La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Cooperativa Manoguayabo, Inc.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Cooperativa Manoguayabo, Inc."— Transcripción de la presentación:

1 Cooperativa Manoguayabo, Inc.
Los Distrito Cooperativos, estructura y funcionamiento. Comité de Educación, Martes 29 de mayo del 2018.

2 La Cooperativa Una Cooperativa es una sociedad autónoma de personas que se han unido voluntariamente para hacer frente a sus necesidades a través de una empresa de capital conjunto, administrada democráticamente por sus socios. Las cooperativas de ahorro y crédito son organizaciones sin fines de lucro, de carácter soclidario, bajo la propiedad y el control de sus socios.

3

4 AGENTES INTERACTUANTES
COOPMANOGUAYABO Socios Directores Centrales Distritales Personal Operativo Socios y/o Clientes CONVERSATORIO CON DELEGADOS

5 Como Se Administra una Cooperativa.
Ley , Art. 15: La dirección, administración y control de las Sociedades Cooperativas estarán a cargo de: a) Asamblea General; b) Consejo de Administración; c) El Consejo de Vigilancia; d) El Comité de Crédito y aquellos comités o comisiones que establezcan los Estatutos. (Las Asambleas Distritales, art. 26 Estatutos).

6 ASAMBLEA GENERAL DE DELEGADOS
Consejo de Vigilancia Consejo de Administración Gerencia General Personal Operativo Auditoría Interna Comisiones y Comités Especiales Comité de Crédito CONVERSATORIO CON DELEGADOS

7 Misión y visión: Misión COOPMANOGUAYABO Visión COOPMANOGUAYABO
Ser modelo de gestión financiera y cultural del sector cooperativo dominicano, brindando solución a nuestros asociados y relacionados. Mejorar la calidad de vida de nuestros asociados y la comunidad, propiciando un desarrollo socioeconómico sostenible; a través de la educación, asesoría y servicios.

8 Porque Constituir distritos Cooperativos:
Artículo 21 Ley 127. Cuando los asociados pasen de mil y residan en localidades distintas de aquella en que debe celebrarse la Asamblea General, ésta podrá efectuarse por delegados asociados elegidos por secciones o por distritos. Los Estatutos fijarán las bases para que la Asamblea General de secciones o distritos nombre sus delegados, determine la duración de su mandato y la proporción de delegados y votos por asociados representados.

9 Distritos Cooperativos:
Son la estructura básica de la cooperativa, están integrado por socios en áreas geográfica especifica cuya finalidad es mejorar el funcionamiento y eficiencia de la cooperativa y representar al asociado. Todo socio debe pertenecer a un distrito con forme a los limites geográfico de esta.

10 DE LA DIRECCION Y CONTROL DEL DISTRITO
Artículo 1: La dirección, administración y control de las actividades cooperativas de los distritos estarán a cargo de los siguientes organismos: Asamblea Distrital de socios. Sub-Consejo de Administración Distrital

11 La Asamblea Distrital Artículo 2: La asamblea distrital ordinaria estará integrada por todos los Socios activos que figuren en el registro social del distrito. Tendrá lugar una vez al año, dentro de los tres primeros meses posteriores al cierre del año social, el día hora y lugar que se acuerden con el consejo de administración, previa convocatoria hecha con diez (10) días de anticipación. La notificación será por comunicación personal o por escrito y publicada a través de los medios de comunicación, debiendo enviarle copias de los informes de los órganos de dirección distritales y los proyectos que figuren a presentar. En cada asamblea distrital habrá una representación del consejo de administración y del de vigilancia.

12 Atribuciones de la Asamblea Distrital
Artículo 6: Son atribuciones de la Asamblea Distrital: Elegir dentro de los socios presentes los delegados que representarán su distrito ante cada asamblea general de delegados de la cooperativa, Elegir entre los socios presentes los integrantes de los organismos directivos del distrito. Conocer y discutir los puntos incluidos en las agendas para las asambleas Generales de delegados de la Cooperativa a fin de concretar las opiniones y criterios que deberán ser llevados por los delegados a las citadas asambleas. Conocer asuntos de jurisdicción e interés local que estén ajustados a los estatutos. Tales puntos deberán agregarse a la agenda de Asamblea de Delegados, que deberá darse a conocer a los socios por lo menos con diez (10) días de anticipación a la celebración de asamblea del distrito. Cumplir las recomendaciones y decisiones emanadas de los órganos Centrales de la Cooperativa.

13 Los Delegados Artículo 7: Cada distrito cooperativo, constituido a la fecha de cierre del ejercicio social, escogerá en asamblea distrital a un delegado por cada 50 socios o fracción no menor de 30 socios activos inscrito en su registro social, para que le represente en la asamblea general ordinaria o extraordinaria, eligiendo además un suplente por cada delegado. Los socios que no estén al día con sus obligaciones, no pueden ser tomados en consideración.

14 Comites de Apoyo Artículo 12: En cada distrito el Sub- Consejo de Administración local podrá escoger cuantos comités sean necesarios, incluyendo un comité asesor el cual realizará las funciones expresamente delegada en él por el Sub-Consejo de Administración.

15 ¿Qué debe hacer un distrito?
Reunir el Subconsejo de administración. Reunir a sus asociados. Presentar y ejecutar un plan de trabajo anual. Participar de las actividades que les convoquen. Educar a sus socios. Procurar aumentar la matricula de socios. Formar comisiones de apoyo. Enviar sugerencias a los órganos centrales. Dar seguimiento a socios inactivos y morosos. Organizar actividades sociales. Promover las bondades de la cooperativa. Realizar su asamblea distrital. Informar a los socios sobre todas las actividades y la marcha de la cooperativa. Procurar el Cuidado del medio ambiente. ¿Qué más?

16 EL TRABAJO EN EQUIPO La cooperativa constituye el más vivo y pertinente ejemplo de integración y participación colectiva. Este tipo de empresa asociativa agrupa al margen de los intereses partidarios a decenas, centenares y miles de hombres y mujeres que provenientes de diversos extractos sociales, se agrupan para formar su propia empresa. Por ello, no es fortuito que mientras más avanza la tecnología y con ello los procesos y la forma de convivencia humana más importante se torne el modelo y la filosofía cooperativista en el República Dominicana y el mundo.

17 Gracias!!


Descargar ppt "Cooperativa Manoguayabo, Inc."

Presentaciones similares


Anuncios Google