La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Estructura de Ingresos y Costos de las empresas del sector de Recursos Evaporíticos Julio de 2019.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Estructura de Ingresos y Costos de las empresas del sector de Recursos Evaporíticos Julio de 2019."— Transcripción de la presentación:

1 Estructura de Ingresos y Costos de las empresas del sector de Recursos Evaporíticos
Julio de 2019

2 Estructura de Ingresos y Costos
(Información Preliminar) Ingresos Brutos (Venta de productos) 100,00% Egresos Costos Operativos (de producción, investigación, geología, administración y comercialización) 60,00% Regalía (3% de los Ingresos Brutos) 3,00% Costo Financiero (Pago del crédito al BCB) 18,00% IVA, IT y otros impuestos Total Egresos 84,00% Utilidad Bruta (Ingresos - Egresos) 16,00% Impuesto a las Utilidades IUE (25% de la Utilidad Bruta) 4,00% UTILIDAD NETA (Utilidad Bruta - IUE) 12,00%

3 Administración Central del Estado
Costos Operativos Destino Potosí Resto del País TGN Administración Central del Estado BCB Costos Operativos 60,00% Costo Labor (50%) % del personal es de Potosí 30,00% 16,20% 13,80% Resto del Costo Operativo (50%) Insumos, contratación de servicios, (transporte de pasajeros, transporte de sal, alquiler de maquinaria pesada, otros) 25% Para Potosí 75% Resto del País 7,50% 22,50% TOTAL 23,70% 36,30% 0,00%

4 Administración Central del Estado
Costo Financiero Destino Potosí Resto del País TGN Administración Central del Estado BCB Costo Financiero 18,00% Amortización de capital y pago de intereses de créditos suscritos con el BCB TOTAL 0,00%

5 Administración Central del Estado
Impuestos de Ley Destino Potosí Resto del País TGN Administración Central del Estado BCB IVA, IT y otros impuestos + IUE 7,00% Tesoro General (75%) 2.78% Potosí (Salud, Educación, Defensa y Gobierno) ,75% Resto del País 66.46% Adm. Central del Estado 5,25% 0,15%  1,61% 3,49% Coparticipación de Municipios (20%) % Potosí % Resto del País 1,40% 0,11% 1,29% Coparticipación de Universidades (5%) % Potosí % Resto del País 0,35% 0,02% 0,33% TOTAL 0,28% 3,23% 0,00%

6 Administración Central del Estado
Utilidades Netas Destino Potosí Resto del País TGN Administración Central del Estado BCB Utilidad Neta (Utilidad Bruta - IUE) 12,00% Reinversión YLB (20%) % Potosí % Resto del País 2,40% 0,65% 1,75% Investigación Científica YLB (20%) % Potosí % Resto del País Geología YLB (20%) % Potosí % Resto del País Bonos(20%) 9% Potosí % Resto del País 0,22% 2,18% Reserva para contingencias YLB (20%) % Potosí % Resto del País TOTAL 2,81% 9,19% 0,00%

7 Administración Central del Estado
Resumen Destino Potosí Resto del País TGN Administración Central del Estado BCB Ingresos Brutos 100,00% Venta de productos Costos Operativos 60,00% 23,70% 36,30% 0,00% Costo labor, insumos, contratación de servicios, (transporte de pasajeros, de sal, alquiler de maquinaria pesada, otros) Costo Financiero 18,00% Amortización Capital + Intereses IVA, IT y otros impuestos + IUE 7,00% 0,28% 3,23% 3,49% Coparticipación tributaria Regalía 3,00% Utilidad Neta (Utilidad Bruta - IUE) 12,00% 2,81% 9,19% Reinversión, Investigación, Geología, Reservas y Bonos TOTAL 29,79% 48,72% (Información Preliminar)

8 DISTRIBUCIÓN DE INGRESOS
(Información Preliminar) Destino Potosí Resto del País TGN Administración Central del Estado BCB TOTAL INGRESOS 100.00% 29,79% 48,72% 3,49% 18.00%

9 DISTRIBUCIÓN DE INGRESOS
COMCIPO REALIDAD 3% para POTOSÍ <<<< 29,79% para POTOSÍ POTOSÍ recibe casi 10 veces más que lo que dice COMCIPO

10 DISTRIBUCIÓN DE INGRESOS
COMCIPO REALIDAD 3% para POTOSÍ 29,79% para POTOSÍ 97% para el centralismo 3,49% para TGN Administración Central 48,72% para los 8 departamentos 18,00% para pagar el crédito del BCB CENTRALISMO??? FALSO!!! Potosí recibe 8 veces mas que el TGN

11 DISTRIBUCIÓN DE INGRESOS
Regalía = 25% de la Utilidad Neta Regalía = 75% del IUE Regalía = 18,7% de la Utilidad Bruta

12 Estructura de Ingresos y Costos
CONCLUSIONES La estructura de ingresos y costos ha sido elaborada conforme a lo dispuesto por la Ley minera y la Ley impositiva vigentes para toda empresa, pública, privada o mixta que trabaja en el territorio boliviano. Los ingresos para Potosí no están constituidos solamente por la regalía (3%); son mucho mayores a la regalía (29,79%). Los costos operativos (60%) han sido estimados en base a datos preliminares y es posible que en los primeros años de operación sean mas altos. En caso de una reducción de utilidades, caída de precios, o si se produjeran pérdidas, la regalía y el costo financiero se mantienen.

13 Pago de Regalías Sector Evaporíticos
LEY N°535, Art. 227, parágrafo I Grado de Transformación Alícuota (%) Carbonato de Litio 3.0 Cloruro de Potasio Otros subproductos y derivados Cloruro de Sodio 2.5

14 Pago de Regalías CONCLUSIONES
Como se ve, YLB paga el 100% de las regalías por el Carbonato de Litio y el Cloruro de Potasio, siendo éstos, productos industrializados, así mismo paga regalías por los concentrados (Cloruro de Sodio y Cloruro de Magnesio). En minería e hidrocarburos los productos industrializados NO pagan regalías, por ejemplo: La joyería de Oro, Plata y Estaño (Peltre) no paga regalía. Los productos como la Urea, el GLP, la Gasolina o el Diesel no pagan regalías. En cambio los productos industriales como el Cloruro de Potasio y el Carbonato de Litio sí pagan regalías. Cabe resaltar que estos 4 productos provienen de un mismo caudal de salmuera de pozo.

15 Pago de Regalías CONCLUSIONES
YLB venderá la salmuera residual a la Asociación YLB-ACISA, y pagará la respectiva regalía. Por lo tanto YLB paga y pagará regalías de todos sus productos industriales y de todas las salmueras residuales que serán procesadas por las empresas mixtas. De conformidad a la Ley Minera, los productos industrializados por la Asociación YLB-ACISA no son sujetos de pago de regalías por las siguientes razones: Las regalías ya han sido pagadas en las fases previas (Carbonato de Litio, Cloruro de Potasio Cloruro de Sodio y Cloruro de Magnesio y Salmuera Residual). La Asociación YLB-ACISA no participa en la explotación del Salar. Lo establecido en la Ley 535 de Minería y Metalurgia (Art. 224, parágrafo III).

16 Gracias


Descargar ppt "Estructura de Ingresos y Costos de las empresas del sector de Recursos Evaporíticos Julio de 2019."

Presentaciones similares


Anuncios Google