Némesis médica, yatrogénesis y muerte (digna)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GESTION DEL CUIDADO Y CODIGO SANITARIO
Advertisements

Medicalización, yatrogenia y controversias bioéticas
MINISTERIO DE SALUD SUBSECRETARIA DE SALUD PUBLICA DIPRECE - DPTO DE CICLO VITAL Programa Nacional DEL Adulto Mayor 2015 Gobierno de Chile.
CIUDADANÍA Y SALUD. Autonomía del paciente, responsabilidad enfermera y participación ciudadana  #SaludySociedad.
Bloque IV. Desafíos y controversias actuales en torno al cuidado de la salud y la salud de los cuidados Medicalización, yatrogenia y controversias bioéticas.
National University Collage Programa Enfermeria Online
LA MUERTE DIGNA STEPH ABBOTT Y OTTILIE WILLIAMS. EL CASO DE JUANA EL CASO DE ANDREA Tiene 90 años Padece un infarto cerebral que la mantiene ajena al.
CUIDADOS PSICOSOCIALES Equipo de Atención Psicosocial Fundación La Caixa Rosa Isabel Fernández Raigada R1 Enfermería Familiar y Comunitaria Área III (
Expansión del Modelo de Salud basado en APS en el contexto de la Reforma de Salud: El Salvador. Buena Práctica en RHUS para mejorar la gestión y la atención.
El cuidado de la salud y la salud de los cuidados #SaludYSociedad #CuidadosExtensivos.
Emmanuel Díaz Ruiz Humanística Ética Medica 23 de Noviembre de 2016.
La muerte: Final inevitable de la vida para todos nosotros. Como enfermeras uno se encuentra en la posición de ayudar a personas en esta situación y cuidar.
Atención en enfermería al paciente hospitalario. Concepto de hospital.  Es una instalación sanitaria donde se atiende a los enfermos para proporcionar.
Derechos. Objeto de enfermería Responsabilidad social Incumplimiento de la tarea asignada Responsabilidad.
Se consignan los siguientes datos: Fecha y hora de atención Enfermedad actual: síntomas y signos principales, forma de inicio, curso, relato de la enfermedad.
LA FUNCIÓN DEL PSICOPEDAGOGO EN LA SALUD.  PSICOPEDAGOGO EN EL AMBITO DE LA SALUD 1. Relación de educación y salud. 2. Concepto de salud 3. El Psicopedagogo.
Marco conceptual de la Asignatura Enfermería Básica
Patología, enfermedad y padecimiento
Ingreso de Paciente a la Atención Pública
Ética en el control de infecciones TB
APS EN ANDALUCÍA La Ley 2/1998 de 15 de junio, de Salud de Andalucía, establece y define el Sistema Sanitario Público de Andalucía, concebido como el conjunto.
Master en Bioderecho: Derecho, Ética y Ciencia
Del enfoque biomédico al modelo bio-psico-social
FUNDAMENTOS DE SALUD Código sanitario. Artículo 113.
Toma de decisiones en Bioética
: 10 años de la Ley 39/2006, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a la Personas en situación de dependencia: ¿más y mejor protección.
GRUPO TERAPÉUTICO DE RELACIONES INTERPERSONALES EN ANCIANOS
Actividades para segundo corte
Etapa profesional del cuidado
El enfermo ante la muerte
Voluntades anticipadas en AP
(Más allá d)El paradigma biomédico
Cambiando paradigmas en comunicación y salud
Administración del consultorio
“Medicina de Familia, redescubriendo la bella desconocida”
Tema 5b. Cuerpos que importan (I): Edad, ciclo vital, dependencia y diversidad funcional ¿En qué sentido son la edad y la diversidad funcional determinantes.
Bioética: caso clínico
Bloque IV. Desafíos y controversias actuales en torno al cuidado de la salud y la salud de los cuidados Ciudadanía y salud: Autonomía del paciente, consentimiento.
Tratamiento integral en cuidados paliativos
La Atención Primaria de la Salud1 es la asistencia sanitaria esencial basada en
Tema 5b. Cuerpos que importan (II): racialización y racismo
CONCEPTO DE SALUD DETERMINANTES DETERMINANTES NIVELES DE PREVENCIÓN NIVELES DE PREVENCIÓN ASISTENCIA EN SALUD ASISTENCIA EN SALUD.
Bioética: caso clínico
TENDENCIAS DE ENFERMERIA EN INVESTIGACION EN AMERICA LATINA
TEMA 9: VALORACIÓN YSEGUIMIENTO DE LAS INTERVENCIONES
Por: Licda. Nancy Estefanía Jovel Calderón
SALUD PÚBLICA ¿QUÉ ES Y QUÉ HACE?
ETICA DE LA INVESTIGACION EN SERES HUMANOS
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.
Tendencias internacionales del cuidado de Enfermería 8/12/20181Footer Text.
Atención Primaria con Atención Integral en el 1er. Nivel de Atención RITA QUIÑONES LUCERO 2008.
Bloque III. Desafíos y debates actuales
Ciudadanía, estigma y participación en salud
ENFERMERÍA COMUNITARIA III
Bloque III. Desafíos y debates actuales
Cuídate para poder cuidar de él.
¿qué piensa ud. sobre los servicios enfermeros?
LOS LÍMITES DE DISPONIBILIDAD DEL TESTAMENTO VITAL
Simposio “El desarrollo de la psicología clínica comunitaria: experiencias en Latinoamérica" IV CIPC Barcelona, Organiza: Red Latinoamericana de.
UNEME UNEME ENFERMEDADES CRONICAS Adherencia Terapéutica Lic. Psic Abigaid Camacho.
Medicalización, yatrogenia y controversias bioéticas
Formación Cívica y Ética Conocimiento y cuidado de sí mismo Sentido de pertenencia y valoración de la diversidad Formas de hacer frente al conflicto Convivencia.
LEY 911 DE TITULO I DE LOS PRINCIPIOS Y VALORES ETICOS, DE ACTO DE CIUDADO DE ENFERMERIA CAPITULO 1 DECLARACION DE PRINCIPIOS Y VALORES ETICOS ARTICULO.
Aspectos éticos de la UCI Pincipios de la Bioetica. BENEFICIENCIA AUTONOMIA JUSTICIA.
Desarrolla: Construir un mundo más justo
Documentación sanitaria Índice Documentación clínica: historia clínica Documentación clínica Historia clínica Conjunto de documentos variados que.
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
Enfermería Comunitaria de Enlace
Beneficencia No mal eficiencia Autonomía Se deben valorar los anteriores principios bioéticos en las decisiones de prescripción Cuatro OBJETIVOS de.
Ley Interrupción Voluntaria del Embarazo en Tres Causales Ab
Transcripción de la presentación:

Némesis médica, yatrogénesis y muerte (digna) Bloque IV. Desafíos y controversias actuales en torno al cuidado de la salud y la salud de los cuidados Némesis médica, yatrogénesis y muerte (digna) #SaludYSociedad

Pregunta para la sesión ¿qué es la expropiación de la salud (la vulnerabilidad, la muerte y los cuidados) y cómo reapropiarnos de ella? Movimientos por los derechos civiles Movimiento antipsiquiatría

Cambiando paradigmas (y posiciones) patología enfermedad padecimiento Cambiando paradigmas (y posiciones) (distribución de la) vulnerabilidad y cuidados (sostenimiento cotidiano de la vida, digna y en común) SALUD Mediación y contextualización (trabajo en equipo / expertos únicos; ej. counseling) Promoción de la autonomía (/paternalismo autoritario biomédico y el imaginario maternal enfermero; ej. LAP) A lo largo de la vida y en el afrontamiento de la muerte Diferentes disciplinas ¿Y enfermería? Bio-psico-social De salvar vidas a hacerlas justamente vivibles De la lógica de la elección a las prácticas de cuidado Némesis médica, expropiación de la salud y yatrogénesis

Yatrogénesis (I. Illich) La intervención médica genera nuevos problemas Los medicamentos tienen efectos; llamarlos “secundarios” es cuestión de marketing La medicina se expande a otros ámbitos creando demanda para sus productos: medicalización (mercantilizada) de experiencias y condiciones humanas La capacidad de afrontar la vida (vulnerable) merma al hacer pensar que hay una solución médica para cada problema. La muerte se convierte en un fracaso en lugar de parte de la experiencia humana

¿Qué es morir con dignidad? Vida digna, vida / muerte…  bioética (principios y controversias) Diferentes perspectivas y agentes (pacientes, familiares, profesionales biomédicos y sociosanitarios, instituciones y grupos de presión, movimientos ciudadanos…) Contexto sociohistórico y cultural (cultura y cuidados)… Cuando el dolor, el tratamiento o el día a día resulta insoportable… La importancia del trabajo en equipo, la atención contextualizada (socioculturalmente competente) y consensuada (acompañada, apañada y colectiva) Hablemos de la muerte: Dregger, Saul, legislación, ficción… ¿Quién la determina y cómo? Encarnizamiento terapéutico vs. cuidados Testamento vital y voluntades anticipadas Relación con consentimiento informado Información sobre: donación de órganos, limitación del esfuerzo terapéutico, indicaciones para el tratamiento del dolor, rechazo a determinados tratamientos, lugar donde se desea ser atendido al final de la vida (hospital o domicilio), asistencia espiritual, tipo de despedida… En la práctica escaso conocimiento y/o aplicación: 75% morimos en hospitales en España pero apenas sabemos si se respetan las voluntades anticipadas

Voluntades anticipadas, instrucciones previas, testamento vital (Nebot et al, 2010) Sólo 19% de pacientes crónicos conoce el testamento vital y sólo el 3% ha hablado con su médico de ello Más del 60% mujeres Sobrerrepresentación de testigos de Jehová El papel de atención primaria y enfermería <200.000 España 4,56 ‰ <16.000 Comunidad de Madrid

Paradojas de la falta de regulación

Y tú, ¿qué contestarías? ¿Cuáles son tus criterios? Y ¿cómo afectarían a tu práctica profesional?

Némesis médica, yatrogenia y muerte (digna) Bloque IV. Desafíos y controversias actuales en torno al cuidado de la salud y la salud de los cuidados Némesis médica, yatrogenia y muerte (digna) http://saludysociedad.pbworks.com #SaludYSociedad