MEDIDAS PREVENTIVAS DEL ENVEJECIMIENTO AUTORA: YURIKO CRUZ POLO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Talleres de autocuidado y capacitación de cuidadoras de personas con dependencia severa. Klga. Viviana Estrada Castro
Advertisements

A medida que las personas envejecen, su cerebro y sistema nervioso pasan por cambios naturales. El cerebro y la médula espinal pierden peso y neuronas.
lic TO . GERMANDA YEPEZ.  El musculo es un tejido blando que se encuentra adherido al esqueleto, generan movimiento al contraerse siendo así responsables.
Pautas de Ejercicio en Enfermedad Crónica Klga. Alejandra Paredes G
Comprendiendo el Estrés Seminario ll Parte (826)
CAMPAÑA: PREVENCIÓN DEL ICTUS CEREBRAL. Dos jornadas: – Consejos prácticos para prevenir el ICTUS CEREBRAL. – Sesión de risoterapia.
SALUD Y EDUCACIÓN FÍSICA Asesora: Clarisa López López Semestre: 7 _.
EL EJERCICIO FÍSICO Y EL DEPORTE ¿Siempre es adecuado?
 Estilos de vida saludable  Asdrúbal Luis Álzate Ramírez.  Psicólogo.  Coordinador programas promoción y prevención.
CAMBIOS EN LA COMPOSICIÓN CORPORAL: MÚSCULOS, AGUA Y GRASA.
GENERALIDADES VEJEZ Y ENVEJECIMIENTO María Eugenia Arias Soto Enfermera coordinadora del programa de crónicos Assbasalud E.S.E.
ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y ACTIVIDAD FÍSICA personas al día mueren en el país por ENT ENFERMEDAD ISQUEMICA CARDIACA 94 ACV 48 EPOC 38 DIABETES 19.
Una Vida Saludable Ejercicios para una vida sana y con energía
Salud mental Riesgo en la mujer profesional
SEDENTARISMO OCTAVOS BÁSICOS SS.CC 2017.
Ejercicio para Vivir.
Beneficios de la actividad física
SALUD PÚBLICA SALUD DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR
Hábitos de vida saludable
LA SALUD Y EL EJERCICIO FÍSICO
Actividad fisica Factor asociado a un mejor nivel de vida para fortalecer la salud integral del individuo.
ENVEJECIMIENTO ACTIVO
CICLO MENSTRUAL Y ACTIVIDAD FÍSICA
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
POLÍTICAS PÚBLICAS EN SALUD EN COLOMBIA
La actividad física en los adultos mayores
La Actividad Física Universidad Fermín Toro
A l i a d o s d e s u b i e n e s t a r
ACTIVIDAD FÍSICA+CONDICIÓN FÍSICA+CALIDAD DE VIDA
Cuidando Tú Salud Alimentación Sana Entretenimiento Reciclaje
Jonatan Dominguez Martinez 4ºD
La actividad física en la salud
ENVEJECIMIENTO ACTIVO
Beneficios de la actividad física
EL EJERCICIO FÍSICO.
Aptitud física Instituto Universitario de tecnología
Consecuencias del Cacao Sobre la Salud
ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD
Actividad física para una mejor estilo de vida
ACTIVIDAD FISICA EN MUJERES EMBARAZADAS
Ejercicio para la vida.
CONCEPTO DE SALUD DETERMINANTES DETERMINANTES NIVELES DE PREVENCIÓN NIVELES DE PREVENCIÓN ASISTENCIA EN SALUD ASISTENCIA EN SALUD.
LA ACTIVIDAD FÍSICA ORIENTADA AL BIENESTAR
El deporte y sus beneficios en la salud física, mental y psicológica.
HABITOS DE VIDA SALUDABLE
La importancia del ejercicio físico
Política Nacional de Envejecimiento y Vejez 2007 – 2019
LA ACTIVACION FISICA Y DEPORTES BENEFICIOS SOBRE LA SALUD
CASO CLÍNICO. Enfermería del envejecimiento.
Estilos de Vida Saludable
CAPACITACION SALUD OCUPACIONAL TEMA: ERGONOMÍA Dra. Jacquelin Zubiaga.
Adulto Mayor Es el último estadio en el proceso vital de un individuo, y también un grupo de edad o generación que comprende alos individuos más viejos.
14 necesidades de Virginia Henderson
MORBILIDAD Y MORTALIDAD EN LOS ADULTOS MAYORES ALEJANDRO LÓPEZ CEDILLO.
Situación de la salud mental en Chile
Sedentarismo y enfermedades asociadas
Terapia Recreativa Maestra en Docencia Dellanira Colin Abarca Carrera Técnica en Puericultura Módulo V Submódulo 2 “Auxilia en las necesidades de educación.
Actividad física Lic. Rolando Deras Badillo.. Antecedentes Los hábitos de los mexicanos para realizar actividades físicas o deportivas
Bases del Deporte Educativo
CONCEPTOS BÁSICOS DE SALUD PÚBLICA. EEP.Cristian Adriana Hernández Velasco.
PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DIABETES. ¿QUÉ ES LA DIABETES? La diabetes es una enfermedad crónica causada por la ineficiencia del organismo para producir insulina.
El ejercicio en la humanidad Lorena cárdenas castellanos Código:
Situación de la salud mental en Chile
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE (UDO) Facultad de Ciencias Médicas Contaminación y Salud Pública Tema: Salud Pública Dr. Fernando A. Samaniego.
El papel de la familia en el envejecimiento activo DIANA CATHLEYA VÁSQUEZ CHÁVEZ MEDICO FAMILIAR.
Es toda actividad o ejercicio que se tenga como consecuencia el gasto de energía y poner en práctica todos los movimientos musculares del cuerpo. Toda.
Es toda actividad o ejercicio que se tenga como consecuencia el gasto de energía y poner en práctica todos los movimientos musculares del cuerpo. Toda.
Md. Luisa Fernanda Peña Paez CONTENIDO 1.Objetivo 2.Alcance 3.Alimentación 4.Tabaquismo 5.Alcoholismo 6.Sedentarismo 7.Pausas Activas.
EL PODER DE TU PLATO: La ciencia de comer mejor..
ALIMENTACIÓN Es la manera de proporcionar al organismo las sustancias esenciales para el mantenimiento de la vida.
Transcripción de la presentación:

MEDIDAS PREVENTIVAS DEL ENVEJECIMIENTO AUTORA: YURIKO CRUZ POLO

Importancia De Mantener La Actividad Física En El Adulto Mayor Es para que envejecimiento sea una experiencia positiva, tener una vida más larga y que vaya acompañada de oportunidades continuas de salud, participación y seguridad. La OMS utiliza el término "Envejecimiento Activo" para expresar el proceso con el que se consigue este objetivo.

Envejecimiento Activo Proceso de optimización de las oportunidades de salud, participación y seguridad con el fin de mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen. El término "envejecimiento activo" fue adoptado por la OMS a finales de los años 90 para reconocer los factores que junto a la atención sanitaria afectan la manera de envejecer de los individuos y las poblaciones. El envejecimiento activo se aplica tanto a los individuos como a los grupos de población Permite a las personas realizar su potencial de bienestar físico, social y mental a lo largo de todo su ciclo vital. Participar en la sociedad de acuerdo con sus necesidades, deseos y capacidades, que a su vez les proporciona protección, seguridad y cuidados adecuados cuando necesitan asistencia. Objetivo : Trata de ampliar la esperanza de vida saludable y la calidad de vida para todas las personas a medida que envejecen, incluyendo aquellas personas frágiles, con discapacidad o que necesitan asistencia.

La sociedad debe apoyar una "cultura del envejecimiento activo y saludable" que permita que los mayores: Sufran menos por las discapacidades relacionadas con las enfermedades crónicas Necesiten una atención sanitaria y social menor. No padezcan situaciones de soledad y mantengan su independencia y una buena calidad de vida. Sigan participando en el ámbito económico, social, cultural y político, tanto a través de trabajos remunerados como de colaboraciones sin remunerar.

La actividad física y el adulto mayor El EJERCICIO FÍSICO moderado y suficiente Ayudar a prevenir que los adultos mayores se conviertan en frágiles La mejora de la masa muscular. La fuerza muscular. La densidad ósea Mediante El fortalecimiento del tejido conectivo y el aumento de la flexibilidad Mejora la capacidad de hombres y mujeres mayores. Prevenir el sobrepeso y la obesidad Previene enfermedades crónicas como: DM2, enfermedades coronarias y cardiacas y la osteoporosis.

ACTIVIDADFÍSICA Mejora del autoconcepto La autoestima La imagen corporal se asocia ↓ Estrés. ↓ Ansiedad ↓ Insomnio ↓ Consumo de medicamentos Mejora de las funciones cognitivas y de socialización Las evidencias científicas muestran  que existen menos alteraciones en las funciones cognitivas de los individuos que realizan una actividad física regular. Estos hechos sugieren que el proceso cognitivo es más rápido y más eficiente en individuos físicamente activos por: Mejora de la circulación cerebral y en la síntesis y degradación de neurotransmisores. Mecanismos directos: Como: ↓PA, ↓ en el plasma de LDL, ↓TG, e inhibición de la agregación plaquetaria y el retraso de la limitación física y funcional en los casos que los adultos mayores lleguen a presentar alteraciones cognitivas. Mecanismos indirectos

Actividad física y demencia Actividad física ↑ neurogénesis, Mejora de la citoarquitectura cerebral (vasos sanguíneos, dendritas, microglia) Mejora de las propiedades electrofisiológicas ↑ factores de crecimiento cerebrales ↓ formación de las placas amiloides en la enfermedad de Alzheimer Mantener la salud cognitiva en la vejez es una prioridad de salud pública, tanto para personas mayores sanas como para adultos con enfermedades tales como demencias. Al realizar actividad física con regularidad disminuye la presentación de los síntomas que generan discapacidad física, haciendo al adulto más funcional por mayor tiempo.

Fisioterapia y prevención de caídas en el adulto mayor ParkinsonAlzheimerArtritis,Fracturas Osteopor osis Problemas cardiorres piratorios, La fisioterapia ayuda a promover, prevenir, curar y recuperar la salud de los individuos, estimulando su independencia. El ejercicio aumentan la fuerza muscular e incrementan la movilidad de las articulaciones en las extremidades inferiores, la capacidad aeróbica y el equilibrio. Los programas de prevención de caídas están diseñados para mejorar el equilibrio mediante el incremento de la fuerza, la resistencia, la flexibilidad, la capacidad aeróbica y la función. FISIOTERAPEUTAS Promueven el movimiento y la independencia mediante ejercicios de fuerza y resistencia, técnicas de relajación, manejo del dolor, ayuda para la movilidad y otros cuidados propios Tratan los problemas de discapacidad generados por

La realización de actividades de bajo impacto como la caminata, el ciclismo o pedaleo en la bicicleta estática, la natación, la hidrogimnasia, el subir escaleras, el baile, el yoga y la gimnasia aeróbica de bajo impacto. Estas actividades son preferibles a las llamadas de alto impacto, como trotar, correr, o practicar deportes con saltos, que tienen alta incidencia de lesiones en la personas de la tercera edad. Es ideal realizar la actividad física en un ambiente agradable, al aire libre y con varias personas para incentivar la socialización entre los individuos. Actividades aeróbicas.

El fortalecimiento de la musculatura aumenta la masa y la fuerza muscular para evitar incapacidad, caídas y mejora el equilibrio que repercute en el mantenimiento eficaz del patrón de marcha e influye en que no se produzcan caídas. El entrenamiento de resistencia muscular aumenta el metabolismo en reposo, aumenta el gasto calórico, y la masa libre de grasa, mejora la tolerancia a la glucosa y mejora la densidad ósea, la masa muscular, la fuerza y el equilibrio, por lo que disminuye el riesgo de fracturas por osteoporosis. El ejercicio físico se convierte así en una terapia antienvejecimiento Entrenamiento de la fuerza muscular, masa ósea y equilibrio.

Beneficios de la actividad física y del ejercicio Prevención y reducción de los riesgos de enfermedades como: obesidad, diabetes mellitus, osteoporosis, cáncer de colon, enfermedad coronaria, accidentes relacionados con caídas. Incremento de la longevidad y disminución de la discapacidad. Reducción de la ansiedad y el estrés. Aumento de la confianza y de la autoestima. Mantenimiento de un peso saludable y mejoría en la capacidad física. Fortalecimiento de los músculos y los huesos.. Mejora en patrones de sueño. Revierte los síndromes por desuso. Previene las enfermedades crónicas. Controla y mejora los síntomas de enfermedades crónicas. Maximiza la salud psicológica.