UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION o PAUL GUEVARA o STEPHANIA NASPUD o ANABEL CUENCA o EDGAR PEREZ o THALIA AMAY PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE.
Advertisements

¿SE SIGUEN DEFENDIENDO LOS DERECHOS HUMANOS? Francisco Javier Alonso Rodríguez F.O.L.
El eje central de Bienestar Universitario es el Desarrollo Humano entendido dentro del quehacer de la vida universitaria, como un campo de acción.
Formación ética y ciudadana 1° NES EJE I: DERECHOS Unidad 1: Los derechos de las personas. La persona, su dignidad y sus necesidades como fundamento.
Universidad Nacional de Educación INTEGRANTES: KARLA BERMEO MILENA CAJAMARCA ESTEBAN ENCALADA DANIELA PARRA LORENA RIVERA ANGÉLICA SALDAÑA JUAN CARLOS.
Convención sobre la protección y promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales Derechos Económicos Sociales y Culturales Dirección de Diversidad.
EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS PARA LA PAZ Universidad Nacional Abierta Especialización en Derechos Humanos Curso de Iniciación – Oct-Dic Presentado:
RED DE UNIVERSIDADES SALUDABLES - UNT Las universidades ya no son sólo espacios de formación académica, son el escenario ideal para formar integralmente.
El currículo de Castilla-La Mancha: Elementos y decisiones.
El Buen Vivir es un concepto de la cultura andina, que en quichua se dice Sumak Kawsay y que fue adoptado por todos los ecuatorianos en la Constitución.
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR (aula) DATOS REFERENCIALES DISTRITO : COBIJA UNIDAD EDUCATIVA : NOMBRE DEL DOCENTE: AÑO DE ESCOLARIDAD: DE SECUNDARIA CAMPO.
Marco de Buen Desempeño Docente Definición y propósitos 1.2. Contexto y proceso de concertación 1.3. La Docencia: una profesión reflexiva, relacional,
BLOQUES DE LA ASIGNATURA Bloque I. El espacio geográfico Eje temático: Espacio geográfico y mapas Bloque II. Diversidad natural de la Tierra Eje temático:
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014 EN LA EDUCACIÓN BÁSICA.
TEMA: DERECHO ECONÓMICOS SOCIALES Y CULTURALES Integrantes: Bernabel Echegaray Roberto Díaz cahua Frank Gavilán treyce Mesías Alva angeló.
A 10 años de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad Marilú Martens Cortés Dirección General de Servicios Educativos Especializados.
RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 Ministerio de Cultura y Patrimonio
LEY 045 CONTRA EL RACISMO Y TODA FORMA DE DISCRIMINACION
Coordinador de Educación, Ciencia y Cultura
ENFOQUES TRANSVERSALES PARA EL DESARROLLO DEL PERFIL DEL EGRESO
Educación para el desarrollo
Formación ética y ciudadana
PROGRAMA COLEGIOS ABIERTOS (CABI)
Curso para Formación de Técnicos Municipales en el DIF .
Tema estratégico 1 Formación integral de calidad de ciudadanos para la preservación y fomento de las culturas, la generación y divulgación de conocimiento.
Estudio de la comunidad
Foro madrid solidario PROCESO DE ELABORACIÓN DEL MARCO DE ACTUACIONES
Esquema estratégico de HDT
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR
¿QUÉ ES LA DIDÁCTICA? Es el conjunto de técnicas, principios, normas, recursos y comportamientos que deben comprender las disciplinas, para que el aprendizaje.
OBJETIVOS Propiciar una formación integral a los educandos de manera critica, creativa, artística, científica, humanística que los conlleve a relacionarse.
ENFOQUE DIDÁCTICO DE LA GEOGRAFÍA EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA
SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL
EDUCACIÓN APRENDIZAJE PERMAMENTE
P.E.I CON ENFOQUE INCLUSIVO INSTITUCIÓN EDUCATIVA CHACHAGÜI
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO (Art. 77 Parte educativa)
“DESARROLLO SOCIAL CULTURAL”
Programas y Subprograma
EVALUACIÓN Comprender la competencia a evaluar APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIASCAPACIDADESINDICADORES Convive respetándose a sí.
YENNY CARREÑO TGO OBRAS CIVILES. TITULO 1:DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES ART DEL 1 AL 10 ENTIDADES QUE SIRVEN AL ESTADO SOBERANIA QUE ES LA.
Área de Estudios Sociales. Enfoque de Estudios Sociales Enseñar Estudios Sociales para fortalecer la identidad local, nacional, latinoamericana y planetaria.
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “PROFR. MOISÉS SÁENZ GARZA” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN MATEMÁTICAS MODALIDAD MIXTA 10º. SEMESTRE.
CONCEPTOS DE INCLUSIÓN Y DIVERSIDAD
La cultura se define tradicionalmente como “el todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la ley, la moral, las costumbres y.
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Patricio Moncayo E.. Sociedades del conocimiento : Sociedades de la información, sociedades del aprendizaje MEJORA COMPETENCIAS.
SALUD MENTAL BUEN TRATO Y CULTURA DE PAZ. EJE TEMÁTICO Finalidad Finalidad Contribuir al desarrollo y fortalecimiento de las capacidades y competencias.
PLAN DE DESARROLLO CULTURAL DE MEDELLÍN CONSULTA CIUDANA SECTORES Y ÁREAS Marzo de 2010.
Oficina Asesora de Direccionamiento Estratégico e Inteligencia Competitiva – Sección de Atención al Ciudadano.
Fomento del Trabajo Comunitario Intercultural e Integración
Formación Cívica y Ética Conocimiento y cuidado de sí mismo Sentido de pertenencia y valoración de la diversidad Formas de hacer frente al conflicto Convivencia.
TALLER CON SECRETARIOS DE EDUCACIÓN GRAN PACTO POR LA CONVIVENCIA ESCOLAR Septiembre 23 de 2010 Objetivo general Construir acuerdos acerca de las acciones.
CALIDAD EN LA EDUCACION EN CONTEXTOS MULTICULTURALES
CURRÍCULO I EJES TRANSVERSALES INTEGRANTES: Cabezas Victor Cedeño Diana Pillajo Christian Prado Michelle Pulupa Danny Serrano Nicole Zarria Andrés.
Fomento del Trabajo Comunitario Intercultural e Integración
ENSEÑANZA DE EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
Plan nacional decenal de educación Educación de enfoque diferencial Recuperado de:
CONFERENCIA Valores culturales para el desarrollo: el caso de Ecuador.
É T I C A AM B I E N T A L. Ética Ambiental Es una Filosofía de la vida, del respeto y del amor a la vida, ala naturaleza y a los semejantes. Hay que.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY ESTUDIOS JURIDICOS Participante : Alexander, Agelvis Octubre
¿QUÉ PROPONE EL MODELO EDUCATIVO 2016 ?
INTEGRANTES: DAMARIS JÁCOME XIOMARA CASTILLO INGRID POROZO ALEXANDRO TÓALA MOISÉS REINOSO GRUPO #5.
TEMARIO GENERAL PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN PERUANA Mtro. Jorge A. PALOMINO WAY Enero del 2017 Condiciones que favorecen el aprendizaje en el marco de los.
Elaboración de un diseño curricular
SEMINARIO LA ENSEÑANZA DE MALVINAS MEMORIA, SOBERANIA Y DEMOCRACIA
PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL PPE  El Programa de Participación Estudiantil (PPE) es un espacio educativo gratuito que busca fomentar.
CENTRO EDUCATIVO PARROQUIAL SAN COLUMBANO "La Escuela Democrática: un cambio para los ciudadanos del presente y del futuro" Lic. Alex Sánchez Huarcaya.
PROCESO SEGUIDO PARA CONSTRUIR UN PACTO POR LA EDUCACIÓN EN CANARIAS
modalidades de la investigación según diseño y tipo
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE PAUL GUEVARA STEPHANIA NASPUD ANABEL CUENCA EDGAR PEREZ THALIA AMAY

Vida económica Bloque 1

Construcción de conocimiento Lectura de imágenes Predicción Análisis Construcción de conocimiento explicación Hipótesis MAPAS TEMATICOS El uso de gráficos ayudan a la comprensión y al mejor manejo de la información.

La sociedad ecuatoriana Bloque 2

Bloque 2. La sociedad ecuatoriana. Grupos Resaltar la ayuda y cooperación. Políticos religiosos culturales objetivo Familia Tradicional Democracia Eje transversal - Padre - Madre - Hijos Solidaridad Social Economía relación Diferencias

Necesidades fundamentales Bloque 3

Ayuda a las personas con discapacidad. ANÁLISIS DE NECESIDADES FUNDAMENTALES Ayuda a las personas con discapacidad. Buen uso del tiempo libre, defendiendo puntos de vista. Rescate de juegos tradicionales. Tratando Buen Vivir (sumak kausay) Fomentando Participación activa Equidad

Democracia, derechos y deberes Bloque 4

Bloque 4 Democracia derechos y deberes. Valores Respeto Responsabilidad para en el Diferencias Minorías Cumplimiento Incumplimiento ayudan Reforzar conductas

Organizaciones del Estado Bloque 5

ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Elementos Funciones Territorio. Población. Ordenamiento jurídico. Reconocimiento internacional. -Soberanía Dicta leyes. Sanciona faltas. Promueve el cumplimiento de los derechos y protección ciudadana. Evitar la memorización. Recolección de datos. Elaboración de entrevistas y aplicación de encuestas. Sistematización de información

La cultura Bloque 6

Bloque 6 La cultura. Fortalecimiento de la identidad cultural objetivo interculturalidad Expresiones artísticas Diversidad en el Ecuador Cine Música Danza Asistencia a encuentros artísticos con propósitos educativos y no solo recreativos. Etnias Manifestaciones culturales Medios de comunicación Entidades culturales. Problemas Causas Consecuencias