Cultura Mexicana las culturas cambian constantemente: el cambio es una forma de ser, algunos rasgos se pierden y otros se adquieren, por préstamo, inducción,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La influencia de las culturas extranjeras
Advertisements

UNIDAD III. DIMENSIÓN ÉTICA DE LA PERSONA
PROGRAMA DE HISTORIA DE ESPAÑA . 2ºBAHILLERATO
La cultura moderna Modos de vida u organización social que surgen en Europa desde alrededor del siglo XVII y que parten de las llamadas Revoluciones Atlánticas:
Escuelas Literarias.
Proceso de Descolonización y Formación del Tercer Mundo.
Unidad 2: historia universal
Conquista de México La principal consecuencia de la Conquista de México consumada por los españoles en 1521 fue el mestizaje. Esta mezcla se dio en muy.
Historia de España mgr Ewelina Szymoniak
Tenemos derechos…y también deberes
Ejemplo Migue. Mexico México nota 1 ( [ˈmexiko]), oficialmente llamado Estados Unidos Mexicanos, 12 es un país situado en la parte meridional de América.
LA POLÍTICA EL PODER Y EL USO DEL DERECHO EN MEXICO.
Importancia La diversidad lingüística consiste, en términos sencillos, en la estimación de la cantidad de distintos idiomas que se hablan en un área definida.
1. Cultura: de la modernidad a la posmodernidad. Una discusión en diversos ámbitos disciplinarios (filosofía, antropología y teoría política)
TOTALITARISMOS EN EUROPA ¿Que es un Régimen Totalitarista?  Es un régimen político antidemocrático, en el que el poder es ejercido por una sola persona.
Historia de España. HISTORIA DE ESPAÑA 1 Las raíces históricas de España 9 La Restauración monárquica ( ) 2 De los Reyes Católicos a los Austrias.
GLOBALIZACION- IDENTIDAD Y DIVERSIDAD CULTURAL. GLOBALIZACION.
PRESENTADO POR: M. ANNICCHIARICO M. DÍAZ J. GOMEZCASSERES J UBARNES.
Los vanguardismos artísticos y literarios como síntomas –y actores– de la problematización de TODOS los paradigmas y valores occidentales Las vanguardias.
IMPERIALISMO EUROPEO SIGLO XIX - XX
DOCTORADO EN ESTUDIOS SOCIALES
CONCEPTOS Y DEFINICIONES ESENCIALES
UN MUNDO EN CRISIS.
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
REVOLUCIÓN FRANCESA
Partido Intransigente
Presentación del curso.
BIEN COMUN, NACIÓN, ESTADO
ESCUELA , curriculum Y SUBJETIVIDAD
Qué son los Valores Socioculturales?
Los sistemas políticos: condiciones estructurales
EL PROCESO DE GLOBALIZACIÓN EN LA CULTURA La globalización cultural es americanización, venta del american-way-of-life que se extiende a golpe de publicidad.
Cultura Mexicana las culturas cambian constantemente: el cambio es una forma de ser, algunos rasgos se pierden y otros se adquieren, por préstamo, inducción,
MOVIMIENTOS SOCIALES INSTITUTO TECNICO AGRICOLA DE ARGELIA Departamento de ciencias sociales Economía Política Noviembre de 2011.
TEMA 2º: Las Revoluciones políticas-liberales
ÉTICA SOCIAL DIMENSIÓN SOCIAL DE LA ÉTICA ÁMBITOS DE LA VIDA SOCIAL
Unidad 1: BASES CULTURALES DEL MUNDO MODERNO
Pablo Rodríguez San Millan 5º año
Expansión cristiana Este proceso , el cristianismo lo ha vivido constantemente a lo largo de su historia , pero ha habido dos momentos muy especiales:
La Revolución francesa
UNIVERSIDAD DE MANAGUA
La familia y cultura Azucena Prado E.
1.4 el movimiento feminista: surgimiento, propuesta y criticas.
Tema 1 Definición de sociología
Hijo de diplomático, Fuentes pasó toda su juventud fuera de México, incluyendo estancias en Estados Unidos. Esta formación cosmopolita le ha dado una.
SOCIOANTROPOLOGIA 2do cuatrimestre 2017 Docente a cargo : Gloria Sammartino
Unidad I: La Diversidad de civilizaciones
Tema 1.- El desafío de ser persona
GLOBALIZACIÓN Sociología 2º3 Turno Vespertino COLOMER FLORES BERENICE POLVO REYES ITZEL.
CURRICULUM: CRISIS, MITO Y PERSPECTIVA
Cultura Organizacional y gestión de cambio
El anime Por Carlos Fernando Irigoyen Varo cardenas Para la clase de español 1-H.
C FUNDAMENTOS DE NEGOCIOS INTERNACIONALES CLASE NEGOCIOS INTERNACIONALES LIN. SARAI MENDOZA MEDINA.
LA EXPANSION EUROPEA DEL SIGLO XV Y XVIII LA ECONOMIA, LA SOCIEDAD, LAS ETAPAS Y LAS INSTITUCIONES POLITICAS.
INTRODUCCION. El que Piensa Puede Producir Explica El que depende Puede Hacer Se disculpa.
HISTORIA DE MEXICO La historia es la vida del hombre. Nuestro objetivo es descubrir la relación que existe entre nuestro pasado con el presente y el.
Cultura, poder político y multiculturalismo
07/04/2019 Sandra Pittet1 EPISTEMOLOGÍA Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Lic. en Biotecnología Lic. en Química 2° Cuatrimestre – 2014 Unidad 1: Epistemología:
La II Internacional Expansión del movimiento obrero: partidos y sindicatos socialistas Creación de partidos socialistas y organizaciones sindicales nacionales.
POLITICA EXTERIOR DEL PERU
“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad” TEMA: Impacto de la Revolución cultural en la Globalización ASIGNATURA: Sociología del mundo global.
ACCIÓN POLÍTICA Conjunto de actos dotados de sentido y significación política, o sea relacionados con la conquista y ejercicio del poder, para la construcción.
Comunicación e Información Olden Ebanks Rafael De La Peña.
OBJETIVO: Demostrar la importancia de preservar la ética del Cuadro del Sector en los momentos actuales. CONTENIDO: Elementos teórico - conceptuales de.
REVOLUCION FRACESA La desigualdad de la distribución de la riqueza y del poder entre los tres estados de la sociedad francesa se agudizo en el siglo XXVIII.
LA ESCUELA COMO APARATO IDEOLÓGICO DEL ESTADO (1969)
06/08/2019 Sandra Pittet1 EPISTEMOLOGÍA Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Lic. en Biotecnología Lic. en Química 2° Cuatrimestre – 2014 Unidad 1: Epistemología:
PROCESO SALUD-ENFERMEDAD BASES FISIOPATOLÓGICAS.
“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD” Facultad: Ingeniería Civil y Arquitectura Escuela: Ingeniería Civil Tema: la Filosofía Latinoamericana.
Psicología Social Mtra. María Guadalupe Fontes Gutiérrez.
Transcripción de la presentación:

Cultura Mexicana las culturas cambian constantemente: el cambio es una forma de ser, algunos rasgos se pierden y otros se adquieren, por préstamo, inducción, imposición o creación original; dichos cambios se expresan en la constitución de grupos sociales nuevos, cuyos miembros se identifican entre sí por el empleo de un conjunto de rasgos culturales a los cuales dan un sentido propio, distinto del que pudieran tener en el contexto social en el que están inmersos. En este proceso se genera una nueva identidad cultural, vinculada a una subcultura emergente o proceso de génesis cultural, nuevas estructuras significantes capaces de producir sentidos propios para quienes lo comparten. Los mexicanos han intentado dar una respuesta a la interrogante sobre el ser y devenir de ellos mismos con la presencia casi permanente de tres mundos participantes en esta definición: el indígena, el hispano y el estadounidense.

México, ha tenido que reflexionar sobre la cuestión nacional, empujado muchas veces por circunstancias internacionales que han creado vacíos y han obligado al cuestionamiento de la posición de nuestro país en el concierto mundial. Dentro de este proceso de largo alcance encontramos dos momentos de alto impacto. El primero se sitúa en medio de los cambios producidos por la revolución estadounidense de 1776 y la francesa de 1789, con la caída de los regímenes monárquicos absolutistas y el ascenso del liberalismo se da inicio del fin de la dominación española en América.

El segundo momento importante lo podemos encontrarlo en las primeras décadas, del siglo XX, con la crisis del liberalismo y el surgimiento de los primeros estados socialistas tienen reacciones mundiales que conducen entre otras cosas al totalitarismo y el fascismo en algunos países. Parece constitutivo de la cultura mexicana su ambivalente situación con respecto a la cultura europea u occidental, de la misma manera que, en mayor o menor grado, ese fenómeno ambivalente es propio de toda América Latina como participes del ámbito de la cultura occidental. Será a fines de la época porfiriana donde un régimen surgido de la lucha liberal se encontrará con una época de apertura con respecto al exterior y con el deseo de ser “un país civilizado” y poder integrarse “a la altura de las naciones cultas del mundo”.  

El siglo XX mexicano se iniciara en 1910 con la Revolución Mexicana por ello el concepto de Revolución Mexicana integrara: La perspectiva unificadora proporcionada oficialmente para hacer estable y legible a la realidad mexicana, perspectiva fundada en un dictum: el Estado es la entidad más allá de las clases y más allá de la lucha de clases; Las líneas de conducta individuales y sociales que las clases dominantes aceptan son ejemplares y de validez universal; y Complementariamente, la visión ideológica en torno a la cultura y la sociedad que, formulada o no de modo explícito, ofrece y/o acepta al Estado.