Https://www.youtube.com/watch?v=UD0Y1919oFk.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1. El saber filosófico 1.1 El origen de la filosofía
Advertisements

Filosofía y educación. Por qué reflexionar sobre el pensar filosófico. Ernesto Atilio Gómez. Master Tecnología Educativa.
METODO DE INVESTIGACION
Presentado por:  Luz Karime Rada  María Paula Álvarez  Víctor Sánchez  Yesid Vizcaíno  Mateo Ramírez.
Descartes y los filósofos de su tiempo.. Baruch Benedict Spinoza Si no quieres repetir el pasado, estúdialo.
LA SEGUNDA APROXIMACIÓN A LOS EVANGELIOS: LA ESTRUCTURA MÍTICA A PARTIR DE LA QUE SE INTERPRETÓ EL MENSAJE DE JESÚS TALLER SEGUIR A JESÚS HOY.
BLOQUE II: FUENTES DEL DERECHO TEMA: FUENTES DEL DERECHO Maestra: Alejandra Meza.
Qué es la filosofía 1.La admiración y la filosofíaLa admiración y la filosofía 2.Las explicaciones mitológicasLas explicaciones mitológicas 3.El origen.
CONOCIMIENTO TIPOS DE CONOCIMIENTO FILOSOFIA DERECHO GRUPOB
¡BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS!. Espacio Personal - Decisión de aprovecharlo -  Voluntaria.  Disposición para hacer los ejercicios.  Alegría.  Abandono.
Lic. Daniel Brito. ¿Inteligencia artificial-inteligencia humana? Si el pensar es un producto, una función del cerebro, la contestación ha de ser afirmativa:
Preguntas y respuestas filosóficas
La gente no suele preguntarse estas cosas aunque estas cuestiones eran cosa de la filosofía han pasado a ser mano de la ciencia, la busqueda del conocimiento.
El proyecto de la modernidad
LA FILOSOFÍA EN SUS PREGUNTAS:
NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA
Noción de causalidad.
Hugo Zemelman *Nació en La República de Chile en 1931
Tema 1: Los mitos como forma de pensamiento
Interpretas el estudio del conocimiento y sus tipos .
LO RACIONAL E IRRACIONAL DEL SER HUMANO
Filo= atracción, búsqueda + Sofía= Sabiduría
Principios Lógicos Son los fundamentos que determinan ciertas reglas a seguir, para lograr la coherencia y sistematicidad de los pensamientos en las.
Objetivo: Conocer qué es un mito, sus características y su finalidad.
María González Santana
David Hume – Una investigación sobre el entendimiento humano Sección IV – Dudas escépticas acerca de las operaciones del entendimiento.
FILOSOFÍA EL PROBLEMA DE LA NATURALEZA EN PLATÓN Y ARISTÓTELES Platón.
ORIGENES DEL CONOCIMIENTO
Dra. Ybelíse Marcano. ACTIVIDAD CIENTÍFICA COMPONENTES FUNCIONES HECHOS CIENTÍFICOS MÉTODOS CIENTÍFICOS TEORÍA CIENTÍFICA DESCRIBIR EXPLICAR PREDECIR.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
PRINCIPIOS LOGICOS.
La estructura de las Revoluciones Científicas 1962
IDEALISMO TRASCENDENTAL
Los paradigmas científicos
Teoría del conocimiento
5 mitos sobre el servicio cristiano
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
I Tema – ¿Ciencia v s Creencia? DIALOGO DE LA FE CON LA CIENCIA.
 ¿Por qué aparece la filosofía en Jonia, en las colonias griegas de Asia Menor, en el siglo VI a. C., y no en ninguna otra parte del mundo?  ¿Cuáles.
DIALECTICA IDEALISTA DE HEGEL INTRODUCCION A LA FILOSOSFIA.
Reflexión sobre el pensamiento y quehacer humano (Filosofía)
¿Qué es un Argumento? FFyL - COSDAC.
examen de la virtud
Los sistemas de investigación en México Jaime Melchor Aguilar Abel Martínez Revilla.
Los textos académicos.  Comunicaciones del saber académico que se realizan mediante el instrumento racional del lenguaje  Distinguimos 2 tipos según.
FILOSOFÍA Es lo que hace quien anhela la sabiduría; el que poseerla aspira a ella filos = amigo sofia = sabiduría “ser sabio” El problema es comprender.
INVESTIGACIÓN ETNOMETODOLÓGICA
EL SABER FILOSÓFICO.
Dagner Renato Juarez Navarro
Objetivo: Conocer qué es un mito, sus características y su finalidad.
LA FINALIDAD DE LA FILOSOFÍA:
Metodología de la Investigación y Teoría del Conocimiento
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA
La filosofía. Su sentido, su necesidad y su historia
René Descartes ( ). Vida Nació en 1596 en la Haye,en una familia de la pequeña burguesía.
TEORIA DEL DEPORTE Es el estudio del funcionamiento del cuerpo humano saludable durante el ejercicio y de la forma en que los deportes y la actividad física.
LAS EXPLICACIONES PRE-RACIONALES
El pensamiento arcaico
¿Qué es la sociología? LOS PRIMEROS TEÓRICOS.
PROF. SANTOS ORBEGOSO DÁVILA. ¿DÓNDE SE ORIGINA EL CONOCIMIENTO? LA RAZÓN LA EXPERIENCIA.
El Materialismo Histórico y la filosofía de Benedetto Croce.
TEORIA DEL CONOCIMIENTO Profesor Dr. Pedro P. Peláez Sánchez
Introducción a la filosofía
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES. HISTORIA COMO CIENCIA. Debido a que considera conocimientos específicos y verificables, cuya explicación es a.
LA VERDAD: Escucho voces
ATENCION Estrategias para enseñar a pensar ING. ANGELO RODRIGUEZ.
Epistemología Una reconstrucción crítica de ciertos mitos
Tema: Importancia de la historia Docente: M.Sc. Humberto G. Castillo Periodo: Julio – Diciembre 2019.
LA ARGUMENTACION TIPOS DE RAZONAMIENTO.
Transcripción de la presentación:

https://www.youtube.com/watch?v=UD0Y1919oFk

El mito (discurso o narración) Es una explicación de la realidad a través de narraciones que tienen como sustento la intervención de un ser sobrenatural Con los mitos, el mundo aparece como caótico y la naturaleza se comporta azarosamente según la voluntad de los dioses. el mito cumple tanto una función explicativa como una función  surge de la necesidad de encontrar respuestas al sentido de la existencia. Trata de resolver la pregunta por el principio y final de las cosas (teleología)

El mito explica el presente por un pasado remoto. El mito es una interpretación del tiempo que dice: (No hay futuro. El futuro ya ha pasado). El tiempo del mito es circular, es la (rueda del tiempo). En el Mito del Eterno Retorno de lo mismo que era la concepción dominante antes de la teoría el futuro está dado, lo que pasará es lo que ya ha pasado. Aquí no tiene cabida la libertad: no se puede crear el futuro si ya está dado; si el futuro consiste en repetir el pasado, no se lo puede evitar ni crear, está predeterminado.

El logos (uso de la razón) Por un lado, se corresponde con «razonamiento», «argumentación» o «habla». Por otro lado, puede ser entendido como «inteligencia», «estudio», «»ciencia, «pensamiento» o «sentido». Al contrario que ocurre con los mitos, el logos es el conocimiento que se adquiere a través de la razón y no a partir de creencias. Todas las cosas pueden tener explicación por medio de la razón.

La actividad teórica, por el contrario, no explica el presente por el pasado, sino por lo actual. La teoría explica las cosas por causas y principios que actúan ahora: lo que hay, lo que está existiendo, depende actualmente de principios.

Ejercicio: Realiza un escrito sobre el paso del mitos al logos, en el que sustentes la importancia de la filosofía para el ser humano