Movimientos sociales Latinoamericanos Lectura NO Eurocéntrica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONOCIMIENTOS PREVIOS TEORIA DEL CONOCIMIENTO Los estudiantes del curso Teoría del Conocimiento deben tener mirada Crítica para analizar el conocimiento.
Advertisements

1. Cultura: de la modernidad a la posmodernidad. Una discusión en diversos ámbitos disciplinarios (filosofía, antropología y teoría política)
EQUIPO PDC-EQA NELLY MARIA PABON LILIANA VELANDIA NANCY SALAZAR ARMANDO CARDENAS CARLOS CAMARGO JAVIER ALBERTO VELASCO.
TEORÍA DE LA PRÁCTICA ARTÍSTICA UNIDAD IV ARTE Y CULTURA POPULAR EN AMÉRICA LATINA 2016.
HISTORIA DE LA PROMOCIÓN SOCIAL PROFESORA : YOLANDA VALENTÍN NINA Abril 2011.
TEORÍA DE LA PRÁCTICA ARTÍSTICA UNIDAD IV ARTE Y CULTURA POPULAR EN AMÉRICA LATINA 2016.
Renovar la Teoría Crítica y Reinventar la Emancipación Social
“Teorías del Aprendizaje”
Trabajo social y teoría social contemporánea
PERSPECTIVAS FENOMENOLÓGICAS, PERCEPCIÓN Y COMPORTAMIENTO ESPACIAL
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Integrantes: Perichon, Karina // Sinta, Sabrina Grupo: 12
CONCEPTOS Y DEFINICIONES ESENCIALES
LECTURA NO EUROCÉNTRICA DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES LATINOAMERICANOS
LA GOBALIZACION La globalización es un proceso histórico de integración mundial en los ámbitos político, económico, social, cultural y tecnológico, que.
Breve introducción al pensamiento descolonial.
Estado, Gobernabilidad y Desarrollo (Alan Touraine)
LECTURA NO EUROCENTRICA DE LOS MOVIENTOS SOCIALES LATINOAMERICANOS CLAVES ANALITICAS DEL PROYECTO MODENIDAD/COLONIEDAD Juliana Flórez-Flórez GRUPO 8 MODELO.
Hugo Zemelman *Nació en La República de Chile en 1931
Educación pública. Historia y promesas.
Paradigmas fundadores
Interculturalidad y educación superior: una mirada desde las reivindicaciones y avances con población indígena en América Latina Luis Enrique López.
Movimientos sociales en américa latina
LECTURA NO EUROCENTRICA DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES LATINOAMERICANOS
breve introducción al pensamiento descolonial
UEA: ETICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL.
LECTURA NO EUROCÉNTRICA DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES LATINOAMERICANOS
¿Qué es el feminismo? Zobeyda Cepeda.
“ glosario de Conceptos”
Definición de conceptos
Sesión 3: Enfoques de la Política Económica (PE)
“Despensar para poder pensar”. De Souza Santos.
FUNDAMENTOS DE LA CIENCIA POLÍTICA Y EL GOBIERNO
PRIMER PARCIAL DOMICILIARIO CONSIGNA N° CONCEPTOS PARA “MIRAR”
Grupo N° 34 Fabeiro, Paula Paraboschi, Carla
MAGISTER EN GESTION Y DIRECCION DE EMPRESAS-MBA
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)
MOVIMIENTOS SOCIALES INSTITUTO TECNICO AGRICOLA DE ARGELIA Departamento de ciencias sociales Economía Política Noviembre de 2011.
Nuevos Tipos de Investigación
Pedagogía de los Cuidados
LECTURAS NO EUROCENTRICAS DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES LATINOAMERICANOS
Grupo N°35 Giménez, Camila Yael Ledesma, Silvia Beatriz
TEORÍA DE LA VANGUARDIA
Algunas propuestas alternativas
EL ENFOQUE TERRITORIAL
Unidad 5: Jóvenes y cultura juvenil
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA COMO CAMPO DE ESTUDIO
TEORÍA DE LA VANGUARDIA
Noción y desarrollo de la Investigación Cualitativa
INTERCULTURALIDAD. INTERCULTURALIDAD INTERCULTURALIDAD Como podemos observar en las imágenes de inicio nos muestra la relación que asemejamos el.
Los DESC y su relación con el desarrollo
Tema 1.- El desafío de ser persona
Síntesis. perspectiva de pensamiento.
GLOBALIZACIÓN Sociología 2º3 Turno Vespertino COLOMER FLORES BERENICE POLVO REYES ITZEL.
TERRITORIALIDAD, DESTERRITORIALIDAD Y RE-TERRITORIALIDAD
HIGIENE MENTAL Salud mental - Higiene mental (considerar como conceptos sinónimos el de "salud mental", que tácitamente se contrapone al de enfermedad.
“Enfoques, debates y paradigmas sobre desarrollo y territorio”
IDENTIDAD cerpacu – 2015.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ASPECTOS Y CRITERIOS METODOLÓGICOS PARA LA INVESTIGACIÓN. INTRODUCCIÓN A LAS METODOLOGÍAS CUALITATIVAS. UNIVERSIDAD DE.
La comunicación en las políticas curriculares
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. PROCESO DE BÚSQUEDA SISTEMÁTICA DE ALGO NUEVO El conjunto de acciones sistemáticas y deliberadas que llevan a la formación, diseño.
PRUEBA SABER 11 CIENCIAS SOCIALES Y COMPETENCIAS CIUDADANAS ¿CUÁLES SON LAS COMPETENCIAS, CONOCIMIENTOS, CAPACIDADES Y HABILIDADES QUE SE EVALÚAN?
PRUEBA SABER 11 CIENCIAS SOCIALES Y COMPETENCIAS CIUDADANAS ¿CUÁLES SON LAS COMPETENCIAS, CONOCIMIENTOS, CAPACIDADES Y HABILIDADES QUE SE EVALÚAN?
Introducción a la teoría social, política e instituciones
La Teoría Social Hoy y los Sujetos Sociales
LA ESCUELA Y LA IGUALDAD: RENOVAR LA APUESTA INES DUSSEL – MYRIAM SOUTHWELL.
IDENTIDAD. Un significado más adecuado de identidad deja de lado la mismidad individual y se refiere a una cualidad o conjunción de cualidades con las.
EL CONCEPTO DE ESTADO PLURINACIONAL
Psicología genética Jean Piaget
Epistemología Una reconstrucción crítica de ciertos mitos
Transcripción de la presentación:

Movimientos sociales Latinoamericanos Lectura NO Eurocéntrica Grupo N° 21 Modelo : A Integrantes: Dobrzynski, Paula DNI 22.853.381 Sosa, Fany DNI 17.237.028

Crisis de la Modernidad -Movimientos Sociales (Ej. Ecologistas, feministas, obreros, pacifistas, etc.) -Los años 80 como punto de inflexión de distintos Movimientos. -Movimientos: señalan los límites de la lógica Moderna y proponen nuevas alternativas; desplazando a los partidos políticos y al Estado -Giddens: define a los movimientos como actores, llamando a oficiar pautas para transformar las dimensiones de la Modernidad radicalizada (Capital, Indistrialismo, Poder Militar y Vigilancia) -Movimientos Sociales? , Flores-Flores describe argumentos, dudas, fundamentaciones en relación al pensamiento dicotómico (según el mayor o menor distancia de lo tradicional) -Surgimiento del Programa deInvestigación Modernidad/Colonialidad

Luchas Periféricas Ancladas en la Ilustración -Movimientos Sociales: Doble condición (Críticos y Reflexivos) -1ra Consecuencia: Carácter reflexivo a- Ruptura definitiva con las Ideas de la Conducta Desviada (teoría del Comportamiento Colectivo) b- Ruptura con las teorías Psicosocial (aquí se inicia el estudio de las movilizaciones) -2da Consecuencia: la inflexión de los 80 sienta las bases para que en el 90 se construya un nexo , entre la acción colectiva (mov) y los procesos de Globalización -Ambas consecuencias son válidas para los movimientos periféricos -Movimientos Latinoamenricanos (periféricos): para algunos autores estos tienen escazo papel innovador (ante la crisis), en materia de Democracia y Participación -Planteos : Discuciones en torno a la Identidad, considerados insuficientes para desafiar los límites del pensamiento Decimonónico. -Otros autores : cuestionan el potencial de los Movimientos Colectivos, ¿llegan a constituirse como Movimientos Sociales?

-Touraine: las acciones colectivas latinoamericanas NO DERIVAN en Mov -Touraine: las acciones colectivas latinoamericanas NO DERIVAN en Mov. Sociales (por su dependencia económica y el intervencionismo estatal. También porque NO auto producen su historicidad) -La década del 80 se cierra con objeciones con respecto a los Movimientos Latinoamericanos denominados “populares”, “socio-históricos”,”culturales”,”viejas luchas

De las Identidades colectivas periféricas como Alteridades Doblegadas Ambigüedad -Carácter “antiglobalizador” de las acciones colectivas periféricas, surgidas en lugares concretos; lo que determina cierto criterio privativo de una acción capaz de retar los límites de la modernidad -Giddens: la ruptura entre sociedades pre modernas y modernas, se producen por distanciamiento de la tradición, permitiendo la reflexión, que permite reconstruir el mundo ,lo que contribuye con el carácter cambiante e inestable del mismo. -Reflaxibilidad expandida en todos los rincones del planeta, lo que contribuye las múltiples interpretaciones. -Alteridad: construcción de los discursos sobre el Otro -Potencial de los Movimientos=desplazamiento Desafío de los límites de la alteridad moderna, permitiendo reinventar identidades marginadas: Identidades Etnicas; siguiendo diferentes líneas de interpretación. -Alteridad Doblegada: modernidad – tradición. -Melucci: movimientos (pocesos) Pre acorralados en el Pre modernismo

Modernidad Eurocéntrica Garantía de la Antiglobalización -Movimientos -Teorías basadas en Dicotomías modernas: Local/Global- Central/Periféricas… según su distanciamiento con lo tradicional -HIPÓTESIS: La tendencia de los movimientos a dividido a la sociedad en dos entidades bien diferenciadas, obedece a una necesidad de coherencia interna: la de mantener un pensamiento dicotómico que permite tomar la globalización como el último estadío de la modernidad -Escobar: la globalidad está inextricablemente unida a la crisis de la Modernidad -Distintas corrientes (Ej. Feministas) estudian esta hipótesis deconstruyendo estas dicotomias modernas , ubicándose “Desde la periferia NO sobre “ -Estudios culturales: señalan la necesidad de contemplar el carácter local. -Estas corrientes (años 90) nos alejan de la lógica binaria moderna que no pueden sortear, del todo, las teorías críticas de la Ilustración . -Segundo punto de inflexión en el análisis de la acción colectiva aunque la teoria del Mov Social suele obviarlo

- Gran interrogante: ¿Bajo qué supuestos teóricos y epistemológicos las teorías de movimientos mantuvieron vigente un pensamiento dicotómico que suprime el potencial de las luchas periféricas como actores críticos de la Modernidad? -¿Estarán impregnadas, contagiadas, contaminadas con el pensamiento Moderno Colonial de manera inconsciente???

Proyecto Modernidad/Colonialidad (lectura no eurocéntrica de la acción colectiva) -Programa desarrollado entre Latinoamérica y Estados Unidos, basado en un paradigma que permite hablar en y desde las perspectivas de las historias coloniales , en y desde las historias locales (negadas o desestimadas) -Claves para cambiar radicalmente los términos del debate sobre los Movimientos Latinoamenricanos anclados a la Ilustración : a- Redefiniciones Espacio Temporal de la Modernidad (Dussel : consebir la modernidad desde un sentido mundial) b-La Colonialidad como otra cara de la Modernidad (Dussel:mito de la Modernidad c-Doble Gobernabilidad Moderna (Castro-Gómez: hacia adentro y hacia afuera, España representa el comenzo de la Modernidad en Europa y el inicio de la colonialidad fuera de ella) e- La Colonialidad del poder ; clasificación social de la población mundial sobre la idea de raza, que tiene origen y carácter colonial- Poder disciplinario en America Latina representado en las Constituciones

f- Colonialidad del Saber: (Lander: Europa es el centro geográfico y la culminación del Movimiento Temporal) g- La diferencia Colonial: (Mignolo: corriendonos de la perspectiva y experiencia de la Modernidad, con sus características, es útil el par analítico “Historias locales/Diseños Globales) -Sousa-Santos: globalización de abajo hacia arriba -Periferia: identidades a partir de historias locales.

Límites Andro Céntrico del PM/C -Escobar plantea tres ámbitos inconcusos: el género, la naturaleza y los imaginarios económicos. -Teoría feminista: plantea el enfoque alternativo androcéntrico del nexo ciencia y modernidad (Hasta tal punto de negar estatus epistémicos a sus “historias locales”) -El PM/C tiene diálogo con la teoría feminista (Dussel manifiesta: mujer= Otro excluido de la modernidad) -Escobar: puntos de conexión entre el PM/C y la teoría feminista: androcentrismo - Carácter situado de todo conocimiento (violencia epistémica-objetividad parcial) - La gran pregunta es por qué distintas corrientes en América Latina le niegan estatus a las historias locales?? - América Latina fue vista como una extensión de Europa - Escobar: el esencialismo es necesario para lograr el resurgimiento en un mundo donde la acumulación global del capital ya no demanda la supresión sino la producción de diferencias .