Biotecnología vegetal

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TECNICAS EN BIOLOGIA CELULAR
Advertisements

BIOTECNOLOGÍA                                    .
BIOTECNOLOGÍA Prof. Maria Edith Pérez
BIOTECNOLOGÍA.
Alimentos transgénicos
GENÉTICA MOLECULAR Y BIOTECNOLOGÍA. INTRODUCCIÓN  La biotecnología con frecuencia se considera como el milagro médico y económico de nuestro tiempo.
Microorganismo (Bacterias, virus y hongos)
Introducción a la Química Unidad 11.1 Profa. Lasanta.
ALANIS JIMENA TOLOZA GÁFARO COD EDUCACIÓN AMBIENTAL.
BIOQUÍMICABIOQUÍMICA Es el estudio de la química de la vida que incluye todas las formas de vida CIENCIAS AUXILIARES * Biología * Química * Física * matemáticas.
INTRODUCCIÓN A partir de 1850 surgen nuevas áreas del conocimiento; nacen la microbiología, la inmunología, la bioquímica y la genética; la química industrial.
Son los métodos y técnicas que utilizan los organismos vivos como células, virus, bacteria, levaduras o parte de éstos, para crear nuevos productos, transformar.
TEMA 1.- Definición de Ecología Ciencias de la naturaleza –Química –Física –Geología –Biología ¿Qué es la vida? ¿Qué es un ser vivo? ¿Cuales son las cualidades.
Viceministerio de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales Dirección General de Diversidad Biológica Módulo de capacitación en Bioseguridad de.
DIAGNÓSTICO DE LAS AUTORIZACIONES DE ACCESO OTORGADAS
GENÉTICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR
Depto. de Ciencias - Biología Nivel: 1ero medio
Tejido Órgano Aparatos y sistemas Célula
VII Simposio Redbio Argentina Rosario, Abril 2009
Bioquímica Blgo. Xavier Pico Lozano
CIENCIAS I (BIOLOGIA).
Introducción a biología
Niveles de organización
Lic. En Biol. Exp. Susana Gabriela Morales Vargas Enero 2014
ÁCIDOS NUCLÉICOS.
Ingeniería Genética Técnicas que modifican las características hereditarias de un organismo en un sentido predeterminado mediante la alteración de su material.
PROTEÍNAS Y ENZIMAS Bioquímica.
“Identificación De La Biodiversidad”
CITOLOGÍA.
Biotecnología.
¡Bienvenidos ! ¿Qué tal amigos? Reciban una cordial bienvenida a este fabuloso juego llamado “Quién quiere pasar” inspirado en el famoso juego “Quién quiere.
Organismos unicelulares microscópicos (MICROORGANISMOS) La bacteria es el más simple y abundante de los organismos y puede vivir en tierra, agua, materia.
SISTEMA RESPIRATORIO Y SALUD
Aplicada en 1919 por por el ingeniero Húngaro Karl Ereky.
HECTOR CASTANEDO 1º Bachillerato
Integrantes: Jenny Alexandra Fierro Martinez
Integrantes: Jenny Alexandra Fierro Martinez
El Reto del Saber Biotecnologíco
Biotecnología, nanotecnología, información y conocimiento
BIOTECNOLOGÍA 2009 Clase 1 13 Enero 2009
LOS CUATRO PILARES DE LA CONVERGENCIA TECNOLOGICA
Arqueobacterias. Características: no poseen paredes celulares con peptidoglicanos. poseen secuencias únicas en su ARN algunas de ellas poseen esteroles.
BACTERIAS DEGRADADORAS DE HIDROCARBUROS
TEMA 1.- Definición de Ecología Ciencias de la naturaleza –Química –Física –Geología –Biología ¿Qué es la vida? ¿Qué es un ser vivo? ¿Cuales son las cualidades.
Biotecnología Ambiental CARLOS MARIN LOPEZ NICOLAS CACERES JIMENEZ.
 El término inmunidad proviene del latín inmuntas que significa exento, de forma general la inmunidad se refiere a la protección contra las enfermedades,
Organismos transgénicos. Organismos transgénicos Un organismo genéticamente modificado (OGM) es aquella planta, animal, hongo o bacteria a la que se le.
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA BIOTECNOLOGÍA FARMACÉUTICA DOCENTE: Q.F. JÉSSICA BARDALES.
BIOQUÍMICA Y FISIOLOGIA VEGETAL. FISIOLOGÍA VEGETAL Ciencia que estudia el funcionamiento de las plantas, cómo se integran los diversos procesos físicos.
CURSO: PROFESOR: ALUMNO:CASTAÑEDA CURI, Enzo CICLO:
HISTORIA DE LA BIOQUÍMICA » * La aplicación de la bioquímica y su conocimiento, probablemente comenzó hace años con la producción de pan usando levaduras.
LA QUÍMICA Y LA AGRICULTURA
INGENIERÍA GENÉTICA Y EVOLUCIÓN
LICDA. ANDREA CIFUENTES
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA BIOTECNOLOGÍA FARMACÉUTICA DOCENTE: Mg. Q.F. JÉSSICA N. BARDALES.
BIOTECNOLOGÍA.
Definición Mejoramiento genético Mejoramiento genético Cultivo de tejidos Cultivo de tejidos Video La agrobiotecnología biotecnología es la tecnología.
1.LA QUIMICA LA QUÍMICA ES LA CIENCIA QUE ESTUDIA LA MATERIA, SU ESTRUCTURA ÍNTIMA, SUS CAMBIOS, SUS RELACIONES CON LA ENERGÍA Y LAS LEYES QUE RIGEN ESOS.
Introducción a la Biología Profesora Tania Patiño Arce
BIOTECNOLOGÍA. Generalidades  La Biotecnología es la ciencia que tiene por objetivo el estudio de organismos vivos o sus partes para la obtención de.
TEMA 1.- Definición de Ecología Ciencias de la naturaleza –Química –Física –Geología –Biología ¿Qué es la vida? ¿Qué es un ser vivo? ¿Cuales son las cualidades.
IMPORTANCIA DE LA ECOLOGIA. Concepto La Ecología es una ciencia muy importante pues estudia la relación de los seres vivos con su medio ambiente. DENOMINADOS:
Introducción a Biotecnología
Agentes patógenos y barreras de defensa. Los animales superiores son atacados por microorganismos y partículas extrañas. Pero poseen sistemas defensivos.
QUIMICA: La ciencia del cambio Ing. Erik E. Allcca Alca.
Tema 6. Biotecnología Cultura científica 1º Bachillerato.
BIOTECNOLOGÍA. Generalidades  La Biotecnología es la ciencia que tiene por objetivo el estudio de organismos vivos o sus partes para la obtención de.
PROYECTO GENOMA HUMANO MACARENA LLEDÓ ANINAT. GENERALIDADES El conjunto completo de genes de un organismo, donde se guarda toda la información genética.
 Microbiología Industrial Definiciones Aplicaciones Símbolos y Unidades.
Dr: Carlos A Ochoa Chamorro. Biología Molecular. UNAN FAREM-CHONTALES. Febrero 2019.
Transcripción de la presentación:

Biotecnología vegetal La Biotecnología es el conjunto de técnicas que utilizan organismos vivos o partes de ellos para obtener productos o modificarlos, para mejorar plantas o animales, o para desarrollar microorganismos con fines bien determinados, es decir, para la obtención de bienes y servicios. La biotecnología vegetal es la específica de las plantas.

Convenio sobre la Diversidad Biológica  Toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos y sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos, para usos específicos. La biotecnología comprende conocimientos de muchas áreas de la ciencia como agricultura, bioquímica, biología celular y molecular, inmunología, virología, industria de alimentos, fisiología vegetal, salud.

Biotecnología clásica frente a biotecnología moderna Como la biotecnología comprende conocimientos de distintas áreas de la ciencia, como fisiología vegetal, celular y molecular, inmunología, bioquímica… podemos considerar tres etapas conceptuales, relacionadas con los avances de conocimientos en estas ciencias: 2.Biotecnología tradicional: es la que no tiene base científica. Se puso en práctica en Mesopotamia con el vino en el 5000-4000 ac; con la fabricación de la cerveza por los sumerios en el 6000 a.c, o la fabricación del pan en 4000-3000 a.c gracias a los egipcios. 1.Biotecnología clásica: es la considerada de los siglos XIX- XX cuando empiezan a entenderse los procesos de la biotecnología tradicional. Implica, por ejemplo, la regeneración de plantas a partir de partes de ellas mismas. Biotecnología moderna: desde 1970 donde se conoció la tecnología del ADN recombinante, que consiste en una molécula de ADN artificial formada de manera deliberada in vitro por la unión de secuencias de ADN y que proviene de dos organismos de especies diferentes que normalmente no se encuentran juntos. Biotecnología clásica frente a biotecnología moderna

Aplicaciones de la biotecnología vegetal Control de enfermedades: Podemos conseguir un control de las enfermedades gracias a numerosas técnicas: 1. Cultivo in vitro 2. Obteniendo resistencia a las bacterias 3. Debemos asegurar la resistencia a virus gracias a, aparte de las técnicas tradicionales de tratar con insecticidas e insertar genes de resistencia, a la sobreexpresión mediada por : Proteínas, que generan resistencia a virus Cápsida viral (CP) Replicasas virales (RP), Proteínas de movimiento (MP); RNA, Silenciamiento génico postranscripcional (PTGS). También podemos obtener resistencia por la inclusión de genes no virales Incluyendo genes no virales: anticuerpos antivirales, proteínas inhibidoras del ribosoma (RIPs) o genes R de resistencia natural. Aplicaciones de la biotecnología vegetal

Tolerancia al estrés abiótico Las plantas son sometidas frecuentemente a estrés debido a condiciones desfavorables en el ambiente físico o químico con las que intentan sobrevivir mediante diferentes respuestas. Sin embargo, nosotros podemos favorecer esa tolerancia gracias a la biotecnología: haciendo que produzcan más solutos compatibles beneficiosos para la planta mediante la sobreexpresión de proteínas LEA(Late Embryogenesis Abundant) que generan más resistencia, controlando la bomba de NA+/H+ intentando reducir el incremento del Na+ que es el que provoca el estrés cambiando las propiedades de las membranas (las más resistentes son las que tienen mayor composición de grasos insaturados con dobles enlaces) para que toleren mejor las bajas temperaturas Expresando genes que codifiquen proteínas que actúan como anticongelantes (gen de la AFP) Tolerancia al estrés abiótico