La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

DIAGNÓSTICO DE LAS AUTORIZACIONES DE ACCESO OTORGADAS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "DIAGNÓSTICO DE LAS AUTORIZACIONES DE ACCESO OTORGADAS"— Transcripción de la presentación:

1 DIAGNÓSTICO DE LAS AUTORIZACIONES DE ACCESO OTORGADAS
Viceministerio de Desarrollo Estratégico de Recursos Naturales Dirección General de Diversidad Biológica 1ª Reunión Coordinación Interinstitucional de la Implementación Nacional del Régimen de Acceso y Distribución de Beneficios Viernes 27 de mayo de 2016 DIAGNÓSTICO DE LAS AUTORIZACIONES DE ACCESO OTORGADAS Dora Velásquez Milla / Emma Rivas Seoane Especialista en Acceso a Recursos Genéticos / Especialista en Biotecnología

2 Contenido Objetivos Metodología Resultados Conclusiones

3 Objetivos Específicos
Objetivo General Determinar la situación actual de la gestión del acceso de recursos genéticos y conocimientos tradicionales, sobre la base del análisis de la información de las autorizaciones otorgadas. Objetivos Específicos Elaborar un inventario y tipología de elementos centrales de los contratos suscritos: proveedores y usuarios; recursos genéticos, derivados y conocimientos tradicionales asociados accedidos y su procedencia; utilización, y beneficios acordados. Realizar un balance inicial de la naturaleza y alcance de las autorizaciones otorgadas (categorización de casos). Realizar un diagnóstico preliminar de la gestión de las autorizaciones de acceso.

4 METODOLOGÍA Secuencia de actividades: Recopilación de autorizaciones otorgadas (en coordinación con las AAE) Organización y almacenamiento de la información Procesamiento y análisis Sistematización

5 RESULTADOS Número de autorizaciones de acceso a recursos genéticos otorgadas por para el período 2008 – 2015 (noviembre)

6 RESULTADOS Frecuencia de Tipo de Recursos Genéticos accedidos de Especies Silvestres

7 RESULTADOS Frecuencia de Tipo de Recursos Genéticos accedidos de Especies Cultivadas

8 Número referencial de especies silvestres
Reino / Phylum Grupo Taxonómico N° especies Colectas / muestras N° Taxones o Muestras Total especies Plantas Familias diversas 7 10, 83 familias 861 Solanáceas 2 1 Violáceas Cucurbitáceas 5 Sin determinar 846 Animales Vertebrados Anfibios 14, 12 de 20 familias 1,557 Reptiles 17 1 orden Anfibios y reptiles 150 Aves 1,269 32, 60, 61, 74 de 87 familias, 1 género Mamíferos 114 5 familias (primates) Animales Invertebrados Insectos 11,954 1 género; 1, 5, 1 familias; 1, 13 Órdenes 12,297 Arañas 250 28 géneros Diplódos y Quilópodos 80 Onychophora 1 género Moluscos 13 Animales acuáticos 23 Nota.- De 139 spp 231 3 200 Fungi Agaromycetes 86 24 familias 162 Filamentosos 76 Microorganismos Bacterias y virus Total spp con insectos 15,109 Total spp sin insectos 2,955

9 Número referencial de especies cultivadas

10 Proveedores de los Recursos Genéticos de especies silvestres

11 Proveedores de los Recursos Genéticos de especies cultivadas

12 ORIGEN Frecuencia de Autorizaciones otorgadas por Departamento Origen de los Recursos Genéticos de especies silvestres

13 ORIGEN Frecuencia de Autorizaciones otorgadas por Departamento Origen de los Recursos Genéticos de especies cultivadas

14 UTILIZACIÓN DEL RECURSO GENÉTICO
DEFINICIONES  Por “utilización de recursos genéticos” se entiende la realización de actividades de investigación y desarrollo sobre la composición genética y/o composición bioquímica de los recursos genéticos, incluyendo mediante la aplicación de biotecnología conforme a la definición que se estipula en el artículo 2 del Convenio; Por “biotecnología”, conforme a la definición estipulada en el artículo 2 del Convenio, se entiende toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos, o sus derivados, para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos;

15 UTILIZACIÓN DEL RECURSO GENÉTICO
Se da a través de una serie de pasos, conocida como cadena de valor, que implica la sucesiva transformación de la materia prima, basada en un conocimiento de la naturaleza de la misma, hasta obtener el nuevo producto o proceso que se está buscando con un propósito determinado. La cadena de valor tiene una significativa vinculación con el biocomercio y la propiedad intelectual (Pastor, 2008) El Protocolo de Nagoya menciona las etapas de: investigación, desarrollo, innovación, pre-comercialización o comercialización , pertinentes a la utilización (Artículo 17.1) La Decisión 391 define el acceso como la obtención y utilización de los recursos genéticos, de sus productos derivados o de sus componentes intangibles con fines de investigación, prospección biológica, conservación, aplicación industrial o aprovechamiento comercial (Artículo 1°) Sobre esta base, se identificó la siguiente cadena de valor hipotética : Investigación  bioprospección  innovación  aplicación industrial  comercialización

16 UTILIZACIÓN DEL RECURSO GENÉTICO
Frecuencia de autorizaciones otorgadas por actividades pertinentes a la utilización de recursos genéticos de especies silvestres accedidos

17 UTILIZACIÓN DEL RECURSO GENÉTICO
Frecuencia de autorizaciones otorgadas por actividades pertinentes a la utilización de recursos genéticos de especies cultivadas accedidos

18 Usuarios de los Recursos Genéticos de especies silvestres accedidos

19 Usuarios de los Recursos Genéticos de especies cultivadas accedidos

20 Sectores involucrados
DESCRIPCIÓN Agricultura Referido al uso de recursos genéticos de cultivos alimentarios y agrícolas, principalmente, con fines de: i) cultivo y reproducción; ii) identificación y/o selección mediante marcadores moleculares; iii) protección de cultivos e investigación y desarrollo de resistencia a plagas y enfermedades o herbicidas. Alimentos y bebidas funcionales Centrado en la investigación de derivados de recursos genéticos, que se encuentran bajo la forma de moléculas bioactivas beneficiosas para la salud, que se pueden usar en la creación o que puedan realzar los sabores de alimentos nuevos. Industria de colorantes naturales Centrado en el uso de derivados de recursos genéticos para la creación de tintes naturales. Cosmética Referido principalmente al uso de derivados de recursos genéticos en una gran variedad de aplicaciones para el cuidado personal. Salud/Farmacia Centrado principalmente en la manipulación de derivados de recursos genéticos procedentes de muestras de productos naturales, para aislamiento e identificación de compuestos activos. En este caso a este sector lo que más interesa es el material genético que hay dentro de los organismos más que los propios organismos. Investigación Biológica Centrado en estudios de los seres vivos utilizando métodos y herramientas biotecnológicas (PCR, marcadores moleculares, código de barras, etc.), en los campos de la taxonomía, citología, histología, fisiología, bioquímica, herencia, evolución y ecología, entre otros.

21 Frecuencia de autorizaciones otorgadas por Sector
Recursos genéticos de especies silvestre Recursos genéticos de especies cultivadas

22 Países de destino del material genético de especies silvestres accedido

23 Países de destino del material genético de especies cultivadas accedido

24 CONCLUSIONES Se cuenta con un inventario actualizado de autorizaciones otorgadas para el acceso provenientes de especies silvestres y cultivadas. No se ha otorgado autorizaciones de acceso a recursos genéticos de especies hidrobiológicas. Se cuenta con un inventario y bases de datos preliminares de los recursos genéticos, derivados y conocimientos tradicionales asociados accedidos. Se cuenta con la identificación del origen a nivel departamental :regiones de la Amazonía, como Madre de Dios, Loreto y San Martín, presentaron mayor frecuencia de autorizaciones otorgadas Se presenta una categorización y cuantificación de proveedores y usuarios: - En RGG de especies silvestres el proveedor predominante es estatal y el usuario es un investigador independiente. En RRGG de especies cultivadas, el proveedor predominante es una institución estatal y el usuario predominante es un investigador de universidad.

25 CONCLUSIONES Se identificó a las Instituciones Nacionales de Apoyo designadas: 8 son instituciones públicas y 7 privadas.; su participación es principalmente de colaboración en las actividades de recolección de muestras y datos biológicos. Se ha determinado la utilización de los recursos genéticos y conocimientos tradicionales asociados a lo largo de la cadena de valor: la investigación es el fin predominante, y la manipulación del material genético se da fundamentalmente en laboratorios de los países de mayor desarrollo biotecnológico, como EE.UU., Canadá y Alemania. Se cuenta con una propuesta inicial de categorización de los casos de las autorizaciones otorgadas, que puede ser útil en el diseño de una estrategia de negociación. El diagnóstico de la gestión de las autorizaciones de acceso ha revelado una serie de deficiencias: la desarticulación institucional, demoras en las diligencias de los trámites, falta de estandarización de procedimientos, problemas de observancia en el cumplimiento de las condiciones mínimas de los contratos, falta de estrategias de negociación y prácticamente la ausencia de una labor de seguimiento de la utilización de los recursos genéticos accedidos

26 Gracias por su atención


Descargar ppt "DIAGNÓSTICO DE LAS AUTORIZACIONES DE ACCESO OTORGADAS"

Presentaciones similares


Anuncios Google