LOS DERECHOS CONSTITUCIONALES DEL EMPRESARIO ALUMNA: DIANA R. PONCE NORIEGA
Libertad de empresa como derecho protegido en la Constitución Libertad de empresa como “DERECHO FUNDAMENTAL” Libertad de empresa como “DERECHO SUBJETIVO”
Desarrollo legal de la libertad de empresa La reserva de ley Las restricciones a la libertad de empresa Derecho del trabajo, protector de los poderes empresariales
Restricciones a la libertad de empresa Principio de proporcionalidad Garantía del contenido esencial Supuestos de restricción legal a la libertad de empresa
Supuestos de restricción legal a la libertad de empresa Análisis de licitud sobre equilibrio entre derechos del trabajador y derecho a la libertad de empresa Contratación obligatoria de cierto porcentaje de trabajadores Se justifica en protección de otros derechos constitucionales y de forma proporcional para alcanzar el objetivo Intervencionismo administrativo Autorización administrativa previa por despido colectivo Participación de los trabajadores en la empresa El modelo social europeo reconoce el derecho de los trabajadores y sus representantes a ser informados y consultados sobre las decisiones que puedan perjudicarlos Causalidad y limitaciones al despido Protección contra el despido injustificado
Reconocimiento al empresario de poderes de autotutela privada DERECHO DEL TRABAJO, PROTECTOR DE LOS PODERES EMPRESARIALES Reconocimiento al empresario de poderes de autotutela privada Ampliación del contenido del contrato de trabajo para tener en cuenta los intereses administrativos del empresario Peculiar reparto de riesgos en el contrato de trabajo Salvaguardia de las exigencias organizativas en caso de colisión con los derechos fundamentales del trabajador