Deterioro cognitivo y parkinsonismo Caso clínico

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Síndrome de Déficit Atencional
Advertisements

ENCÉFALO GANGLIOS BASALES NEURONAS TALAMO CORTEZA CEREBRAL
Estructuras del prosencéfalo
DEMENCIA Es un síndrome plurietiologico que implica el deterioro intelectual respecto de un nivel previo .usualmente crónico pero no necesariamente irreversible.
Características Neuropsicológicas y Aproximación Diagnóstica: la Demencia Parkinson y Enf. por Cuerpos.
Demencia Dr. Martin D. Villagra generaidades Es el deterioro progresivo de las funciones cognitivas Asocia sintomas psiquiatricos: depresion, apatía,
Enfermedad de Parkinson Diagnóstico
“Enfermedad de Parkinson y Temblores”
Fundamentos Biológicos de las Psicopatologías
TRASTORNOS ORGANICO CEREBRALES
Definición, tipos y recomendaciones
EVALUACION NEUROPSICOLOGICA. Se compone de pruebas que evalúan: Funcionamiento cognitivo general. Dispositivos de la función cognitiva (memoria, atención,
Reunión Grupo de Demencias SEGG Barcelona 23 de octubre de 2009
EL SCREENING COGNITIVO Y SU IMPORTANCIA EN EL DIAGNÓSTICO PRECOZ DE ENFERMEDAD DE ALZHEIMER Adaptación de la TBDPA en adultos mayores bonaerenses. Lic.
Actualización Clínico-terapeutica Pedro Gil Gregorio Características neuropsicológicas y aproximación diagnóstica a la demencia-Parkinson y enfermedad.
DEMENCIA CON CUERPOS DE LEWY. Cuerpos de Lewy  Inclusiones intraneuronales constituidas por proteinas que contiene proteina presinaptica (a - sinucleina)
SESIÓN PARA FAMILIARES DE PACIENTES CON DEMENCIA. Dr. J. A. MONGE ARGILÉS SERVICIO DE NEUROLOGÍA H. GENERAL UNIVERSITARIO ALICANTE.
En 1817: James Parkinson denomino la enfermedad como: “parálisis agitante” En 1880: Jean-Martin Charcot habla de rigidez asociada a esta enfermedad En.
Bases Neurobiológicas del
Caso 9.5 Cefalea persistente en una mujer de 44 años.
Caso 27.1 Hombre de 66 años con trastornos del sueño y síncopes
Caso 26.2 Hombre de 74 años con demencia y parálisis bulbar.
CASO 15.8 Mujer de 75 años con alteraciones visuales, síndrome de la «mano ajena» y demencia de rápida evolución.
Resultados de la exploración neuropsicológica de un paciente diagnosticado de Enfermedad de Alzheimer de inicio focal (afasia progresiva primaria variante.
ENFERMEDAD DE PARKINSON.
Evaluación cognitiva rápida con Minimental Parkinson ¿Cómo utilizarlo?
Las diferencias neuropsicológicas entre
PRUEBAS DE ENTRADA: CONSIDERACIONES GENERALES
Profesora: MARTA ÁLVARO GARCÍA
DROGADICCIÓN.
PATRÓN METABÓLICO CEREBRAL DE LA ENCEFALITIS ANTI-NMDAR: PRIMEROS HALLAZGOS INICIAL Dr. Rodrigo Muñoz Casillas, Dra. Nora E. Kerik Rotenberg, Dr. Iván.
EVALUACION NEUROPSICOLÓGICA
El síndrome disejecutivo (SD)
Deterioro cognitivo atípico
URGENCIA PSIQUIATRICA
SISTEMA NERVIOSO SEMIOLOGIA.
DEMENCIA SENIL y vascular
TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN
Caso 9.4 Cefalea persistente en un joven de 18 años
MEDIDAS DE EVALUACIÓN MST. FERNANDA COELLO.
Profesora: MARTA ÁLVARO GARCÍA
Caso 21.2 Mujer de 51 años con afasia progresiva
Lic. Hugo Andrés Romero Calderón
LA QUEJA COGNITIVA DISMINUCION DE UNO O VARIOS DE SUS DOMINIOS COGNITIVOS. LA MAS FRECUENTE: PERDIDA DE MEMORIA.
Presidente Asociación de Medicina del Estrés y PINE - Córdoba
SENECTUD.
PREVALENCIA DE DETERIORO COGNITIVO EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON USANDO LA EVALUACION COGNITIVA MONTREAL EN UNA COHORTE DE PACIENTES DEL PERÚ Luis Torres1,
Vasculitis Veno-oclusiva como manifestación inicial de
Consumo de drogas y criminalidad Relación entre el consumo de drogas y la comisión de un crimen. Ya sea por el efecto de la droga o la dependencia de este.
Demencia. Trastorno neurológico con manifestaciones neuropsicológicas y neuropsiquiatricas que se caracterizan por el deterioro de las funciones cognoscitivas.
El Alzheimer Integrantes Juan Pablo López E Santiago Alfonso P Stiven Marulanda C.
DEMENCIAS Y VALORACIÓN COGNITIVA
CASOS CLÍNICOS DE DVC DR. JORGE CARMONACHAVEZ ESCUELA DE MEDICINA HUMANA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA.
Tema : Deterioro cognitivo en el adulto mayor Alumnas : Enrique, Marisabel y Huapaya Gómez, Alejandra Docente : Bobadilla, Erwin Raúl 2018.
Deterioro cognitivo en el adulto mayor
ESQUIZOFRENIA ASPECTOS CLINICOS. Enfermedad mental compleja y desafiante. Aun no está claramente entendida. La persona pierde la habilidad para distinguir.
ATROFIA CORTICAL DIFUSA María alejandra Londoño Alejandra López Rosero.
TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD.
PARKINSON Y PARKINSONISMOS
GREICY TOVAR. Déficit neuropsiquiatricos y sociales  depresión, apatía, alucinaciones, delirios, agitación e insomnio. El deterioro de los procesos cognitivos.

Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob ROCIO PONCE JUAN MIGUEL GARCIA.
Padecimiento actual ( DRA AL HACER LA TABLA ELIMINO ESTA DIAPO? Inicia el día a las 6 am con presencia de vomito en 4 ocasiones de contenido.
Universidad central del Ecuador Facultad de ciencias medicas Catedra de Psicopatología Demencia Integrantes: -Pineda Vega Nelly Jazmín -Zambrano Ferrin.
Es un análisis funcional del cerebro, proporciona información acerca de la áreas cerebrales alteradas, las funciones básicas afectadas, así como las repercusiones.
EL ALZHEIMER. Alois Alzheimer Fue un psiquiatra y neurólogo alemán que identificó por primera vez los síntomas de lo que luego se conocería como enfermedad.
Es un trastorno mental que durante mucho tiempo se asoció a una discapacidad que afectaba de manera permanente y muy significativa el desempeño educativo,
TRABAJAR CON SEGURIDAD... Y CALIDAD PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y DROGAS © Sasoia, SL
FRACASO ESCOLAR DRA. LAURA CORREDERA. GRUPO HETEREOGÉNEO DE DESÓRDENES DE ORIGEN NEUROBIOLÓGICO. NO SON CAUSADOS PRIMARIAMENTE POR DÉFICITS VISUALES,
Transcripción de la presentación:

Deterioro cognitivo y parkinsonismo Caso clínico Dra V. Camacho Servicio de Medicina Nuclear Hospital de SantPau

Mujer de 83 años Consulta en junio del 2016 por problemas de memoria de un año de evolución Dificultad en la orientación (se desorienta y no reconoce las calles) Fluctuaciones conductuales y cognitivas (días malos: más decaída, más lapsus, más desorientación, más irritable, más inestable) Pierde objetos Cambio personalidad (quizás algo más desinhibida y apática) No problemas del lenguaje

Antecedentes: No antecedentes de interés. No historia neurológica Exploración MMSE: 18/30 IDDD: 50 (17+33) Alerta y atenta durante la exploración. Discurso prolijo en detalles. No logopenia. Fascies hipomímica. Parkinsonismo atremórico en hemicuerpo izquierdo. Rigidez apendicular. No temblor de reposo ni postural. No otras alteraciones

23/30- 56(21+35)/99 –13/30 3/10 2/11 1/5 37/60 (esc 11) 4 (esc:10) 2 (esc:11) Inm 3/16-18/48-38/48 Dif 8/13-14/16 6-8-8---Rec. 5 ---- Recon: 20/20 0/11 3 (esc 4)/ 10(esc 8) 703seg--- no entiende la tarea 6/12—4/12—4/12 6/12—0/12—0/12 4/12—1/12—5/12 2/12—1/12—3/12 Exploración inicial MMSE-IDDD-GDS Depresión Praxia constructiva Praxia del reloj a la copia Copia de figuras CERAD Gnosis visual/visoreceptiva Poppelreuter VOSP Lenguaje Test de denominación de Boston Memoria de trabajo Dígitos directos Dígitos inversos Memoria verbal FCSRT de Burshke Lista palabras CERAD Memoria visual Recuerdo figuras CERAD Función ejecutiva Test Fluencia : fonética/semántica TMT: Parte A, Parte B Test del reloj a la hora verbal Conducta Delirios-Ansiedad-Irritabilidad Alucinaciones- Euforia- Motora Agitación- Apatía-Sueño Depresión-Desinhibición-Apetito Deterioro cognitivo moderado con alteración de las funciones ejecutivas (atención, enlentecimiento, planificación). Déficit de las funciones visuoperceptivas, bajo rendimiento de las funciones visuoespaciales, alteración de las praxis visuoconstructivas y memoria visual. Lenguaje alterado mostrando un déficit en denominación por confrontación visual.

Pregunta 1 Basándonos en las imágenes y la clínica, que respuesta parece más indicada? Hipometabolismo parietotemporal bilateral (sugestivo de EA) Hipometabolismo parietotemporal D y occipital D (sugestivo de DCLewy) Hipometabolismo parietotemporal D y occipital D (sugestivo de atrofia cortical posterior- variante atípica de EA) Hipometabolismo frontal (sugestivo de DFTL)

Resultados Participantes: 3 Votaron: 3 Calificación: 66.67 %

Pregunta 1 Basándonos en las imágenes y la clínica, que respuesta parece más indicada? Hipometabolismo parietotemporal bilateral (sugestivo de EA) Hipometabolismo parietotemporal D y occipital D (sugestivo de DCLewy) Hipometabolismo parietotemporal D y occipital D (sugestivo de atrofia cortical posterior- variante atípica de EA) Hipometabolismo frontal (sugestivo de DFTL)

Pregunta 2 Que indica el PET amiloide? PET amiloide positivo (compatible con EA) PET amiloide positivo (compatible con DCLewy) PET amiloide positivo (compatible con presencia de placas de amiloide cerebrales) PET amiloide negativo (compatible con ausencia de placas de amiloide cerebrales)

Resultados Participantes: 3 Votaron: 3 Calificación: 100.00 %

Pregunta 2 Que indica el PET amiloide? PET amiloide positivo (compatible con EA) PET amiloide positivo (compatible con DCLewy) PET amiloide positivo (compatible con presencia de placas de amiloide cerebrales) PET amiloide negativo (compatible con ausencia de placas de amiloide cerebrales)

Pregunta 3 Que prueba diagnóstica realizaremos para apoyar el diagnóstico? SPECT cerebral de Perfusión SPECT cerebral de transportadores de la dopamina Punción lumbar Gammagrafía miocárdica con 123I-MIBG

Resultados Participantes: 3 Votaron: 3 Calificación: 33.33 %

Pregunta 3 Que prueba diagnóstica realizaremos para apoyar el diagnóstico? SPECT cerebral de Perfusión SPECT cerebral de transportadores de la dopamina Punción lumbar Gammagrafía miocárdica con 123I-MIBG

ICM 4h: 1,26 (normal >1,58, en pacientes >65 años)

Demencia DCLewy Probable DCLw Posible DCLw Criterio esencial Criterios centrales Criterios sugestivos Criterios soporte Demencia Fluctuación capacidad cognitiva Trastorno fase REM Caídas Pérdida consciencia Alt. Sist. Nervioso periférico Alucinaciones visuales Sensibilidad neurolépticos Alucinaciones no visuales Delirios Depresión Parkinsonismo SPECT o PET: Disminución transportadores dopamina RM o TC: preservación lóbulo temporal medio MIBG: ↓ captación cardíaca Actividad prominente de ondas lentas EEG

DCLewy Sensibilidad: 77,7% Especificidad: 90,4% Exactitud diagnóstica: 86% Sensibilidad: 88% Especificidad: 100% Sensibilidad: 95% (95%CI 94%-100%) Especificidad: 100% (95CI CI 90%-97%)

DCLewy Sensibilidad: 90% Especificidad: 80%