MORFOLOGÍA DE LAS COLONIAS BACTERIANAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cultivo de las bacterias
Advertisements

Morfología de la colonial
AGAR MACCONKEY Medio de cultivo sólido
EXAMEN MACROSCÓPICO DE LAS BACTERIAS En las colonias observamos: - Configuración de la superficie: lisas, rugosas, mucosas - Tamaño de las colonias - Forma:
Bactéria Gram-positiva Bactéria Gram-negativa
Ecología General Profesor: Miguel Contreras V.. ¿Qué es la ecología? Es una rama de la biología que estudia las interacciones de los seres vivos en un.
Los líquidos.
C.D. Esp. Hernán Horna Palomino.  Propiedades Ópticas.
Procariotas y eucariotas. Se considera a la célula como: Una unidad estructural, ya que forma parte de todo ser vivo. Una unidad funcional, ya que en.
1
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA Pruebas diagnosticas de cocos Gram positivos y Gram negativos Integrantes: Stefany Morales Karen Montalván.
CARACTERISTICAS DE LAS CONSERVAS
MICROBIOLOGÍA AGRÍCOLA
Química. Mezclas y soluciones
Viaje a la vida invisible
Técnicas y recomendaciones en el uso de Iones Selectivos
Reproducción celular REPRODUCCIÓN REPRODUCCIÓN ES EL PROCESO Y EL RESULTADO DE REPRODUCIR. ESTA ACCIÓN PERMITE GENERAR UNA COPIA, PRODUCIR NUEVAMENTE UNA.
Bienvenido a PowerPoint
Luz.
CASO CLÍNICO 5.
El Microscopio y las células
10 Biología II. 2º Bachillerato ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR
EL PROCESO DE FOTOSÍNTESIS
Medios de cultivo Componentes básicos: Agua
El Microscopio y las células
Trabajo Teórico-Practico Física
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
Proceso de fotosíntesis
Lenguaje Visual..
Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de Ciencias Químicas Extensión Ocozocoautla Biología celular Unidad II. Métodos microscópicos en Biología celular.
MORFOLOGÍA DE LAS COLONIAS BACTERIANAS
La célula ¿En que se diferencia una célula animal de una vegetal?
a)Metales. b)Metaloides. c)No metales.
ALUMNA: ROSARIO ABAD, KATHERINE. CANDIDA GUILLERMONDII.
Estructuras bActerianas básicas
TEMA 1 LOS SERES VIVOS ALBERTO BLANCO BARAZAR. 5ºB.
Clasificacion de bacterias
Composición de la materia
Diferencias entre células vegetales y animales
PRINCIPALES PROPIEDADES Diagnósticas
Cepas De Control ATCC (American Type Culture Collection )
Genero: Mycobacterium
NOCIONES BÁSICAS.
Morfología de la colonial
ING. JUDY R. SANCHEZ SALDAÑA
MICROBIOLOGÍA INDUSTRIAL CONALEP TECAMAC 238 La historia de la microbiología industrial, es impresionante como los seres humanos en el mundo microscópico.
Phaeophyta (algas pardas). Importancia  La mayoría de las algas son capaces de elaborar sustancias orgánicas a partir del dióxido de carbono (CO2) y.
FUNCIONES DE RELACIÓN Ciclo: Laboratorio de Diagnóstico Clínico
LA MATERIA Y SU ESTRUCTURA
Exploración de la piel Equipo: Regla centimetrada Linterna con transiluminador Lupa de mano Lampara de Wood Inspección Palpación.
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR II. 10 Orgánulos energéticos Biología 2º Bachillerato 1. Mitocondrias 2. Cloroplastos 3. Autonomía de mitocondrias y cloroplastos.
El proceso de fotosíntesis
Área 3 Interacción entre
Proceso de fotosíntesis
Producción editorial y corrección de estilo
EL PROCESO DE FOTOSÍNTESIS
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Fitopatologia. TEMA Bacterias fitopatógenas: ALUMNO. BARZOLA ALVARADO JOSE ENRIQUE DOCENTE.
¿Qué son los virus? Virus en latín significa veneno
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Proceso de fotosíntesis
EL PROCESO DE FOTOSÍNTESIS Las condiciones necesarias para la fotosíntesis La mayoría de los autótrofos fabrican su propio alimento utilizando.
- YARENY NOHEMI - FERNANDO HERNANDEZ
DEFINICION:  Opalescencia es un tipo de dicroísmo que aparece en sistemas muy dispersados, con poca opacidad. Estos materiales adquieren un aspecto lechoso,
El proceso de fotosíntesis. Sumario  Las moléculas de los seres vivos  Control de la actividad celular  Fuente de energía para las células  Proceso.
EL PROCESO DE FOTOSÍNTESIS
INTRODUCCIO N La biología es la ciencia que estudia a los seres vivos y mas específicamente su origen y su evolución, sus propiedades, nutrición, morfología,
El cuerpo humano se organiza a partir de las células. Cada una de ellas es una pequeña fábrica donde se producen sustancias nuevas que sustituyen las que.
Estructuras bacterianas externas Microbiología y parasitología.
Se define como el conjunto de organismos o de individuos de la misma especie que intercambian material genético entre si y ocupan el mismo material Edi.
Fecha: 25/10/2019 ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO SEDE ORELLANA Estudiante: Valeria Chacha Cátedra: Economía Ambiental Carrera: Ingeniería Ambiental.
Transcripción de la presentación:

MORFOLOGÍA DE LAS COLONIAS BACTERIANAS

Las especies Bacterianas son grupos de cepas con características en común. Sus caracteres fenotípicos se extraen de la morfología (tamaño, aspecto, inclusiones, esporas, capsulas, flagelos, tipos de tinción) sus características en los medios de cultivo (morfología de las colonias, márgenes, elevación, textura opacidad, pigmentación), propiedades bioquímicas, necesidades nutricionales, pruebas serológicas entre otras.

La clave para identificar las bacterias depende del aislamiento en cultivo puro. Las pruebas de identificación se deben hacer en colonias únicas o cultivos puros. Es posible realizar una identificación preliminar o presuntiva de muchas bacterias de importancia clínica en base a pocas características ambientales de su crecimiento óptimo; estudio visual del aspecto colonial y por último su comportamiento metabólico.

Una colonia es una agrupación de bacterias formada a partir de la reproducción de una Unidad Formadora de Colonia (UFC) sobre un medio sólido; aunque varía de tamaño generalmente es visible a simple vista.

Una UFC puede ser un solo microorganismo o bien un grupo de microorganismos de una misma especie como en el caso de bacterias que tienen tendencia a permanecer unidas como los estafilococos o los estreptococos.

Las colonias bacterianas tienen una medida, forma, textura y en algunos casos color característicos, que aunque puede variar de acuerdo al medio en que se encuentren, es constante bajo condiciones controladas y depende de la especie bacteriana que la forme.

Debido a que las características de las colonias ocurren en varios grados y combinaciones dependiendo de las bacterias y son a menudo muy uniformes, sirven para identificar bacterias en cultivos mezclados. Sin embargo, además de éstas características se requiere también estudiar la fisiología y propiedades inmunológicas de las bacterias para poder realizar una identificación completa.

La morfología colonial es comparable a una estadística ya que se deriva de una célula individual pero es la característica de la masa celular. Así pues, por ejemplo, la pigmentación es aparente en la colonia, pero no en la célula individual, en el caso de la consistencia mucosa de algunas colonias esta se deriva de la sustancia capsular en aquellas bacterias con cápsula muy grande.

Medida de las colonias. ésta característica es bastante constante dentro de las especies y puede ir desde colonias muy diminutas hasta un diámetro de varios milímetros. Forma. Está determinada por su borde y su espesor. En la figura 2 se pueden observar varias formas, elevaciones y bordes de colonias bacterianas.

TÉRMINOS DESCRIPTIVOS PARA LA MORFOLOGÍA DE COLONIAS EN LA SUPERFICIE DE UN MEDIO SÓLIDO

Consistencia y textura Consistencia y textura. La consistencia de las colonias puede variar desde una colonia seca que puede moverse sobre el agar con el asa, hasta una colonia viscosa que se pega al asa y forma filamentos o hilos mucosos cuando se trata de separarla del agar.. La superficie puede ser uniformemente brillante y suave o puede ser estriada con muescas concéntricas o quebradas. Al examinar la colonia con luz transmitida puede aparecer con textura granular o amorfa.

Pigmentación. Esta característica es muy común en las bacteria saprófitas en las que las colonias aparecen rojas, anaranjadas, amarillas, etc. De los microorganismos patógenos uno de los pigmentados más importantes es Staphylococcus aureus que tiene un color amarillo dorado. El pigmento no se aprecia en las células individuales a que se debe a gránulos intracelulares muy pequeños para verse con luz transmitida.

SUPERFICIE Lisa Rugosa Plegada   CONSISTENCIA (probarla con el asa) Cremosa Membranosa COLOR Se usan términos comunes para definirlo y se especifica si el pigmento producido difusible o no.

Pseudomonas aeruginosa… Diagnóstico i) Se realiza por los signos y síntomas clínicos ii) P. aeruginosa se identifica por las características de sus colonias (hemolíticas, verdes y con olor a uva)…

CARACTERÍSTICAS ÓPTICAS LUZ TRANSMITIDA (observar a través de la colonia) Opaca: no permite el paso de luz Traslúcida: Deja pasar la luz sin permitir la completa visibilidad de los objetos observados a través de la colonia. Transparente: Deja pasar la luz permitiendo ver claramente los objetos observados a través de la colonia.   LUZ REFLEJADA (observar la superficie de la colonia) Opaca Brillante

CULTIVO EN CALDO Al igual que en los medios sólidos, en los medios líquidos las características de la bacteria sembrada se reflejan en las características que presenta el caldo inoculado como son: Turbidez: Opacidad más o menos densa, signo de crecimiento. Película: Crecimiento casi contínuo sobre el líquido Sedimento: Depósito de células en el fondo del tubo que se resuspende al agitar.