Sensación Es una abstracción, explica de qué modo se opera en el sujeto la captación de los estímulos. Órganos receptores Órganos de transmisión Órganos efectores
Ley del umbral absoluto Los estímulos tienen que alcanzar intensidad para ser experimentados por la consciencia Ley del umbral diferencial Percibimos las diferencias cualitativas entre las sensaciones, percibir las diferencias de intensidad dentro de un mismo territorio sensorial
Caracteres de la sensación Modalidad Intensidad Permite identificar cada sensación como tal. Tenemos sensaciones gustativas, olfativas, táctiles, auditivas, térmicas, visuales, etc. Es la fuerza de la sensación. Depende del grado de estimulación y de ciertas condiciones subjetivas, especialmente afectivas. Cualidad Define lo más específico de la sensación, es el dato de la consciencia
Sensaciones auditivas y del equilibrio Sensaciones visuales El órgano responsable es el ojo, su función es la de lograr que la luz llegue de modo óptico a la retina. La apertura pupilar regula por dilatación o contracción, la cantidad de luz que penetra hasta la retina. Sensaciones auditivas y del equilibrio El oído es el órgano de la audición y el equilibrio, nos permite captar los sonidos. Consta de un triple aparato: Oído externo Oído medio Oído interno Sensaciones táctiles Pertenece al sentido más primitivo, este se asocia a la vista y al oído, los reemplaza en caso de pérdida.
Percepción Teoría de la forma Ley de la proximidad Ley de la identidad Se trata de un análisis arbitrario, con fines didácticos para investigar la personalidad humana. Teoría de la forma Afirmamos que percibimos totalidades y no elementos aislados. Ley de la proximidad Ley de la identidad Percibimos como un todo, en circunstancias habitualmente iguales, los elementos más próximos. Percibimos en un todo, en circunstancias habitualmente iguales, los elementos idénticos o semejantes.
Ley del movimiento común Ley de la experiencia Percibimos como un todo 2 o más objetos que se mueven en la misma dirección y configuramos diferentes totalidades con 2 o más objetos que se mueven en distintas direcciones. Percibimos totalidades de acuerdo con nuestra experiencia La ilusión La alucinación Es una percepción real errónea, hay un objeto que se percibe y al cuál se le sobreañaden elementos subjetivos, imaginativos. Es la experiencia psicológica que lleva a un sujeto a comportarse como si estuviera percibiendo un objeto sin que el objeto exista en su campo perceptual.