Sensación Es una abstracción, explica de qué modo se opera en el sujeto la captación de los estímulos. Órganos receptores Órganos de transmisión Órganos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN EN LOS SERES HUMANOS. EL SISTEMA NERVIOSO * El Sistema Nervioso permite la relación entre nuestro cuerpo y el exterior, además.
Advertisements

PROGRAMA CABAÑA DEL SILENCIO INTROSPECCIÓN SENSORIAL EN LA CABAÑA DEL SILENCIO.
U12 | Coordinación nerviosa. Elementos de la coordinación nerviosa Modelo general de la regulación del estado de equilibrio orgánico. La respuesta producida.
George Berkeley George Berkeley ( ) Oposición al materialismo ¿existe la materia? La materia no existe: Ser es ser percibido Sólo existen cualidades.
Universidad Fermín Toro Vicerrectorado Académico Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Extensión Comunicación Social Alberto Jesús Díaz Mora C.I.:
ESTIMULACION MULTISENSORIAL. 1. OBJETIVOS DE UN AULA MULTISENSORIAL El objetivo principal de la estimulación multisensorial es el de mejorar las condiciones.
Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Postgrado de Medicina Física y Rehabilitación Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina.
2. Receptores Son un conjunto de célula especializadas en percibir los estímulos, Estos deben tener una intensidad mínima que llamamos umbral de sensación.
1. La identificación de personas. Técnicas de descripción de personas y cosas. Atención, percepción y memoria.
Desarrollo Socioemocional Tema Generador Tema Evaluación Síntesis Análisis Clasificación Jerárquica Ordenamiento Clasificación Relación Comparación Observación.
Los Sentidos Ministerio de Salud. Los Cinco Sentidos El Gusto El Oído El Olfato El Tacto La Vista.
EL LENGUAJE PUBLICITARIO
CONCEPTOS BÁSICOS ● Sensación : experiencias inmediatas básicas. Son respuestas de los órganos de los sentidos. -Transducción: transformación de unas.
Características del sonido
Propuesta de trabajo
Conocimiento del medio
Menciona una función de cada estructura ejemplificando .
A.- CONFIGURACION DEL CAMPO PERCEPTIVO.
Lenguaje Visual..
PERCEPCION DE LA IMAGEN
La Percepción La realidad El color Otro modo de percibir el espacio
REALISMO.
ATENCIÓN.
OÍR, ESCUCHAR Y PERCEPCIÓN
Nombre T.A. Mtra. Dulce María Espinosa Rivera
La percepción y comunicación
Unidad 4 Anexo 1. Capítulo IV. Vibraciones forzadas sin amortiguación.
Didáctica en actividades sociomotrices para enseñanza básica y media
Estímulos y respuestas en animales
Propuesta de trabajo
Sistema nervioso.
¿QUÉ ES LA CATA? Un ensayo o prueba para evaluar los alimentos mediante los sentidos Capacidad innata e inherente con el hombre que le permite.
Tema 2: De la perfección a la construcción de la realidad
La percepción y comunicación
Audición y acústica.
Fisiología de los sentidos
Psicofisiología de la percepción
TEMA 4. LA SENSACIÓN Y LA PERCEPCIÓN
Leyes visuales perceptivas
Percepción.
Órganos de los Sentidos
Instituto técnico nacional de comercio
Unidad 4: Sistema nervioso, órganos de los sentidos y movimiento
La Sexualidad Humana Fernanda Alcala García Andrea Licea Trujillo
Introducción al Diseño LA PERCEPCIÓN HUMANA. Objetivos  Describir el proceso de percepción de las personas.  Identificar las etapas del proceso de percepción.
EVALUACIÓN DOCENTE.
Filosofía y Psicología Percepción
Capítulo 23 Potencial eléctrico.
Electricidad y magnetismo
Sensación y Percepción
Modalidades sensoriales
RECEPTORES Y EFECTORES
Fisiología de los órganos de los sentidos
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y REPRODUCCIÓN EN LOS ANIMALES
3º de Primaria.
Tema 1: “El arte del sonido”
TEORÍA DE LA SUSTANCIA Infinitud Pensamiento Extensión SUSTANCIA:
Percepción.
ES LA FACULTAD (CAPACIDAD) QUE TENEMOS LAS PERSONAS PARA COMUNICARNOS Y EXPRESAR NUESTRAS IDEAS. ES EL IDIOMA: UN SISTEMA DE SIGNOS QUE ESTÁ EN LA MENTE.
LOS GASES Objetivos: - Conocer el comportamiento de los gases según la teoría cinético molecular . - Identificar las propiedades de los gases y las variables.
GENESIS DE LAS RELACIONES DE OBJETO R. Spitz
La Personalidad Autoritaria : el diseño de la investigación
Tecnologías de la Información
Percepción.
ELEMENTOS COGNOSCITIVOS DEL APRENDIZAJE
Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas Proyecto de titulación Análisis de casos En opción al título de Psicólogos Tema: Recursos didácticos.
LOS RECEPTORES SENSORIALES
Persona Visual Aprende principalmente mediante imágenes, se fija en las características que puede ver e imaginar. Si utiliza este canal para el aprendizaje,
Vías aferentes y eferentes
Calor.
Transcripción de la presentación:

Sensación Es una abstracción, explica de qué modo se opera en el sujeto la captación de los estímulos. Órganos receptores Órganos de transmisión Órganos efectores

Ley del umbral absoluto Los estímulos tienen que alcanzar intensidad para ser experimentados por la consciencia Ley del umbral diferencial Percibimos las diferencias cualitativas entre las sensaciones, percibir las diferencias de intensidad dentro de un mismo territorio sensorial

Caracteres de la sensación Modalidad Intensidad Permite identificar cada sensación como tal. Tenemos sensaciones gustativas, olfativas, táctiles, auditivas, térmicas, visuales, etc. Es la fuerza de la sensación. Depende del grado de estimulación y de ciertas condiciones subjetivas, especialmente afectivas. Cualidad Define lo más específico de la sensación, es el dato de la consciencia

Sensaciones auditivas y del equilibrio Sensaciones visuales El órgano responsable es el ojo, su función es la de lograr que la luz llegue de modo óptico a la retina. La apertura pupilar regula por dilatación o contracción, la cantidad de luz que penetra hasta la retina. Sensaciones auditivas y del equilibrio El oído es el órgano de la audición y el equilibrio, nos permite captar los sonidos. Consta de un triple aparato: Oído externo Oído medio Oído interno Sensaciones táctiles Pertenece al sentido más primitivo, este se asocia a la vista y al oído, los reemplaza en caso de pérdida.

Percepción Teoría de la forma Ley de la proximidad Ley de la identidad Se trata de un análisis arbitrario, con fines didácticos para investigar la personalidad humana. Teoría de la forma Afirmamos que percibimos totalidades y no elementos aislados. Ley de la proximidad Ley de la identidad Percibimos como un todo, en circunstancias habitualmente iguales, los elementos más próximos. Percibimos en un todo, en circunstancias habitualmente iguales, los elementos idénticos o semejantes.

Ley del movimiento común Ley de la experiencia Percibimos como un todo 2 o más objetos que se mueven en la misma dirección y configuramos diferentes totalidades con 2 o más objetos que se mueven en distintas direcciones. Percibimos totalidades de acuerdo con nuestra experiencia La ilusión La alucinación Es una percepción real errónea, hay un objeto que se percibe y al cuál se le sobreañaden elementos subjetivos, imaginativos. Es la experiencia psicológica que lleva a un sujeto a comportarse como si estuviera percibiendo un objeto sin que el objeto exista en su campo perceptual.