La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Modalidades sensoriales

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Modalidades sensoriales"— Transcripción de la presentación:

1 Modalidades sensoriales
Receptores Modalidades sensoriales

2 Objetivos Describir la función, tipos y cualidades de los receptores.
Explicar cómo la organización de las estructuras oculares, y las vías nerviosas asociadas a ellas, hacen posible la visión. Describir la organización y función de las estructuras auditivas, y cómo sus receptores transforman la energía del sonido en un impulso nervioso.

3 Antes de empezar… ¿Cómo trabajan juntos el sistema tegumentario y el sistema nervioso? ¿Qué es un mecanismo de feedback o retroalimentacion ? ¿Cómo funcionan los sentidos de la visión, de la audición del gusto y del olfato?

4 clasificación de los receptores sensoriales del ser humano según los siguientes criterios: tipo de estímulo y modalidad sensorial. Tipo de estímulo Modalidad sensorial.

5 ¿Cómo funciona el sentido del tacto?
¿cómo sabe tu cerebro lo que ha sucedido? Los receptores diseminados en tu cuerpo captan información sobre el medio ambiente y envían esta información a tu cerebro.

6 Tanto el golpecito en el hombro, una brisa fresca, un beso… se sienten en tu piel. la cual es parte del sistema tegumentario. El sistema tegumentario es un sistema de órgano que protege al cuerpo. Este sistema incluye al pelo, la piel y las uñas. Sin embargo, tu piel no sólo protege a tu cuerpo de los daños. Es también el principal órgano que te ayuda a sentir el tacto. Tu piel tiene muchos receptores sensoriales diferentes que son parte del sistema nervioso. Cada tipo de receptor responde principalmente a un solo tipo de estimulación. Por ejemplo, los termoreceptores responden a los cambios de temperatura.

7 RECEPTORES DE LA PIEL Los receptores sensoriales detectan un estímulo y, según el receptor, transducen un tipo de energía en impulsos nerviosos. Estos impulsos viajan al cerebro. En el cerebro, los impulsos producen una sensación. Una sensación es la conciencia de haber sentido algo.

8 ¿Cómo funciona el sentido de la visión?
La vista es el sentido que te permite saber el tamaño, la forma, el movimiento y el color de los objetos que te rodean. Ves un objeto cuando la luz rebota en el objeto y ésta entra en tus ojos. La luz produce impulsos en tus ojos. Estos impulsos viajan al cerebro y producen la sensación de la visión.

9

10 Estructura del ojo Los ojos son órganos sensoriales complejos. Una membrana transparente llamada córnea cubre la parte anterior del ojo. La córnea protege al ojo, pero permite que entre la luz. La luz procedente de un objeto entra por la parte frontal del ojo a través de una abertura: la pupila. Luego, la luz viaja a través del cristalino a la parte posterior del ojo. Allí, la luz llega a la retina, una capa de células fotosensibles.

11 La retina posee células llamadas fotorreceptores los cuales son neuronas especializadas que responden a la luz. Su función es la fototransducción, proceso mediante el cual un fotón de luz genera una respuesta nerviosa compleja de reacciones enzimáticas y bioquímicas. en los fotorreceptores lo que causa que otra células retinianas generen impulsos que son enviados al encéfalo donde se interpretan como luz. La retina tiene dos tipos de fotorreceptores: a)Bastones , células importantes para la visión nocturna, muy sensibles a la luz tenue y, b) Conos , muy sensibles a la luz brillante, que te permiten ver los colores y detalles finos. Los impulsos de conos y bastones viajan por los axones y abandonan la parte posterior del ojo a través del nervio óptico, el cual transporta los impulsos hacia el encéfalo.

12 REACCIÓN A LA LUZ La pupila se ve como un punto negro en el centro de tu ojo. En realidad, es una abertura que permite la entrada de luz al ojo. Alrededor de la pupila hay un anillo muscular- iris- que controla la cantidad de luz que entra en el ojo. Le da el color a tus ojos.

13 ENFOCANDO LA LUZ El cristalino enfoca la luz sobre la retina. Esta estructura proteica y transparente es un tipo de lente biconvexo, situado detrás del iris. El cristalino refracta la luz. Los músculos en el ojo cambian la forma de la lente para enfocar la luz en la retina. Cuando fijas la vista en algo que está cerca de tu ojo, el cristalino se curva más. Cuando fijas la vista en objetos que están lejos, adquiere una forma más plana. Algunas personas tienen problemas de visión debido a que sus ojos no pueden enfocar correctamente la luz.

14 ¿Cómo funciona el sentido de audición?
El sonido se produce cuando algo vibra. Un tambor, por ejemplo, vibra cuando lo golpeas. Las vibraciones producen ondas de energía sonora. La audición es el sentido que te permite experimentar la energía sonora. Los oídos son los órganos utilizados para la audición. El oído tiene tres partes: el oído externo, el oído medio y el oído interno. La siguiente tabla muestra las estructuras que componen cada parte.

15 Estructura interna del oído
Parte del oído Estructuras principales Oído externo Pabellón auditivo y Canal auditivo Oído medio Membrana timpánica y los tres huesecillos: Martillo, yunque y estribo Oído interno cóclea y nervio auditivo

16 Una onda de sonido viaja a través del aire por el oído externo
Una onda de sonido viaja a través del aire por el oído externo. Las ondas producen vibraciones en el oído medio y en el oído interno. Estas vibraciones producen impulsos en el nervio coclear que viajan hacia el lóbulo temporal del encéfalo.

17 Las ondas sonoras crean vibraciones a través del oído que son interpretadas por el encéfalo como sonido. El oído externo canaliza las ondas sonoras hacia el oído medio, las cuales golpean al tímpano y lo hacen vibrar, causando más vibraciones en el martillo, yunque y estribo. El estribo vibra contra la cóclea, un órgano lleno de líquido. Las vibraciones causan ondas en el fluido. Esto hace que las neuronas de la cóclea envíen impulsos al lóbulo temporal del encéfalo.

18 MANTENIENDO EL EQUILIBRIO
Tus oídos te permiten oír, pero ellos también te ayudan a mantener el equilibrio. Los canales semicirculares, canales especiales llenos de líquido en el oído interno, poseen muchas células ciliadas. El fluido dobla las células ciliadas cuando mueves tu cabeza. Esto envía impulsos a tu encéfalo. Luego, este usa los impulsos para averiguar la posición de tu cabeza.

19 ¿Cómo funciona el sentido del gusto?
Sabor Ejemplo Dulce azúcar Ácido limón, vinagre Salado Sal Umami (amargosabroso) carnes, quesos (glutamato monosódico) Amargo Café y chocolate sin azúcar Los alimentos en la boca son disueltos en la saliva, penetrando las papilas gustativas a través de los poros que hay en la lengua. Estas células nerviosas poseen cilios en su parte superior que dan respuesta a estas sustancias, generando un impulso nervioso que llega al cerebro a través de uno de los cuatro nervios craneales, glosofaríngeo, vago, mandibular y facial. Una vez en el cerebro, el impulso se transforma en una sensación: el sabor.

20 ¿Cómo funciona el sentido del olfato?
Los receptores para el olfato se encuentran en las células olfativas en la cavidad nasal. Una célula olfativa es una célula nerviosa que detecta las moléculas en el aire. Hueles algo cuando los receptores reaccionan con las moléculas que has inhalado.

21 Las moléculas inhalados se disuelven en el revestimiento húmedo de la cavidad nasal y desencadenan un impulso. Las células olfativas envían impulsos al encéfalo. Este, interpreta los impulsos como sensación de olor. Las papilas gustativas y las células olfativas detectan moléculas disueltas. Tu encéfalo combina la información de tus botones gustativos y de la nariz para que puedas sentir el sabor.

22 Resume Completa la tabla que resume los principales sentidos y órganos receptores.
Modalidad Sensorial Órgano Receptor Célula nerviosa transductora

23 ¿En qué consiste la especificidad y la adaptación, cualidades que poseen los receptores sensoriales?
Identifica ¿Qué es la fototransducción y cuáles células la realizan? ¿Cómo se produce la transducción en conos y bastones? ¿Cómo se produce la transducción de los sonidos en el oído? ¿Cómo tu oído te permite mantener el equilibrio? ¿Qué es un mecanismo de feedback o retroalimentación ?


Descargar ppt "Modalidades sensoriales"

Presentaciones similares


Anuncios Google