MODELIZACIÓN NUTRICIONAL Y PARAMETRIZACIÓN ZOOTÉCNICA DEL IBÉRICO DE CEBO EN UN CRUCE AL 50% (♂DUROC IFM TOPIGSNORSVIN x ♀RETINTO VALLEHERMOSO) Ferreres,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Cuidan más, las mujeres, su alimentación que los hombres? (Adultos)
Advertisements

V Foro INIA de colaboración público privada
Taller 2 “PROGRAMACION DE LA PRODUCCION”
“DESTETE DE LOS LECHONES”
Identificación del Proyecto
CURSO: ALIMENTACION DE TERNEROS Y VACUNOS EN CRECIMIENTO
RECOLECCION DE DATOS PRODUCTIVOS Y REPRODUCTIVOS
PROGRAMA DESARROLLO DE PROYECTOS AGROPECUARIOS INTEGRALES
“MANEJO DE HEMBRAS EN GESTACION”
SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN DE LOS CERDOS
Cuca, M.; Muñoz, V; Pro, A. y Figueroa, J. L.. México principal consumidor de huevo fresco en el mundo. (UNA, 2005) Producto económico, uno de los factores.
POBLACIONES PORCINAS: MEJORA GENÉTICA
Presentación Corporativa. 2 LA PRIMERA NUTRICIÓN 1. Empresa: presente y futuro3 Empresa4 Nuestras diferencias5 Presente6 Futuro7 2. Productos y tecnología.
1 COSTES DE LAS OBLIGACIONES EN MATERIA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y MEDIO AMBIENTE EN PRODUCCION DE VACUNO Y PORCINO EUROPEO Fernando de Antonio Dep.. Producciones.
Marzo 2012 Programa de Apoyo a la Competitividad PAC Porcino Programa de Apoyo a la Competitividad PAC Porcino.
BIENVENIDOS al CURSO MODULAR de PRINCIPIOS de NUTRICION y ALIMENTACION 2005.
Crecimiento de Vacunos para Carne
ASESOR: M.V.Z. ISIDRO JAÚREGUI PLATA
Alimentación.
Cerdos y producción animal
Presentación Granja Agroporc
Precursores de glucosa como fuente de energía en la producción porcina
PORCINOS.
Evaluación Genética de Cerdos
“Ganadería ecológica: generando biodiversidad y conservando paisaje ” José Antonio González Díaz Técnico en Desarrollo Rural LEADER Alto Nalón “La biodiversidad.
El lechón recién nacido. La mortalidad neonatal es un aspecto poco investigado a pesar de que este aspecto puede afectar hasta el 15% de los ingresos.
REPUBLICA DE PANAMÀ MINISTERIO DE EDUCACIÒN I.P.T.A EL SILENCIO PROFESOR: JOSE SANTO INTEGRANTE: MARISOL QUINTERO HEBER CASTILLO FRANSICO ABREGO DIDIER.
NUTRICIÓN DE TERNEROS Bovinotecnia. INTRODUCCIÓN Etapa fundamental dentro de los sistemas de producción. No existe un sistema único de crianza de terneros.
Flujo de Efectivo y Rentabilidad en las Fincas del PPNG Estudio CORFOGA-CATIE Departamento de Investigación y Divulgación, CORFOGA 2016.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA AREA AGROPECUARIA Y DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES MAESTRIA EN PRODUCCION ANIMAL, MENCION EN RUMIANTES “VALIDACIÓN IN VIVO.
Universidad autónoma agraria Antonio narro Berkshire Departamento de producción animal Porcinocultura M.C. Pedro Carrillo López Presentado por :  Juan.
CRECIMIENTO Y COMPOSICIÓN CORPORAL DE CRÍAS DE “LAGARTO ENANO” Paleosuchus trigonatus (SCHNEIDER, 1801) ALIMENTADOS CON RACIONES ARTIFICIALES ISONITROGENADAS.
CURSO: ALIMENTACION DE TERNEROS Y VACUNOS EN CRECIMIENTO
Estrategias de Alimentación: Granja Reproductora
Vásquez Hidalgo, Rosa Inés Valdivia Asencios, Gaudy
TEMA “COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO DE POLLOS DE CAMPO UTILIZANDO DIETAS MIXTAS (BALACEADO - PASTO)”     AUTOR: SEVERO NAPOLEON CAMACHO ZAMORA   DIRECTOR:
ALIMENTACION DE CERDOS
Aditivos en la alimentación porcina
Salvador, A.*, Martínez, G.** y Alvarado, C.***
NUTRICIÓN DE TERNEROS Bovinotecnia.
Patricio Pérez M. Departamento de Fomento de la Producción Animal
Algunas Conclusiones. Nutrición Alimento Animal
LECHONES.
Menendez-Buxadera, J.M. Serradilla, A. Molina
Manejo de pollos de engorda
Manejo de pollos de engorda
Selección y Programas de Mejora Genética utilizados en Cuba
PRODUCCIÓN DE SEMILLA (ALEVINES)
Indicadores productivos
Universidad Autónoma de Nuevo León.
Emisiones de metano en alpacas (Lama pacos) y llamas (Lama glama) al pastoreo en el altiplano peruano en época lluviosa Juan E. Moscoso M.1*, Marco A.
FLUIDAROM 1003 Especiado Mejora el transito a pienso sólido.
NUTRICIÓN - DIETAS VALORACION ANTROPOMETRICA CLASE 08 LIC. ANA MAZZOTTI.
Se ofrece memoria de Título en el área de conducta alimentaria y rendimiento productivo de cerdos Efecto de la incorporación de sabores dulce y umami en.
Crecimiento y sacrificio
EL MODELO DEL VACUNO LECHERO COMO EJEMPLO DE ÉXITO
El Leopardo Juan Pablo Moreno 9°2.
MODELO GENETICO BASICO.
ING IVAN PORCEL HUILLCA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROPECUARIA.
Correa-Calderón, A., Yáñez, V. y Verdugo, F Efecto de un sistema de enfriamiento a espacio abierto en la eficiencia productiva de novillos Holstein.
Abril-Mayo | 2018.
II Foro ibérico de la producción ecológica
GRUPO OPERATIVO SUPRAAUTONÓMICO GESVAC 4.0
Destete. Cátedra de Producción Animal 2.
Alimentación de bovinos para carne. Novillo de 300 Kg de Peso Vivo
GANADERIA 5.
INDICES DE EFICIENCIA: 1) REPRODUCTIVOS 2) FISICOS
Esta raza es originaria de Inglaterra en el condado de Hereford, tierra de valles fértiles e inmejorables pastizales. Características zootécnicas :
Comportamiento del animal según estadio biológico, requerimiento nutricional Asociado a la nutrición Tasa de alimentación, forma de alimentación, calidad.
MANEJO DE LECHONES AL NACIMIENTO LIMPIEZA DE ENVOLTURAS CORTE Y DESINFECCIÓN DEL OMBLIGO TOMA DE CALOSTRO IDENTIFICACION, PESADA Y REGISTRO CONTROL DE.
Transcripción de la presentación:

MODELIZACIÓN NUTRICIONAL Y PARAMETRIZACIÓN ZOOTÉCNICA DEL IBÉRICO DE CEBO EN UN CRUCE AL 50% (♂DUROC IFM TOPIGSNORSVIN x ♀RETINTO VALLEHERMOSO) Ferreres, M. 1; Usero, G. 1,2; Galván, M.2; Velasco, A.2 ; Linares, M.B.3 ; Garrido, M.D.3.; Mendonça, C.4; Ramis, G.4; Gil, F.2 y Muñoz, A1,2,4 1 Dep. Técnico TOPIGS NORSVIN, 2 Dep. Técnico INGASO FARM, 3 Dep. Tecnología de los Alimentos. Universidad de Murcia. 4 Dep. Producción Animal. Universidad de Murcia.

Las empresas y centros participantes en este Proyecto fueron: EMPRESAS GANADERAS: Producción de lechones y Transición: GRANJA EL BUCARITO (ROTA, CÁDIZ) Cebo: GANADERÍA CASASECA (COQUILLA DE HUEBRA, SALAMANCA) MATADERO: MAGUISA (GUIJUELO , SALAMANCA) EMPRESA DE GENÉTICA: TOPIGSNORSVIN ESPAÑA, S.L.U. EMPRESA DE NUTRICIÓN: INGASO FARM, S.L.U. CENTRO DE INVESTIGACIÓN: FACULTAD DE VETERINARIA. UNIVERSIDAD DE MURCIA. Departamento de Producción Animal. Departamento de Tecnología de los Alimentos.

Se seleccionaron lechones provenientes de 27 camadas (2 machos y 2 hembras /camada) nacidos entre el 23 de abril y el 4 mayo de 2015, de 3 verracos Duroc IFM pertenecientes a familias diferentes, con el fin de que la muestra fuera representativa dentro de la población estudiada.

CONCLUSIONES Los lechones del cruce ♂DUROC IFM TOPIGSNORSVIN x ♀IBÉRICA RETINTA destetados convencionalmente (Edad: 21,9±2 y Peso: 5,72±0,98), y con un Programa de Alimentación de alta energía y palatabilidad tienen un comportamiento similar al porcino blanco convencional (Edad: 69,93±2, Peso: 24,67±2,98, GMD: 395±50 y IC: 1,92±0,28).

PARAMETRIZACIÓN DEL CEBO MATERIAL ANIMAL: Una vez se traspasaron los animales a las naves de cebo, se repartieron en 8 corrales, por sexos separados, 49 machos castrados quirúrgicamente y 56 hembras que siguieron el programa de castración Inmunológica con VACSINCEL. Todos los animales fueron alimentados ad libitum en tolvas convencionales de hormigón.  

La utilización de dietas de modelización ponen de manifiesto el potencial genético del ibérico cruzado al 50% mostrando que con una edad de 226±2,37 días de edad alcanzan sin dificultad un peso comercial de 147,6±13,48 kg de Peso Vivo, con unos rendimientos durante el cebo de GMD: 772±78 e IC: 3,8±0,11. La inmunocastración en hembras determina un mejor comportamiento productivo que los machos castrados quirúrgicamente En este estudio no hemos encontrado correlaciones entre la infiltración grasa y los parámetros de consumo, peso, ganancia diaria o grasa dorsal ni en los controles parciales ni al final de la prueba, por lo que especular en este sentido requiere de más estudios y muestras más grandes. El coste de alimentación por Kg repuesto en cebo ha sido muy competitivo, bajando de los 0,9€/kg repuesto.

PeRguntas??

MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN!