MODELIZACIÓN NUTRICIONAL Y PARAMETRIZACIÓN ZOOTÉCNICA DEL IBÉRICO DE CEBO EN UN CRUCE AL 50% (♂DUROC IFM TOPIGSNORSVIN x ♀RETINTO VALLEHERMOSO) Ferreres, M. 1; Usero, G. 1,2; Galván, M.2; Velasco, A.2 ; Linares, M.B.3 ; Garrido, M.D.3.; Mendonça, C.4; Ramis, G.4; Gil, F.2 y Muñoz, A1,2,4 1 Dep. Técnico TOPIGS NORSVIN, 2 Dep. Técnico INGASO FARM, 3 Dep. Tecnología de los Alimentos. Universidad de Murcia. 4 Dep. Producción Animal. Universidad de Murcia.
Las empresas y centros participantes en este Proyecto fueron: EMPRESAS GANADERAS: Producción de lechones y Transición: GRANJA EL BUCARITO (ROTA, CÁDIZ) Cebo: GANADERÍA CASASECA (COQUILLA DE HUEBRA, SALAMANCA) MATADERO: MAGUISA (GUIJUELO , SALAMANCA) EMPRESA DE GENÉTICA: TOPIGSNORSVIN ESPAÑA, S.L.U. EMPRESA DE NUTRICIÓN: INGASO FARM, S.L.U. CENTRO DE INVESTIGACIÓN: FACULTAD DE VETERINARIA. UNIVERSIDAD DE MURCIA. Departamento de Producción Animal. Departamento de Tecnología de los Alimentos.
Se seleccionaron lechones provenientes de 27 camadas (2 machos y 2 hembras /camada) nacidos entre el 23 de abril y el 4 mayo de 2015, de 3 verracos Duroc IFM pertenecientes a familias diferentes, con el fin de que la muestra fuera representativa dentro de la población estudiada.
CONCLUSIONES Los lechones del cruce ♂DUROC IFM TOPIGSNORSVIN x ♀IBÉRICA RETINTA destetados convencionalmente (Edad: 21,9±2 y Peso: 5,72±0,98), y con un Programa de Alimentación de alta energía y palatabilidad tienen un comportamiento similar al porcino blanco convencional (Edad: 69,93±2, Peso: 24,67±2,98, GMD: 395±50 y IC: 1,92±0,28).
PARAMETRIZACIÓN DEL CEBO MATERIAL ANIMAL: Una vez se traspasaron los animales a las naves de cebo, se repartieron en 8 corrales, por sexos separados, 49 machos castrados quirúrgicamente y 56 hembras que siguieron el programa de castración Inmunológica con VACSINCEL. Todos los animales fueron alimentados ad libitum en tolvas convencionales de hormigón.
La utilización de dietas de modelización ponen de manifiesto el potencial genético del ibérico cruzado al 50% mostrando que con una edad de 226±2,37 días de edad alcanzan sin dificultad un peso comercial de 147,6±13,48 kg de Peso Vivo, con unos rendimientos durante el cebo de GMD: 772±78 e IC: 3,8±0,11. La inmunocastración en hembras determina un mejor comportamiento productivo que los machos castrados quirúrgicamente En este estudio no hemos encontrado correlaciones entre la infiltración grasa y los parámetros de consumo, peso, ganancia diaria o grasa dorsal ni en los controles parciales ni al final de la prueba, por lo que especular en este sentido requiere de más estudios y muestras más grandes. El coste de alimentación por Kg repuesto en cebo ha sido muy competitivo, bajando de los 0,9€/kg repuesto.
PeRguntas??
MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN!