ESTRUCTURA – FORMA – GEOMETRÍA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ARQUITECTURA - FUNDAMENTACIÓN ESTRUCTURAL Arq. Helmut Ramos Calonge ESTRUCTURA – FORMA – GEOMETRÍA Estación Pensilvania Torre Eiffel, París.
Advertisements

ESTRUCTURA – FORMA – GEOMETRÍA
METODO DE INVESTIGACION
ING. RONALD G. MAYS AQUINO
Las matemáticas y su uso en la arquitectura. Me siento identificada con la carrera de arquitectura!!
INVESTIGACION CIENTIFICA EN CONTADURIA PUBLICA TECNICAS DE ESTUDIO CONTADURIA PUBLICA UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA Dr. Abel CORDERO CALDERON.
MULTIVERSIDAD VERACRUZ José Antonio Villalobos Mendoza Física I.
FORMULACION E IMPLEMENTACION DE PLANES DE DESARROLLO- DOCENTE: Mg. Arq. LUCÍA DE LOURDES LEÓN URRACA Especialista en Planificación y Gestión Ambiental.
El diseño industrial es una profesión cuya actividad es la acción que busca crear o modificar objetos o ideas para hacerlos útiles, prácticos o atractivos.
Autor: M. en I. Martín Antonio Silva Badillo OBJETIVOS DEL DISEÑO ESTRUCTURAL.
Tema 1 – La Física. Magnitudes y su medida La Física: Objeto, estructura y método La Física actual y su relación con otras disciplinas
Tema 1 – La Física. Magnitudes y su medida La Física: Objeto, estructura y método La Física actual y su relación con otras disciplinas
Autores: Alexander Cordero Carlos Orellana Yelimar Garcias Tomas Peraza Otto Chávez Eleazar Peña Rafael Martínez.
Unidad 4 Estructuras 0. Función de las estructuras
Estandares para numeros y algebra
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
Importancia de la Física La palabra física proviene del vocablo griego physiké cuyo significado es naturaleza.
LOS CONCEPTOS DE LA UNIDAD
1º BACHILLERATO DE ARTES DIBUJO ARTÍSTICO I
FUNDAMENTACIÓN ESTRUCTURAL
TEMA: ESTUDIOS DE CONSTRUCCION
El pensamiento esencial acerca de la sociedad
La interdisciplinariedad
David Hume – Una investigación sobre el entendimiento humano Sección IV – Dudas escépticas acerca de las operaciones del entendimiento.
Mtra. Susana Gabriela Morales Vargas
ESTRUCTURA – FORMA – GEOMETRÍA
Dra. Ybelíse Marcano. ACTIVIDAD CIENTÍFICA COMPONENTES FUNCIONES HECHOS CIENTÍFICOS MÉTODOS CIENTÍFICOS TEORÍA CIENTÍFICA DESCRIBIR EXPLICAR PREDECIR.
¿Cómo se construye el conocimiento científico?
CONVERGENCIA TECNOLOGICA
LA GEOMETRIA.
Antropometría.
¿Cómo intervienen las fuerzas en la construcción de un puente colgante? Equipo: Leo.
RESISTENCIA DE MATERIALES
INTRODUCCIÓN A INGENIERÍA CIVIL Presentado por Ing. Sergio Navarro Hudiel Blog: sjnavarro.wordpress.com MAYO 2012.
Diseño de software educativo
Villa la Rotonda de Andrea Palladio
Padre de la filosofía moderna
LOS SISMOS INTEGRANTES: Pablo Jordán MISS TANIA MASCARÓ
MÉTODO CIENTÍFICO.
FUNDAMENTACIÓN ESTRUCTURAL
Máxima utilidad y funcionalidad.. Funcionalismo Funcionalismo, en arquitectura, es el principio por el cual la forma de los edificios sólo debe ser la.
El dibujo técnico EL DIBUJO Es una representación gráfica de una idea o imagen pre- concebida en la mente del hombre.
CIENCIA SRA. FE SANTIAGO EL METODO CIENTIFICO. ¿ QUE ES EL METODO CIENTIFICO ? El método científico es la base de toda investigación científica rigurosa.
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
Seminario de Investigación
INTRODUCCIÓN AL DIBUJO Y LA GEOMETRÍA DESCRIPTIVA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
FUNDAMENTACIÓN ESTRUCTURAL
¿Qué es la carga de una estructura?
LAS ETAPAS CARACTERÍSTICAS. L. S. Vigotski, Critica la psicología subjetiva e idealista, que separa de la psiquis y la conducta. Su teoría histórica -
ENUNCIADO DE INDAGACIÓN Las innovaciones científicas y técnicas producen cambios, y la interacción de los científicos y el conocimiento producido lleva.
Tema 1 – La Física. Magnitudes y su medida La Física: Objeto, estructura y método La Física actual y su relación con otras disciplinas
Menú ¿Qué es proceso? ¿Qué es producto? ¿Qué es servicio? Para tener en cuenta sobre Procesos Productivos Para tener en cuenta sobre los Servicios.
TEMA : PRINCIPIO DE ARQUIMEDES
CARACTERISTICAS ESTRUCTURALES DE LOS EDIFICIOS PERUANOS
EL PROCESO PATOLÓGICO EN UNA CONSTRUCCIÓN PATOLOGIAS CONSTRUCCTIVAS Y PROCESOS PATOLOGICOS  La Patología constructiva de la edificación es la ciencia.
¿Qué es una reforma de arquitectura?
PROCESO EDUCATIVO COMPETENCIA Combinación dinámica de atributos (conocimiento y su aplicación, destrezas y actitudes) que describen la capacidad.
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
MELWIN SABIER FORERO RAMÍREZ EPISTEMOLOGIA. Unidad 1: Fase 2 - Identificar las teorías que sustentan las diferentes disciplinas.
Tema 1 – La Física. Magnitudes y su medida La Física: Objeto, estructura y método La Física actual y su relación con otras disciplinas
Interpretación de planos de Ingeniería Dibujo industrial.
RECONOZCAMOS EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO. SOCIEDAD Y ECONOMÍA EN LA GLOBALIZACIÓN.
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA “VIGAS ISOSTATICAS – VIGAS HIPERESTATICAS- VIGAS SIMPLEMENTE REFORSADAS”
OPTIMIZANDO LOS FLUJOS MONETARIOS Al finalizar esta asignatura tu pensamiento debe cambiar y cuando te pregunten: ¿ Y cómo estás? Tú responderás: …DEPENDE…
EL CALCULO DE AREA BAJO LA CURVA EN EL CONTEXTO DE LAS CIENCIAS EXACTAS, SOCIALES, NATURALES Y ADMINISTRATIVAS. INTEGRANTES: VALDEZ REYES CESAR OTHONIEL.
Tema:IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACION ______ 2017-I II IV.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EDUCACIÓN PRIMARIA. FORMA TRADICIONAL DEL APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Ha centrado su atención en la transmisión de hechos,
Luis Fernando Muñoz Pantoja Ingeniero de Sistemas Copyright 2019 Luis Fernando Muñoz Pantoja Ingeniero de Sistemas Derechos reservados UML.
CABLES. Los cables y las cadenas flexibles combinan resistencia con ligereza y se usan con frecuencia en las estructuras para soportar y transmitir cargas.
Transcripción de la presentación:

ESTRUCTURA – FORMA – GEOMETRÍA ARQUITECTURA - FUNDAMENTACIÓN ESTRUCTURAL Arq. Helmut Ramos Calonge ESTRUCTURA – FORMA – GEOMETRÍA Estación Pensilvania Torre Eiffel, París

EVOLUCIÓN HISTÓRICA (Salvadori) La estructura es y ha sido siempre un componente esencial de la arquitectura. Lo Técnico: El hombre ha tenido que usar y dar forma a los materiales para poder tener en pie sus edificaciones resistiendo el uso, el viento, incendios, terremotos (sismos), lluvia, nieve, etc. Lo Estético: Además el hombre siempre se ha preocupado por la belleza de sus construcciones, por simples que sean, se ha valido de postulados o métodos de orden y proporción. Acueducto romano (arcos), abajo, Cimbra o formaleta arco

Muchos casos simple intuición ayudada con algunos “modelos” Los materiales se han empleado de acuerdo a métodos que persiguen el buen uso de éstos, sea por: Estético, Portante, Protección, Seguridad, Muchos casos simple intuición ayudada con algunos “modelos” Puente Atirantado, Pereira Posteriormente (entiéndase como histórico) cálculos para aprovechar mejor el material Hoy día, éstos se “diseñan y fabrican” partiendo de la necesidad, de la función. Ciencia de los materiales. Reutilizar materiales “creatividad”

www.taringa.net www.publimetro.co www.consumer.es www.murosporbotellas.blogspot.com

El uso de los materiales para la resolución estructural se ha dado de acuerdo a los conocimientos tecnológicos del momento, no se puede culpar a los griegos o romanos por usar la piedra en elementos que trabajan a flexión, aprendieron del error, y nos legaron eso. Acueducto romano (arcos) Es casi imposible afirmar que la estética depende de la estructura correcta, es decir, si la estructura está correctamente diseñada, la edificación o el sistema es estéticamente bello; como también, existen algunas estructuras bellas pero mal resueltas desde el punto de vista técnico.

ESTÉTICA Y ESTRUCTURA La estructura a través de la historia de la actividad edificatoria se ha concebido de dos maneras (para otros autores pueden ser más enfoques o concepciones): Como sistema netamente portante, conformado por varios elementos que interactúan para soportar las cargas (peso propio y cargas externas – clase posterior), sistema que luego se cubre, se oculta, no por ser “feo”, sino por qué la estructura no se concibe como parte de la arquitectura que sirva para concebir la faceta estética de la edificación, eran otros los sistemas o materiales para lograr este fin. Catedral Gótica (Amiens)

2. También se ha “utilizado” como herramienta transformadora, delimitadora y materializadora del espacio y de la forma, connotación que lo libera de ser un sistema peyorativamente “utilitario”, para pasar a convertirse en el elemento clave para originar una forma, una espacialidad, una estética, un lenguaje. Estructura colgante, cables y membranas, Alemania En Grecia y Roma el sistema portante era el mismo sistema de cerramiento y divisorio (muros y sistema trilítico), posteriormente y paulatinamente, cambió y volvió a cambiar de acuerdo al pensamiento del momento (arquitectura ligada al pensamiento), siendo ahora solo estructura luego un elemento estructurante del concepto estético y formal de la arquitectura.

INTUICIÓN (Moisset) Disposición natural inherente al raciocinio para comprender una cosa, idea o fenómeno… es diferente del conocimiento logrado por el discurso lógico o científico. Imprescindible en trabajos creativos, sobretodo en su primera etapa donde aún no se han usado herramientas de cálculo o procesos cuantitativos.

Estructuras: la intuición es inherente al proceso de diseño y creación …el arquitecto se pregunta ¿por qué no se cae?... ¿cómo hago para que no se caiga?... ¿ah, y para que al tiempo se vea bello, sea económico, sea durable, impacte, llame la atención… y sobretodo, para que dé forma a la función que ahí se realizará? Ejemplos de intuición: Voladizo: por dónde se rompe y cómo se ven estéticamente dos voladizos distintos. Romper un balso longitudinal y superficial. Pirámides invertidas. Vigas invertidas. Tomado de: Intuición y Razonamiento en el Diseño estructural. Daniel Moisset. Pág. 10

MATERIA Y FORMA = ESTRUCTURA GEOMETRÍA-ESTRUCTURA-FORMA (Engel) Los objetos se presentan con su inherente forma, sean éstos naturales o producto de la técnica; “la forma en el campo de los objetos materiales, es la disposición característica en tres dimensiones, es geométrica”. La formas satisfacen funciones (mecánicas, biológicas, semánticas, psicológicas, etc.) Si se modifica la forma, se modifica proporcionalmente la función. Las formas materiales solo pueden existir gracias a su estructura y así cumplir sus funciones. MATERIA Y FORMA = ESTRUCTURA

Estructura – forma – funciones = sin estructura no hay función. Si un objeto está expuesto a una función, está recibiendo cargas o fuerzas, provenientes de él mismo y del exterior, estas fuerzas tienden a destruir o alterar la forma… el factor que garantiza la permanencia de la forma de un objeto, para que este siga cumpliendo su función, se denomina ESTRUCTURA. Estructura – forma – funciones = sin estructura no hay función. Cerchas en madera, Cubierta C. C. Gran estación

Formas espaciales geométricas (matemáticas) AFINES Se supone que las formas creadas por el hombre responden a la imagen de las fuerzas en el espacio, es decir, estas fuerzas actúan de acuerdo a las formas y las recorren hasta encontrar los puntos de reacción en el suelo… dicho de otro modo, no se debe “obligar” a las fuerzas a actuar por líneas extremadamente desasociadas de su naturaleza de acción. ¿Se puede hacer esto? Las formas deben propiciar un flujo de cargas para generar un estado de equilibrio, de existir muchas y variadas fuerzas, la forma debe corresponderse con ellas para llegar al equilibrio. Formas espaciales geométricas (matemáticas) AFINES Figuras de la geometría de fuerzas (mecánica)

Geometría: Determina lugares en el espacio. Leyes de las figuras planas y tridimensionales. Forma externa de las anteriores. Geometría es la disciplina a través de la cual se materializa la concepción del espacio (forma)

Edificio para oficinas, escala 1:100, se debe plantear estructura general y la del foso del ascensor. NO se incluyen cerramientos, divisiones, acabados, es solo estructura. Palillos de dientes. Palos de pincho. Mezcladores. Balso 2*2 mm. h. = 40 a 50 cm Área de la base máximo 100 cm2. Debe soportar 3000 gr. Con una tolerancia + - de 300 gr. Base rígida (madera, mdf., triplex). Rótulo. Grupo de dos estudiantes. h. = 50 a 60 cm Área de la base máximo 150 cm2. Debe soportar 4000 gr. Con una tolerancia + - de 300 gr. Sólidos platónicos