SISTEMA Nacional de COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SELECCIÓN DE FACTORES DE COMPETITIVIDAD DE LOS ESTADOS 1. Desempeño económico 2. Eficiencia de gobierno 3. Eficiencia de los negocios 4. Infraestructura.
Advertisements

Santo Domingo, D.N. Octubre 2009 DESARROLLO DE UN INNOVADOR ESQUEMA PARA EL IMPULSO DEL FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN LA REPÚBLICA DOMINICANA.
FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL 23 de Noviembre 2012 SUBSECRETARÍA DE PREVISIÓN SOCIAL DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREVISIONAL.
Grupo de trabajo sobre la Medición de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la CEA Programa de actividades Grupo de trabajo.
CONFERENCIA CENTROAMERICANA Y DEL CARIBE DE MICROFINANZAS Tecnología: Competitividad e Inclusión Financiera Rene Romero Arrechavala, Gerente General Financiera.
¿QUÉ ES? Herramienta de mejora continua de la Gestión institucional.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
FORO DE LA VIVIENDA Y EL DESARROLLO URBANO CENTRO DE ESTUDIOS DEL FORO PLAN DE ACCIÓN INICIAL PROPUESTA DE TEMAS A DESARROLLAR.
Desafíos Desafíos Propósitos Retos Fundamentales Retos Fundamentales Ejes de Acción Aumentar las Capacidad y las oportunidades a las generaciones.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA La carrera de administración de empresas se ocupa del estudio de las organizaciones y de la manera.
EMPRESAS DIDACTICAS SENA ADAN LOPEZ HERNANDEZ. DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN HUMANA POR COMPETENCIAS SOCIAL LABORAL CON ÉNFASIS EN BIENESTAR SOCIAL LABORAL.
PP E022 Investigación y Desarrollo Tecnológico en Salud
PP E022 Investigación y Desarrollo Tecnológico en Salud
RESULTADOS DEL ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD MUNDIAL
TEMA 5: LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA. OBJETIVOS DE CONOCIMIENTO DEL TEMA CONCEPTO DE COMPETITIVIDAD 2.- NIVELES DE COMPETENCIA 3.- MODELO DE.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI
ADMINISTRACION Y FINANZAS
Desarrollo y Gestión Servicios Profesionales
EMF: Criterios generales de la compilación, resumen
Orientaciones para entrega del proyecto final
Indicadores para medir la competitividad internacional
TEMAS FUNDAMENTALES ACORDAMOS EN LA REUNIÓN DE ALINEACIÓN
Agenda Panorama Problemática PYME Rol Académico/Investigación Beneficios de la Vinculación Academia-PYME Retos a enfrentar Conclusiones Objetivos ITESM.
Formulación y evaluación de proyectos
FODA DE LA UPC OPORTUNIDADES: Mercado insatisfecho
Condiciones de salud mejoradas
Ing. Mara Molina Naranjo, Mg.
SENSIBILIZACIÓN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN SIG
Diagnóstico del Sector Exportador Alternativas de solución
1.0 LIDERAZGO Y ASUNTOS ORGANIZACIONALES
LINA MARCELA IDÁRRAGA HENAO
¿Cómo pueden contribuir las estrategias de base territorial para integrar las políticas de reducción de pobreza? La Contribución del Desarrollo Local.
Análisis a desarrollar
MESAS DE COMPETITIVIDAD
Claudio loser, harinder kohli y José fajgenbauM
9º Encuentro, Lima, Octubre 2017
Senn Sebastián Año: 2016 Introducción 3 Senn Sebastián UTN-Facultad Regional Reconquista Ingeniería Electromecánica Formulación y evaluación de proyectos.
Senn Sebastián Año: 2016 Introducción 3 Senn Sebastián UTN-Facultad Regional Reconquista Ingeniería Electromecánica Formulación y evaluación de proyectos.
Senn Sebastián Año: 2016 Introducción 3 Senn Sebastián UTN-Facultad Regional Reconquista Ingeniería Electromecánica Formulación y evaluación de proyectos.
Sistema de Responsabilidad Social
INGENIERÍA DE MÉTODOS Iván R. Coronel, PhD 2016.
CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
Tema: Competitividad Territorial
Publicaciones de Estadísticas e Indicadores en Chile
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES I
RESUMEN EJECUTIVO “MEDICION DEL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA (FESP) EN EL MARCO DE LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EJERCIDAS.
COMPETITIVIDAD Perú - Áncash
Junta de Gobierno Santa Fe
Sistemas Integrados de Gestión - Camino Hacía la Excelencia en la Calidad Cristhian Melo Rojas.
Programas de la Dirección de Redes e Infraestructura Científica
Políticas Activas de Empleo (PAE)
Instructivo para la actualización y/o formulación de planes tecnológicos SENA Julio 2017.
Instituto Estatal de Educación Para Adultos
José Sialer Pasco Coordinador Ejecutivo Lima, mayo de 2018.
II. PROGRAMA FINANCIERO
Esencia de la Formulación de Proyectos
Ciencia Tecnología e Innovación Productiva en Argentina
Panel: Impacto en el mercado laboral de los egresados
CONVOCATORIA 1.2 PRODUCTIVIDAD ECONOMICA REGIONAL.
EXPERIENCIA DE BANDESAL EN MEDICIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTO
Resumen de los resultados de los “Talleres sobre Programas para Trabajadores Migratorios Temporales”, realizados en San Salvador, del 23 al 24 de abril.
PRODUCCIÓN LIMPIA.  El negocio de prevenir la contaminación y producir limpio  La Política Nacional de Producción Limpia  Cooperación Público-Privada.
Política de Desarrollo Industrial de Nicaragua
Productos y Servicios de Asesorías y Consultorías de ACCOSS Escuela de Negocios S.A.S.
INSTALACIÓN DE LA COMISIÓN DE DESARROLLO SOCIAL Y PUEBLOS INDÍGENAS
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
formales y bien remunerados
Diseño Ejecución y Evaluación de Proyectos Docente: Ing. Diego Caiza V.
Matriz de riesgos para garantizar una
Sistema de Gestión de Calidad
Transcripción de la presentación:

SISTEMA Nacional de COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL SNC 10 de octubre, 2016

SISTEMA NACIONAL DE COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL OBJETIVO INICIO Establecer el instrumento creativo y de control para la mejora continua de la Competitividad a través de acciones sistemáticas que generen valor e impacto. Contribuir en el crecimiento de la competitividad industrial. Conformar la Agenda Nacional de Competitividad. Establecer al Índice Nacional de Competitividad como un indicador de medición e impacto. Establecer las Agendas Regionales de Competitividad y la medición Regional. SNCI GRUPO DE ESPECIALISTAS GRUPO DE EVALUACIÓN GRUPO DE TECNOLOGÍA PROYECTOS

SISTEMA NACIONAL DE COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL SE (SCN) CONCAMIN CNP Operación GAN Miembros SHCP CCE BANXICO INEGI SNCI GRUPO TECNOLOGÍA Simulador Tablero de Control INICIO GRUPO DE EVALUACIÓN Panel de Expertos SNCI INC Evaluadores Evaluación Inteligencia de Negocios GRUPO DE ESPECIALISTAS GRUPO DE EVALUACIÓN GRUPO DE ESPECIALISTAS GRUPO DE TECNOLOGÍA Agenda Nacional Agenda Regional PROYECTOS

SISTEMA NACIONAL DE COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL 1 Grupo de Especialistas (IP / Gobierno) Grupos Temáticos de Trabajo INICIO SNCI Áreas de Oportunidad y Fortalezas GRUPO DE ESPECIALISTAS GRUPO DE EVALUACIÓN Instituciones Infraestructura y financiamiento Educación superior e innovación Mercado laboral GRUPO DE TECNOLOGÍA PROYECTOS Selección inicial de proyectos y programas

SISTEMA NACIONAL DE COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL 2 Grupo de Evaluación Evaluación de proyectos y programas Programas Proyectos INICIO Diseño de Metodología de Evaluación SNCI GRUPO DE ESPECIALISTAS GRUPO DE EVALUACIÓN GRUPO DE TECNOLOGÍA Agenda Nacional de Competitividad PROYECTOS

SISTEMA NACIONAL DE COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL 3 Grupo de Tecnología Tablero de control y seguimiento INICIO Automatización de criterios SNCI GRUPO DE ESPECIALISTAS Agenda Nacional de Competitividad GRUPO DE EVALUACIÓN Diseño de simulador GRUPO DE TECNOLOGÍA Selección final de proyectos PROYECTOS

ÍNDICE NACIONAL DE COMPETITIVIDAD DESEMPEÑO MACROECONÓMICO Ambiente macroeconómico (10 indicadores) Tamaño del mercado (6 indicadores) Productividad (3 indicadores) INSTITUCIONES Seguridad Eficiencia del gobierno (8 indicadores) CAPACIDADES Educación básica (7 indicadores) Educación avanzada (4 indicadores) Salud INFRAESTRUCTURA Infraestructura básica (13 indicadores) Infraestructura tecnológica (5 indicadores) EFICIENCIA DE NEGOCIOS Mercado de bienes Mercado financiero Mercado laboral INNOVACIÓN Incentivos en Innovación Resultados de Innovación MEDIO AMBIENTE E INCLUSIÓN SOCIAL Medio ambiente Inclusión social 1 2 3 4 5 6 7 INICIO 1 4 6 9 11 14 16 SNCI GRUPO DE ESPECIALISTAS 2 5 7 10 12 15 17 GRUPO DE EVALUACIÓN 3 14 8 18 13 13 13 GRUPO DE TECNOLOGÍA PROYECTOS 19 15 19

INICIO VALOR DE LA AGENDA SNCI 19 25 16 5 5 4 GRUPO DE ESPECIALISTAS INSTITUCIONES INFRAESTRUCTURA Y FINANCIAMIENTO Educación superior e Innovación Mercado laboral Desempeño macro- económico Medio ambiente e inclusión social GRUPO DE EVALUACIÓN GRUPO DE TECNOLOGÍA PROYECTOS Inversión Inversión Inversión Inversión Inversión Inversión $18,651,876,821.73 $11,296,220,000.00 $4,950,958,668.90 $467,984,300,000.00 $19,711,691,007.00 $ - $492,646,949,675.90 $29,948,096,821.73 74 $522,595,046,497.63

SISTEMA Nacional de COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL INICIO SNCI GRACIAS GRUPO DE ESPECIALISTAS GRUPO DE EVALUACIÓN GRUPO DE TECNOLOGÍA PROYECTOS

ÍNDICE NACIONAL DE COMPETITIVIDAD DATOS HISTÓRICOS DEL INC Herramienta evaluación política pública Complemento otros indicadores INICIO Estadística oportuna (Rezago 11 meses) SNCI 100% datos duros INC Evaluación temas nacionales GRUPO DE ESPECIALISTAS GRUPO DE EVALUACIÓN Base agenda competitividad GAN Fuentes nacionales GRUPO DE TECNOLOGÍA PROYECTOS