223 BAG indeterminadas (tumores foliculares)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Caracterización de lesiones quísticas renales mediante ecografía con administración de ecopotenciador Servicio de Radiodiagnótico Hospital Clínico Universitario.
Advertisements

CASO 1 – 52 años SDAV – Carcinoma Ductal in Situ.
IV REUNIÓN IBÉRICA DE CIRUGÍA ENDOCRINA
MATERIAL Y MÉTODO 1 Se revisa retrospectivamente la semiología de las adenopatías axilares halladas por ecografía en 64 pacientes con cáncer de mama, entre.
XXVI Curso de la Sociedad Valenciana de Cirugía
Resultados La paafgus obtuvo material suficiente en el 81,3% de los casos (n=35). La mayoría de los casos de insuficiente material se debió al componente.
Cáncer de mama. ¿Qué es? El cáncer de mama es el tumor maligno que se origina en el tejido de la glándula mamaria. Este tumor puede crecer de tres maneras:
Estudio de Condiciones Socio-laborales Diciembre 2009.
Paciente atendida en urgencias por el Servicio Cirugía Maxilofacial por una lesión ósea en el maxilar superior izquierdo de meses de evolución. Presentaba.
Riesgo Acumulado de Falso Positivo Equipo de trabajo proyecto RAFP REUNIÓN PROGRAMAS DE CRIBADO DE CÁNCER DE MAMA Palma de Mallorca, 4 y 5 de Junio Proyecto.
CIRUGIA DEL NODULO TIROIDEO TRATAMIENTO ACTUAL
Presentado por: Stefanny Salas Jimenez
Universidad Alas Peruana Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Tecnología Medica Asignatura: Histología Mg. TM Wilder Reyes Alfaro Importancia de.
ESTRATEGIAS DE SALUD ATENCIÓN AL CÁNCER COLORRECTAL Zaragoza, 16 de marzo de 2011.
HH C UROPATÍA OBSTRUCTIVA BAJA PRUEBAS ENDOSCÓPICAS Dr. Mg. Luis Zegarra Montes Jefe del Servicio Urología - HNCH Prof. Principal Dpto. Cirugía - UPCH.
McGraw-Hill Education LLC Todos los derechos reservados. Capítulo 40. Tracto urinario inferior y sistema genital masculino Sección III. Patología especial.
Citotecnología y Gammagrama Tiroideo Lic Reina Jimenez Físico Medico RJ/16.
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
CRISTINA Lorenzo Bello MAXIMINA Suárez Díaz JOSE ANTONIO Pérez Álvarez
Correlación ítem-total
ESTUDIO RETROSPECTIVO DE LOS CASOS DE CÁNCER DE OVARIO AVANZADO TRATADOS DE FORMA PRIMARIA MEDIANTE QUIMIOTERAPIA NEOADYUVANTE EN EL H.U.CRUCES Del Campo.
Mesa de Neoadyuvancia.
343 . RENDIMIENTO DEL CRIBAJE DE RETINOPATÍA DIABÉTICA DESDE ATENCIÓN PRIMARIA MEDIANTE RETINÓGRAFO DIGITAL DE ALTA RESOLUCIÓN Lorente Aznar T, Quintana.
A Villanueva, J Larrache, C Hernández, J Broncano,
QUISTE FOVEAL. DIAGNÓSTICO A TRAVÉS DE TOMOGRAFÍA DE COHERENCIA ÓPTICA
Cáncer Epitelial de Ovario Estudio descriptivo de 508 casos
EPIDEMIOLOGÍA Y LESIONES TISULARES EN INMIGRANTES LLEGADOS EN CAYUCOS.
Nicolás F. Aguirre; Luis E. Moulin; Diego Ramisch;
PROGRAMA DE DETECCIÓN TEMPRANA DE CÁNCER CERVICOUTERINO
PLANIFICACIÓN CON ENFOQUE DE GÉNERO
Linfadenectomía en cáncer de endometrio con histología de alto riesgo:
MELANOMA VULVOVAGINAL: un enfoque en tratamiento y pronóstico
Flujo de pacientes con clínica digestiva y hallazgo en imagen sugestivo de tumor neuroendocrino. Protocolo del Comité de TNE del Hospital Universitario.
Mutación BRAF y afectación ganglionar en pacientes con carcinoma papilar de tiroides (CPT): rasgos clínicos y bioquímicos Amelia Oleaga, Maite Pérez de.
Procesamiento de muestras para anatomía patológica
Operacionalización de variables, Índices e Indicadores
Valores de referencia de TSH en el primer trimestre de la gestación en mujeres de Bilbao Fernando Goñi, Fco. Javier Aguayo1, Maite Pérez de Ciriza, Laura.
Descripción e interpretación de la estadística
Curvas de característica operativa del receptor (ROC) o curvas de rendimiento diagnóstico para pruebas diagnósticas para feocromocitoma. Curva de característica.
Hepatitis C: recurrencia de HCC por uso de AAD.
Evaluación y Control de la Formación
Paciente de 62 años con grupo de microcalcificaciones de nueva aparición en mamografía de cribaje localizadas en unión de cuadrantes internos de mama izquierda.
Análisis of varianza (ANOVA) De un factor o unidireccional
Empresa Pública Hospital de Poniente
Año de estudio (Año calendario)
LEIOMIOSARCOMA RENAL. PRESENTACION DE UN CASO García- Pedro Elena Enselminí, Peñaloza-Ramirez Rosalinda, Tafoya- Ramírez Fabián, Gaytán-Escobar Edgar.
Carcinoma de tiroides pobremente diferenciado y anaplasico
EVALUACIÓN, EN UNA SERIE RETROSPECTIVA, DEL POTENCIAL IMPACTO EN EL MANEJO CLÍNICO DEL CÁNCER DE TIROIDES DE LA APLICACIÓN DE LA GUÍA ATA 2015 Irene Berges-Raso1,
Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública
Salud sexual y reproductiva
ESPECTROSCOPIA Y DIFUSIÓN POR RESONANCIA MAGNÉTICA PARA LA CARACTERIZACIÓN DEL LINFOMA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Central nervous system lymphomas characterization.
Reporte de Resultados Históricos Saber Pro 2017
Procesamiento de muestras para anatomía patológica
NOM-48-SSA2-2017, Para la detección, diagnóstico, tratamiento y vigilancia epidemiológica del Crecimiento Prostático Benigno (hiperplasia de la próstata)
LA ATENCIÓN CONTINUADA DE PACIENTES ONCOLÓGICOS TERMINALES
La cirugía del tumor primario en cáncer de mama estadio IV: Efecto en la supervivencia de un adecuado tratamiento local en una enfermedad metastásica Buenas.
EXPERIENCIA PILOTO DE SEGUIMIENTO CON MAMOGRAFÍA Y RESONANCIA MAGNÉTICA MAMARIA EN MUJERES DE ALTO RIESGO C Saura, R Dominguez, D Fortuny, E Vilar, D Sabadell,
EVOLUCIÓN TEMPORAL DE LA SUPERVIVENCIA EN EL CÁNCER DE MAMA
Comparación de la Sintomatología Psicológica relatada por pacientes en tratamiento oncológico y no oncológico. Diego Cayuela *, David Balaguer *, Ana.
Impacto de la Quimioterapia Neoadyuvante en el Cáncer de Vejiga Infiltrante: Análisis de Supervivencia y Factores Pronósticos. D. Rodríguez-Abreu(1), N.
“Desarrollo de un Modelo Predictivo de Respuesta a Epoetin alfa en Pacientes Anémicos con Tumores Sólidos en Tratamiento con QT: Resultados de un Estudio.
Alta tasa de respuestas completas patológicas (RCp) con la administración concomitante de trastuzumab y paclitaxel semanal seguido de FEC en cáncer de.
VALORACION DEL TEST DE SANGRE OCULTA EN HECES INMUNOLOGICO EN EL PROGRAMA DE CRIBADO DE CANCER DE COLON Autores Cruz Bañuelos Ramón1, Eva Lopez García.
OBJETIVO MATERIALES Y MÉTODOS RESULTADOS
CARACTERÍSTICAS DE LA FIBROSIS PULMONAR IDIOPÁTICA EN EL ÁREA DE GESTIÓN SANITARIA SUR DE SEVILLA A.J. Cruz Medina¹, De La Cruz Morón¹ I, M.C. Fernández.
Hospital Virgen de los Lirios
Estudios ecologicos, reporte de casos y serie de casos .
Impacto en supervivencia global de la adición de rituximab en la 1ª línea de tratamiento del linfoma folicular, un estudio del grupo oncológico para el.
Estratificación del riesgo en el cáncer de endometrio en estadios iniciales: ¿Es útil en la práctica clínica? Ramón Jorge L, (1), García de la Calle L.
Discusión Sesion Formativa en Cáncer de Mama Experiencia y evidencias
Transcripción de la presentación:

223 BAG indeterminadas (tumores foliculares) BIOPSIA CON AGUJA GRUESA (BAG) COMO PRUEBA DIAGNOSTICA INICIAL EN EL NODULO TIROIDEO Miguel Paja1, Maite Pérez de Ciriza1, Maddalen Dublang1, Alba Zabalegui1, Eider Etxeberría1, Rosa Zabala2, Igone Corta2, Jose L. del Cura2, Aitziber Ugalde3, Jose I. López 4. Endocrinología1, Radiodiagnóstico2 y Anatomía Patológica3, Hospital Universitario de Basurto; Anatomía Patológica4, Hospital Universitario de Cruces OBJETIVOS MÉTODOS La BAG ha probado su superioridad frente a la 2ª PAAF en el diagnóstico de nódulos con PAAF insuficientes o indeterminadas (BRSTC III/IV), y en nódulos con determinadas características ecográficas (aspecto sospechoso, calcificaciones...). No disponemos de estudios que evalúen el rendimiento diagnóstico global de la BAG sobre nódulos no seleccionados previamente, esto es, como primera prueba diagnóstica. En nuestro centro la BAG ha sustituido a la PAAF hace 10 años. Evaluamos su rendimiento diagnóstico en este periodo. BAG automatizada con pistola automática Biopince (18G) desde octubre/2005 a octubre/2015. Los resultados histológicos de las biopsias se clasifican en cuatro grupos: insuficientes, benignos, proliferaciones foliculares (indeterminados) y malignos. Cada nódulo se considera por separado, y se compara el resultado quirúrgico con el obtenido en la BAG, en los casos operados, o el seguimiento si se dispone de él. BAG transístmica en la sala de radiología. Dos punciones por nódulo, con vaciamiento previo por PAAF en aquellos con más de 3/4 de componente líquido.   INSUFICIENTES BENIGNAS INDETERMIN MALIGNAS Edad (DE) 53,7 (15,2) 57,1 (14) 55,8 (15.2) 53,1 (15,4) Hombres (%) 16 (12,4) 432 (14) 46 (20) 45 (20) Mujeres (%) 113 (87,6) 2.679 (86) 184 (80) 180 (80) Tamaño media (DE) 20,6 (10,4) 25,9 (13,8) 27,6 (14,9) 22,4 (16,9) Uninodulares (%) 46 (35,7) 636 (20,5) 109 (47,2) 94 (42,3) Istmicos (%) 25 (19,5) 221 (7.1) 9 (3,9) 15 (6,7) Sólidos (%) 66 (51,2) 2.185 (70,2) 195 (84,4) 208 (92,4) Mixtos (%) 32 (24,8) 726 (23,3) 31 (13,4) 14 (6,2) Quísticos (%) 31 (24) 199 (6,4) 5 (2,2) 3 (1,3) RESULTADOS 3.972 BAG en 3.384 pacientes, 267 repetidas (6,97%), y 3.695 primeras biopsias. Global: 139 insuficientes (3,5%); 3.362 benignas (84,6%); 245 indeterminadas (6,2%) y 226 malignas (5,7%). La segunda punción modificó el diagnóstico de indeterminada a benigna en 11 casos, y ofreció un diagnóstico válido en 46 de 49 insuficientes, una maligna. Finalmente de los 3.695 nódulos, 83 quedaron con BAG no diagnósticas, 3.163 benigna, 223 tumores foliculares y 226 malignos. Las características por grupos en la tabla. Las gráficas muestran el análisis de los tres primeros grupos diagnósticos. Se operaron 923 nódulos (828 pacientes), coincidiendo los resultados de la BAG y los quirúrgicos en 846 (91,7%), dispar en 77 casos. La tasa de falsos positivos para una biopsia maligna fue del 1,9% (4/207), con un 2.3% de falsos negativos en las biopsias benignas (12/523). Se recogieron 3 complicaciones mayores (0,08%), dos hematomas tratados con trombina intralesional y una lesión neurógena por impacto, y 89 complicaciones menores (2,24%), usualmente hematomas. 83 BAG no diagnósticas 14 operados 13 Hiperplasias 1 CPT variante folicular 69 no operados 13 PAAF benignas 32 seguimiento 24 perdidos 3.163 BAG benignas 523 operados 500 Benignas 23 Neoplásicas 12 Carcinomas 11 adenomas 2.640 no operados 1.521 Seguimiento 1.119 Perdidas 223 BAG indeterminadas (tumores foliculares) 142 Foliculares puras 29 no operados 113 operados 17 Benignos 22 Carcinomas 11 CPT 10 CF 1 CMT 74 Adenomas 81 Oxifílicas 11 no operados 70 Operados 14 Benignos 46 Adenomas 10 Carcinomas CONCLUSIONES La BAG resulta una técnica segura y con un excelente rendimiento para el estudio del nódulo tiroideo, con una tasa de muestras insuficientes muy baja. Más del 90% de las biopsias muestran un diagnóstico benigno o maligno definitivo, con una concordancia con el resultado quirúrgico muy elevada.   Proponemos la generalización de su empleo por su superioridad sobre los resultados publicados con la PAAF, técnica de elección actual, especialmente en centros con elevadas tasas de muestras insuficientes o indeterminadas.