ESTRATEGIA DE CARACTERIZACIÓN INTEGRAL DE LA POBLACIÓN VÍCTIMA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Red nacional de información
Advertisements

EL PROCESO DE GENERACIÓN DE ESTADÍSTICA BÁSICA
Subcomités de Sistemas de información Municipal Plan Operativo de Sistemas de Información Oficina Sistemas TI Ing. Jose Mauricio Velasquez Trujillo (Lider)
FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL 23 de Noviembre 2012 SUBSECRETARÍA DE PREVISIÓN SOCIAL DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREVISIONAL.
PROSPECTIVA TERRITORIAL Leonardo Ortiz Díaz
Política de divulgación estadísticas y entrega de microdatos del INEC Presentación al Consejo Nacional Consultivo de Estadística Area de Coordinación del.
De hacer más fácil la relación de los colombianos con el Estado a un Estado construido por y para las personas.
NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
INVESTIGACION CIENTIFICA EN CONTADURIA PUBLICA TECNICAS DE ESTUDIO CONTADURIA PUBLICA UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA Dr. Abel CORDERO CALDERON.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
Carmen Moreno, Secretaria Ejecutiva
PROPUESTA METODOLÓGICA COMPONENTE EVALUACIÓN
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
MODELO DE PROVISION DE SERVICIOS T.I. – GERENCIA DE APLICACIONES
Proyecto: CENSO NACIONAL DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Curso para Formación de Técnicos Municipales en el DIF .
Planeación de proyecto
HERRAMIENTA PARA LA CREACIÓN DE UNA LÍNEA DE BASE Y MECANISMOS DE MONITOREO SOBRE DESINSTITUCIONALIZACIÓN.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
¿QUÉ ES EL SISBÉN? SISTEMA DE SELECCIÓN DE BENEFICIARIOS PARA PROGRAMAS SOCIALES Es un sistema de información Nacional que permite identificar a la población.
Análisis de Mercados Internacionales
GESTIÓN ADMINISTRATIVA.
ORIENTACIONES PARA ELABORACIÓN DE PLAN AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM)
Titulo del proyecto Autor(es).
18 agosto – 22 septiembre de 2016 Chile
Gestión del Riesgo Proceso Mejoramiento Continuo
El Sistema Estadístico Nacional, Lineamientos del Proceso Estadístico y Norma Técnica de la Calidad Estadística La Habana, Cuba Septiembre de 2017.
DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUDIOS JURIMÉTRICOS Y ESTADÍSTICA JUDICIAL
I Reunión virtual de seguimiento del proyecto,
Armonización MECI:2005 – SIG del SENA
Consideraciones Generales
Plan de implementación y evaluación de las intervenciones en
EVALUACIÓN DEL SERVICIO DE REFRENCIA. Evaluar significa, señalar estimar, apreciar o calcular el valor de algo. Este valor puede ser cuantitativo o cualitativo.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Proyecto Piloto Salas de Situación de Salud para la prevención del SUH
Etapas del proceso de investigación
Líderes de componentes
Pregunta del examen 1. Todas las siguientes acciones deben realizarse durante la iniciación del proyecto, EXCEPTO: a. Identificar y documentar las necesidades.
Inventario y Requerimiento de CNS
Tus materias de proyectos
Capacitación en gestión de la estrategia para los Directores Ejecutivos y Titulares de Unidades Técnicas.
DIPLOMADO EN GESTIÓN MUNICIPAL AMBIENTAL Y DE SERVICIOS PÚBLICOS
Tema: Competitividad Territorial
Pasos para Construir el PROYECTO EDUCATIVO DE RED PER
Tus materias de proyectos
El legado de la Red de Observatorios
Auditoria de Tecnologías de Información PLANIFICACION Ing. Eder Gutiérrez Quispe.
PLAN OPERATIVO DE ATENCIÓN INTEGRAL. ¿Qué es el POAI ? Herramienta de planeación. Brújula para la atención. Articula las acciones de los componentes de.
RESUMEN EJECUTIVO “MEDICION DEL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA (FESP) EN EL MARCO DE LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EJERCIDAS.
ESTRUCTURA ISO 9001 MARCO METODOLÓGICO Enfoque de investigación Por su finalidad Cuantitativo Refleja la necesidad de medir y estimar.
PLAN ESTRATÉGICO. PLAN ESTRATÉGICO MESA 1: REGISTRO OPORTUNO.
Elementos clave en la gestión de proyectos
Operación y evaluación automatizada mediante el SII
Grupo de Trabajo CALIDAD Y POSTVENTA
Metodología para el Desarrollo de Estudios Organizacionales
1 MARCO METODOLÓGICO Consideraciones Generales 1.
Sistemas de Evaluación del Desempeño Jurisdiccional
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3ER. TRIMESTRE 2016
PUBLICAS Dirección de Territorialización del Estado
PRESUPUESTO CIUDADANO 2018
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA COORDINADORES DE ENLACE
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PROYECTO DE INVERSION Y EL CICLO DE PROYECTOS. CONCEPTOS DE PROYECTOS.
GC-F-004 V.01 GRUPO DE FORMACIÓN VIRTUAL Y A DISTANCIA DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL Nodo Distrito Capital 2017.
PROGRAMA NACIONAL DE ASISTENCIA TECNICA MUNICIPAL P.N.A.T.M.
Plan de Sistemas de Información (PSI). Plan de Sistemas de Información (PSI) Descripción y Objetivos Tiene como objetivo la obtención de un marco de referencia.
PARTES DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
1 MARCO METODOLÓGICO 1 UNIVERSIDAD PANAMERICANA Propedéutica de Tesis.
1 MARCO METODOLÓGICO 1 UNIVERSIDAD DE SAN PANAMERICANA Propedéutica de Tesis.
Transcripción de la presentación:

ESTRATEGIA DE CARACTERIZACIÓN INTEGRAL DE LA POBLACIÓN VÍCTIMA

ESTRATEGIA DE CARACTERIZACIÓN INTEGRAL DE LA POBLACIÓN VÍCTIMA DEFINICION Mecanismo para producir información estadística de calidad, estandarizada, disponible y oportuna que permita conocer la situación de las victimas desde un enfoque del GED OBJETIVO Busca que las entidades territoriales recojan información sobre la situación demográfica y socioeconómica de la población víctima que habita en su territorio y a partir de ésta realizar la medición del IGED.

ACTORES DE LA ESTRATEGIA Entidades Territoriales SNARIV Unidad para las Víctimas INTEROPERABILIDAD EMPODERAMIENTO COMPLEMENTARIEDAD Instancia donde converge la información Creación de herramientas Recolectar la información que permita conocer la situación de las victimas en su territorio . Consolidar registros administrativos para identificar la situación de las víctimas.

ESTRATEGIA INTEGRAL 1 Línea Base: Registros administrativos de nivel nacional. 2 Registros Administrativos: Fuentes de información suministradas a nivel territorial. 3 Mediciones SM, SSV e IGED: Las mediciones se complementan a partir de las fuentes de información. 4 Instrumentos de Percepción: Caracterización con indicadores del Goce Efectivo de Derechos. 5 Salidas de Información: Se dispondrá de plataforma de consulta y microdatos.

BENEFICIOS DE LA ESTRATEGIA Garantía de recoger la información pertinente para la medición de los principales indicadores. No deberán incurrir en costos para sistematizar la información y tendrán acompañamiento técnico Focalización y priorización de los recursos para atención, asistencia y reparación a las víctimas Reportes de los principales indicadores y la base plana para análisis específicos.

COMPONENTES DE LA ESTRATEGIA DESARROLLO CONCEPTUAL Instrumento - 187 preguntas 20 cap - Articulación con el DANE. - Dirigido a todo el hogar - Enfoques diferenciales Documentación Técnica y metodológica Manual de recolección y conceptos Guía para la obtención de indicadores DESARROLLO TECNOLÓGICO Aplicativo de diligenciamiento Web y offline. Minimiza tiempo, almacena los datos y arroja resultados Protocolo de solicitud y asignación de usuarios Manual técnico MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE IGED SOPORTE Y ASISTENCIA TÉCNICA

FASES DE LA ESTRATEGIA Transmisión del alcance y los objetivos. INICIO Diseño y alistamiento del operativo de campo. PLANEACION Realización del trabajo de campo aplicando el instrumento EJECUCION Entrega y socialización de resultados CIERRE

PLANEACIÓN DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES Definir la técnica de recolección Definición del marco censal Definición y selección del equipo de trabajo Planear el operativo de recolección de información Estimar y reservar presupuesto Establecer periodo de recolección y cronograma de trabajo Cada Entidad debe identificar sus fortalezas y debilidades en términos de infraestructura en relación con la distribución de las victimas en territorio, para adaptar el mejor plan de recolección de información. Es importante promover la participación de expertos locales en el diseño y desarrollo del operativo de campo.

GRACIAS