INSUFICIENCIA RENAL CRONICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tutora: Dra. Morales Leydi Hernández Guevara MI
Advertisements

MEDICACION EN INSUFICIENCIA RENAL Y DIALISIS
Insuficiencia renal crónica
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Insuficiencia renal aguda
FLUIDOTERAPIA Prof. Marcelo R. Rubio Universidad Nacional del Litoral
ALTERACIONES ELECTROLÍTICAS
Autoanticuerpos anti-tejido renal
ENFERMEDAD RENAL CRONICA
Hiperparatiroidismo primario
HIPERTENSIÓN ARTERIAL ESCENCIAL
PRESION ARTERIAL.
RETINOPATIA HIPERTENSIVA
Líquidos y electrolitos
Alejandra Karl Servicio de Nefrología Hospital Británico
¿EL CONTENIDO DE CALCIO EN LA DIETA MODIFICA LA EXCRECIÓN URINARIA DE FÓSFORO? Salmerón-Rodríguez MD, Pendón-Ruiz de Mier MV, Santamaría-Olmo R, Ruiz-
NITROGLICERINA Dilata la musculatura lisa vascular, lo cual reduce la resistencia vascular periférica y hace disminuir el retorno venoso. Reduce la.
HIPERPOTASEMIA POR INSUFICIENCIA RENAL AGUDA Sánchez Chávez Jonathan.
Hiperkalemia.  Se considera que hay hiperkalemia cuando los valores séricos de potasio son superiores a 5,5 mEq/L.  Se clasifican en:  Hiperkalemia.
FarmacoMecanismo de acciónEfectosAplicación clínicaDosis, toxicidad, interacciones. Inhibidores de la ECA. * Captoprilo. Inhibe la ECA-redice la conversión.
ESTADO HIPEROSMOLAR.
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA DR. JORGE H. RODRIGUEZ GOMEZ DOCENTE ASOCIADO DE LA U.N.S.M. MEDICO ESPECIALISTA MEDICINA INTERNA DOCTOR EN GESTION UNIVERSITARIA.
Hipertensión arterial. Catedrático: Dr. Nethanael Felipe Alvarado Ramos Alumnos: Andrea Rosas Ortíz, Everardo Velázquez Yañez, Brando Favela Nieto.
MECANISMO DE ACCIÓN Elevada densidad de receptores β-1 a nivel cardiaco Inhiben la cardiotoxicidad mediada por catecolaminas Disminuyen la activación neurohumoral.
Hemorragias de vías digestivas altas Es la pérdida de sangre causada por diversas enfermedades que afectan al tubo digestivo desde la orofaringe al ligamento.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA UNIDAD DE APRENDIZAJE: FARMACOLOGÍA MÉDICA.
REGULACIÓN DEL BALANCE HIDROELECTROLÍTICO
MANEJO Y CONTROL DE LA DOPAMINA PRESENTADO POR : LIC. VIRGINIA MERINO G.
CLASIFICACION DE LA IRC
INSUFICIENCIA CARDIACA
INSUFICIENCIA RENAL DR. Claudio Simon C. MV..
COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES DE LA INSUFICIENCIA RENAL CRONICA
________años Primaria (Escencial) Causa Multifactorial 90-95%
EMERGENCIAS ONCOLOGICAS
Ca ++ Antagonistas -Vasodilatadores
Infarto Agudo del Miocardio
GLOMERULONEFRITIS.
SHOCK HIPOVOLÉMICO SAIKOU MANKA CACHAMAY.
REGULACIÓN DEL pH 47:53.
Infarto Agudo del Miocardio
DIURÉTICOS. FÁRMACOS DIURÉTICOS Cada diurético actúa sobre un solo segmento anatómico de la nefrona. Medicamentos capaces de aumentar el volumen urinario.
INDICACIONES TERAPEUTICAS Y FARMACOCINETICA Jordy merino cedeño Grupo 21 farmacologia.
Ibuxim. Junifen. Labsyna Maxifen. Motrin Neobrufen. Algiasdin. Apirofeno. Citalgan. Dalsy Ibufarmalid. Ibumejoral. Ibupirac. Actron Advil. Todalgial.
Complicaciones agudas de Diabetes mellitus. La cetoacidocis diabética (DKA) se observa en D.M. I El estado hiperosmolar hiperglucemicos (HHS) se observa.
EMERGENCIA HIPERTENSIVA. T.A. DIASTOLICA MAYOR A 120 – 130 MM HG. ASOCIACION CON DAÑO A ORGANOS BLANCO. REQUIERE HOSPITALIZACION ( TX. I.V.) MAL PRONOSTICO.
Desequilibrio hidroelectrolitico
Por:  Ana Silvia Torres Castillo  Diana Angelica Siari Yocupicio  Valeria Monserrat Delgado Rodríguez  Eunice Guadalupe González Yamaguchi CUIDADOS.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad “Rómulo Gallegos” Clínica Popular Simón Bolívar.
MANEJO DE MEDIO INTERNO Residente de Cirugia: Ruben Matias Huallparimachi Capcha.
SEGUIMIENTO DE FARMACOLOGÍA – PRESCRIPCIÓN Por: Estefanía Sucerquia Gutiérrez.
Trastornos del equilibrio del potasio. La principal función del potasio radica en la generación del potencial de reposo de la membrana celular, con la.
Insuficiencia de oxigeno en el sistema circulatorio asociada con grados variables de hipercapnia y acidosis metabólica Acidosis metabólica pH
ANTIHIPERTENSIVO S Y ANTIDIURÉTICOS. QUE ES LA PRESI Ó N ARTERIAL? ◦ La presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre en las paredes arteriales ◦.
K JEIMY L. CARVAJAL SERRANO R1 CIRUGIA GENERAL UMNG.
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PORTOVIEJO AUTOR: JOHANA LILIANA ALULIMA CUENCA TEMA: ENFERMEDADES RENALES MATERIA:
ALTERACIONES EN LA [K+] PLÁSMATICA HIPO E HIPER [K+] Martínez Obregón Claudia Karina MIP.
TUMOR
Antihipertensivos Sumario: Clasificación. Acciones farmacológicas. Mecanismo de acción. Farmacocinética. Efectos indeseables. Interacciones. Usos terapéuticos.
Cardiopatía Isquémica Ricardo Echeverría. Definición Conjunto de signos y síntomas. Se produce por disminución del aporte de O2 al corazón en relación.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Existen dos tipos de hipertensión
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus (DM)
Tratamiento antihipertensivo en el ACV isquémico.
SINDROME NEFROTICO Dra. Karina Artica Aguirre. DEFINICION Es un trastorno renal causado por un conjunto de enfermedades, caracterizado por aumento en.
HIPONATREMIA HIPERNATREMIA
SINDROME NEFRÍTICO AGUDO Liz Eugenia De Coll Vela Médico Pediatra Instituto Nacional de Salud del Niño - Breña UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS.
Hipertensión arterial Puede ser de origen desconocido o secundaria a otra patología Asintomática, pero crónica conlleva una serie de complicaciones Leve:
INSUFICIENCI A RENAL CRÓNICA MONDRAGÓN RAMÍREZ MARIO RICARDO.
MANEJO DE COMPLICACIONES POR USO DE RELAJANTES Y SEDANTES.
Transcripción de la presentación:

INSUFICIENCIA RENAL CRONICA DR CLAUDIO SIMON C.

INSUFICIENCIA RENAL CRONICA Edad promedio 7 años Disfunción renal progresiva e irreversible Lesión focalizada o difusa

Insuficiencia renal Falla excretoria (uremia, signos GI, alt. Neuromusculares, oculares) Fall regulatoria (Poliurea-Polidipsia, hipertensión arterial, hiperparatiroidismo renal 2º. Acidosis metabólica, hipokalemia) Falla biosintética (anemia, déficit de calcitriol)

Diagnóstico de IRC Azotemia Uremia Anemia n-n Anuria, oliguria, poliurea Isostenuria hiperkalemia-Hipokalemia Hiperfosfatemia

Diagnóstico de IRC Radiografía Ecotomografía Biopsia renal

Tratamiento médico azotemia Reducción de la ingesta de proteínas: Creatinina > 1.5-2.0 mg/dl NUS > 75mg/dl 9-18% proteína en base a materia seca IRC moderada: 3.5-5.0 gr/100 Kcal EM Gatos: 6gr/100 Kcal Perros: 70-110 Kcal/Kg/día

Complicaciones gástricas Anorexia: hipokalemia, acidosis metabólica, anemia N N, hipergastrinemia, guanidinas Vómitos:> % en perros Hipergastremia:>40% de la gastrina se metaboliza en riñón. Estomatitis, necrosis lingual, disfagia, enterocolitis urémica, constipación.

Tratamiento signos gastrointestinales Metoclopramida: eliminación renal 30´ antes de las comidas. Ranitidina: excreción renal Sucralfato clorpromazina-: 3mg/Kg/ 6-8 hrs oral Antisépticos y anestésicos orales Tubos de alimentación

Definiciones Hipertensión sistémica: aumento de PA sistólica y/o diastólica Sistólica tiene> riesgo PAS patológica >160 mmHg Hipertensión primaria Hipertensión secundaria (IRC)

Patogenia de la hipertensión Afecta ppal% a : ojos, cerebro, corazón y riñones Encefalopatía hipertensiva: + frecuente en gatos. PA >180 mmHg crónica o súbito aumento >160 mm Hg con aumentos > mm Hg x 2-3 días.

Encefalopatía hipertensiva Falla arteriolas en proteger microvascularización cerebral. Edema cerebral y aumento de presión intracraneana Herniación cerebelosa y muerte Signos: hiperactividad, hiperfagia, fotofobia c/ estrabismo, parpadeo frecuente, ataxia con rigidez extensora depresión y coma

Retinopatía hipertensiva Hiperpermeabilidad de vasos coroideos Ceguera de inicio súbito, desprendimiento de la retina, hifema, hemorragia retinal, papiledema y tortuosidad vascular. Aparece con presiones semejantes a encefalopatía hipertensiva.

Sistema cardiovascular Insuficiencia cardiaca grave: raro en gatos Hipertrofia ventricular izquierda a la ecocardiografía= hipertensión crónica

Métodos de medición de presión arterial Directos: Catéter en una arteria periférica Indirectos: USG Doppler Oscimetría

Presión arteria normal en caninos: Caninos: Ps/Pd 140-80 Presión arteria normal en felinos: Felinos: Ps/Pd 120/80

Consecuencias oculares Inyección conjuntival y escleral común en uremia avanzada Tortuosidad arterial retinal, papiledema, edema retinal, hemorragia retinal y vítrea

Terapia de emergencia Pacientes con: signos neurológicos signos oculares severos y agudos Terapia agresiva Nitroglicerina al 2%, tópica venodilatador Nitrodisk: Isosorbida dejar 6 a 12 hr. venodilatador

Terapia de emergencia Acepromazina 0.05-0.1mg/Kg IV Venodilatador Nitroprusiato de sodio 2-10 ug/Kg/min Vasodilatador mixto monitorear constante PA

Terapia de emergencia Propanolol 0.02 mg/Kg hasta 1mg/Kg lento Hidralazina 0.5-2 mg/Kg PO BID can 2.5-10mg/gato PO BID fel -FUROSEMIDA 1-3 Mg/Kg IV BID-TID-

Terapia de emergencia Diltiazem 0.05-1.5 mg/Kg IV PO can 10mg/Kg IV PO fel Si la presión continua elevada después de 12 hrs. Atenolol bloqueador beta 1 selectivo 0.5mg/Kg PO BID-SID can 3mg/Kg PO BID fel

IRC: Tto hipertensión renal Dieta Hiposódica: cambio lento a) inhibidores de la enz conv. Angiotensina -Inhiben producción de angiotensina II -Baja presión sistémica por vasodilatación arteriolar periférica. -Administración por largo tiempo disminuye presión intraglomerular

Inhibidores enzima convertidora Enalapril: 0.5-2.0 mg/Kg/8-12 hrs Captopril:0.5-2.0 mg/Kg/8-12 hrs. (G y P) Lisinopril: 0.4-2.0 mg/Kg/12-24 (G) Benazepril: 0.25-0.5 mg/Kg/24hrs (P)

IRC Tto hipertensión renal b) Bloqueadores de canales de Ca. poco efecto sobre presión glomerular -Diltiazem 0.5-1.5 mg/Kg/8-12 hrs PO (p) 1.0-2.25 mg/Kg/8-12 hrs (g) -Veropamilo: 0.5-1mg/Kg/8hrs PO (pyg) -Amlodipino: 0.625mg/24 hrs (g) 0.5-1mg/Kg/24 hrs (p) PO

Tto hipertensión arterial Antagonista vasoselectivo, no deprime corazón, no produce efectos inotrópicos ni disturbios eléctricos. En perros amlodipino sería mejor que enalapril, ya que este produce anorexia Todas las drogas deben evaluarse a 2-4 semanas luego del inicio

IRC Tto hipertensión renal c) Antag de recep. Adren (beta) Bajan presión sistémica por disminución del gasto cardiaco No necesariamente baja presión intraglomerular Propanolol:5-80mg/8-12 hr. (p) 2.5-5.0 mg/8-12 hr. (g)

IRC Tto hipertensión renal d) Vasodilatadores arteriorales Antagonistas adrenoreceptores (alfa) Pueden producir hipotensión Usar en pacientes hospitalizados Hidrolazina: 1-2 mg/Kg/12 hrs PO

Tto Hiperfosfatemia Fósforo es absorbido en GI y excretado por riñón Excreción renal: filtración-reabsorción Ideal fósforo < mg/dl Mineralización tej. Blandos, hiperparatiroidismo 2º (alt. Óseas) Inicialmente restricción dietario Dietas esp. 0.13-0.28% MS (p) (1-2%) Dietas esp. 0.5% MS (g) (1-4%)

IRC Hiperfosfatemia Quelantes de fósforo componentes en base a Ca o Al Productos c/Al 30-90mg/Kg/día (Hidróxido de Al) dividido en 3 dosis Efectos secundarios constipación y < palatabilidad Toxicidad: dolor óseo, anemia microcítica y encefalopatía

Tto Hiperfosfatemia Prod. c/ Ca más efectivos, evitarlos en hipercalcemia Acetato de Ca: 60-90mg/Kg/día Carbonato de Ca 90-150mg/Kg/día Sucralfato Cimetidina: baja secreción de PTH, x una vía no 100% clara

Hipercalcemia > 11mg/dl, calcio total Calcio ionizado 50-60% del calcio total (sanos = proporcional) En IR calcio ionizado es mucho menor, proporcionalmente Muestra en ambientes anaerobio, frío y > 72 hrs análisis.

Hipercalcemia Calcio sérico total x fósforo > 70 = alteraciones tisulares con mineralización Riñones = principal lugar de depósito Otros: nervioso y cardiovascular Tto: menejar hiperfosfatemia

Tto de hipocalcemia Elección: carbonato de Ca 100mg/Kg/día Dar pequeñas dosis varias veces al día, junto a las comidas Controlar niveles séricos de fósforo y Ca en forma periódica

IRC Hipokalemia [K] < 3.5 mEq/L Iatrogénico por fluidoterapia Excreción 1º por secreción renal, peq. cantidad por fecas y sudor Efecto del flujo tubular a > flujo > secreción Signos: debilidad muscular

IRC Tto Hipokalemia Gato: Gluconato de K: 2-6 mEq/día Remisión 1 a 5 días Ideal que suero contenga 13-20 mEq/L Nivel infusión: 0.5 mEq/Kg/hora

Acidosis metabólica Baja reabsorción renal de bicarbonato Baja secreción de H Ambas producidas por diuresis de solutos alta excreción de Na, altos niveles de PTH baja producción tubular de amonio (buffer amonio) Dietas muy bajas en fósforo, también tienden a acidosis (buffer fosfato)

Manejo acidosis metabólica Bicarbonato de Na: 8-12 mg /Kg/8-12 hrs Soln 1mEq/Lt = 76 gr + 946 ml agua Solución puede almacenarse por meses en refrigerador 1 a 1.5 ml/10Kg: directamente en boca o mezclado con la comida

Tto Acidosis metabólica Citrato de K doble efecto. Cuidado con sobredosificación (hiperalcalinización) 0.3-0.5 mEq/Kg/12 hrs Pequeñas cantidad y alta frecuencia

IRC Anemia normo-normo Déficit producción eritropoyetina renal Vida media de eritrocitos < en amb. Urémico Tóxicos plasmáticos inhiben eritropoyesis Pérdidas crónicas GI

IRC Manejo médico anemia Sulfato de fe. -50-100mg/gato/día - 100-300 mg/perro/día Suplementar : b12 b1, folatos, niacina, piridoxina Epeotina: 50-150 UI/Kg SC 3 veces/sem VGA perro: 33-40% VGA gato: 30-35%

IRC Tto déficit Calcitriol Efecto 2º hipercalcemia Gatos:1.5-3.5ng/Kg/día PO Perros: 6.6 ng/Kg/día/PO No dar comidas aumenta absorción de Ca y fósforo Monitorear el Ca, fósforo y creatinina Efecto dura <1 día