Derecho Constitucional Económico Aplicado

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DERECHOS FUNDAMENTALES. Propiedad Intelectual e Industrial Art. 19 N° 25. Art. 19 N° 25. Se refiere de 2 especies de propiedad. Se debe coordinar con.
Advertisements

EJERCICIO DE LA PROFESIÓN BAJO LA TUICIÓN DE LOS COLEGIOS PROFESIONALES A.- Rol del Colegio profesional. B.- La Colegiatura como condición indispensable.
Derecho Constitucional Económico José Luis Cárdenas T. Clase 9: 5 de noviembre de 2013.
Límites en relación entre el ente público y los contribuyentes Tema tercero.
Derecho Constitucional Económico José Luis Cárdenas T. 25 de septiembre de 2014.
1.ASPECTOS GENERALES: En nuestro código civil peruano, El Título III del Libro X del Código Civil denominado "Ley aplicable" tiene como objeto esencial.
Tema I Introducción. Los Derechos Reales El saber es la única propiedad que no puede perderse. Bias de Priene.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO ESPECIALIZACION EN DERECHOS HUMANO CURSO DE INICIACIÓN EN DERECHOS HUMANO S CARACAS,
JOSE ALI PORTILLO MARTINEZ CI El Derecho Mercantil es la rama del Derecho Privado constituido por una serie de normas que regulan aquellos actos.
ESTADO DE DERECHO Clases Clases Material Material Formal Formal Regulación en CE 1978 Regulación en CE 1978 Interdicción arbitrariedad y seguridad jurídica.
DE LAS DECLARACIONES Y GARANTIAS Constitución de la Republica de Honduras Arts. Art.59 al 64Abog. Abogado Dalton G. Morales DECLARACIONES Manifestaciones.
GESTIÓN DE LA IMAGEN CORPORATIVA. Gestión de la imagen corporativa Estrategia Conocer sus acciones, favorecer con ellas las metas corporativas, así como.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA FACULTAD DE DERECHO Derecho Mercantil I Presentación: Clasificacion de las Obligaciones ASESOR: Lic. José Antonio Ramos.
BARRERAS BUROCRÁTICAS
Implementación de la Ley N° Ley de Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas u Originarios reconocido en el Convenio 169 de la OIT Viceministerio.
Estado Social y Democrático de Derecho Gonzalo Carlos Muñoz Hernández
1) Cómo se toman las decisiones en la Junta de Condominio
D. Administrativo 1 Clase 5
Derecho Constitucional Económico Aplicado
El proceso de inconstitucionalidad
19 Nº 2 Igualdad ante la Ley Profesora: Ana María García B
Principios en la UE Las libertades en las cuales se basa el mercado interno son: Libre circulación de bienes, servicios , personas y capital, haciendo.
Centro de Estudios de Justicia de las Américas
Simplificación administrativa para el fortalecimiento institucional de los modelos educativos universitarios Mtro. Gerardo García Ricardo Coloquio nacional.
Ámbito de aplicación de la normativa laboral
EL PROCESO DE CUMPLIMIENTO
CONTRATO DE SOCIEDAD Mg. María Luisa Valdivia B..
Derecho Constitucional Económico Aplicado
DERECHOS QUE NO ADMITEN RESTRICCIÓN
CONSTITUCIÓN RELACIÓN POLÍTICA Tenencia y ejercicio del poder
Derecho Constitucional Económico
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
…poco ha avanzado en temas de los derechos humanos en Chile….
Derecho Constitucional Económico Aplicado
VI. LA PERSONALIDAD DEL ESTADO.
5.1.1 Definición del órgano formal y material (funciones)
Unidad I: Teoría de la norma y concepción del derecho en las principales corrientes del pensamiento.
Presenta: DR. EN D. J. Héctor M. Aparicio González.
LA POLITICA DE VIVIENDA SOCIAL EN LA COMUNIDAD DE MADRID, RETO Y OPORTUNIDAD Manuel Vicente Sol Izquierdo LOS NUEVOS MODELOS DE GOBERNANZA TERRITORIAL.
¿CÓMO SE INTERPRETA UN CONTRATO?
UNIDAD XVIII DEL DERECHO DE ACCIÓN.
AXIOMAS JURIDICOS.
Unidad VI: Técnica jurídica.
INICIO ¿Qué significa que la Constitución organiza y limita el poder? ¿Es posible que las elecciones garanticen por sí solas un buen gobierno? ¿Por qué?
Unidad VI: Técnica jurídica.
XI CONGRESO IBEROAMERICANO DE ESTUDIOS DE REGULACIÓN
Universidad Abierta y a Distancia de México Licenciatura en Derecho Yolanda Mendoza Estrada Matricula: AS Grupo: DE-DEHASD-1602-E5-016 Hecho Acto.
TEMA 12.- El Derecho de los Seguros Privados
Principios del Derecho penal
Presenta: DR. EN D. J. Héctor M. Aparicio González
INTRODUCCIÓN AL DERECHO
Edwin Figueroa Gutarra
MEDIDA DE LA PRESTACION
HERIBERTO IVÁN ROSADO BRAVO. BIOLOGÍA
Garantías Constitucionales.
Jueves, 5 de agosto de 2010.
NOTARIOS Y REGISTRADORES
Análisis Económico del Derecho
Ética de los Servidores Públicos
COMISIÓN DE ÉTICA PÚBLICA SIB “CONFLICTO DE INTERESES”
NUEVA JURISPRUDENCIA SOBRE PERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO
DEFENSA DE LOS DERECHOS LABORALES
Casación por vicios de la sentencia
JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL
Debida diligencia y Ley de Inclusión Financiera
La Constitución Las normas son reglas que buscan ajustar las conductas de las personas en una comunidad determinada y el contravenirlas puede implicar.
LA LEY Concepto de ley Procedimiento legislativo Las leyes orgánicas
LA RESPONSABILIDAD PROACTIVA DE LAS ENTIDADES LOCALES
LA ACTIVIDAD COMERCIAL DE LAS EMPRESAS
Transcripción de la presentación:

Derecho Constitucional Económico Aplicado José Luis Cárdenas T. Clase 5: 22 de noviembre de 2011

El Problema Básico 19 N° 21 19 N° 24 19 N° 8 19 N° 2 19 N° 9 19 N° 18

El Problema Básico Tensión intrínseca del sistema … En las intersecciones se “juegan” los derechos fundamentales … requerimientos … recursos de protección. ¿Cómo se soluciona esta tensión?

Algunos Elementos Para Reflexionar … “El que por causa de actos u omisiones arbitrarios o ilegales sufra privación, perturbación o amenaza en el legítimo ejercicio de los derechos y garantías establecidos en el artículo 19 …” (artículo 20 CPR) “La seguridad de que los preceptos legales que por mandato de la Constitución regulen o complementen las garantías que ésta establece o que las limiten en los casos en que ella lo autoriza, no podrán afectar los derechos en su esencia, ni imponer condiciones, tributos o requisitos que impidan su libre ejercicio”. (artículo 19 N° 26)

Algunos Elementos Para Reflexionar … “La Constitución asegura a todas las personas: El derecho a desarrollar cualquiera actividad económica que no sea contraria a la moral, al orden público o a la seguridad nacional, respetando las normas legales que la regulen”

Algunos Elementos Para Reflexionar … ¿Podría una norma jurídica prohibir completamente una actividad económica? ¿Justificación constitucional? ¿Podría una norma jurídica obligar a realizar una actividad económica? ¿Justificación constitucional? ¿Podría una norma jurídica regular una actividad económica? ¿Justificación constitucional?

Una cuestión de intensidad … Esencia

¿Cuál es la Esencia …? Delimitar el derecho: “es establecer su contenido (haz de facultades, garantías y posibilidades de actuación) y sus fronteras o límites. En otras palabras, delimitar es determinar el ámbito de realidad protegido por el derecho lo que determina sus contornos”. (H. Nogeira)

Y la colisión … “presunta contradicción entre normas constitucionales se puede solucionar de dos modos: establecer una decisión de jerarquía o preferencia en la aplicación de una de las normas constitucionales sobre la otra o intentar conseguir una optimización de forma que se apliquen ambas normas constitucionales a la vez” (K. Hesse)

Método ¿Subsunción? ¿Mayor certeza jurídica? Ponderación / Proporcionalidad / razonabilidad ¿Menor certeza? ¿alguna vinculación con el principio de proporcionalidad? ¿Ventajas?

Privaciones vs. Limitaciones ¿cuándo se priva? ¿cuándo se limita?

Privaciones vs. Limitaciones “Que la distinción entre “privar” de propiedad, por una parte y “regular” o “limitar” la propiedad, por otra,  es una de las que mayor debate han suscitado en la doctrina. A su respecto han debido pronunciarse las jurisdicciones constitucionales más influyentes del mundo. En general, puede decirse que conceptualmente ambas figuras pueden distinguirse, pues un acto de privación tendrá por objeto despojar, quitar, sustraer una determinada propiedad de su titular, mientras el acto regulatorio tendrá por función determinar las reglas a que debe ajustarse el ejercicio del dominio, estableciendo un modo limitado y menos libre de ejercer la propiedad sobre la cosa.  Así, habrá casos claros de privación (como cuando se le quita a una persona todo el bien sobre el que recae el dominio) y otros casos claros de regulación (como aquellos en que los actos propios del dominio que se limitan son irrelevantes). Sin embargo, si el acto de regulación o de limitación afecta en una magnitud significativa las facultades o atributos esenciales del propietario, éste podrá argumentar que se le ha privado del dominio, pues ya no puede hacer las cosas esenciales que éste conllevaba. Se trata de lo que el derecho comparado ha denominado desde hace casi un siglo “regulaciones expropiatorias”. Nuestra Carta Fundamental contiene una distinción muy útil para acometer esta tarea, pues trata como equivalentes la privación de la propiedad con la de cualquiera de sus atributos o facultades esenciales y, fundado en ello, esta Magistratura ha estimado que ciertas regulaciones resultan inconstitucionales por privar a los propietarios de atributos esenciales de su dominio, como por ejemplo en el proyecto de ley sobre pensiones de seguridad social (considerandos 19 y 20 del fallo de 21 de agosto de 2001, rol 334)” (Sentencia Rol N° 506).

Test limitaciones La razonabilidad es un principio que postula la proporcionalidad de medios y fines al momento de regular o establecer una limitación a un derecho fundamental, se enuncian los tres criterios o sub-principios que cabría observar al ejercer el control de constitucionalidad de tales regulaciones legislativas. A saber:   a) el criterio de la adecuación o idoneidad, según el cual la medida limitativa del derecho debe ser apta para el logro del fin propuesto por el legislador; b) el criterio de la necesidad, conforme al cual entre las diversas alternativas de regulación o de limitación se ha de escoger la que resulte menos lesiva para el derecho; y c) el criterio de la proporcionalidad o razonabilidad stricto sensu, que se aplica luego de que se hayan efectuado los dos análisis anteriores y que se encarga de verificar que la limitación de que se trata guarde una relación razonable o proporcionada con el fin que se persigue obtener.

Reflexiones finales ¿Qué efecto económico tiene esta dinámica?