La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

DERECHOS QUE NO ADMITEN RESTRICCIÓN

Presentaciones similares


Presentación del tema: "DERECHOS QUE NO ADMITEN RESTRICCIÓN"— Transcripción de la presentación:

1 Restricción de las Obligaciones del Estado en materia de Derechos Humanos
DERECHOS QUE NO ADMITEN RESTRICCIÓN DERECHOS QUE ADMITEN CIERTAS RESTRICCIONES ESPECIFICAS DERECHOS QUE ADMITEN RESTRICCIONES DE ACUERDO A UNA NORMA GENERAL

2 COMUNICACIÓN Nº 1119/2002: REPÚBLICA DE COREA
COMITÉ DE DERECHOS HUMANOS El Sr. Jeong-Eun Lee, ciudadano de la República de Corea, señala que cuando cursaba el cuarto año de estudios de arquitectura en la Universidad de Konkuk, fue elegido Vicepresidente del Consejo General de Estudiantes de esa Universidad. Tal cargo lo convirtió automáticamente en miembro de la Convención de Representantes, el órgano decisorio de mayor rango de la Federación Coreana de Consejos de Estudiantes (Hanchongnyeon). En 1997, el Tribunal Supremo de la República de Corea determinó que la Hanchongnyeon era un "grupo que favorecía al enemigo" y una organización antiestatal, en el sentido que podía poner en peligro la existencia y seguridad del Estado así como el orden democrático fundamental. El 8 de agosto del mismo año fue detenido y posteriormente inculpado con arreglo a los párrafos 1 y 3 del artículo 7 de la Ley de seguridad nacional. Mediante fallo de 28 de septiembre de 2001, el Tribunal de Distrito de Seúl le impuso una pena de un año de prisión y un año de suspensión del ejercicio de sus derechos cívicos. El párrafo 1 del artículo 7 de la Ley de seguridad nacional dice lo siguiente: "Toda persona que elogie o que sea instigadora o propagadora de las actividades de una organización antiestatal, o que sea miembro de una organización de esa índole, o cualquier persona que haya recibido órdenes o actúe de conformidad con ella, o que sea propagadora o instigadora de una rebelión contra el Estado, a sabiendas de que con ello puede poner en peligro la existencia y la seguridad del Estado o el orden democrático fundamental, será sancionada con una pena de prisión que no será superior a siete años". El párrafo 3 del artículo 7 de la Ley de seguridad nacional dice lo siguiente: "Toda persona que haya constituido una organización o se haya unido a ella con vistas a cometer los actos estipulados en el párrafo 1 del presente artículo será sancionada con pena de prisión por más de un año".

3 a. Principio de legalidad
Restricción de las Obligaciones del Estado en materia de Derechos Humanos: requisitos generales DERECHOS QUE ADMITEN RESTRICCIONES DE ACUERDO A UNA NORMA GENERAL a. Principio de legalidad b. Objeto perseguido con la restricción c. Necesidad en una sociedad democrática

4 c. Necesidad en una sociedad democrática
i) debe responder a la "existencia de una necesidad social imperiosa", es decir, debe estar orientada "a satisfacer un interés público imperativo“ (no hay otra alternativa que restringir el derecho); (ii) entre varias opciones para alcanzar este objetivo debe escogerse aquélla que sea conducente al fin buscado (adecuada); y (iii) la restricción debe ser "proporcionada al interés que la justifica y ajustarse estrechamente al logro de ese legítimo objetivo“ (debe afectar en la menor medida posible el derecho a objeto de cumplir con el objetivo, esto es, el ejercicio de ponderación)

5 Caso Jeong – Eun Lee v. Corea (Comité DDHH)
Los hechos del caso ¿Medida establecida en la ley? ¿Cuál es el propósito que persigue la medida de restricción? Respecto de la medida adoptada, ¿necesaria en una sociedad democrática? Conclusiones del test

6 Artículo 22 1. Toda persona tiene derecho a asociarse libremente con otras, incluso el derecho a fundar sindicatos y afiliarse a ellos para la protección de sus intereses. 2. El ejercicio de tal derecho sólo podrá estar sujeto a las restricciones previstas por la ley que sean necesarias en una sociedad democrática, en interés de la seguridad nacional, de la seguridad pública o del orden público, o para proteger la salud o la moral públicas o los derechos y libertades de los demás. El presente artículo no impedirá la imposición de restricciones legales al ejercicio de tal derecho cuando se trate de miembros de las fuerzas armadas y de la policía.


Descargar ppt "DERECHOS QUE NO ADMITEN RESTRICCIÓN"

Presentaciones similares


Anuncios Google