FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
VENTAJAS Sistema totalmente Integrado
Advertisements

VENTAJAS Sistema totalmente Integrado
1 FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS. 2 AUDITORIA DE FACTURACION Dr. Gerardo Godoy.
DATOS PREVIOS Definición y conceptos Las acciones destinadas en su conjunto a la evaluación de la atención médica mediante el análisis de programas, normas.
Tipos de Auditoría Médica
SEGUROS COLECTIVOS SERVICIOS INTERACTIVOS TIAXA CHILE LTDA
CENTRO DE SALUD EL ROSARIO - AUXILIAR ARCHIVO CLINICO
CURSO INTENSIVO DE ASISTENTE TECNICO CURSO INTENSIVO DE ASISTENTE TECNICO EN AUDITORIA MEDICA EN AUDITORIA MEDICA CURSO INTENSIVO DE ASISTENTE TECNICO.
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES IBARRA TEMA: METODOLOGÍA DE LA AUDITORÍA DE GESTIÓN DOCENTE: ING. WILMER ARIAS 1.
RED DE SERVICIOS DE SALUD CUSCO NORTE NORMA TECNICA N° 022-MINSA-DGSP-V.02 GESTION DE LA CALIDAD EN SALUD Responsable. Dra. Zoraida Romero Villena.
Estrategia, Calidad y Productividad Centro Integral de Mejoras Aplicadas ® - Lean Healthcare -
LEY , BENEFICIOS Y PROCEDIMIENTOS. Conceptos Básicos Trabajo Riesgos Accidentes del Trabajo Enfermedades Profesionales.
LA AUDITORIA Mª DOLORES OTERO HIDALGO. TRABAJO DE UN AUDITOR  Recabar información de la empresa a auditar y formalizar el encargo mediante la carta de.
AUDITORIA EN SALUD OCUPACIONAL EN EL MARCO DE LA LEY DE RIESGOS DEL TRABAJO MUNICIPALIDAD COMODORO RIVADAVIA Dr. Policella Jorge Luis.
Se consignan los siguientes datos: Fecha y hora de atención Enfermedad actual: síntomas y signos principales, forma de inicio, curso, relato de la enfermedad.
Inicio de la entrevista: Cordialidad y calidez Saludar al paciente Interes y respeto Alta receptividad Evitar preguntas Baja reactividad.
GERENCIA DE DESARROLLO
 Es un documento medico legal,fuente de información precisa y concisa que contiene un conjunto de datos relacionados con la atención brindada al paciente.
AUDITORIA EN SALUD Dirección General de Salud de las Personas Dirección de Calidad en Salud.
LEY 3131 SU RELACION CON LA HISTORIA CLINICA
Abogado Rodrigo del Canto Huerta Intendencia de Prestadores
Formulario de Consultas Ciudadanas
Ingreso de Paciente a la Atención Pública
Margarita Diaz Ing. En Gestión Empresarial. El presente análisis describe la importancia de establecer una adecuada política de compras con el objetivo.
Seguros Clínica Meds Sergio Gutiérrez | Asistente de Salud | Clínica MEDS (+56)
Criterios para el reintegro de gasto de bolsillo efectuado por los beneficiarios al Sistema de Protección Social en Salud.
LAS VERIFICACIONES, LAS listas de CONTROL y LOS mapas de Riesgos
CON LA CALIDAD DE ATENCION»
TALLER: ELABORACION DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACIÓN.
¿Cómo preparar la rendición UBACYT?
PRESENTACION OBJETIVOS 2017
Solución HMS HEALTH MANAGEMENT SOLUTIONS Implementación La Segunda ART
RECIBO Y ENTREGA DE TURNO EN ENFERMERIA
Aclaraciones Técnicas de Orden General
EVIDENCIA Y PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA
Junio 2006 Comprobantes de venta y retención. QUE ES EL SISTEMA DE FACTURACIÓN ? Aplicación Informática que permite al SRI entregar a los contribuyentes.
AUDITORIA DE FACTURACION
DIEGO FERNANDO CHAMORRO
Facilitadora: Dra. Carol Patricia Barillas
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NAYARIT
LA HISTORIA CLINICA.
Ley 004. OBJETIVO GENERAL Establecer los procedimientos para regular las actividades y tareas de elaboración, integración, uso y archivo del expediente.
EMPRESAS OBJETIVO Empresas que por su convención están obligadas a ofrecer los servicios de salud a sus trabajadores y/o beneficiarios. EPS adaptadas:
Worldwide Medical Trust
AUDITORIA EJERCICIO 2016 “LA FAVORITA S.A DE C.V”.
NIVELES DE ATENCION EN SALUD
CUIDADOS DE ENFERMERIA ENFERMERA YAMILE ABAUNZA JIMENEZ
NOM 004-SSA DEL EXPEDIENTE CLINICO
1 CONCEPTOS Y CLASES AUDITORÍA. 2 AUDITORIA “En tiempos históricos, auditor era aquella persona a quien le leían los ingresos y gastos producidos por.
QUE ES REFERENCIA Y CONTRA REFERENCIA El sistema de Referencia y Contrareferencia se define como el conjunto de procesos, procedimientos y actividades.
ANEXO TECNICO 5 RESOLUCION 3047
PROCESO DE ATENCION DEL PACIENTE GRAVE La organización de las áreas de medicina critica la definen como unidades abiertas o cerradas, por sus características.
PERIODO INTRAOPERATORIO VALERIA UGALDE RIOS. ¿QUE ES? Es el lapso de tiempo que va pasa desde que el paciente es admitido en la sala de operaciones y.
PRACTICAS MEDICAS I Dra. Mayra Montes. Objetivos de la Clase  Definir el concepto de historia clínica en la atención de salud en el primer nivel de atención.
HJMH ANÁLISIS DE HISTORIAS CLÍNICAS. URGENCIAS.
RECIBO Y ENTREGA DE TURNO DE ENFERMERIA KAROLAY PAREJO AUXILIAR DE ENFERMERIA.
PRESENTACION DE BENEFICIOS SEGURO CATASTRÓFICO
SERVICIO ODONTOLOGICO: 0800 SIGMADE ( )
NIVELES DE ATENCION EN SALUD
¿Cómo preparar la rendición UBACYT?
PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO OLGA LUCIA ALCENDRA CUENCA CONTADOR PUBLICO.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia Congreso Anual de Contratación organizado por la Asociación de Empresas Sociales del Estado de.
Documentación sanitaria Índice Documentación clínica: historia clínica Documentación clínica Historia clínica Conjunto de documentos variados que.
PRINCIPIOS PARA ORGANIZAR LA CONSULTA MEDICA EN TERMALISMO
Documentación clínica
FACTORES DE RIESGO # de Enero de 2015 Recuerda: MUY PRONTO INICIAREMOS CON EL LEVANTAMIENTO DE LOS ANÁLISIS DE RIESGO DE NUESTRAS OPERACIONES ¿Que.
HOSPITAL GENERAL ZONA NORTE DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZA NOM-004-SSA3-2012, del expediente clínico. Junio 2019 Dr. Jorge Alvarado Ochoa Médico Forense.
Deontología Médica Documentación Médica. Deontología Médica Documentación Médica Concepto Documento: Es un instrumento que transcribe un pensamiento por.
LA EVIDENCIA 1 Enlace:
Transcripción de la presentación:

FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS

Tipos de Auditoría Médica Prof. Dr. Fioravanti Vicente vrfioravanti@yahoo.com.ar

Tipos de Auditoría Médica La evaluación de la calidad de la atención médica comprende las siguientes etapas: Auditoría de Estructura Auditoría de Proceso Auditoría de Resultados

Auditoría de Estructura Infraestructura de: Planta física Equipamiento Recursos Humanos

Auditoría de Proceso Se considera la fase de auditoría más importante, teniendo como objetivos principales: Evaluar la atención médica propiamente dicha. Evaluar el consumo y la utilización racional de recursos empleados en la atención. Metodología a aplicar para la auditoría de proceso: Auditoría de terreno. Auditoría de facturación del prestador: es retrospectiva.

Auditoría de Resultados Se realiza valorando la eficiencia, eficacia y efectividad del servicio que se audita.

Tipos de Auditoría Auditoría Interna Auditoría Externa Auditoría de Control de Facturación

Auditoría Interna Tareas chequeo de la declaración jurada de salud determinacióon de las patologías consideradas excluyentes las prestaciones de alto consumo, tal el caso de las neoplasias, la cirugía coronaria de derivación, la diabetes insulino-dependiente, ciertas enfermedades neurológicas.

El auditor interno dará las autorizaciones previas para ciertos estudios, como ser tomografías, resonancia nuclear magnética, acelerador lineal, ecografías, y laboratorio de alta complejidad. Liquidaciones por reintegro en planes abiertos y excepcionalmente en planes cerrados Prácticas homologadas, es decir las que no están en el nomenclador nacional Evalúa las situaciones de excepción.

Auditoría Externa Analiza oferta de servicios El auditor realiza lo que se denomina acreditación de servicios. Se encarga de ver a los pacientes internados El médico asistencial o auditor, concurre al establecimiento para interiorizarse, historia clínica mediante, y con el exámen del paciente, si es viable conceder la prórroga de la internación que se está considerando. Es siempre aconsejable tener un entrevista con el médico tratante a fin de evitar situaciones de conflicto. Consultar con este profesional acerca del tiempo probable que necesitará el afiliado que estamos considerando.

La auditoría de terreno podrá realizar en forma inmediata los siguientes débitos 1)Falta de Historio Clínica y/o consentimiento informado 2)Internación Prolongada no justificada. 3)Permanencia no justificada en UTI y/o cuidados especiales. 4) Internaciones de Urgencia no Justificadas.

Auditoría de Control de Facturación Es el proceso por el cual se constata fundamentalmente: a)Que los rubros facturados tengan el correspondiente respaldo documental que garantice que fueron realizados. b)Que estos rubros se encuentren dentro de los standares de calidad de la atención médica que requería la patología del paciente, evitando la sobreprestación y/o sobrefacturación.

Características fundamentales que debe tener una Historia Clínica Ser perfectamente identificable. Debe constar de una descripción ordenada, detallada y cronológica de todos los datos y antecedentes del paciente, así como los elementos semiológicos que permitan establecer o inferir uno o varios diagnósticos presuntivos. Debe hallarse evolucionada diariamente, con los datos y de forma tal que permita a otro profesional entender y evaluar a través de la actividad profesional, indicaciones, etc., el estado actual y evolución de la salud del enfermo, firmado y sellado por el médico tratante.

Auditoría de Facturación La entidad prestadora le factura al prepago. Esto se coteja con la documentación de apoyo Se efectuan las observaciones en la factura, lo que constituye la base para hacer los débitos La factura individual se deberá acompañar con: el original de la orden de internación solicitada por el médico tratante y autorizada por persona competente de la obra social o prepago; original o fotocopia de la historia clínica; hoja de indicaciones médicas; hoja de enfermería; órdenes de radiografías y de análisis. En los casos en que no se acompañan las hojas de indicaciones médicas, la medicación recibida por el afiliado escrita y firmada por el médico tratante en formularios de la obra social u otros autorizados al efecto. Lo enumerado anteriormente se denomina material de apoyo para la facturación.

Auditoría Técnica de la Facturación La factura comienza con la identificación del afiliado, sigue con el diagnóstico y la intervención-práctica realizada. Aquí se puede adjuntar el código de la práctica-intervención de acuerdo con el nomenclador de referencia. Se consignan, además, la fecha, la hora de ingreso y la de egreso. 1) Modalidad facturación por prestación En el rubro conceptos se colocarán: a)Días de internación; b)Derechos operatorios; c)Derechos de anestesia (cuando existieran); d)Derechos clínicos; e)Resumen de gasto de medicamentos; f)Análisis clínicos efectuados; g)Diagnósticos por Imágenes; h)Fisiokinesioterapia. 2) Modalidad Sistemas modulados. Aquí es dable controlar la calidad de la atención médica y la facturación

El médico auditor realizará asimismo la confrontación con las hojas de enfermería de diferentes turnos como efectivamente realizados (hoja de enfermería en paralelo con hojas de indicaciones médicas). Observar que el parte de sala de operaciones se halle firmado por el cirujano y/o anestesista y los renglones que lo componen llenados por la misma letra y tinta, así como anulados los espacios vacíos (hoy de gran importancia médico-legal). En el caso de los estudios anatomopatológicos, se deberá verificar la concordancia entre el diagnóstico y el estudio anatomopatológico. Verificara además: Internaciones inadecuadas e inoportunas Historias clínicas incompletas Exceso de pedidos Estadía sanatorial prolongada Enfermos dados de alta tempranamente Internaciones reiteradas Denuncia de síndromes clínicos graves Internaciones en pacientes sin orden de internación autorizada Doble facturación Casos de débitos en los bonos o cheques de atención médica con arancel diferenciado

Auditoría Compartida Los auditores de ambas partes, discuten sobre los débitos realizados y labran un acta de auditoría compartida, donde se destaca lo que se debitó y lo que se debe refacturar.

Para una correcta auditoría de facturación es básicamente importante tener en cuenta 1) Verificar que los códigos facturados se corresponden con las constancias existentes. 2)Que los montos facturados estén acordes con el convenio existente con el prestador. 3)Fundamentar siempre los débitos realizados.

Períodos de internación aceptados Apendicectomía Hasta 2 días Amigdalectomía Ambulatoria o hasta 1 día Cesárea Hasta 5 días Colecistectomía Laparoscópica Gastrectomía Subtotal Hasta 8 días Hernioplastía inguinal Hasta 1 día Hemorroides Hasta 3 días Histerectomía abdominal Mastectomía radical Nefrectomía Hasta 6 días Parto Normal Prolapso Genital Prostatectomía Hasta 7 días En General Cirugía Mayor De 6 a 10 días Cirugía Mediana De 3 a 4 días Gran Cirugía De 10 a 15 días

Prótesis y Ortesis La cobertura será del 100% en prótesis e implantes de colocación interna permanente y del 50% en órtesis y prótesis externas, no reconociendose las prótesis denominadas miogénicas o bioeléctricas. El monto máximo a erogar por el agente del seguro será el de la menor cotización de plaza. Las indicaciones médicas se efectuarán por nombre genérico, sin aceptar sugerencias de marcas, proveedor u especificaciones técnicas que orienten la prescripción encubierta de determinado producto. El agente del seguro deberá proveer las prótesis nacionales según la indicación, solo se admitirán prótesis importadas cuando no exista similar nacional. La responsibilidad del Agente del Seguro se extingue al momento de la provisión de la prótesis nacional.

Y todavía vivo! No paso por la vida... Y usted también no debería pasar. VIVA!!!

Fin