Stefany cobo Rozenn cozanet Daniela vallejo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Actividad 2 Señala aquellas frases que cumplen una de las funciones de la introducción: presentar el tema general, la tesis específica del trabajo, la.
Advertisements

Objetivo Clase Identificar características de Dios reflejadas en sus manifestaciones al pueblo escogido, las cuales se plenifican en la persona de Jesús.
PLANEACION Y PROGRAMACION PASTORAL (CONCEPTOS BÁSICOS)
COMUNICACIÓN EFECTIVA FIC1604. Revisemos lo Aprendido V – F.
Aprendizaje para toda la vida: una visión humanista para el docente UPAEP «…Formadores de aquellos que no solamente sean capaces de ejercer sus habilidades.
BLOQUE I : DEFINICIÓN DE CONOCIMIENTO Y TIPOS DE CONOCIMIENTO TEMA: EL CONOCIMIENTO.
Filosofía Gobierno de Puerto Rico Democracia: Doctrina política favorable a la intervención del pueblo en el gobierno Entendemos por sistema democrático.
Algunas nociones básicas de narratología
Pensamiento crítico, unidad 1
Recomendaciones Generales para las Presentaciones en Público
Enfoque de los comunicadores:
OBJETIVOS Conocer e identificar los derechos humanos en el contexto socio histórico legal. Analizar el marco teórico brindado en clase. Valorar una forma.
EL SOCIALISMO Y EL CAPITALISMO SE ENFRENTAN EN LA GUERRA FRÍA
Las dimensiones de la estrategia Capítulo 5
Las relaciones internacionales surgidas tras la 2ª G
Vacuna hexavalente Manuel Merino Moína. Pediatra
"Concretizando Nuestra Planificación Curricular"
ORADOR: DWIGHT D. EISENHOWER
De los juegos como conflicto a los juegos como negociación
Departamento de Informática y Sistemas Universidad EAFIT
LA COMPRENSIÓN LECTORA
Propuesta de abordaje Seminario de análisis de políticas públicas.
Inferencia y suposición
9. La guerra fría : Algoritmo
Anthony Giddens Enrique de la Garza.
Informática Preparatoria
Educación para la salud - una introducción -
Las mentiras y las mentirilillas de los niños: cómo manejarlas
Esp.4 Diario #3 Tema 2-La política, la inmigración y las identidades personales Vas a postularte (to run) para ser presidente de los Estados Unidos y los.
LA COMPRENSIÓN LECTORA
El modelo socio-histórico y cultural de Lev Vygotsky
El texto argumentativo
Entrada solemne en Jerusalén
DESESTRUCTURACIÓN BLOQUE SOCIALISTA.
Cómo transformar tu curso a un Modelo Híbrido Flexible
Unidad II: El mundo actual a partir de la segunda mitad del siglo XX
Análisis del discurso Facultad de Estudios Superiores Acatlán Comunicación Investigación en Comunicación IV.
Argumentos y contraargumentos
ARGUMENTACIÓN. Objetivo/Estructura/Fases.
Planificación Estratégica
LA COMPETENCIA COMUNICATIVA
Fortalecimiento de Competencias Laborales
Otras estrategias que promueven la comprensión
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
Anthony Giddens Enrique de la Garza.
UN PROYECTO ÉTICO CONTEMPORÁNEO
El espacio conceptual para la investigación de la Promoción y la Gestión Cultural CAPÍTULO 4 Las áreas temáticas son el centro de la propuesta de un posible.
El bilingüismo en Hispanoamérica 4 Día 13, 19 feb 2018
ANÁLISIS DEL CONTENIDO
Pensamiento crítico.
LA CAIDA DEL MURO DE BERLIN
Estrategias para elaborar una tesis
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA
Enfoque de los comunicadores:
CLASIFICACIÓN DE TEXTOS EXPOSITIVOS
EQUIPO No. 1 Tema: Un edificio con tres pilares
ANÁLISIS DE TENDENCIAS Y CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS
16/07/17 21:09:09 Mi hijo se come las uñas
Vacunas y fármacos: interacciones
Estreñimiento Qué es y cómo se trata
Tema 9 Diseño Corporativo y Toma de Decisiones.
ENFRENTANDO LOS MIEDOS
Entrada solemne en Jerusalén
La Argumentación dialógica
¿Qué es el Ensayo Crítico?
El Salvador, 1980: un padre huye de la guerra civil que empieza y deja a su esposa Kela sola con los tres niños. Kela hace frente a la situación valientemente.
Dirección de correo Autor1, Autor2, Autor3
Rueda de expertos de “El burlador de sevilla” de Tirso de Molina
Traumatismo craneoencefálico
ACTIVIDAD RESULTADOS ISCE 2018
Transcripción de la presentación:

Stefany cobo Rozenn cozanet Daniela vallejo Análisis de discurso Stefany cobo Rozenn cozanet Daniela vallejo

Parámetro Unidades de análisis Identificar los componentes que rodean al discurso, que hacen comprensible su contenido y su efecto: - Contexto (físico, psicológico, político, cultural), -Asunto o tema (explicito e implícito), -Los agentes y los pacientes implicados (quien lo genera, para quién, sobre quién, qué relaciones de poder alimentan), -Productos (qué materiales se están generando desde ese discurso, con qué funciones, mediante qué canales) Entrar en su contenido denso: - Ideología (valores, actitudes, visión del mundo), -Recursos lingüísticos (expresiones, metáforas), -Argumentaciones (lógica, heurísticas, recursos), -Técnicas de persuasión empleadas. -Propuestas de acción implícita y explícita. -Estrategias de apoyo y legitimación (datos, expertos, tradición) Generar un modelo completo sobre el discurso, que considere la relación entre todos los elementos analizados, su génesis, su expresión y sus consecuencias.

Siendo un discurso referencial o informativo. FRANKLIN D. ROOSEVELT En el discurso se habla en un contexto político, ya que habla de ataques recibidos por parte de las fuerzas aéreas y navales de Japón. Se da el discurso por parte del presidente, en ese entonces, Roosevelt, en presencia del vicepresidente y miembros representantes del senado. Se comenta acerca de los daños que fueron causados en Hawái y San francisco y las afecciones que dejaron. El discurso genera la confianza de quienes lo escuchan, creando un apoyo en lo que se va a realizar. Siendo un discurso referencial o informativo.   Roosevelt, se muestra como una persona segura de sí mismo, y seguro de lo que va a realizar. Argumenta acerca de el por qué de lo que se va a realizar, mencionando “ya no se dejarán atacar” Declarando un guerra en contra de Japón, dónde cuneta que utilizará elementos fuertes en su contra.  El discurso ocasiona que él sea aplaudido por las personas presentes ya que de alguna manera está encontrando la solución para que su país no tenga más ataques por parte de Japón

¿Por qué la gente tuvo esa reacción? Reacciones Desarrollo Tiempo ¿Por qué la gente tuvo esa reacción? Reacción Inicio 00:00-00:10 Vieron ala presidente FRANKLIN D. ROOSEVELT Aplausos 00:21-00:29 Presentación del Presidente FRANKLIN D. ROOSEVELT Aplausos y todas las personas se pusieron de pie. 2:19-2:29 "...toda la nación recuerda el personaje que no es visto para nosotros…" 2:44-2:55 "…el pueblo americano en su poder justo ganara absolutamente.." Aplausos y algunas personas se ponen de pie. 3:19-3:24 "...nunca mas habrá peligro..." Final 4:02-4:07 "…nos ayudara Dios.." 4:38-4:47 Final del discurso

DISCURSO de REAGAN   Contexto: Este discurso fue pronunciado el 12 de junio de 1987 frente al muro de Berlín, en la puerta de Brandeburgo Oeste. Ronald Reagan en el momento en el cual pronuncia su discurso no puede olvidar otro discurso de otro presidente de los Estados Unidos, el de Kennedy en 1963. Este muro de Berlín fue adiestrado en 1961 y fue destruido en 1989, dos anos después del discurso de Reagan. Este discurso pasa durante la guerra fría, en un contexto de tensiones en la URSS, y entre URSS y EEUU. El tema explicito es la liberación de Berlín Oeste del muro que le separaba. El tema implícito es el de la lucha entre el Bien y el Mal. Los agentes implicados son el publico mismo, como habitantes de Berlín, los políticos, y especialmente Gorbachov. En Berlin Oeste, los habitantes son occidentales en favor de la liberación de Berlín Oeste por los EEUU. Sabe que su discurso es escuchado por muchas personas a través de la radio en Alemania del Este. Ronald Reagan viene en Berlín por la segunda vez. Por eso, ya conoce a su publico. Recordó a los tres presidentes de EEUU que ya habían estado en Berlín. Mira a su publico con tranquilidad y confianza. Su argumentación se basa sobre felicitaciones para los habitantes de Berlín, les habla en alemán para hablar mas próximamente. Defiende la visión americana de libertad, libertad de circulación sobre todo. Tiene frases impactantes como: "Frente al muro de Berlín, cada hombre es un alemán". Apoya la experiencia de cada uno. Su discurso despues responde a Gorbachov, diciendo que lo que pasa aquí es la pregunta de la libertad para toda la humanidad.