PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN DE PRECISIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
VALENTINA ALVAREZ PANIAGUA 8-1 TEMA : -INVESTIGACION. -ETAPAS DE LA INVESTIGACION. - CLASES DE INVESTIGACION. -ETAPAS EN LA QUE SE ENCUENTRA MI PROYECTO.
Advertisements

“Retos clave en el levantamiento de encuestas
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
INFORMACIÓN INVESTIGACIÓN Dra. Blanca Rojas de Uzcátegui
Metodología de la investigación
“Factores que influyen para estudiar la modalidad mixta”
Levantamiento y Procesamiento de Encuestas bajo modelo de la calidad
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE”
Ejemplo de estudio transversal de un tema de interés médico
Diseño Experimental 1 Santiago Ulloa.
Método Científico.
Metodología de la Investigación Cualitativa
Titulo del proyecto Grupo de investigación Área o servicio
Etapas de una investigación
ÉSTADÍSTICAS DESCRIPTIVAS MÓDULO No.1: FUNDAMENTOS DE LA ESTADÍSTICA
EL PROCEDIMIENTO Los problemas del método
UNIDAD I EPISTEMOLOGÍA CENTRAL DE LA CIENCIA. “Tipos de Investigación” MC. Lariza García Osuna.
LA INVESTIGACION CIENTIFICA
Mtra. Susana Gabriela Morales Vargas
Investigación histórica
BASES METODOLÓGICAS DE LA INVESTIGACIÓN
ESCUELA POLITECNICA DEL EJERCITO
Seminario de Titulación (4)
TITULO TESIS. Informe de investigación presentado a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Central para optar al grado académico de.
Universidad Veracruzana Facultad de Trabajo Social Región Poza Rica-Tuxpan “La influencia de las redes sociales en los adolescentes de secundaria” Presenta:
Investigación de campo
ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2005 Resultados Principales Santiago de Chile, Julio de 2006.
Uso de fuetes documentales y estadísticas
SEDE DEL PACIFICO UNIVERSIDAD TECNICA NACIONAL GESTION TURISTICA HOTELERA Y GASTRONOMIA CURSOS DE ESTADISTICA.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN Docente: Caroll Schilling
TIPOS DE INVESTIGACIÓN De: Bolívar V Jorge A CI:
Estudiante: * Alejandra Evelyn Torres. C.I:
Modalidades De La Investigación.
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN SAN CRISTOBAL METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 11 Esquemas para Organizar un Trabajo de.
LOS MÉTODOS MIXTOS Presenta: Iván J. Téllez L. DCTS.
Metodología de la Investigación
Método Delphi Materia: Gestión y Desarrollo de Colecciones
TITULO TESIS. Informe de investigación presentado a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Central para optar al grado académico de.
Principales herramientas investigación en Sociología
Investigación educativa Integrantes Condori Alicia García patricia Pinell Gabriela Romero paúl Aguilar jhonny.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
El diseño del estudio tomando en cuenta el tipo de investigación seleccionada La coherencia que ha de mantenerse entre las distintas partes constitutivas.
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
DEFINICIÓN Es la investigación que emplea documentos oficiales como fuente de información.  CUANTITATIVA : Es aquella que tiene como objetivo principal,
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO EXTENSION SAN CRISTOBAL ESCUELA DE ARQUITECTURA Realizado por: Vivas.
POBLACIÓN MUESTRA MUESTRA ESTADISTICA ESTADISTICA ENCUESTA ENCUESTA.
¿QUÉ ES UNA ENCUESTA?.
ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN EN SALUD
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS POR CICLOS PROPEDEUTICOS
La estadística podría definirse como la ciencia que se encarga de recopilar, organizar, procesar, analizar e interpretar datos con el fin de deducir las.
En la actualidad se la utiliza para propósitos científicos, tanto de laboratorio como de campo. Algunos autores, por no decir todos, la utilizan para.
Índole instrumental INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA.
CARLOS E. ESPINOZA QUISPE. SESION N° 01 Presentado por: Los Paradigmas en la Investigación Científica FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERIA E.P. DE INGENIERIA.
APO JOHANNA GUACHÚN JENNY QUILLIGANA CARLA. INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA TIPO DE INVESTIGACIÓN QUE DESCRIBE DE MODO SISTEMÁTICO LAS CARACTERÍSTICAS DE UNA.
Aspectos que deben ser tomados en cuenta para realizar una investigación académica ESBOZO DE UN ESQUEMA.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Investigación exploratoria Investigación cualitativaInvestigación concluyente Investigación descriptiva Investigación.
Educación en los Medios de Comunicación. ¿De qué se trata? La gente no sabe casi nada sobre el tema educativo y por eso no participa activamente en la.
* INVESTIGAR: INVESTIGAR: Proviene del Latín: in (en) vestigare (hallar, indagar, seguir vestigios La investigación es un proceso riguroso, cuidadoso.
INSTITUCION ESQUEMA DEL INFORME FINAL DEL TRABAJO DE INVESTIGACION (TESIS) Carátula externa Hoja de respeto Carátula interna Dedicatoria Índice.
Tamaño de muestra.
DISEÑO METODOLÓGICO ¿C UÁLES SERÁN LOS MÉTODOS PARA ABORDAR LA INVESTIGACIÓN ? Metodología de la Investigación Científica.
MODELOS Y PROCESOS DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA OBSERVACIÓN Y EXPLORACIÓN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.
Capitulo 1 Introducción y recolección de datos 1.
INVESTIGACION CUANTITATIVA O POSITIVISMO PROCESO INVESTIGATIVO CUANTITATIVO CAPITULO I EL PROBLEMA PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA NIVELES MUNDIAL LATINOAMERICA.
UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI FACULTAD DE: FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION ESCUELA DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA ESTUDIO SOCIALES Y SU DIDACTICA.
Metodología de la Investigación Grupo # 8: González, Chelsea Pereira, Mónica.
1 MARCO METODOLÓGICO 1 UNIVERSIDAD PANAMERICANA Propedéutica de Tesis.
1 MARCO METODOLÓGICO 1 UNIVERSIDAD DE SAN PANAMERICANA Propedéutica de Tesis.
Transcripción de la presentación:

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN DE PRECISIÓN EJEMPLOS DE DIVERSAS MODALIDADES

1. Situación en perspectiva de todo tipo de cifras de interés noticioso Contrastar y poner en perspectiva las referencias estadísticas y numéricas del discurso político y social, con la comparación y contextualización documental de datos matemáticos de aparente noticiabilidad. Puesta en perspectiva de número de soldados iraquíes muertos durante la Guerra del Golfo. Magnitud del número de esclavos muertos durante la colonia en EE.UU, en mayoría en manos de judíos. Realzar la seriedad de un problema con índices que permitan entender, con sencillez, su magnitud (1 de cada 5 paraguayos, pasa hambre).

2. Información y análisis de estadísticas oficiales e informes sociológicos Ofrecer y demostrar al público cambios demográficos y de estructura socioeconómica del país. (ejemplo de la clase con el Prof. José Carlos Rodríguez). Divulgación y crítica técnica de informes sociológicos realizados por instituciones públicas o privadas (desempleo, droga, pobreza, migración). Discusión y análisis del cuestionario, estructuración y diseño del trabajo de campo del censo de población y viviendas (qué preguntas se incluyen y cuáles se omiten).

3. Comparación y cruce de datos, estadísticas, anuarios 3. Comparación y cruce de datos, estadísticas, anuarios. Periodismo de datos. ¿Quién es quién entre los parlamentarios? Cruce de datos sobre propiedad o acciones en negocios diversos. Seguimiento de su trayectoria de vida socioeconómica y la explicación o no de su fortuna. Nepotismo en la administración pública. Caso del enriquecimiento ilícito de Víctor Bernal. Evasión de impuestos del senador González Daher. ¿Corrupción en el pago de subsidios a adultos mayores o del programa “Tekoporä”. Mapa urbano de la inseguridad y la violencia; “errores” en los cajeros de los supermercados, etc.

4. Información, análisis y realización de sondeos de opinión Análisis técnico o interpretación de cualquier información de encuestas que proveen fuentes externas al medio. Realizar y comentar sondeos planeados por el propio medio para cuestiones noticiosas o estudios de marketing para uso interno de la propia empresa. Interpretar, analizar y realizar sondeos propios de audiencia o de consumo de medios. Analizar, interpretar e informar sobre encuestas de preferencia electoral, con conocimiento socioestadístico. (Diseño metodológico, estratificación, trabajo de campo).

5. Estudios y análisis de anticipación electoral; sondeos de “boca de urna”. Se trata de las estimaciones realizadas a lo largo de una jornada electoral a la salida de los locales de votación. Requiere una muestra aleatoria representativa de los electores que ya votaron. Tener en cuenta: 1) estratificación territorial y temporal; 2) calcular la desviación de la estimación realizada con relación al horario de cierre; 3) reforzar controles para evitar selecciones inconscientes por facilidad; 4) tener en cuenta la poca “privacidad” de la calle; 5) condiciones climáticas y ambientes culturales.

6. Diseño y realización de experimentos sociales y observaciones cuantitativas no intervinientes para reportajes sobre vida cotidiana La cuantificación por observación directa y el “experimento periodístico de campo” con métodos de las ciencias sociales. Ejemplos: 1)el experimento del discapacitado para subir al bus; 2) cuantificación de la paciencia de los conductores en el tráfico asunceno; 3) tiempo promedio que lleva llegar de un punto al centro de Asunción por sus avenidas principales, según horarios; 4) las transgresiones más frecuentes a las normas de tránsito, entre otros. Se debe garantizar la representatividad, sistematicidad en la observación y la correspondencia no sesgada con el marco teórico o marco conceptual con el que se trabaja.

Conclusiones sobre las alternativas ofrecidas Se adaptan diversas metodologías provenientes de las ciencias sociales. Compaginar la validez demostrativa de técnicas y análisis científico con la sencillez y urgencia de la descripción de la actualidad. Hará falta profundización metodológica con talleres específicos, con el asesoramiento de expertos, para garantizar que los resultados tengan fiabilidad y validez.