DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unicipalidades generando estrategias para el desarrollo local.
Advertisements

La Ley MIPYME y la Política para el Desarrollo Industrial Vinculación con el PROMIPYME Ministerio de Fomento, Industria y Comercio Arturo J. Solórzano.
INTRODUCCIÓN A LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES TRABAJO FINAL
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS INGENIERÍA COMERCIAL INTEGRANTES: CACUANGO GABRIEL FELIX MIKAELA JACOME.
UNIDAD 1. LA INVESTIGACIÓN 1.2 La Investigación Científica.
LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICO DEL MARKETING Y SU INFLUENCIA EN EL INCREMENTO DE LAS VENTAS EN LA EMPRESA RINCONCITO DEL SUR E.I.R.L DEL DISTRITO LINCE,
INGENIERÍA INDUSTRIAL. ¿QUE ES INGENIERÍA INDUSTRIAL ?  La Ingeniería Industrial es por definición la rama de las ingenierías encargada del análisis,
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CTE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA Tesis de grado previo.
ELABORADO POR: JENNIFER VANESSA GIL RODRÍGUEZ JAIR FERNANDO FLÓREZ MURCIA NEIDER STITH NIETO RODRÍGUEZ.
ESTRATEGIA DE SENSIBILIZACIÓN TURÍSTICA ORIENTADA A ESTUDIANTES DE SECUNDARIA SOBRE EL PATRIMONIO CULTURAL ARQUITECTÓNICO DE LA CIUDAD DE SUCRE FACULTAD.
Comprensión e intervención de las relaciones entre ciencia, tecnología y sociedad, construido a partir de la participación activa de los diversos grupos.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA CAPITULO III ALUMNO: EDINSON CALDAS CHUQUINO.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA BUSINESS INTEGRANTES: Jessica Eugenio Sandra Freire Verónica Paredes Erika Proaño DOCENTE:
I.P.E.T. y A. N°53 Fray Luis Beltrán PERFIL Y ALCANCE DEL TÉCNICO EN PRODUCCIÓN AGROPECUARIA.
Curso 6 Año Docente: Lic. Alicia Mabel Segovia
Universidad de las Fuerzas Armadas “ESPE”
1 u n i d a d La función comercial de la empresa.
Víctor Hugo Luna Acevedo
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
Reporte de resultados 1° de abril 2017 al 30 de junio del 2017.
AUTORES: PANCHI GUZMÁN MARÍA CRISTINA VÁSQUEZ GALEAS RAFAEL MATEO
Dirección General Adjunta de Contraloría Social
Políticas nutricionales
    DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO     “ANÁLISIS DE COMPORTAMIENTO DE COMPRA CON TARJETAS DE CRÉDITO EN EL DISTRITO.
BUENA PRACTICA: Campaña de Difusión del Mapa Estratégico Municipal
La función comercial de la empresa
Hacia el fortalecimiento del Sistema Nacional de Áreas Protegidas: necesidades para la consolidación de los corredores biológicos en Honduras Propósito.
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
Actividad de aprendizaje 3
BusinessMind Plan Estratégico
Departamento de Ciencias Económicas Administrativas y de Comercio
PLAN OPERATIVO Y PRESUPUESTO PARA EL PERIODO 2015 Entidad: Quito Turismo COMISIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO, PRODUCTIVIDAD, COMPETITIVIDAD Y ECONOMÍA POPULAR.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO     “DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN FINANCIERA PARA APLICAR EN LA EMPRESA FERROMÉDICA.
Libia Arias Karen Eraso Jenny Paola Báez ASERRA LTDA
PROGRAMA DE MAESTRÍA EN GESTIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS “MINERÍA DE DATOS PARA PROPONER UN MODELO DIDÁCTICO ESTRUCTURAL.
Ruth Stella Ramírez Gómez
ESTUDIO DEL TRÁFICO FRONTERIZO PARA EL DESARROLLO TURÍSTICO DEL CANTÓN MACARÁ PROVINCIA DE LOJA EVA SARANGO.
Experiencia en pueblo Saraguro
(2do año) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
Maestría en Gestión Sustentable de Recursos Naturales
MODELOS DE MERCADOTECNIA PARA PYMES
DESARROLLO LOCAL SUSTENTABLE,
POTENCIALIDAD DE QUITO PARA DESARROLLAR EL TURISMO DE LA 3RA EDAD
COSTOS Y RENTABILIDAD DE LA EMPRESA DE ARTESANIA EN LAMBAYEQUE
La Innovación Tecnología
LINEA DE INVESTIGACION PROTECCION Y CALIDAD
Diagnóstico interno: fortalezas y debilidades Análisis de:
BIENVENIDOS.
PRESENTACIÓN DE PERFILES DE INVESTIGACIÓN.
(2do y 3er años) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
APROXIMACIÓN AL OBJETO DE ESTUDIO
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Normatividad Aplicable a la Contraloría Social
Ingeniería En Energías Renovables Personal Docente Y de Investigación
Estructuras externas vs Estructuras internas
Morales Belmont Beatriz.
1.2 Principales problemas ambientales en el mundo y México.
“Gastronomía, Medio Ambiente, Ecología y Políticas Públicas”
  UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL   FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS   SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN   TÍTULO: LOS GRUPOS FOCALES.
Universidad Técnica del Norte Integrantes:
LINEA DE INVESTIGACION PROTECCION Y CALIDAD
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINSTRATIVAS Y DE COMERCIO
Dirección de Educación de Adultos
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL
MBA Jorge Mario Chajón A. 21 de noviembre 2016
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Nombre del Tema Nombre del Ponente: Director: GEEA 2017.
Canvas de diseño Challenge Based Learning
BSC AVANCE MARZO.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ INSTITUTO DE POSGRADO
“PRIMATES DEL SUR Y SU INFLUENCIA EN EL ÁMBITO TURÍSTICO”
Transcripción de la presentación:

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO Tema: Desarrollo, comercialización y posicionamiento de las U.P. de la Parroquia rural de Lloa del D.M.Q. Integrantes: Almeida Jorge Briceño Eliana Chulca Tatiana Vega Fausto Yépez Sandra

INTRODUCCIÓN

Ubicación Geográfica

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Desconocimiento por parte de los consumidores de la oferta productiva y turística de la parroquia rural de Lloa.

OBJETIVO GENERAL Realizar un estudio del desarrollo, comercialización y posicionamiento de las unidades productivas de la Parroquia rural de Lloa

Muestra 𝑛= Z 2 ∗p∗q∗N 𝑒 2 𝑁−1 + Z 2 ∗p∗q   𝑛= Z 2 ∗p∗q∗N 𝑒 2 𝑁−1 + Z 2 ∗p∗q n = 3.8416∗0.25∗829.000 0.0025 828.999 +3.8416∗0.25 n= 796.171 2.073,4579 𝑛=384

OBJETIVO 1

Objetivo 1

Hallazgos

OBJETIVO 2

OBJETIVO 3

Objetivo 3

Hallazgos

OBJETIVO 4

Hallazgos Variable Indicadores Interrogantes Porcentaje Identificar de la unidad productiva Identificación Ecoturismo 47,1% Inventario de atractivos turísticos Recursos naturales Recursos Naturales 29,4% Recursos gastronómicos Promoción Estrategias de comunicación Ninguno 82,4% Promoción de ventas 5,9% Talento humano del turismo Capacitación Protección de medio ambiente Perfil Estudios 17,6% Puestos Guía turístico 35,3% Origen Regionales Características de los turistas Nacionales y extranjeros Atractivos turístico 52,9% Feriados 11,8%

Hipótesis

H1: Si los ciudadanos se integran con un propósito social de bien común, participan activamente en las unidades productivas y diversas actividades comunitarias, lograrán el desarrollo de la Parroquia rural de Lloa. El proceso de producción es ¿De qué forma está organizada su Unidad Productiva? Total Individual Sociedades Comunitaria Primaria 36 6 11 53 Industrializada 5 3 Mixta 8 1 2 49 10 16 75

H2. Al obtener una mayor participación en el ámbito turístico se logrará una mayor afluencia de turistas nacionales y extranjeros.   ¿Qué le llamó la atención del turista? Total ¿Qué tipos de atractivos turísticos tiene su unidad productiva? Promoción Costos Atractivos turístico Servicios Recursos Naturales 1 4 5 Recursos Gastronómicos 3 2 9 Todos los anteriores 17

H3: La oferta productiva de la parroquia rural de Lloa cautiva a los consumidores por su gastronomía típica y su sano esparcimiento.

H4: Al implementar un modelo se demostrará la mejora de la comercialización de los productos en Lloa, permitiendo que las unidades productivas trabajen todos por un bien en común.

Nuevo San Juan Parangaricutiro Papers: Caso externo   Nuevo San Juan Parangaricutiro (GERARDO BOCCO, 2000) Manejo Forestal; Educación ambiental y Ecoturismo   Capacitación técnica

CASO INTERNO Armendáriz V.; Castillo S.; Cuestas J, 2013 Revista politécnica de investigación de Gestión Social de la “Escuela Politécnica Nacional” Sustenta bajo diversas formas de gestión enfocadas al desarrollo comunitario en el Ecuador. Problema: Ausencia de un crecimiento productivo e imagen de marca. Solución: Las unidades productivas comunitarias deben desarrollar y aplicar herramientas de gestión que incentiven la utilización de recursos locales

PORPUESTA

Mapa de atractivos turísticos de Lloa

Aplicación para dispositivo móvil “EcoLloa”.

Conclusiones La parroquia rural de Lloa posee gran potencial turístico y comercial. Lento desarrollo de las unidades productivas y de servicios turísticos que trabajan de forma unipersonal, Bajo posicionamiento de los productos y servicios turísticos que ofrece Lloa por la poca difusión en medios de comunicación.

Recomendaciones Aplicación del modelo “CCEP”, Publicación del Mapa de atractivos turísticos de Lloa, Ofertar y fomentar el uso de la aplicación “EcoLloa”.