TRANSFERENCIA CIENTÍFICA A MICRO PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Infografía APORTES E IMPORTANCIA de la PYME para el desarrollo sustentable del país La Gerencia en la PYME: - Su paradigma debe estar basado en la calidad,
Advertisements

Universidad, Investigación y los procesos de integración en los países andinos Misael Camus Rector U. Católica del Norte-Chile Mario Pereira A. Director.
Red Universitaria de América Latina y el Caribe para la Reducción de Riesgo de Desastres Capítulo Argentina Encuentro de Universidades Sustentables. Trabajo.
MISIÓN UNAD La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) tiene como misión contribuir a la educación para todos a través de la modalidad abierta,
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
En atención a lo que estipula la Constitución Política de la República de Guatemala, los Acuerdos de Paz y la Ley Orgánica de la Universidad de San Carlos.
CPRES NEA - 6 DE JULIO DE 2016 Sistematización taller de diagnóstico.
ANALISIS DE LA IMPORTANCIA Y LOS AMBITOS DE TRANSFORMACION NECESARIOS EN LAS INSTITUCIONES UNIVERSITARIAS COMO ORGANIZACIONES INTELIGENTES Realizado por:
Subsecretaría de Planeamiento Educativo
Informe sobre las escuelas de educación
EXPERIENCIAS RSU EN CUBA
“POLÍTICAS DE ESTADO EN BIOTECNOLOGÍA”
Asunción, Paraguay, 26 de julio de 2017
Sistema de Gestión de Calidad
Planificación 1° y 2° Círculo de Directores
Tema: Impulso a la Ciencia y Tecnología innovación
La Educación en el Chile que queremos
UNIVERSIDAD DEL PAPALOAPAN División de Estudios de Posgrado
Pedagógico – Didáctico
Transición de la norma NTC-ISO9001:2015 en el marco del Sistema COGUI
Transición de la norma NTC-ISO9001:2015 en el marco del Sistema COGUI
El impacto de la Investigación y la Innovación en la UPNFM
PROFORVIN Programa de Formación Virtual de Investigadores
Ing. Mara Molina Naranjo, Mg.
Secretaría de Extensión y Transferencia
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
Concepciones de conocimiento como sustrato de la toma de decisiones didácticas en la formación docente Alcalá, Ma. Teresa – Demuth, Patricia B. Instituto.
ConectA-¨Dos¨. Alumnas: Villalba ,Ana María Villalba, Ana Gabriela.
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Y TÉCNICA Nº134
La educación en la actual sociedad del conocimiento
9º Encuentro, Lima, Octubre 2017
Iras JORNADAS INSTITUCIONALES DE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LA TECNOLOGÍA “ELEMENTOS PARA ANÁLISIS DE PLANES DE ESTUDIO” Facultad de Ciencias Veterinarias.
¿ME AYUDAS O ME CONTROLAS
Propuesta Plan de Formación Docente Escuela de Agronomía
Bases para definir el alcance de los proyectos Sociointegradores
Secretaría de Ciencia Tecnología
Integrantes: Jenny Alexandra Fierro Martinez
Integrantes: Jenny Alexandra Fierro Martinez
¡Estar bien con el estudiante virtual! ¿Dolor de cabeza o necesidad?
Ciudad Guayana, instalaciones de la UNEXPO 15 noviembre de 2017
Las TIC en la diversidad universitaria
MARCO POLÍTICO DEPARTAMENTAL
Año Internacional del Arroz (2004)
PERTINENCIA CURRICULAR PARA EL CONTEXTO INTERNACIONAL
11 de marzo de 2017 UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN
DIDÁCTICA UNIVERSITARIA Educación Superior: Tendencias y Políticas Educativas Educación Superior en el Contexto Regional En los últimos años se.
CIENCIA, TECNOLOGIA Y EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Patricio Moncayo E.. Sociedades del conocimiento : Sociedades de la información, sociedades del aprendizaje MEJORA COMPETENCIAS.
UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA INGENIERÍA AMBIENTAL ASIGNATURA: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS AMBIENTALES. ESTUDIANTE: GICELA ANDY DOCENTE: ING.
Instituto Superior de Formación Docente Nº
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO ESCUELA DE POSGRADO MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE II TEMA: LA DIDÁCTICA COMO PROCESO.
TENDENCIAS CURRICULARES
MANUEL AREA MOREIRA.
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
FACILITACIÓN DE PROCESOS COMUNITARIOS EN CONTEXTO
Instituto Tecnológico de Morelia
Panel 1. “Las competencias del profesional de la información de cara a los nuevos escenarios de innovación” ·        ¿Cuales son los posibles escenarios.
ORIENTACIÓN MEDICINA – ENFERMERÍA
“Fondo Sectorial de Investigación en Materias Agrícola, Pecuaria, Acuacultura, Agrobiotecnología y Recursos Fitogenéticos” SAGARPA A las instituciones,
Qué es un modelo educativo? Modelo Educativo: Un modelo educativo consiste en una recopilación o síntesis de distintas teorías y enfoques pedagógicos.
La comunicación en las políticas curriculares
ATRACCION CENTROS DE EXCELENCIA
Beneficios del desarrollo tecnológico La tecnología representa el esfuerzo del hombre para hacer la vida más fácil. Los avances tecnológicos mejoran la.
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD
N E O EDUCACIÓN AMBIENTAL PLANEA 2017 – 2022 (DS 016 – MINEDU) EL MINAM Y SU ROL EN LA EDUACION AMBIENTAL Y PNA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA,
Presentación del Centro de Apoyo a la Tecnología y la Innovación CATI de la Universidad Continental en convenio con INDECOPI Manuel Díaz Illanes
TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA Docente: Ing. Diego Oswaldo Cumbicos Machala 2019 INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “EL ORO” Ciencia y Tecnología para el Progreso.
Grupo Ecológico para el Desarrollo Sostenible
Transcripción de la presentación:

TRANSFERENCIA CIENTÍFICA A MICRO PRODUCCIÓN AGROPECUARIA (Comunidad originaria) Dra. Rosa Pérez del Viso de Palou Directora Posgrado Interfacultades en Docencia Superior Universidad Nacional de Jujuy – Argentina Dra. Silvina Maldonado Instituto de Investigación en Tecnología de los Alimentos. CITA Universidad Nacional de Jujuy - Argentina

PROYECTO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO Promover desarrollo productivo agroindustrial sustentable a escala humana comunidad aborigen Quebrada Humahuaca producción artesanal queso cabra sin pasteurizar Análisis comprensivista pertinencia social saberes universitarios para contexto local estrategias didácticas transferir otras culturas Propiedad comunitaria incluida en la Constitución

TRANSFERENCIA Impacto modos de producción del conocimiento Incremento crisis económicas sociales Impacto modos de producción del conocimiento Tipo de institución Abordaje didáctico a atender Destinatarios aborígenes Tradiciones ancestrales Pensamiento concreto Mitos y creencias Su “HACER” Evidencia conocimientos implícitos sentidos que otorgan Paradigma de la complejidad

UNIVERSIDAD RESPONSABLE Compartir saberes Sentidos inclusión Didácticas integradoras Atender Capital cultural Gestión conocimiento Diversidad humana Diálogos intersubjetivos Inclusión laboral Participar cultura del trabajo Educar en valores Justicia social Formación didáctica docente apta para transferir