IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA PARA LA GESTIÓN DE DATOS E INTERACCIÓN CON USUARIOS QUE PRESENTAN ENFERMEDAD CRÓNICA Y CUIDADORES DEL PROGRAMA DE CASSA UDEC.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dirigido a líderes y profesionales en ciencias sociales de diferentes comunas de la ciudad de Cali. Consta de cinco módulos. 160 horas. A partir del mes.
Advertisements

V CURSO INTERNACIONAL DE SALUD OCULAR COMUNITARIA Y DESARROLLO DE SERVICIOS OFTALMOLOGICOS MINSA / IGSS / INO 2015.
Informe Final Universidad Nacional Sede Regional Chorotega Ingeniería en Sistemas de Información Informe Practica Profesional Supervisada Profesor: Edgar.
M.V. Dante Vara Márquez Área de zoonosis - DSBHAZ Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental Dante Vara.
INTEGRANTES: NOVOA TAFUR, EINSTEIN MANUEL RODRÍGUEZ POSTIGO, JULIO CESAR.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA HIGIENE DEL CUIDADOR DEL PACIENTE.
“Seminario de Productos de Apoyo, Accesibilidad y Adecuación del Hábitat para Adultos Mayores” Buenos Aires,15 y 16 de agosto de 2013.
CURSO VIRTUAL DE ELECTRÓNICA BÁSICA PARA EL PROGRAMA DE TÉCNICA PROFESIONAL EN COMPUTACIÓN DE LA FUNDACIÓN TECNOLÓGICA ANTONIO DE ARÉVALO - TECNAR Presentado.
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE SALUD PUBLICA PROGRAMA ADMINISTRACION EN SALUD. Curso : Área: FORMACIÓN PROFESIONAL.
Centro Universitario de Ciencias de la Salud Universidad de Guadalajara Cursos en línea moodle versión 2.6 Licenciatura en enfermería semiescolarizada.
RED DE UNIVERSIDADES SALUDABLES - UNT Las universidades ya no son sólo espacios de formación académica, son el escenario ideal para formar integralmente.
Políticas Públicas para el adulto mayor Ejes y Estrategias Rayen María Inglés Hueche Directora Nacional Octubre 2014 Servicio Nacional del.
Definición de Enfermería Consejo Internacional de Enfermería
IMAGEN SOCIAL Y PROFESIONAL DE LA ENFERMERA
Maestría en Educacion Ambiental
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
GUÍA DEL PROYECTO INTEGRADOR
CAPACITACIÓN PARA CUIDADORES DE PERSONAS DISMOVILIZADAS
FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA DE INVESTIGACIÓN EN LOS ESTUDIANTES DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA SEDE BOGOTÁ. MARGARITA.
ORGANIZA: UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA PUCP.
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: INGENIERO COMERCIAL “DESARROLLO DE LOS PROCESOS DEL DEPARTAMENTO DE APOYO ADMINISTRATIVO DEL.
Resumen: Introducción: Métodos: Resultados: Discusión Conclusiones:
Diplomado en Educación Superior
Programa: DIA – Democratizando la Innovación en las Américas
AMBIO   Ambio, es un equipo interdisciplinario que ofrece servicios de asesoría, consultoría, instrumentación de proyectos, capacitación, promoción, investigación.
2010.
Proyecto de extensión: Educación y Seguridad
Escuela de Enfermería Sede: FCM. Ciclo de Licenciatura. TESINA FINAL
Seguimiento de Acuerdos Segunda Sesión Ordinaria
AUTOR: RITA ALEXANDRA FIALLOS NOBOA
REINGENIERÍA DE PROCESOS
Módulo 5 Herramientas gerenciales
Impacto de las estrategias de integración de la atención en el desempeño de las redes de servicios de salud de América Latina María Luisa Vázquez Chile,
26 mayo – 30 junio de 2016 [México]
Equity-LA II Intervenciones que buscan mejorar la comunicación entre profesionales de salud como estrategia para fortalecer la coordinación y la continuidad.
CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS E INFORMÁTICA
Curso de Lenguaje de Modelado Unificado Multiplataforma Adaptativo basado en la Teoría de Respuesta al Item Margarita Rojas Rojas Pedro Salcedo Lagos.
ORGANIZA: PUCP UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA. Dra. Esperanza Ruiz Oliva FORTALECIENDO LA RSU EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL PROFESIONAL II.
HOSPITAL «DR. ALFREDO VIDAL Y FUENTES» PRESENTACION OFICIAL COSEPA INSTITUCIONAL Minas 23 de Noviembre 2017.
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN UMB VIRTUAL
LA ADOLESCENCIA Una mirada desde la Salud Pública en Chile
CARRERA DE ENFERMERÍA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD.
Objetivos de Comunicación
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD EXPERIMENTAL DE CIENCIAS DIVISIÓN DE PROGRAMAS ESPECIALES LICENCIATURA EN COMPUTACIÓN.
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL “ANALISIS DE LAS CUENTAS ANUALES” DOCENTE.
DIMENSION ES Y OBJETIVOS STAKEHOLDERS 1GOBIERNO 2.CLIENTES 3. RRHH 4PROVEEDORES 5COMUNIDA D 6CAR 7 ÁREA ADMINISTRATIVA 1.Promover la transparencia en el.
Facultad de ingeniería Sede Bogotá. Cifras ingeniería 3 Ciencias Económicas 32 Diseño Industrial 8 Linguística 22 ingeniería 2 Diseño.
MANUAL DE SEGURIDAD DEL PACIENTE/USUARIO PARA EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD DEL ECUADOR SUBSECRETARIA DE GARANTIA DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD.
Desarrollo de un plan de negocios para su operación agrícola
Simposio “El desarrollo de la psicología clínica comunitaria: experiencias en Latinoamérica" IV CIPC Barcelona, Organiza: Red Latinoamericana de.
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA ESCUELA DE ENFERMERÍA PADRE LUIS TEZZA
Implementación del MECEC y el uso de la información PIAD para la toma de decisiones en el centro educativo.
HOSPITAL NACIONAL DOS DE MAYO PARTICIPACIÓN DE LAS PARTICIPACIÓN DE LAS INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SALUD, EN LA FORMACIÓN DEL ESTUDIANTES DE ENFERMERIAÍA.
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA EL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR. ESPACIO PARA EL APRENDIZAJE Y DESARROLLO PROFESIONAL SUBDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN.
Informe de Práctica Técnico Profesional
CONCEPTOS BÁSICOS DE SALUD PÚBLICA. EEP.Cristian Adriana Hernández Velasco.
MÓDULO 2: SALUD COMUNITARIA, DIAGNÓSTICO SITUACIONAL Y GESTIÓN
Enfermería Comunitaria de Enlace
Listado de Optativas de Administración de Alimentación Saludable.
METODOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
EFECTO DE LA INTERVENCIÓN DE APOYO SOCIAL CON EL USO DE TIC’S “ALGUIEN APOYA AL QUE CUIDA”.PERSONAS Y CUIDADORES FAMILIARES CON ENFERMEDAD CRÓNICA GRUPO.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PUEBLA. División Automatización y Energías Técnico Superior Universitario en Tecnologías para la Automatización Conferencia.
Promoviendo Salud en Alimentación Saludable
Escuelas Normales Superiores Verificación de Condiciones de Calidad.
Instituto Tecnológico Superior de Huichapan Medición y Mejoramiento de la Productividad PRESENTAN: Barrón Moreno Irene Magdalena Hernández Trejo Laura.
PROMOCION DE LA SALUD EN EL MINISTERIO DE SALUD PROCESOS A EJECUTAR DE JUNIO A DICIEMBRE 2003.
INGENIERIA DE SOFTWARE I Ing. Verónica Defaz. MSc.
Transcripción de la presentación:

IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA PARA LA GESTIÓN DE DATOS E INTERACCIÓN CON USUARIOS QUE PRESENTAN ENFERMEDAD CRÓNICA Y CUIDADORES DEL PROGRAMA DE CASSA UDEC Diana Carolina Hernández Salamanca ,Jhofan Florez Quimbaya , optante a Ingenieros de sistemas. *Universidad de Cundinamarca, Facultad de ingeniería, Sistemas , Fusagasugá. 2017.

INTRODUCCIÓN

UBICACIÓN

QUIENES SOMOS

MISIÓN Promover la salud y prevenir la enfermedad en las personas con enfermedad crónica y cuidador, teniendo en cuenta su contexto familiar y comunitario, mediante varias estrategias de cuidado de enfermería, con respaldo de convenios docentes asistenciales e investigativos, para construir una cultura de salud y conservación de la vida.

VISIÓN Para el año 2020, el programa de promoción de la salud y prevención de la enfermedad de la facultad de ciencias de la salud CASSA UDEC, será líder en el cuidado de Enfermería de la persona con enfermedad crónica y cuidador, a partir de criterios de calidad para el mejoramiento continuo en la condición de vida a nivel personal, familiar y social.

OBJETIVOS Objetivos generales : Promover un Sistema de Gestión Web para la articulación de la información tanto de administrativos como para pacientes y cuidador.

Objetivos específicos Recolectar información por partes de las enfermeras de la facultad para modelar el Sistema de Gestión Web. Diseñar e implementar el Sistema de Gestión. Capacitar a los usuarios en el uso de la herramienta.

PROBLEMÁTICA Freudenberger Herbert_1974 SÍNDROME DEL CUIDADOR

PLAN DE TRABAJO

METODOLOGÍA XP

RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

CREACIÓN DE DISEÑO Y ANÁLISIS DE LA PLATAFORMA WEB

Pantallas de Inicio plataforma Web

MÓDULO I: QUIENES SOMOS

MÓDULO II: CARTILLAS

MÓDULO III: ACTIVIDADES

MÓDULO IV: CHAT

MÓDULO V: NOTICIAS

MÓDULO VI: EVENTOS

MÓDULO VII: CAMBIO DE CONTRASEÑA

MÓDULO VIII: FOROS

MÓDULO IX: MULTIMEDIA

SEGURIDAD DE LA PLATAFORMA Y EL SOFTWARE DE ENFERMERÍA

ANÁLISIS DE INFORMACIÓN PARA DISEÑO DE SOFTWARE DE ENFERMERÍA

DESARROLLO DEL SOFTWARE PARA ENFERMERÍA

MÓDULO I: PACIENTES

MÓDULO I: VALORACIÓN

MÓDULO II: LISTA DE PACIENTES

MÓDULO III:REPORTES

CARGUE DE PLATAFORMA WEB Y SOFTWARE DE ENFERMERÍA AL SERVIDOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA SEDE FUSAGASUGÁ

CAPACITACIÓN A ADMINISTRADORES

CAPACITACIÓN A ENFERMO CRÓNICO Y CUIDADOR

ENTREGA FINAL Y ACTA DE FINALIZACIÓN

CONCLUSIONES Aprendimos nuevas experiencias como estudiantes, conociendo como es un ambiente de trabajo profesional, captando las peticiones del cliente y aportando nuestras ideas como ingenieros de sistemas.

AGRADECIMIENTOS DOCENTES DE EMFERMERÍA : MARIA VICTORIA ROJAS Y ADRIANA HERNÁNDEZ DOCENTES DE INGENIERÍA: ESPERANZA MERCHAN Y JORGE REYES OFICINA DE DESARROLLO Y OFICINA DE SISTESMA, UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA SEDE FUSAGASUGÁ .

Estar en control de tu vida y tener expectativas realistas sobre los desafíos de tu día a día, son la llave del control del estrés, el cuál es quizás el ingredientes más importante para llevar una vida feliz y saludable . Marilú Henner .