Promoción y Desarrollo de Programas y Proyectos Turísticos, SECTUR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
 Radiografía del CPTM 19 de Febrero 2013 VISIÓN DE LOS ESTADOS Mtro. Fernando Olivera Rocha.
Advertisements

ASF | 1 Auditoría 370 Promoción de la Actividad Minera Cuenta Pública 2013
Cuenta Pública 2014 Auditoría núm. 234 “Apoyo a Organismos del Sector Social de la Economía” ASF | 1
ASF | 1 Cuenta Pública 2014 Auditoría núm. 424 Desarrollo, Innovación y Consolidación de Productos Turísticos Sustentables, a cargo de la SECTUR.
© 2016 Public Health Institute RECAUDACION DE FONDOS.
ASF | 1 Cuenta Pública 2014 Protección y Defensa de los Contribuyentes.
Es una propuesta de acción técnico económica para resolver una necesidad utilizando un conjunto de recursos disponibles, los cuales pueden ser, recursos.
Instituto de Crédito Oficial
Auditoría núm. 253 “Planeación, Seguimiento y Evaluación de la Prevención y Control de las Enfermedades Crónicas no Transmisibles” Cuenta Pública 2015.
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA
ADMINISTRACION Y FINANZAS
PROGRAMACION DE MINORS-FACULTAD DE ECONOMIA Y NEGOCIOS
Supervisión, Inspección y Verificación de la Infraestructura Portuaria
Programa Estatal de Turismo
Estrategia de Integración para la conservación y el uso sustentable de la biodiversidad en el Sector Turístico ( ). Arq. Manuel Barclay Galindo.
Regulación y Supervisión de la Infraestructura Ferroviaria
Planeación demográfica del país
Coordinación de la política de equidad de género
SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ACTIVIDAD TURÍSTICA
Auditoría núm. 271, Atención de Conflictos Sociales en el Medio Rural, a cargo de la SEDATU Cuenta Pública 2014.
“Inspección y Vigilancia Pesquera”
Abasto de energía eléctrica
Prevención del Delito Cuenta Pública 2015 Auditorías:
Financiamiento Climático en CAF
Aumentar las Inversiones del sector privado para
Formulación y evaluación de proyectos
FEDERACIÓN COLOMBIANA DE TEJO
Auditoría Especial de Desempeño
Construcción de Vivienda
REPUBLICA DE COSTA RICA MINISTERIO DEL AMBIENTE Y ENERGIA
Inversión turística privada en méxico. Un camino sinuoso.
Turismo el Problema del Financiamiento
“Protección Al Salario”
ELABORADO POR: Gina Alexandra Oviedo Naveda
Diagnóstico de Salud de la Jurisdicción Sanitaria núm. 1
Inversión y vinculación para la investigación
Infraestructura Turística, FONATUR
Sustentabilidad Hídrica del Valle de México Auditoría núm. 473
“Desarrollo de la Industria del Software”
Servicios de Educación Cultural y Artística
Escuela Superior Politécnica del Litoral
¿Qué significa calidad educativa en la educación media superior?
Programa de Energía Renovable
EVALUACION DE PROYECTOS
Promoción de la Actividad Minera
Pp G002 “Regulación, modernización y promoción de las actividades
SECTUR Secretaría de Estado de México a la que le corresponde el despacho de las funciones relacionadas con el desarrollo de la industria turística. Algunas.
Enajenación de Activos Financieros
TALLER DE DEFINICIÒN DE AGENDA SECTORIAL DE TURISMO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 1 y 2 de octubre de 2014.
Protección, asistencia y atención a los mexicanos en el exterior.
Regulación y Certificación de Estándares de Calidad Turística
Exploración Geológica del Territorio Mexicano Auditoría núm. 423
Pp P010 “Competitividad y transparencia del marco regulatorio
Banco de Desarrollo del Ecuador B.P.
LEY 378 DE 1997 Por medio de la cual se aprueba el "Convenio número 161 « Los servicios de salud en el trabajo adoptado por la 71 Reunión de la Conferencia.
REGLAMENTO GENERAL DE LOS CENTROS ACADÉMICOS DE PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Aprobada con RCU N° /UNT.
FLUJO DE CAJA.
Del Sistema Nacional de Calibración  ARTICULO 24.- Se instituye el Sistema Nacional de Calibración con el objeto de procurar la uniformidad y confiabilidad.
La política forestal Resultados y retos.
Vigilancia Epidemiológica de las Enfermedades
Tema: Ingresos del Sector Público Presupuestario
Integrantes:  Callizaya Luis  Patzi Crespo Marco Andrés  Mendoza Aguilar Georgina Sthefany.
CONSULTORÍA EN OBTENCIÓN DE FINANCIAMIENTO EMPRESARIAL
Plan de negocios Proyecto Incubadora de Empresas
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO PROGRAMA SECTORIAL DE TURISMO
PROGRAMA DE GARANTIAS. Programa de Garantías  El Programa opera como mecanismo de segundo piso, con programas dirigidos al desarrollo de sectores y regiones.
Financiamiento para el Turismo Rural: Retos y Oportunidades
Política de Estado para la Producción
Pueblos Mágicos Programa para mejorar la calidad de vida de comunidades rurales.
Normas de Presupuesto Abierto y Transparencia
Transcripción de la presentación:

Promoción y Desarrollo de Programas y Proyectos Turísticos, SECTUR 18/03/2015 Promoción y Desarrollo de Programas y Proyectos Turísticos, SECTUR Auditoría Núm. 488-DE El informe está disponible en: http://www.asf.gob.mx/ Cuenta Pública 2015

Contenido I. Problema público II. Política pública III. Resultados 18/03/2015 Contenido I. Problema público II. Política pública III. Resultados IV. Opinión de la ASF 2

18/03/2015 I. Problema público 3

I. Problema público PND y PROSECTUR, 2013-2018: limitado financiamiento y falta de inversión pública y privada en el sector, restringe el desarrollo de proyectos turísticos. PND: Plan Nacional de Desarrollo. PROSECTUR: Programa Sectorial de Turismo.

I. Problema público Causas PND y PROSECTUR, 2013-2018: los esquemas de financiamiento disponibles para las empresas tu-rísticas son limitados e insuficien-tes. PND: Plan Nacional de Desarrollo. PROSECTUR: Programa Sectorial de Turismo.

I. Problema público Causas PND y PROSECTUR, 2013-2018: los proyectos turísticos existentes no son atractivos para los inversio-nistas nacionales ni extranjeros. PND: Plan Nacional de Desarrollo. PROSECTUR: Programa Sectorial de Turismo.

I. Problema público Efectos PND y PROSECTUR, 2013-2018: rezago en el desarrollo de todos los segmentos turísticos (cultural, de negocios, ecoturismo, de salud, deportivo y de lujo). PND: Plan Nacional de Desarrollo. PROSECTUR: Programa Sectorial de Turismo.

bajo aprovechamiento del poten-cial turístico de México. I. Problema público Efectos PND y PROSECTUR, 2013-2018: ´ bajo aprovechamiento del poten-cial turístico de México. PND: Plan Nacional de Desarrollo. PROSECTUR: Programa Sectorial de Turismo.

18/03/2015 II. Política pública 9

II. Política pública II.1. Mandato II.2. Objetivos

Fomento del financiamiento II. Política Pública II.1. Mandato LGT y RLGT: corresponde a la SECTUR: Fomento del financiamiento a empresas turísticas 2015 fomentar el financiamiento a las empresas turísticas y atraer in-versión nacional y extranjera en el sector. Tasa: CAT : 20% 40% LGT: Ley General de Turismo. RLTG: Reglamento de la Ley General de Turismo.

II. Política Pública II.2. Objetivos PND y PROSECTUR, 2013-2018 y PEF, 2015: histórico sol y playa salud aventura ecoturismo fomentar el financiamiento y un mayor flujo de inversiones en to-dos los segmentos del sector, a fin de aprovechar el potencial turístico de México. PND: Plan Nacional de Desarrollo. PND: Plan Nacional de Desarrollo. PROSECTUR: Programa Sectorial de Turismo. PEF: Presupuesto de Egreso de la Federación. Segmentos: sol y playa, cultural, de negocios, ecoturismo y de aventura, de salud, deportivo y de lujo.

18/03/2015 III. Resultados 13

1. Fomento del financiamiento III. Resultados 1. Fomento del financiamiento 1.1 Evaluación de proyectos 1.2 Esquemas financieros 1.3 Asesoría y capacitación 1.4 Proyectos turísticos financiados 1.5 Diversificación 2. Fomento a la inversión 2.1 Portafolio de grandes proyectos 2.2 Proyectos detonados 2.3 Inversión directa en el sector

Evaluación de proyectos III. Resultados 1.1 Evaluación de proyectos PROSECTUR 2013-2018: la SECTUR evaluará la factibilidad de los proyectos turísticos susceptibles de solicitar financiamiento a un banco. Factible No factible Evaluación de proyectos En 2015, la SECTUR no contó con criterios para evaluar la factibilidad de los proyectos que recibió de las empresas turísticas. 488 DE, R-2 PROSECTUR: Programa Sectorial de Turismo. SECTUR: Secretaría de Turismo. FONATUR: Fondo Nacional de Fomento al Turismo.

III. Resultados 1.2 Esquemas financieros 18/03/2015 III. Resultados 1.2 Esquemas financieros PROSECTUR 2013-2018: la secretaría firmará convenios con los bancos para generar esquemas financieros acordes con las capacidades de pago de las empresas del sector. En 2015, la SECTUR firmó 2 conve-nios con la BD; sin embargo, los proyectos fueron enviados a la BC, y no se consideraron las capacida-des de pago de las empresas. CONVENIO DE COLABORACIÓN 488 DE, R-4 PROSECTUR: Programa Sectorial de Turismo. BC: Banca comercial. BD: Banca de desarrollo. 16

Créditos disponibles para empresas turísticas: III. Resultados 1.3 Asesoría y capacitación LGT: la SECTUR asesorará y capacitará por medio de un programa a las empresas turísticas sobre los tipos de financiamiento e instrumentos crediticios para el desarrollo de sus proyectos. Créditos disponibles para empresas turísticas: . 5 años . 10 años En 2015, la SECTUR no contó con un programa para asesorar y capa-citar a las empresas sobre los ins-trumentos financieros disponibles para realizar sus proyectos. 488 DE, R-5 LGT: Ley General de Turismo.

1.4 Proyectos turísticos financiados III. Resultados 1.4 Proyectos turísticos financiados PROSECTUR 2013-2018: facilitar el financiamiento en proyectos con potencial turístico. En 2015, la SECTUR recibió 327 proyectos, rechazó 277 sin acredi-tar las causas y envió 50 a la ban-ca para su financiamiento, pero no les dio seguimiento. 488 DE, R-1 PROSECTUR: Programa Sectorial de Turismo.

III. Resultados 1.5 Diversificación PROSECTUR 2013-2013: diversificar el financiamiento en proyectos con potencial turístico de todos los segmentos. TURISMO EN MÉXICO La SECTUR no acreditó el seg-mento de los 50 proyectos que envió a la banca en 2015, lo que limitó determinar su diversificación. 488 DE, R-1 PROSECTUR: Programa Sectorial de Turismo. Segmentos: sol y playa, cultural, de negocios, ecoturismo y de aventura, de salud, deportivo y de lujo.

2. Fomento a la inversión 2.1 Portafolio de grandes proyectos 2.2 Proyectos detonados 2.3 Inversión directa en el sector

2.1 Portafolio de Grandes proyectos III. Resultados 2.1 Portafolio de Grandes proyectos PROSECTUR 2013-2018: fomentar la inversión nacional o ex-tranjera en grandes proyectos con potencial turístico. En 2015, la SECTUR contó con un portafolio de 16 grandes proyectos de inversión, que promovió en fe-rias nacionales e internacionales. 488 DE, R-1 PROSECTUR: Programa Sectorial de Turismo.

III. Resultados 2.2 Proyectos detonados PROSECTUR 2013-2018: fomentar la inversión nacional o ex-tranjera en grandes proyectos con potencial turístico. En 2015, aun cuando la SECTUR promovió los proyectos de su por-tafolio no logró atraer inversión nacional ni extranjera para co-menzar alguno. 488 DE, R-1 PROSECTUR: Programa Sectorial de Turismo.

? III. Resultados 2.3 Inversión directa en el sector PROSECTUR 2013-2018: la SECTUR debe medir el Índice de Inversión Directa (IDT) en el sector. Inversión directa, 2015 ? A 2015, la secretaría no midió, ni contó con información referente al IDT, por lo que desconoció la in-versión canalizada al sector. 488 DE, R-7 PROSECTUR: Programa Sectorial de Turismo.

18/03/2015 IV. Opinión de la ASF 24

18/03/2015 IV. Opinión de la ASF En 2015, el fomento del financiamiento e inversión realizado por SECTUR para desarrollar proyectos en el sector fue deficiente, ya que no dispuso de mecanismos de seguimiento para conocer los efectos logrados en términos del número de proyectos que se impulsaron por medio del crédito de una institución bancaria; tampoco contó con estrategias que lograran atraer a inversionistas nacionales o extranjeros para realizar proyectos de gran escala, por lo que la falta de financiamiento e inversión persiste, lo que incide en el aprovechamiento del potencial turístico del país. 25