Capítulo I. Introducción.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD III: EUROPA EN LA EDAD MEDIA, SIGLOS V AL XV
Advertisements

Las etapas o edades de la Historia
DERECHO COMPARADO I.N.D.A.E. CICLO LECTIVO 2009.
¿Qué es la Historia? Historia 6 Sra. Samanes. Historia Definimos “historia” como el estudio de la vida del ser humano a lo largo del tiempo. El ser humano.
Departamento de Historia y Ciencias Sociales Prof. Carlos Villegas Cardenas.
EL ORIGEN DEL CASTELLANO
 Este derecho “(...) está destinado no sólo a organizar el gobierno de la Iglesia como sociedad jurídica perfecta, sino también las relaciones de ésta.
Periodificación de la Historia. Civilizaciones Sociedades complejamente organizadas Predominio del modo de vida Urbano, con más de 5000 habitantes.
UNIVERSIDAD DE MENDOZA CONTRATOS CIVILES Y COMERCIALES COMERCIALES.
Sociales 4º Unidad 7 Estudiamos La historia.
La infancia a lo largo de la historia. EDAD ANTIGUA  Concepto de infancia: Ser invisible, el niños no era visto como ser con derecho a la vida por ello.
LA EDAD MEDIA(S.V- XV) Objetivo de la clase: Comprender las principales características de la Edad Media como la etapa que conformó a Europa como una cultura.
UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMÉRICAS Licenciatura en Educación con Especialización en Estimulación Temprana y Orientación Familiar Conceptualización.
Tema: La Costumbre Internacional y la Codificación. Sumario: La Costumbre Internacional; La Codificación: Concepto, Codificación Global.
C RONOLOGÍA DE LA HISTORIA UNIVERSAL Presentado Por: Gabriel Sosa.
FORMAS DE GOBIERNO, ESTADO Y LEYES Campos Martínez Maghali Esmerio Cosilión Dana Sánchez Mendoza Zayra Noemy.
HISTORIA DEL DERECHO Textos de los profesores Italo Merello y Jaime Eyzaguirre.
EL HOMO SAPIENS LLEGA AL PERÚ. Periodo Lítico A. C. Periodo Arcaico A. C A. C. Primer Horizonte (Formativ o) A.C
DE LA ESO AL BACHILLERATO
Historia de la biblioteca
ENFOQUE INTERCULTURAL NIVEL MEDIO SUPERIOR
Centro Universitario UAEM Valle de Teotihuacán
INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL TRABAJO
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 2º E.S.O.
CIENCIA, TECNOLOGÍA Y FILOSOFÍA. LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
¿Qué entendemos por: Edad Media?
La Edad Media : siglos X-XV
Qué es la Modernidad?.
Tema I El Derecho Civil “Si los ciudadanos practicasen entre sí la amistad, no tendrían necesidad de la justicia.” Aristóteles © Luis Javier Capote Pérez.
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
Mariza Martínez Maravilla
Psicología de la Educación
El Fenómeno Constitucional Contemporáneo
LA SOCIEDAD.
CONCEPCION POLIFACETICA
El sistema jurídico: El Derecho Religioso
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
La Alta Edad Media 1ª Parte
Paradigmas de la historia contemporánea .
EPISTEMOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
1.2 ¿Qué es la Historia? EL HECHO HISTÓRICO.
ESTADO DE DERECHO DEMOCRATICO
CONCEPTOS SOBRE PEDAGOGÍA
La Prehistoria La prehistoria lleva consigo 3 etapas: -Paleolítico
¿Como comienza el Deporte
Inca Garcilaso de la Vega
LA UNIDAD Y LA VARIEDAD EN LAS LENGUAS
ARQUITECTURA RENACENTISTA
Lic. Neyvis Corzo Naranjo
invención de la Escritura
Actividad intermediadora -Comercial -Industrial
HISTORIA GENERAL DEL DERECHO Parte III
Escribe Tu carrera, grupo y nombre
LA POLÍTICA COMO CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Materia: Fundamentos de Gestión Empresarial
Historia.
LOS REINOS GERMÁNICOS.
LOS REINOS GERMÁNICOS Colegio VEDRUNA PAMPLONA.
Stefany Cobo Emilia Sevilla Nicole Rojas
RILCO El uso de la costumbre en la sociedad holguinera contemporánea como factor de desarrollo local M.Sc. Liliana García López Phd. Norberto Pelegrín.
Historia del derecho Cátedra “A”
Cambios de paradigmas. Cambios de formulaciones.
CONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES
Casación por infracción de ley
Ibérico, céltico y celtibérico
invención de la Escritura
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
Actividad 7. INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA HISTORIA
3000 a.c a.c a.c a.c a.c. 500 a.c. 1 d.c. 500 d.c d.c d.c d.c.
La Mente es producto de Historia individual (ontogenia)
Transcripción de la presentación:

Capítulo I. Introducción. HISTORIA DEL DERECHO. Estudio de la evolución del Derecho Occidental a través del conocimiento de los cambios producidos en sus normas e instituciones jurídicas y en sus principios (valores) y concepciones sobre el derecho como parte del proceso histórico de la cultura occidental. HISTORICIDAD DEL DERECHO. CONCEPTO DE DERECHO. Ley Costumbre 1.- Normas jurídicas Jurisprudencia Judicial Jurisprudencia Doctrinal Hechos de la realidad social 2.-Instituciones jurídicas Valoración social del hecho Normativa jdca. del hecho según valoración social 3. Principios jurídicos 4.-Concepciones sobre el Derecho

Derecho continental europeo o romano canónico Occidental Derecho del Common law o anglosajón Tienen en común: Principios jurídicos Ciertas instituciones jurídicas Los mismos elementos formativos Comparten la concepción científica del derecho Difieren: Menor influencia de ciertos elementos formativos Diferentes valor de las fuentes formales del derecho

ELEMENTOS FORMATIVOS DEL DERECHO OCCIDENTAL. 1.- Derecho romano 2.- Derecho germano 3.- Derecho canónico 4.- Doctrina del derecho común, “ius commune” 5.- Concepción católica del derecho natural 6. Concepción racionalista del derecho natural 7.- Concepción positivista del derecho 8.- Concepciones socialistas sobre el derecho

PERIODIFICACIÓN DE LA HISTORIA DEL DERECHO OCCIDENTAL. 1.-EDAD ANTIGUA. 218 a.C – 476 d.C. Romanización e influencia del cristianismo en el derecho. Efectos en el derecho de España. 2.-TEMPRANA EDAD MEDIA. 476 – 711. Aporte germano y canónico al derecho occidental. Efectos en el derecho de España. 3.- ALTA EDAD MEDIA. 711 – 1217. Etapa de variedad jurídica y de formación del derecho castellano. 4.- BAJA EDAD MEDIA. 1217 – 1474/1492. Unificación del derecho mediante la recepción del derecho común (ius commune) 5.-TIEMPOS MODERNOS. 1492 - 1810.Proyección del derecho castellano en América y formación del derecho indiano. 6.- ETAPA CONTEMPORÁNEA. 1810 --- Derecho chileno. Recepción del constitucionalismo y la codificación y evolución a través del positivismo y socialismo