La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

HISTORIA DEL DERECHO Textos de los profesores Italo Merello y Jaime Eyzaguirre.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "HISTORIA DEL DERECHO Textos de los profesores Italo Merello y Jaime Eyzaguirre."— Transcripción de la presentación:

1 HISTORIA DEL DERECHO Textos de los profesores Italo Merello y Jaime Eyzaguirre

2 Historia como suceder La Historia como suceder o realidad (HISTORICIDAD), está constituida por las cosas hechas por el hombre en el tiempo. Esta historia exiset con independencia del historiador y las fuentes de conocimiento histórico.

3 Historicidad El hombre es un ser histórico porque mientras el hombre ( ser libre, inteligente y temporal) se desarrolla, acumula experiencias, y reflexiona sobre ellas, es decir tiene historia, el animal o bruto posee sólo un ser dado, concluido, un ser siempre igual.

4 La Historia como saber También llamada CIENCIA HISTORIOGRÁFICA es un relato o narración y su objeto es la recreación del pasado y su reflexión. No todo acto ejecutado por el hombre merece ser considerado histórico, un evento o acto debe ser considerado por la historiografía cuando su presencia y efectos se proyectan en el futuro. La recreación de stos actos sí requieere de la presencia d eun historiador y un método de selección y análisis de fuentes históricas.

5 Jaime Eyzaguirre Es el conjunto de hechos sociales del hombre, que tienen un encadenamiento causal e influyen en el desarrollo colectivo

6 Bernheim Historia Narrativa (exposición de hechos en forma literaria) Heródoto 480 a.C. Historia Pragmática ( deviene en colegir enseñanzas y máximas morales) Tucídides. Guerra del peloponeso 431 a.C. y Polibio 200 a.c. 1 era Historia Universal. Guerras púnicas Roma-Cartago Historia Genética (Estudia las causas del proceso histórico y la finalidad) Filosofía de la historia Voltaire 1765.

7 Historia del Derecho Estudia el pasado jurídico, esto es el estudio dinámico de la idea de derecho y de sus realizaciones. No corresponde al estudio estático o aislado de cuerpos legales Nos representa el esfuerzo de los pueblos por alcanzar el ideal de justicia y perfeccionamiento de las instituciones.

8 HISTORICIDAD DEL DERECHO LA HISTORICIDAD ES UN ATRIBUTO ESENCIAL DEL Derecho por cuanto éste etá llamado a regular las relaciones en sociedad, que son esencialmente dinámicas. La evolución del derecho en el tiempo se manifiesta en dos aspectos: el formal externo o material o de contenido

9 Punto de vista formal El derecho cambia en varios aspectos, en los órganos que lo generan, ( poder político, comunidad, jueces, autores especializados); En sus modos como el derecho se manifiesta a conocimiento d ela comunidad ( ley, costumbre decisiones judiciales En sus modos de fijación ( sumas, fueros, recopilaciones codigos)

10 Punto de vista material o de contenido Se refleja en la variación que experimenta las instituciones jurídicas : la regulación de la propiedad, contratos, familia, herencia, delitos etc.

11 EL DERECHO COMO REALIDAD HISTORIOGRÁFICA Ya dijimos que no todo acontecer en el derecho merece ser narrado, por ello es necesario seleccionar aquellas piezas que tengan interés historiográfico es decir aquellas etapas o fases del Derecho de donde surgen elementos y principios que hoy encontramos en el derecho que nos rige.

12 La Historiografía del Derecho se divide en tres partes 1.- FUENTES 2.- INSTITUCIONES POLITICAS Y ADMINISTRATIVAS 3.- INSTITUCIONES DE DERECHO PRIVADO

13 Historia del derecho es una ciencia jurídica por su contenido e histórica por su método. Por ello no es sólo historia y memorización de fechas, sino también importa un estudio de las instituciones y análisis del medio social en que se dan. Dogmatismo e historicismo crítico

14 DOGMATISMO El dogmatismo utiliza categorías pretendidamente universales y permanentes – que habitualmente son las que existen en el presente en que está ubicado el jurista- para estudiar las vicisitudes del derecho pasado. Por ej. Emplear el concepto de Estado para analizar la realidad de los pueblos germánicos.

15 HISTORICISMO CRÍTICO Desde esta vereda, el jurista o historiador se abstrae de su propia realidad a fin aproximarse a los hechos como éstos se dieron en el pasado. Por ejemplo exacerbación en el estudio del Corpus Iuris Civilis, dejando atrás el derecho Romano Clásico.

16

17 Derecho occidental Tres elementos fundantes y formativos: El derecho romano El derecho canónico El derecho germánico

18 Derecho Romano Imperio Romano (27 a.c. 476 d.c): unidad, régimen político, cultura, y derecho. A todos los habitantes libres de Roma a partir del año 212, caída siglo V. Nacionalidades emergentes adoptan sus bases

19 Derecho germánico Incursión de los pueblos germánicos aminoró la vigencia del derecho romano, durante algunos siglos, a comienzos del s.XII irrumpe nuevamente el derecho romano. Siete partidas en España y Código francés 1803. Ambos influyen en c.c. chileno de 1855

20 Derecho canónico Nacimiento del cristianismo y edicto de tolerancia religiosa de Constantino en 312, otorgan poderío e importancia a la Iglesia Católica en occidente, la iglesia regula a través del derecho canónico

21 Historia del derecho en Chile Se inicia conjuntamente con la Historia de Chile, llegada de Valdivia 1541. Se distinguen dos períodos : A. Período Indiano B. Período Nacional o Patrio

22 Período Indiano Período del régimen español (1541-1810)Chile se incorpora a la corona Española, se contempla: A. Derecho Indígena B. Especial para Indias C. Español El derecho indígena tiene su génesis en Perú y también originario, su influencia es mínima. El derecho especial para indias, derecho indiano propiamente tal, disposiciones dictadas por las autoridades El derecho español rige como subsidiario del derecho especial de indias, es la base sobre la que se estructura el derecho especial.

23 Período Nacional o Patrio Comienza a regir con el proceso de Independencia 1810-1833: Ensayos constitucionales 1833: C.P.R. Influencia derecho francés, inglés y norteamericano.

24 SINTESIS HISTÓRICA DERECHO ROMANO EPOCA ARCAICA La ubicamos en el siglo V AC, a partir de las XII Tablas hasta el año Las Doce Tablas


Descargar ppt "HISTORIA DEL DERECHO Textos de los profesores Italo Merello y Jaime Eyzaguirre."

Presentaciones similares


Anuncios Google