MAPA CONCEPTUAL ¿Qué es? ¿Para qué sirve? ¿Cómo se elabora?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TECNICAS DE ESTUDIO Comprensión en la lectura
Advertisements

Identifique los objetos de comparación y contraste con sus nombres concretos.
MAPAS CONCEPTUALES ¿Qué es?
1.3. ¿Cómo elaborar un mapa conceptual?
Mapas conceptuales Florina Gatica Lara Depto. Informática Médica
El computador como elemento didáctico en el proceso enseñanza- aprendizaje El papel del docente frente al uso de las TIC Colombiaaprende, portal educativo.
Comunicación y lenguaje (I): Aprendemos técnicas para comprender textos 1 1.
1 MAPAS CONCEPTIALES NATURALEZA, PARTES ELABORACIÓN.
Recomendaciones.  Estrategia de aprendizaje.  Auxilia a la organización de elementos en la memoria.  Relaciona elementos.  Es una representación personal.
MAPA CONCEPTUAL ¿Qué es? ¿Para qué sirve? ¿Cómo se elabora?
Mapas conceptuales Son una estrategia de organización de información que permiten representar en forma gráfica las relaciones significativas entre.
PROYECTO HUASCARÀN ELABORACIÓN DE MATERIAL EDUCATIVO CON TIC.
 Es una innovadora técnica gráfica.  Es una representación mental de cómo procesa el cerebro la información.  Aplica un enfoque creativo y otro analítico.
1 CM0000_M2AA2L2_Mapas Versión: Septiembre 2012 Mapas conceptuales y mentales.
PARTE TEÓRICA. ¿Qué son estrategias de estudio? Son el conjunto de procedimientos sistematizados y ordenados que se aplica en el área académica.
Evaluando la estrategia para conocer una metodología de aprendizaje Tema de la sesión.
ELABORACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES ANGELES MATA MENDOZA.
Es una representación gráfica del significado que nos muestra cómo está organizado el conocimiento.
1 Mapas mentales CM0000_M2AA2L2_Mapas Versión: Septiembre 2012.
CUADRO SINÓPTICO Y MAPA CONCEPTUAL
MODELO DE ESCRITURA FLAWER Y HAYES. MODELO DE ESCRITURA FLAWER Y HAYES: Está organizado en un sistema jerárquico que contiene otros sistemas menos abarcativos,
Popplet Aplicación 2.0. Introducción Popplet es una aplicación web 2.0 (El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información,
¿QUÉ ES UN MAPA CONCEPTUAL?  Mapa conceptual es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento. Un mapa conceptual es una red de conceptos.
ESCRIBIR NOMBRE DEL AUTOR O AUTORES ESCRIBIR AQUÍ EL TÍTULO (DEBE SER SIGNIFICATIVO Y ATRACTIVO) Imagen o gif alusivo al tema tema.
IR A LA 6 La maestra y sus estudiantes van de excursión, al anochecer observan el cielo, un Niño pregunta ¿Qué son las estrellas? La maestra les dice,
PRESENTADO POR: LIZZETH ALCEDO C. OCTAVO GRADO. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Florencia es una estudiante de octavo grado, la cual no logra adaptarse a los.
LOS CUADRILATEROS POR: ERENIA SANJUR GRADO: 5° C.
Técnicas de Aprendizaje Preparado por: Yuli Domínguez. Portal Educa Panamá.
Teoría de Joseph Novak.. AUTORAS. AUTORAS. IGYOSEIDA GIMENEZ. LENNYS NIEVES. BARQUISIMETO, MARZO DE 2012 CONSTRUCTIVISMO Teoría de Joseph Novak.
ELABORAR ORGANIZADORES GRÁFICOS PARA LA LECTURA VALORATIVA.
INTRODUCCIÓN MAPAS MENTALES Ejemplos de Mapas mentales El mapa mental es una herramienta que permite la memorización, organización y representación.
Redes Sociales y Web 2.0 Tercera unidad.
-Uso de la tecnología desarrollada por Alberto Cañas
¿Que es un mapa mental? ¿Como se utiliza? objetivo Como se hace
Lic. Irma Leticia Gallardo Márquez
Tema 8 Elaboración de presentaciones
MAPAS CONCEPTUALES Josué 1:9.
Mapas Conceptuales Palabras al Azar
LA ESCRITURA COMO UN PROCESO
La Historia: el estudio del pasado.
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II
Representar el conocimiento
Le damos la bienvenida a PowerPoint
PATRON DE DIAPOSITIVA.
Técnicas de Aprendizaje
¿Cómo hacer un mapa conceptual?
ESQUEMAS.
Mapa mental Definición ¿Qué usos tienen? ¿ como se crea un mapa metal?
Guía de: Cmap Tools.
Aprendizaje basado en la teoría de Ausubel
¿Qué es esquematizar?.
7MO BÁSICO.
Mapas Conceptuales. La ciudadanía es el derecho a tener derechos y a ejercerlos. La ciudadanía implica el reconocimiento de la dignidad humana y la igualdad.
INICIAR SESIÓN SESIÓN DE APRENDIZAJE.
El amor se ha de poner más en las obras que en las palabras (EE).
EL RESUMEN Consiste en recoger de forma abreviada y con el lenguaje propio las ideas principales de un texto. El resultado debe ser una redacción coherente.
MAPAS CONCEPTUALES DIEGO ARMANDO GOMEZ CASTAÑEDA.
SIMPOSIO SOBRE DISCRIMINACIÒN
MAPAS MENTALES de Tony Buzan
Profesora: Mariely Hernández
Novedosos tipos de preguntas en cuestionarios en línea
MAPAS CONCEPTUALES. ORIGEN Y DESARROLLO DE LOS MAPAS CONCEPTUALES  Los mapas conceptuales iniciaron su desarrollo en el Departamento de Educación de.
Javiera Briones O. Universidad Mayor
Asignatura Física 1 Prof. Sergio Ontiveros 4 Horas a la semana Temario
HEMISFERIOS CEREBRALES
Estrategias de Estudio
TRABAJAMOS LA ESCRITURA CREATIVA
IDEAS PRINCIPALES Y SECUNDARIAS O DE SOPORTE.
Objetivo de la Unidad Comprender por qué el Estado de Chile impulsó procesos de guerra y ocupación del actual territorio chileno, destacando el rol.
Escribe el título de tu tesis aquí
Transcripción de la presentación:

MAPA CONCEPTUAL ¿Qué es? ¿Para qué sirve? ¿Cómo se elabora?

Qué es Los mapas conceptuales son un medio de visualizar conceptos y relaciones jerárquicas entre los mismos

Para que sirve Con la elaboración de mapas conceptuales se aprovecha la capacidad del ser humano de reconocer pautas en las imágenes para facilitar el aprendizaje.

Cómo se elabora 1. Identifique en la lectura las ideas o conceptos principales e ideas secundarias y elabore con ellos una lista. 2. Esa lista representa como los conceptos aparecen en la lectura, pero no como están conectadas las ideas, ni el orden de inclusión y derivación que llevan en el mapa.

3. Utilice líneas que conecten los conceptos, y escriba sobre cada línea una palabra o enunciado que aclare porque los conceptos están conectados entre sí. 4. Seleccione colores, que establezcan diferencias entre los conceptos que se derivan unos de otros.

5. Seleccione las figuras de acuerdo a la información a manejar. 6. El siguiente paso será construir el mapa, ordenando los conceptos en su posición correspondiente