Dr. Gorrassi J. M.¹; Dr Casella F. R.²; Dr. Torsiglieri A³

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANESTESIA PERIDURAL DR. RUBEN DARIO CAMARGO Residente de 1º año
Advertisements

Anestesia y Analgesia obstétrica
Bloqueos NEURAXIAles en pediatria
ESPECIALIDAD EN ANESTESIOLOGIA Dr. Juan Nicolás Pérez Ramírez ASESOR
BLOQUEOS REGIONALES PERIFÉRICOS EN PEDIATRÍA
EFICACIA DEL BLOQUEO AXILAR CON ROPIVACAINA AL 0
UNIVERSIDAD VERACRUZANA SERVICIOS DE SALUD DE VERACRUZ HOSPITAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE VERACRUZ TESIS DE POSGRADO TÍTULO ANALGESIA POSTOPERATORIA CON.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
INTRODUCCION. Una de las principales metas de la anestesiología moderna es asegurar que el paciente postoperado tenga buen control del dolor, y una rehabilitación.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD MÉDICA DE ALTA ESPECIALIDAD 189 H.E. No. 14 “ESTUDIO COMPARATIVO: KETAMINA-PROPOFOL.
Dra. Edna del Carmen Castillo Álvarez R3Anestesiología.
ANESTESIA REGIONAL EN EL PACIENTE BAJO ANESTESIA GENERAL
1 El niño sometido a cirugía. 2 Atención preoperatoria.
Pilares de la anestesia
 Tiempo de estudio: Entre 2005 y 2008  Retrospectivamente revisamos los hallazgos en las TC abdominales en 17 pacientes con dolor abdominal, quienes.
Terapia de vacío: Alternativa a la cirugía en tratamiento de complicaciones de microcirugía María Cimadevilla Posada, Elena León Ayllón y Carolina Yribarnegaray.
Utilidad de la analgesia incisional para aliviar el dolor post-operatorio agudo Estudio Prospectivo a Doble Ciego Dr. Joel Zamuz (R3), Dr. Alejandro Boyne.
EFICACIA DEL TRATAMIENTO CON NIFEDIPINO SOLUCIÓN ORAL (NIFE-PAR®) EN LAS GESTANTES CON AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO EN EL HOSPITAL SAN PEDRO (HSP) DE LOGROÑO.
Manejo del Dolor Post- Toracotomía
Evaluación pre - operatoria
ESTUDIO RETROSPECTIVO DE LOS CASOS DE CÁNCER DE OVARIO AVANZADO TRATADOS DE FORMA PRIMARIA MEDIANTE QUIMIOTERAPIA NEOADYUVANTE EN EL H.U.CRUCES Del Campo.
Mesa de Neoadyuvancia.
Descripción del caso clínico Referencias bibliográficas
Selección de anestesia en pacientes comprometidos sistémicamente.
CIRUGIA ENFERMERA YAMILE ABAUNZA JIMENEZ
Nicolás F. Aguirre; Luis E. Moulin; Diego Ramisch;
USO DE FIBROSCOPIA EN MANEJO DE VIA AEREA DIFICULTOSA
Casos Clínicos Dr. Lucas Arias
Uso electivo de pig-tail en trasplante
Autores: Virgilio Galvis, MD Alejandro Tello, MD Camilo Niño, MD
Casos Clínicos Dr. Nicolás Thomas
ABP – Enfermedades Infecciosas INFECCIONES DE PARTES BLANDAS
Listas de Espera SMS a 30 de septiembre de 2016
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
Movilización intraquirúrgica activa, mediante dosis anestésico-analgésico de Ropivacaína por bloqueo axilar a través de ultrasonografía. Dr. Stinga, José.
Utilización de aguja de 100 mm para Abordaje Axilar del Plexo Braquial
LAPAROSCOPIA.
CASO PACAL 1703 PATOLOGIA QUIRÚRGICA DR. FELIPE GARCIA MALO BAUTISTA.
CUIDADOS DE ENFERMERIA
B C A Fijación de C2 con tornillo corporal con entrada anterior por fractura inestable de apófisis odontoides tipo 2 (A). TC de control 9 meses después.
PUPILOMETRÍA EN LA MEJORA DE LA SEGURIDAD DEL ACTO ANESTÉSICO
BLOQUEOS REGIONALES PERIFÉRICOS EN PEDIATRÍA
Sesión INTERNET Lic. ElÍas RIVERA DÁVILA.
Recepción del paciente en área de recuperación
ANESTÉSICOS IV y LOCALES
Caso Clínico n°1.
Prevención SALUD Y TECNOLOGÍA
Mielografia QUE ES :Consiste en la inyección de una sustancia en el canal medular. Esa sustancia (contraste) impide el paso de los rayos X de forma que.
Episiotomía.
2.-RESPONSABLE Y PARTICIPANTES EN EL PROCESO
Space TCI Sistemas de infusión TIVA/TCI de 3ª Generación
RESULTADOS EN CENTRO DE REFERENCIA DE CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS DEL CIERRE PERCUTÁNEO DE DEFECTOS DEL SEPTO INTERVENTRICULAR CONGÉNITOS Y ADQUIRIDOS EN POBLACIÓN.
Tipos de ejercicios y variables a evaluar en el EyeSi®
PERIODO INTRAOPERATORIO VALERIA UGALDE RIOS. ¿QUE ES? Es el lapso de tiempo que va pasa desde que el paciente es admitido en la sala de operaciones y.
Servicio Cirugía Ortopédica y Traumatologia
ALLEN SPINE SYSTEM Enf. Gral. Mario Alberto Avila Alvarez
Cesarea.
Alejandra Londoño Montoya Leidy Marcela Quijano Benitez
CASO PACAL 1512 PATOLOGIA QUIRURGICA
ENFERMEDAD INJERTO CONTRA HUESPED
Adrenalectomía laparoscópica izquierda
tecnicas
EDUCACIÓN VIRTUAL EN CIRUGÍA
Factores determinantes en cirugías estéticas
A NALGESIA POR CATÉTER EPIDURAL MR Betty Medina Camus.
Hospital Clínico Universitario de Valencia
Autores reales: Expositores:
ESPECIALIDAD EN ANESTESIOLOGIA Dr. Juan Nicolás Pérez Ramírez ASESOR
MANEJO DE COMPLICACIONES POR USO DE RELAJANTES Y SEDANTES.
Transcripción de la presentación:

BLOQUEO REGIONAL ANESTESICO ECOGUIADO Bloqueo femoral, femorocutáneo y obturador Dr. Gorrassi J. M.¹; Dr Casella F. R.²; Dr. Torsiglieri A³ ¹Coordinador de Anestesiología, ² Anestesiólogo, ³ Residente de anestesiología H.I.G.A. San Felipe de San Nicolás (Prov. de Buenos Aires) Introducción Figura 1 : 1 Nervio, 2 arteria y 3 vena femoral El avance tecnológico permitió alternativas en el manejo anestésico-analgésico de los pacientes. Con la introducción de la ultrasonografía en anestesia regional han mejorado la tasa de éxitos, disminuido las complicaciones, logrando visualizar la difusión del anestésico, guiar a tiempo real la aguja, disminuir el número de intentos de punción, ganando popularidad en los últimos 15 años. 1 2 3 Presentación Del Caso Paciente masculino, 45 años, 100 kg, estatura 170 cm. Cuadro de 5 días de evolución de dolor progresivo, eritema y tumefacción dolorosa en muslo derecho. Se decide conducta quirúrgica. En quirófano: FC 115 lpm, FR 16, T° 38,5 ºC , TA 160/70 mm Hg, SaO2 95%. Se observa desdentado, AP de 4 cm. Mallampati 3 , Patil 5 cm, movilidad cervical de 90°. DBT 2 medicado con metformina 500 mg/día, HTA medicada con enalapril 20 mg/día. Se explica procedimientos a realizar y se niega al bloqueo nuero-axial por dolor lumbar y mala experiencias en cirugías previas, se le ofrece bloqueo regional eco-guiado como alternativa anestésica/analgésica se obtiene consentimiento (se explican procedimiento, beneficios y riegos). Se prepara mesa de bloqueo, solución de lidocaína con epinefrina 1,5 % más bupivacaina 0,125% y antisepsia del equipo. Se premédica con fentanilo 100 mcg, midazolam 2 mg, Campbell con FiO2 40%, asepsia de la región a bloquear. Guiado con ultrasonografía, bloqueo nervio femoral 15 ml, nervio femorocutáneo 10 ml y nervio obturador 8 ml, bien tolerado. A los 20´ se realiza procedimiento quirúrgico; drenaje de absceso, retiro de placa y tornillo de diáfisis de fémur realizado por servicio de traumatología, duración 90´. Paciente pasa a sala, se realiza control del dolor postoperatorio. Comentario y Discusión El bloqueo eco-guiado permitió llevar a cabo la cirugía logrando una analgesia postoperatorio, como alternativa al bloqueo nuero-axial y anestesia general, disminución del uso de opioides, rápida recuperación, deambulación y menor estadía. En nuestra institución los bloqueos eco-guiados han permitido anestesia y analgesia en todo tipo de cirugías con alta tasa de éxito y mínimo efectos adversos. Información Adicional El uso del ultrasonido en bloqueo regional presenta alta tasa de éxito, corto tiempo de latencia, confort del paciente y bajas complicaciones. El costo del ultrasonido puede ser considerado como un factor limitante. Sin embargo, éste representa una buena inversión valorando el costo-beneficio y la seguridad en cada procedimiento para el paciente. Su uso en las demás aéreas anestesiológicas han dado lugar al ultrasonido como herramienta de amplio uso. #1paciente1anestesiólogo