LICENCIADO EN CIENCIAS NAVALES AUTOR JUAN PATRICIO MEJÍA QUEZADA TEMA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y DEFENSA CARRERA LICENCIATURA EN CIENCIAS NAVALES Tesis presentada como requisito previo a la obtención del grado de: LICENCIADO.
Advertisements

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CARRERA: CONTABILIDAD, AUDITORIA Y FINANZAS TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO COMO.
ESCUELA POLITECNICA DEL EJERCITO
Metodología de la investigación
UNIDAD DE GESTIÓN DE POSTGRADOS
PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: INGENIERO COMERCIAL “DESARROLLO DE LOS PROCESOS DEL DEPARTAMENTO DE APOYO ADMINISTRATIVO DEL.
V Reunión de Usuarios Exlibris Perú
PROYECTO PROFESIONAL DE GRADO JOSÉ VINICIO GONZÁLEZ ARMIJOS
“EL PROYECTO DE INVESTIGACION”
Análisis de Mercados Internacionales
AUTOR: RITA ALEXANDRA FIALLOS NOBOA
Estrategia de IAP Equity-LA II Santiago, marzo 2014.
TÍTULO TODO EN MAYÚSCULAS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
Comparación de las etapas de varios procesos
Formato del PROYECTO LIMPIADORES ECOLOGICOS Idea: Es el primer paso para la investigación, desde su inicio, el investigador debe convivir con ella y pensar.
INVESTIGACIÓN APLICADA SEGUNDA FASE. REORIENTAR PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN Caratula Titulo Integrantes del equipo Índice definitivo Presentación Idea.
EDWIN SANTIAGO YACELGA MALDONADO SANGOLQUÍ – ECUADOR 2016
PROYECTO PROFESIONAL DE GRADO
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y DEFENSA
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE
Herramientas metodológicas para la impartición del “Taller de la Plataforma Nacional de Transparencia"
TEMA 7 SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN MARKETING
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Nombre del Tema Nombre del Ponente: Director:
Título de la Investigación
ESCUELA POLITECNICA DEL EJERCITO
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
Dra. Ybelíse Marcano. ACTIVIDAD CIENTÍFICA COMPONENTES FUNCIONES HECHOS CIENTÍFICOS MÉTODOS CIENTÍFICOS TEORÍA CIENTÍFICA DESCRIBIR EXPLICAR PREDECIR.
SEMINARIO DE TESIS I Docente: MSc. KARLA RIVERA DUBÓN MAESTRIA EN DERECHO TRIBUTARIO.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN De: Bolívar V Jorge A CI:
Orientaciones Didácticas para la Producción y Uso de Material Multimedia Lic. Leticia Leonardi Lic Daniel Rodríguez.
Jhonatan pinzon c.i
REPUBULICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO SAN.
I PAC
La didáctica como ayuda para la enseñanza
I N S T R U C O A L D I S E Ñ O MODELO ADDIE.
Investigación educativa Integrantes Condori Alicia García patricia Pinell Gabriela Romero paúl Aguilar jhonny.
El diseño del estudio tomando en cuenta el tipo de investigación seleccionada La coherencia que ha de mantenerse entre las distintas partes constitutivas.
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
Modalidades de Investigación
Modalidades de la Investigacion
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO EXTENSION SAN CRISTOBAL ESCUELA DE ARQUITECTURA Realizado por: Vivas.
Modalidades de la Investigacion
Se entiende por proyecto de integración de saberes “al eje de producción de aprendizajes, que expresa los avances y logros educativos de los estudiantes.
Facultad de Educación, Ciencia y Tecnología
Tema 1 Componentes de la Innovación
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A.C.
Nombre de los estudiantes
“Título del Prototipo”
RESULTADOS CONCLUSIONES METODOLOGÍA OBJETIVO GENERAL XXXXXX. XXXXXXX OBJETIVOS ESPECÍFICOS NOMBRE DEL PROYECTO XXXXXXX. XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX.
Sistematización de experiencias prácticas de investigación
INTRODUCCIÓN El propósito fundamental de toda organización, es alcanzar el éxito empresarial, a través de sus colaboradores El análisis de la Satisfacción.
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Nombre del tema Nombre de los autores: CONGRESO GEEA 2018.
Nombres de los Autores:
“Análisis de las tareas evaluativas y sus preguntas guía o de andamiaje” DOCENTES Etapa 2 Proyecto de Enseñanza EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO.
Template ID: intellectualsage Size: 36x24 La población está constituida por setenta y tres estudiantes del Diplomado en Didáctica Superior de la Universidad.
Dirección de Investigación 2019-I DESARROLLO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Lineamientos y procedimientos para la elaboración del desarrollo del proyecto.
INSTITUCION ESQUEMA DEL INFORME FINAL DEL TRABAJO DE INVESTIGACION (TESIS) Carátula externa Hoja de respeto Carátula interna Dedicatoria Índice.
METODOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Título del cartel 10/26/06 Resultados Resumen Objetivo
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Implementación de cursos virtuales para la disciplina Sistemas de Telecomunicaciones en la Plataforma Moodle Autor:. Pytsou-Guychel Engoua Tutor:. Yudisleidy.
Nombre del ponente: Director:
TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE MAGÍSTER EN GERENCIA DE SISTEMAS TEMA: “DISEÑO DE UNA GUÍA CORPORATIVA PARA IMPLEMENTAR APLICACIONES.
Nombre del ponente: Director:
modalidades de la investigación según diseño y tipo
Palabra clave: Desempeño Laboral; mejora continua; partes interesadas
Sistema para la Gestión de la Información del plan y el balance de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI). Autores: Profesor Asistente Ing. Osmany Domínguez.
Transcripción de la presentación:

LICENCIADO EN CIENCIAS NAVALES AUTOR JUAN PATRICIO MEJÍA QUEZADA TEMA LA INFLUENCIA DEL VIENTO EN LA NAVEGACIÓN A VELA DEL BUQUE ESCUELA GUAYAS EN LOS CRUCEROS INTERNACIONALES. DISEÑO DE UN PROTOTIPO PARA EL EMPLEO DE LAS MANIOBRAS A VELA EN EL BUQUE ESCUELA GUAYAS. SALINAS, DICIEMBRE 2013

PROPUESTA (PROTOTIPO DE SOFTWARE) CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES AGENDA INTRODUCCIÓN PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA OBJETIVOS HIPÓTESIS METODOLOGÍA PROPUESTA (PROTOTIPO DE SOFTWARE) CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFÍA

INTRODUCCIÓN

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Navegación a Vela Instrucción del Personal Prototipo de las Maniobras a Vela

OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Desarrollar un prototipo de programa para el empleo de las maniobras a vela del Buque Escuela Guayas con respecto a los cambios en el viento.

OBJETIVOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS Efectuar un diagnostico de cómo se ejecutan las maniobras en el Buque Escuela Guayas, cuando se presente cambios en el viento. Proveer de un moderno método de enseñanza para el personal que se embarca en el Buque Escuela Guayas. Proveer de una fuente de información para la toma de decisiones del oficial de maniobras y los oficiales de guardia del Buque Escuela Guayas.

HIPOTESIS Con el diseño del prototipo sobre las maniobras a vela, se podrá mejorar la navegación a vela del Buque Escuela Guayas. Ya que proveerá de información para la toma de decisiones mas agiles para la toma de decisiones con respecto a las maniobras a vela en el Buque. El personal sin experiencia podrá utilizar el prototipo para aumentar sus conocimientos sobre navegación a vela en el Buque. Se podrá conocer cómo se ejecutan las maniobras en el Buque Escuela Guayas.

Manual de maniobras del Buque Escuela Guayas MARCO TEÓRICO Manual de maniobras del Buque Escuela Guayas Para la elaboracion del presente trabajo se tomo como base el manual de maniobra del buque escuela

METODOLOGÍA Métodos de Investigación Método analítico - manual de maniobras del Buque Escuela Guayas Método EMPÍRICO - PERSONAL RESPONSABLE

exploratorio - diseño de prototipo METODOLOGÍA Tipos de Investigación exploratorio - diseño de prototipo DE campo - navegación

PROPUESTA PROTOTIPO de software DE LAS MANIOBRAS A VELA DEL BUQUE ESCUELA GUAYAS

CONCLUSIONES La información bibliográfica obtenida sobre las maniobras a vela con el uso de un software en los veleros de competencia permitió plantear el diseño de un prototipo de software que podría ser utilizado en el Buque Escuela Guayas. El diagnostico efectuado durante el crucero internacional 2012 fase II donde las maniobras a vela se realizaron en base únicamente al manual de maniobras existente del buque permitió determinar la necesidad de implementar un prototipo de software que contribuya con la mejora de las mismas. El diseño del prototipo de software del empleo de las maniobras a vela del Buque Escuela Guayas facilitará el trabajo del personal encargado de la planificación de las navegaciones y servirá como apoyo a la instrucción al personal que se embarquen.

RECOMENDACIONES Proveer al Buque Escuela Guayas la actualización de los avances tecnológicos disponibles para mejorar su navegación a vela, como lo hacen varios veleros de competencia, que podrá contribuir a más de la instrucción y planificación de la navegación, con la seguridad del buque al momento de navegar a vela. Utilizar el prototipo de software como complemento al manual de maniobras existente para la planificación e instrucción de la navegación a vela en el Buque Escuela Guayas. Solicitar al Buque Escuela Guayas la aprobación del prototipo presentado para ser utilizado en las maniobras a vela como una ayuda a las navegaciones.

BIBLIOGRAFÍA Armada del Ecuador (2008). Buque Escuela Guayas. Manual de Maniobras. PUB – BEG – 001. Guayaquil – Ecuador. Bourdeaux (2010). La Vela. Barcelona – España. Editorial Alvin. Primera Edición. Castillo Francisco (2009). Curso Básico de Navegación a Vela. España: Editado por Club Náutico Muña, Escuela Vientos de Montaña. Primera Edición. Des Sleightholme (2011). Cómo navegar a vela. España: Editorial Náutica. Primera Edición. Escola Náutica Atlantic (2011). Navegación en Velero de Crucero. Brasil: Editado por Escola Náutica Atlantic. Primera Edición. Escuela de Vela Socaire (2010). Curso de Iniciación a la Vela Ligera. Brasil: Editado por Escuela de Vela Socaire. Primera Edición. Glenan Les (2010). Las Maniobras del Velero. España: Ediciones TITOR. Primera Edición. Mailxmax (2010). Lecciones básicas de navegación a vela. México: Editorial Noray. Primera Edición.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN