Nutrición comunitaria

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Municipio de Ocampo ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Advertisements

Proceso de Atención de Enfermería Guía de Valoración Bio Psico Social. Prof. (S) Lic. Esp. Margarita Garay Montevideo, Junio 2011 Universidad de la República.
Antecedentes Ley 152 de 1994: Orientaciones planeación territorial Ley 715 de 2001: Competencias y asignación de recursos territoriales Ley 1122 de 2007:
Financiación externa de la investigación en los centros sanitarios vascos: áreas temáticas y líneas de investigación Fundación Vasca de Innovación e Investigación.
Propuesta de Plan para la Prevención y Control de las ENT Instituto Hondureño de Seguridad Social.
PLANIFICACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL
Dirección de Desarrollo Rural Sostenible AGENDA INTERNA DEL SECTOR AGROPECUARIO Bogota, Diciembre de 2005.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS INGENIERÍA COMERCIAL INTEGRANTES: CACUANGO GABRIEL FELIX MIKAELA JACOME.
Medidas posibles Salud materna, neonatal y pediátrica Cuidados prenatales y postnatales Partos asistidos por un profesional de salud Servicios básicos.
InDePES Instituto para el Desarrollo de Políticas de Estado Sostenibles.
Preparado por: Yuli Domínguez. Portal Educa Panamá.
Candelaria Pérez Salgado Johanna Guzmán Loaiza Enfermeras, MCs. Salud pública Universidad CES Asesora: Piedad Roldán Nutricionista – MCs. Salud Pública.
CONTENIDOS Quiénes somos Nuestra misión Líneas estratégicas Nuestra cadena de servicio: FORMACION Nuestra cadena de servicio: CONSULTORIA Nuestro ámbito.
XX CONGRESO PANAMERICANO DE EDUCACIÓN MÉDICA NUEVAS PERSPECTIVAS EN EDUCACIÓN MÉDICA CONTINUA DR. JOSÉ ADRIÁN ROJAS DOSAL.
1. Elemento involucrados en el URM Médico 3 Paciente 6 Enfermera Farmacéutico Industria 2 Autoridad 2.
Necesidad y satisfactor sociedad NS Sujetos integrales Trayecto escolar Campo de intervención de su profesión sociedad NS.
Programa de Voluntarios en Paraguay “Haciendo juntos un mundo mejor”
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE DESNUTRICIÓN AGUDA EN MENORES DE CINCO AÑOS.
TÍTULO GRADUADO E.S.O. TÍTULO GRADUADO E.S.O Matemáticas Académicas Matemáticas Aplicadas 4º ESO Cie-Tec Enseñanzas Académicas H 4º ESO Hu-CS-Art 4º.
Avanzando las Fronteras Regulatorias para Enfermedades Crónicas
Interactuar con clientes de acuerdo con sus necesidades y con las políticas y estrategia de servicio de la organización Enf. Martha Liliana Gómez Rojas.
GRADO EN NUTRICIÓN HUMANA Y DIETÉTICA (UGR)
Educación nutricional y consejo dietético: estrategias y programas
Ingestas adecuadas e ingestas recomendadas
ORIENTACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL.
PLAN DE IGUALDAD MUJERES Y HOMBRES JUNTAS GENERALES DE GIPUZKOA
Políticas nutricionales
Aspectos Metodológicos de la medición de pobreza CASEN 2015
Indicadores operativos y de resultado
PREVENCION VS. PROMOCION DE LA SALUD
Caracterización logística de alimentos
UNIDAD ii: Fundamentación de la carrera profesional
Consultoría Especializada Agosto 2017
Valeria Rico Valeria Jasso Jessica Vega Renata Ortega
Mapa Curricular Licenciatura
(2do año) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
Implementación y articulación interinstitucional para el desarrollo de Guías de Practica Clínica en la República Dominicana. Contexto: Avances y Desafíos.
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
El estudio dEl mercado.
El derecho a la alimentación y nutrición adecuada
Seguridad Alimentaria como Estrategia de Desarrollo Rural
Introducción a la psicología laboral
AREAS DE LA SALUD OCUPACIONAL
Introducción a la Investigación de Mercados
CUERPOS DE FUNCIONARIOS AL SERVICIO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
7 Promoción de la salud La salud pública La promoción de la salud
(2do y 3er años) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
DISTRIBUCIÓN ALIMENTARIA Y DESARROLLO SOSTENIBLE: EL CASO DE EROSKI Alejandro Martínez Berriochoa Director de Salud y Sostenibilidad EROSKI Izaite,
VISION DEL SECTOR PRIVADO
¿A qué másteres tengo acceso desde mi grado?
Titulo de la Experiencia Significativa
Declaración de conflicto de intereses
Proyecto de Dirección.
GESTION de COMPRAS Gestión de la Distribución Física Estrategia
Bustos Lozano, Thais Camiruaga García, Kontxesi
Maestría en Salud Ocupacional
CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS DEL M.A.I.
Ingeniería En Energías Renovables Personal Docente Y de Investigación
Guadalupe García Díaz Nutrición aplicada.
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA.
DR. JOSE ANTONIO AVILA HERMOSILLO
Área de Desarrollo Curricular INFD Octubre de 2008
superación de un procedimiento de admisión
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA.
Brenda Alejandra González Tirado
Combinación de optativas para segundo y tercer grado
Agenda Nacional de Capacitación
Declaración de conflicto de intereses

Presupuesto Abierto Ruta País
Transcripción de la presentación:

Nutrición comunitaria J. Aranceta Bartrina

Objetivos nutricionales Nutrición óptima Necesidades nutricionales Ingestas recomendadas Evitar malnutrición Dieta-salud Objetivos nutricionales Guías dietéticas Promoción de la salud Función óptima Expresión potencialidades

Nutrición comunitaria: La nutrición comunitaria es el conjunto de actividades vinculadas a la salud pública que, dentro del marco de la nutrición aplicada y la promoción de la salud, se desarrollan con un enfoque participativo en un hábitat determinado.

Nutrición comunitaria: Objetivos de un programa Adecuación nutricional Recurso alimentario viable Disponibilidad alimentaria Aceptabilidad cultural

Cadena alimentaria Producción Proceso Proceso primario Elaboración Agricultura Pesca Ganadería Proceso primario Proceso Elaboración Catering Vending Distribución minorista Consumidor mayorista Trazabilidad Seguridad Etiquetado Composición

Sistemas que apoyan el trabajo de la nutrición comunitaria Sistema político Sistema administrativo Sistema de vigilancia nutricional Infraestructura de transporte y comercio de alimentos Sistema legal Sistema sanitario Sistema educativo

Estrategias de intervención en nutrición comunitaria Formulación de políticas alimentarias y nutricionales. Regulación, control y legislación alimentarias. Disponibilidad/accesibilidad alimentaria. Tecnología alimentaria. Formación, educación y comunicación.

Nutrición comunitaria Vigilancia cadena alimentaria Restauración colectiva Nutrición clínica dietética Medios de comunicación Política nutricional Epidemiología nutricional Educación nutricional Industria alimentaria

Nutrición comunitaria DIAGNÓSTICO Identificación de problemas Análisis de los factores condicionantes INTERVENCIÓN Diseño plan Puesta en marcha EVALUACIÓN Resultados Seguimiento

Nutrición comunitaria -Colectivos de intervención- Niños Adolescentes Población general Ancianos Embarazadas Indigentes Discapacitados

Equipo de nutrición comunitaria Trabajadores sociales Sociólogos Psicólogos Médicos Farmacéuticos Enfermeros Especialistas en actividad física y deporte Estadísticos Agrónomos Graduados en nutrición y dietética Veterinarios Personal administrativo y auxiliar

Tendencias en la evolución de la profesión* Cambios sociales Envejecimiento Esperanza de vida Diversidad cultural Mayor nivel educativo Cambio familia Ritmo de trabajo Demanda de consejo Interés por la nutrición y dietética Nuevas tecnologías Tecnología información Biotecnología Avances científicos Cambios Estilos de vida Obesidad Exigencia Competencia profesional *ADA, 2002