UNIDAD II: TOMA DE DECISIONES Y UNIDAD III: RESOLUCION DE CONFLICTOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Resolución de conflictos
Advertisements

C.F.P.: SENATI Curso: Creatividad Tema: 5 Reglas de Oro para el Éxito Alumno: Tineo Elías, Segundo Prof.: Pedro Evangelista Aula: D 6 “H”
Muchas personas tenemos estos 7 hábitos mortales, sin darnos cuenta de ello:
El Liderazgo. ¿Qué es Liderazgo?  El liderazgo es la función que ocupa una persona que se distingue del resto y es capaz de tomar decisiones acertadas.
UNIDAD V. DINAMICA DEL COMPORTAMIENTO GRUPAL EN LA ORGANIZACION.
LA INVESTIGACIÓN EN EL MARKETING Integrantes: Cornejo Bazán, Alejandra. López Young, Emily. Urcia Bances, Fiorela.
Candela Imbernón Introducción al proceso de valoración e intervención con SAAC.
TERAPIA FAMILIAR LA COMUNICACIÓN PSI. CLINICA. ROCIO CALERO DIRECTOR. WILBER MENDOZA.
MTRA.BERTA PACHECO VILLAVICENCIO MTRA. FLOR DE LUZ LEÓN LÓPEZ.
AUTOESTIMA INTEGRANTES: -QUISPE SANCHEZ, LUANA -VARGAS SALINAS, KATHERINE.
Gestión de Conflictos en la Empresa Familiar
APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓN
Tratamiento de la esquizofrenia.
CONFLICTO Concepción negativa del Conflicto.
TOMA DE DECISIONES Definiremos “decisión” como la opción entre distintas alternativas, cada una de las cuales conlleva desenlaces o consecuencias particulares.
Gabriela Lorena Rodríguez
Explorando el arte 1.1
Pedagogía de la creatividad
Identifica tu estilo de liderazgo
CARRERA: LIC. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
APRENDIZAJES AUTÓNOMO Y SIGNIFICATIVO FACTORES ENDÓGENOS QUE INFLUYEN EN ELLOS CURRÍCULO POR COMPETENCIAS Giovanni M. Iafrancesco V.
PROCESO ADMINISTRATIVO
7 HÁBITOS MORTALES VS DE AMOR.
Fortalecimiento de Competencias Laborales
ÁREA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
LA PROCRASTINACIÓN DIANA MARÍA VARGAS BARÓN
Profesor: Héctor Umanzor S.
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Profesor: Héctor Umanzor S.
ANÁLISIS DE INVOLUCRADOS Mapa Político
Percepción y toma individual de decisiones P. ¿Que es la percepción y por que es importante? Proceso por el cual los individuos organizan e interpretan.
PRESENTADO POR: OSCAR ANDRES BALLESTEROS GERENCIA ESTRATEGICA
Presentación de la asignatura Psicología Organizacional
Unidad 9 Los equipos de trabajo.
Evidencia 1 Expresión musical.
La Resiliencia.
TOMA DE DECISIONES “Opción entre distintas alternativas, cada una de las cuales conlleva desenlaces o consecuencias particulares”. Por lo tanto se desprende.
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
¿EXTRATERRESTRES? NO, HUMANOS.
Manejo de Conflictos 1. Objetivo: Facilitar el proceso de resolución de conflictos, a través del conocimiento de la naturaleza del mismo, a fin de garantizar.
¿Qué es el empoderamiento personal? ¿Alguna vez te has sentido superado por la situación que estabas viviendo? ¿Has pensado que no tenías la capacidad.
Daniel Castillo Vega Claudio Hinojosa Elías Marín Valenzuela
Evaluación de los resultados de procesos y decisiones
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
El Estado Costarricense como garante de la
FORMULACIÓN DE PROYECTOS
PATRON DEL PERFECCIONISTA
Didáctica y Comunicación Sesión 04
DEPARTAMENTOS DE SI/TI EN LAS ORGANIZACIONES
“Las tecnologías de la información y la comunicación y las diferencias de género. Aportes para repensar la enseñanza de las ciencias” Seminario Internacional.
ACTITUD ANTE EL PROBLEMA.
CAMPAÑA DE INTERIORIZACIÓN DE LOS VALORES INSTITUCIONALES
Principios de la Didáctica.
Taller de lectura y Redacción Inglés I Metodología de la investigación
Departamento De evaluación De la calidad Trabajo en equipo.
Pensamiento Estratégico en la Resolución de Problemas
PATRON DEL INVESTIGADOR DSC, SDC, CDS.
Curso de Iniciación en Mediación Comunitaria para Adultos mayores
INTRATEGIA EMPRESARIAL PERSONAS, EQUIPOS Y OBJETIVOS
CAMPAÑA DE INTERIORIZACIÓN DE LOS VALORES INSTITUCIONALES
Ética y valores II MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS CELAYA
POR EL QUE SE TE ENVIÓ ESTE MENSAJE.
UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO CUERPO ACADÉMICO: ESTILO DE VIDA SALUDABLE Y CRONICIDAD CONFERENCIA MANEJO DE CONFLICTOS Dra. Isaura Arreguín Arreguín Dra. Ma.
Marketing en Internet El Marketing en Internet o Marketing Online, se originó a inicios de los 1990s como páginas web sencillas, de solo texto que ofrecían.
AUTOESTIMA El modo en que me valoro determina algo tan importante como la capacidad de rendimiento o la competencia social. Una baja autoestima puede.
Lic Msc Mirian Vega EVALUACIÓN.
Autoestima en el adolescente.
Canvas de diseño Challenge Based Learning
UNIDAD 3 PLANIFICACION 1er. momento: Planificación estratégica: momentos. Ciclo de un proyecto 2do. momento: Ejercicio práctico de Diagnóstico participativo,
Manejo de Conflictos.  Objetivo: Facilitar el proceso de resolución de conflictos, a través del conocimiento de la naturaleza del mismo, a fin de garantizar.
Transcripción de la presentación:

UNIDAD II: TOMA DE DECISIONES Y UNIDAD III: RESOLUCION DE CONFLICTOS REPASO UNIDAD II: TOMA DE DECISIONES Y UNIDAD III: RESOLUCION DE CONFLICTOS

II UNIDAD: TOMA DE DECISIONES Filtros negativos en la toma de decisiones Pensamiento impulsivo: Sin reflexionar bien las cosas. Pensamiento egocéntrico: Pensar que todo lo que ocurre está relacionado con su persona. Pensamiento arrogante: Actitud de superioridad. Pensamiento sujeto a prejuicio: Idea exagerada o equivocada de la realidad. Pensamiento apático: Indolencia, falta de vigor o de energía.

El proceso para resolver problemas: Determinar el problema y sus asociados Conocer las causas del problema Redefinir el problema Proponer soluciones Evaluar y seleccionar soluciones Planear la operación y ponerla en marcha Evaluar los resultados

III UNIDAD: RESOLUCION DE CONFLICTOS No hay problema Un día fui a visitar a un amigo, pasé a su baño y noté que el agua goteaba debajo del lavamanos; un recipiente recogía el pequeño chorro de agua. “Tienes un pequeño problema ahí dentro” le dije. “Mañana vas a salir de vacaciones y no puedes dejarlo así”. “Tranquilo, en realidad no es un problema; esto ya lleva seis meses. Generalmente llego antes de las 9 de la noche, así es que vacío el recipiente y listo. Cuando tengo que salir mi vecina, que es una viejita muy amable, bota el agua y alimenta el lorito que tengo. A cambio yo le hago las compras”. Un mes después volví a ver a mi amigo. Su alfombra así como su equipo de música se habían arruinado; la anciana había caído enferma.

Causas de los conflictos Diferencias individuales y comportamientos: Las diferencias individuales entre las personas de sexo, edad, actitudes, creencias, etc. influyen en la forma como éstas perciben las situaciones y a los demás. Comprender más sobre la naturaleza humana y los comportamientos de las personas ayudará a conocer las causas de los conflictos.

Causas de los conflictos Las metas y los recursos limitados: Las metas y objetivos están directamente relacionados con los resultados esperados. Al establecerlos se conseguirá una mayor participación, creatividad y compromiso. Sin embargo para el logro de las metas es muy posible que la organización tenga recursos limitados lo que puede también ser una fuente de conflicto

Causas de los conflictos C. Diferenciación de roles y métodos de trabajo El conflicto surge cuando no hay acuerdo en la definición de roles interdependientes; por otra parte nuestra forma de hacer las cosas ofrece potenciales de conflictos. Debemos comprender nuestros propios estilos de trabajo y el de los demás para manejar mejor el conflicto.

Causas de los conflictos D. Dificultad para transmitir una mensaje Si la información no es precisa, si el mensaje no ha sido comprendido, s el canal de comunicación no ha sido bien elegido, son algunas de las formas en que la comunicación puede ser una fuente de conflictos. Con un real política de comunicación se pueden construir relaciones estables y contribuir a un buen trabajo en conjunto.

Antes de abordar el conflicto: Bloqueos en la resolución de conflictos        Ego, vanidad   Dificultades para aceptar la posición o punto de vista del otro     Baja o elevada autoestima      Pérdida de la perspectiva      Rigidez o poca inclinación al cambio      Dificultades para someterse      Expectativas de que todos estén de acuerdo con uno  

Después de abordar el conflicto: Errores para manejar el conflicto   Ser demasiado directo y reservado Buscar al culpable o asignar culpas Atacar a la persona, no al problema.  Sarcasmo  Actuar como victima Estallar sin pensar en lo que se dice Manejar el conflicto en forma emocional Luchar por imponer su punto de vista