ECUACIONES CUADRÁTICAS
En una ecuación existen cantidades desconocidas (incógnitas), que suelen designarse con las últimas letras del alfabeto: x, y, z
También hay cantidades conocidas (números fijos), que suelen designarse con las letras iniciales del alfabeto: a, b, c.
Esta forma de representar las incógnitas y los coeficientes fue introducida por el matemático René Descartes en 1637.
Una ecuación de segundo grado tiene la siguiente forma:
Las ecuaciones cuadráticas pueden estar completas o incompletas
Para resolver este tipo de ecuaciones, pueden utilizarse diferentes métodos: Completación al Cuadrado, Factorización o por Fórmula Cuadrática
En el caso de que la ecuación de segundo grado se encuentre incompleta (es decir que no aparezca el término lineal (c) o el término independiente (bx), se pueden utilizar los métodos por Completación al Cuadrado o Factorización
En caso la ecuación esté completa, puede utilizarse cualquier método siendo la más conveniente la fórmula cuadrática