Neumonitis intersticial por nitrofurantoina

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 Varon de 35 años Dolor pleurítico Diagnostico radiológico.
Advertisements

RADIOLOGIA E IMAGEN EN PROCESOS INFLAMATORIOS PLEURO PULMONARES
¿Cómo describirías este fenómeno?
Patrón micronodular: CASO 1
AFECTACIÓN PARENQUIMATOSA : MANIFESTACIONES ATÍPICAS
NEUMOPATIAS INTERSTICIALES IDIOPATICAS
Hipertensión Pulmonar Primaria
OTRAS CAUSAS DE AUMENTO DE DENSIDAD PULMONAR: ATELECTASIAS
SARCOIDOSIS Figure 5. Pulmonary sarcoidosis in a 24-year-old
PATRONES RADIOLÓGICOS PULMONARES
Esquema 1: ENFERMEDADES INTERSTICIALES ASOCIADAS AL TABACO
Bronquiectasias centrales
Enfermedades intersticiales de pulmón
Hospital General Universitario de Albacete
PRESENTACIÓN CASO Nº 2 - AAMR DR. ALBERTO A. MARANGONI SERVICIO DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES SANATORIO ALLENDE – CÓRDOBA Avda. Hipólito Irigoyen
ENFERMEDADES PULMONARES INTERSTICIALES DIFUSAS (EPID)
TC torácico con cte.ev en ventana de partes blandas:
Mar del Plata. Octubre Motivo de consulta: Varón de 26 años remitido para estudio diagnóstico. Antecedentes Personales: Vive en Zona urbana con.
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa
Neumonía organizativa criptogenética. A propósito de un caso.
Caso Clínico SECCIÓN FISIOPATOLOGÍA Marcela Usandivaras
La aplicación de la guía de la SEPAR permite diagnosticar en atención primaria un porcentaje muy elevado de los pacientes con tos crónica Plaza V, Miguel.
Patrón nodular confluente: CASO 1
Estudios de imagen en la neumonía de mala evolución
Varón de 41ª natural de Nigeria, fumador ocasional y trabajador de la construcción que debuta con fiebre, tos e infiltrados pulmonares. Aumento de RFA,
F ELABORADO POR: DRA. LOYDA GABRIELA COLOMI PLATER. DIRIGIDO A ESTUDIANTES DE 4TO AÑO DE MEDICINA INTERNA.
CLÍNICA Lesiones nodulares: Tos irritativa y hemoptisis.
TABAQUISMO Y ENFERMEDADES INTERSITICIALES
CASO CLINICO FINOCHIETTO
Caso 9: Mujer de 45 años con sinusitis, tos, hemoptisis y fallo renal a la que se le realiza una radiografía de tórax.
CLÍNICA DEL ASMA.
LACTANTE DE 18 MESES CON MASA MEDIASTÍNICA CALCIFICADA Dr. José Antonio Villegas HH.UU. Virgen del Rocío Sevilla - España.
Cuadro obstructivo agudo de las pequeñas vías aéreas (bronquiolos), precedido de infección del tracto respiratorio superior, que afecta fundamentalmente.
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA Y HOMEOPATIA NEUMOLOGIA FIBROSIS PULMONAR IDIOPÁTICA.
PARÉNQUIMA PULMONAR.
Carmen Ruiz Yagüe Enfermedades infiltratívas difusas del pulmòn (EPID ) Enfermedades infiltratívas difusas del pulmòn (EPID )
Dr. Rafael Silva O. Jefe Unidad Respiratorio Hospital Regional de Talca Vice-Decano Facultad de Ciencias de la Salud Universidad Autónoma de Chile Enfermedades.
Caso Clínico N.N.B N.N.B Sexo: Femenino Sexo: Femenino Edad: 15 años Edad: 15 años Procedencia: Villa Rica Procedencia: Villa Rica Fecha de Ingreso: 27/Octubre/2007.
Disnea y crepitantes en velcro
Afectación Pulmonar en Enfermedades por Almacenamiento en Pediatría
SÍNDROME DE LOEFFLER O EOSINOFILIA PULMONAR SIMPLE
presentación de Carcinoma Pulmonar
Neuropatía óptica como debut de sarcoidosis
Caso 13: Varón de 47 años con fiebre, tos y disnea.
NEUMONITIS POR METOTREXATE
Caso 18: Mujer de 74 años con insificiencia respiratoria crónica y reagudización.
NEUMONITIS EOSINOFILICA AGUDA
Megaapófisis transversa: síndrome de Bertolotti
METÁSTASIS EN MAMA EN EL HOMBRE
TUBERCULOSIS.
Caso 10: Paciente varón de 75 años que ingresa en la UVI por una sepsis de origen urinario.
Neumonías atípicas.
Alucinaciones en una paciente con ceguera: Síndrome de Charles-Bonnet
b. Vías aéreas: anatomía. Espacio muerto. Inervación autonómica CASO CLÍNICO Paciente masculino de 14 años, diagnóstico de asma bronquial desde.
NEUMONIA ADQUIRIDAD EN LA COMUNIDAD IM. ALTAMIRANO HERRERA, KATHERINE.
NUEMONÍAS BACTERIANAS Por neumococos Por estafilococos Por estreptococos Por pseudomonas.
ENFERMEDADES PULMONARES INTERSTICIALES CRÓNICAS ( RESTRICTIVAS ) Anthony Toralva Santillan.
Cáncer de pulmón: tratamiento de la enfermedad avanzada
NEUMONÍA DE LA COMUNIDAD. INTRODUCCIÓN EPIDEMIOLOGIA.... 1,6 a 13,4 x 1000 habitantes x año, con las tasa mas altas en los extremos de la vida. 5 a.
NEUMOCONIOSIS. ConceptoEtiología múltipleAmbientalLaboral Entre 20 a 30% de los casos de asma y de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) en el.
Actualización de Temas PRESENTACIÓN: MÉDICOS DEL POSTGRADO DE NEUMONOLOGÍA Córdoba 14 de agosto 2008 Dr Gonzalo Cadamuro Hospital San Roque Eosinofilia.
Cáncer de Pulmón.
Dolor abdominal recurrente- Esplenomegalia Dra. E. Martín Ponce, A. Pérez Ramírez, L. Nieto Morales, A. Quintero Cabrera, Joel Ruiz Lacambra, A. Fonseca.
NEUMOPATIAS DE ORIGEN AMBIENTAL: SILICOSIS
TALLERES INTEGRADOS III
TALLERES INTEGRADOS III
ASMA Y EPOC FISIOPATOLOGÍA HUMANA
ASMA Y EPOC FISIOPATOLOGÍA HUMANA Patiño Díaz Sofía Marisa Garcia Cortes Ariczandi.
HIPERTENSIÓN PULMONAR EN EL EMBARAZO Baroni C 1 ; Perin MM 1 ; Mazzei M 2 ; Nogueira F 1 ; Putruele AM 1. Hospital de Clínicas “José de San Martín”. Facultad.
Transcripción de la presentación:

Neumonitis intersticial por nitrofurantoina Rosario Zangróniz Uruñuela (1) José Tomás Gómez Sáenz (1) María José Gérez Callejas (2) Jaione González Aguilera(1) Miguel Díaz Ramírez (1) Rubén Obregón Díaz (1) Centro de Salud de Nájera (La Rioja) Servicio de Urgencias y emergencias 061 La Rioja

Presentación del caso (1) Mujer de 58 años AP.- Dislipemia en tto con estatinas ITUs de repetición en tto con nitrofurantoina 50 mg/d durante los últimos 3 años Hábitos tóxicos.- Fumadora de 40 c/d (50 PA). No hay espirometrías previas.

Presentación del caso (2) Motivo de consulta.- Disnea de medianos esfuerzos que pasa a grado 3 mMRC Tos improductiva matutina Exploración física: AP crepitantes en velcro st en campos inferiores, hipoventilación Sat O2 96%

Pruebas complementarias: función respiratoria -FEV1/FEV6 : 100% FEV1: 55% FEV6 : 56% Edad pulmonar: 90 años Patrón restrictivo Espirometría irrealizable Patrón intersticial bilateral sin signos de condensación. Proyectándose entre los arcos posteriores de la 5ª y 6ª costilla derecha se insinúa un nódulo de 11 mm de diámetro que no podemos asegurar que se trate una lesión real.

Pruebas complementarias: Rx tórax Patrón intersticial bilateral sin signos de condensación. Proyectándose entre los arcos posteriores de la 5ª y 6ª costilla derecha se insinúa un nódulo de 11 mm de diámetro que no podemos asegurar que se trate una lesión real.

Test de los 6 minutos Test de la marcha de los 6 minutos ( 6MWT) Basal Final Recuperación 5 min Frecuencia cardiaca 70 125 88 Frecuencia respiratoria 14 19 Saturación O2 96 86 93 Disnea (escala de Borg) 1 8 3 Saturación basal 92, 87 en el minuto 1, 85 en el 2º min y 83 en el tercer minuto Test de la marcha de los 6 minutos ( 6MWT) Distancia recorrida 164 mts 43.5 % de la prevista Se detiene a los 3 minutos

Test de los 6 minutos Test de la marcha de los 6 minutos ( 6MWT) Basal Final Recuperación 5 min Frecuencia cardiaca 70 125 88 Frecuencia respiratoria 14 19 Saturación O2 96 86 93 Disnea (escala de Borg) 1 8 3 Saturación basal 92, 87 en el minuto 1, 85 en el 2º min y 83 en el tercer minuto Test de la marcha de los 6 minutos ( 6MWT) Distancia recorrida 164 mts 43.5 % de la prevista Se detiene a los 3 minutos

Sospecha diagnóstica Enfermedad pulmonar intersticial difusa Asociada a nitrofurantoina?

Pruebas complementarias: TAC El estudio realizado no evidencia imágenes nodulares. Se evidencia un patrón intersticial bilateral difuso, con áreas múltiples en vidrio deslustrado, sin alteración significativa en las citadas imágenes tras la infusión de contraste yodado intravenoso. En mediastino se aprecia componente adenopático en región paratraqueal derecho de unos 10 mm, sin significado, así como a nivel bronco-pulmonar de 2 x 1 cm, también puede corresponder a hallazgo inespecífico. El proceso sugiere la existencia de un posible proceso intersticial inflamatorio, crónico o subagudo sin apreciar engrosamiento pleural ni masas sospechosas, la silueta cardiovascular no muestra alteraciones de interés. En los datos aportados, descartar relación con medicación.

Pruebas complementarias Analítica normal Lavado broncoalveolar Cultivos negativos Broncoscopia Bronquitis crónica leve Broncoaspirados Negativos para malignidad Cultivo + E coli Biopsia transbronquial Muestra insuficiente

Diagnóstico Enfermedad pulmonar intersticial difusa asociada a nitrofurantoina Se suprimen fármacos Mejoría clínica +++

Pruebas complementarias: función respiratoria Espirometría a los 70 días de supresión de fármaco normal: -FEV1/FEV6 postbdt: 92% -FEV1: 97% FEV6 : 89,5% Patrón intersticial bilateral sin signos de condensación. Proyectándose entre los arcos posteriores de la 5ª y 6ª costilla derecha se insinúa un nódulo de 11 mm de diámetro que no podemos asegurar que se trate una lesión real.

Pruebas complementarias: Rx tórax Patrón intersticial bilateral sin signos de condensación. Proyectándose entre los arcos posteriores de la 5ª y 6ª costilla derecha se insinúa un nódulo de 11 mm de diámetro que no podemos asegurar que se trate una lesión real.

Pruebas complementarias: TAC El estudio realizado no evidencia imágenes nodulares. Se evidencia un patrón intersticial bilateral difuso, con áreas múltiples en vidrio deslustrado, sin alteración significativa en las citadas imágenes tras la infusión de contraste yodado intravenoso. En mediastino se aprecia componente adenopático en región paratraqueal derecho de unos 10 mm, sin significado, así como a nivel bronco-pulmonar de 2 x 1 cm, también puede corresponder a hallazgo inespecífico. El proceso sugiere la existencia de un posible proceso intersticial inflamatorio, crónico o subagudo sin apreciar engrosamiento pleural ni masas sospechosas, la silueta cardiovascular no muestra alteraciones de interés. En los datos aportados, descartar relación con medicación.

Pruebas complementarias: TAC TAC inicial A los 70 días abandono nitrofurantoina

Enfermedades pulmonares intersticiales difusas: Las EPID son un conjunto muy heterogéneo de entidades que afectan predominantemente a las estructuras alveolo-intersticiales, a las vías respiratorias y a la vasculatura pulmonar y que presentan manifestaciones comunes en clínica, radiología y función respiratoria. Ancoechea Bermúdez J y De Miguel Díez J. Enfermedades pulmonares intersticiales difusas. Monografías Neumomadrid. Vol XII/2008

Clasificación de las EPID Neumonías intersticiales idiopáticas De causa conocida o asociadas a entidades bien definidas Primarias o asociadas a otros procesos no bien definidos Ancoechea Bermúdez J y De Miguel Díez J. Enfermedades pulmonares intersticiales difusas. Monografías Neumomadrid. Vol XII/2008 Xaubet A et al. Normativa SEPAR: Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades pulmonares intersticiales difusas.Arch Bronconeumol 2003;39(12):580-600

Clasificación de las EPID Neumonías intersticiales idiopáticas Fibrosis pulmonar idiopática (FPI) Neumonía intersticial aguda (NIA) Neumonía intersticial no específica (NINE) Bronquiolitis respiratoria con enfermedad pulmonar intersticial (BR/EPID) Neumonía intersticial descamativa (NID) Neumonía organizada criptogenética (NOC) Neumonía intersticial linfócítica (NIL) Ancoechea Bermúdez J y De Miguel Díez J. Enfermedades pulmonares intersticiales difusas. Monografías Neumomadrid. Vol XII/2008 Xaubet A et al. Normativa SEPAR: Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades pulmonares intersticiales difusas.Arch Bronconeumol 2003;39(12):580-600

Clasificación de las EPID De causa conocida o asociadas a entidades bien definidas Asociadas a enfermedades del colágeno Producidas por polvos inorgánicos (neumoconiosis) Producidas por fármacos y radioterapia Causadas por polvos orgánicos (alveolitis alérgicas extrínsecas o neumonitis por hipersensibilidad) (AAE-NH) Asociadas a enfermedades hereditarias (enfermedad de Hermansky-Pudlak, etc…) Ancoechea Bermúdez J y De Miguel Díez J. Enfermedades pulmonares intersticiales difusas. Monografías Neumomadrid. Vol XII/2008 Xaubet A et al. Normativa SEPAR: Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades pulmonares intersticiales difusas.Arch Bronconeumol 2003;39(12):580-600

Clasificación de las EPID De causa conocida o asociadas a entidades bien definidas Asociadas a enfermedades del colágeno Producidas por polvos inorgánicos (neumoconiosis) Producidas por fármacos y radioterapia Causadas por polvos orgánicos (alveolitis alérgicas extrínsecas o neumonitis por hipersensibilidad) (AAE-NH) Asociadas a enfermedades hereditarias (enfermedad de Hermansky-Pudlak, etc…) 3% de las EPID Ancoechea Bermúdez J y De Miguel Díez J. Enfermedades pulmonares intersticiales difusas. Monografías Neumomadrid. Vol XII/2008 Xaubet A et al. Normativa SEPAR: Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades pulmonares intersticiales difusas.Arch Bronconeumol 2003;39(12):580-600

Clasificación de las EPID Primarias o asociadas a otros procesos no bien definidos Sarcoidosis Proteinosis alveolar Microlitiasis alveolar Linfangioleiomiomatosis Eosinofilias pulmonares Histiocitosis X (enfermedad de cels de Langerhans) Amiolidosis Otras entidades Ancoechea Bermúdez J y De Miguel Díez J. Enfermedades pulmonares intersticiales difusas. Monografías Neumomadrid. Vol XII/2008 Xaubet A et al. Normativa SEPAR: Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades pulmonares intersticiales difusas.Arch Bronconeumol 2003;39(12):580-600

EPID por nitrofurantoina < 1/1.000 tratados Toxicidad aguda: entre 2-7 días del inicio 1 de cada 550-5400 10 veces más frecuente que la crónica Clínica.- fiebre, escalofríos, dolor torácico y disnea que aparece a los días o semanas de la primera dosis. Neumonitis por hipersensibilidad, derrame pleural, edema pulmonar. Lavado broncoalveolar.- eosinofilia o normal si edema pulmonar no cardiogénico. Evolución.- resolución en las primeras 72 horas tras cese del tratamiento. No administrar oxígeno. Mortalidad.- 10-15% si se continúa con el fármaco

EPID por nitrofurantoina < 1/1.000 tratados Toxicidad crónica: al menos 6 meses de tratamiento 10 veces menos frecuente que la aguda Clínica.- tos y disnea con ausencia de escalofríos, fiebre u obstrucción de vía aérea. Neumonitis intersticial Rx tórax.- infiltrados intersticiales difusos Espirometría.- patrón restrictivo TAC.- imágenes en vidrio esmerilado, apanalados y con bronquiectasias de tracción Lavado broncoalveolar.- linfocitosis. Evolución.- Peor pronóstico que la aguda. Solo un 10-30% de los pacientes responden a los corticoides. La mejoría clínica suele ser rápida en los casos de buena evolución aunque radiológicamente puede no haber resolución completa.