DEFICIT VINCULADOS A LA FALTA DE SEGURIDAD SOCIAL Y SEGURIDAD Y SALUD JORGE CAMPOS MIRANDA - MEXICO ROBERTO RUIZ - BRASIL MARCELINA ORE CARDENAS - PERU MERCEDES PERDOMO -COLOMBIA NATALIA VARGAS - COLOMBIA DIANA HERRERA - COLOMBIA
SEGURIDAD SOCIAL normas minima convenio 102 tere SEGURIDAD SOCIAL normas minima convenio 102 Contratación Tercerización Informalidad Dificultades frente al cumplimiento de las normas Teniendo en cuenta las dificultades existentes frente a la contratación vemos la violación de las normas existentes, y el incumplimiento de estas por parte de los empresarios
SERVICIOS DE SALUD EN EL TRABAJO C. 161 Y R. 171 DÉFICIT Funciones preventivas - no hay una cultura de prevención No se han realizado estudios suficientes en nuestros puestos de trabajo que permitan ambientes seguros y sanos Insuficiente adiestramientos o inducción para las actividades que deben desarrollar los trabajadores y trabajadoras No hay engranaje entre los representantes de los trabajadores y trabajadoras y el empleador Existen las normas pero hace falta su implementación, seguimiento y aplicación
DIFICULTADES Frente a la implementación y consciencia frente a la vinculación de los trabajadores y trabajadoras al sistema de Riesgos Laborales, independientemente de la actividad laboral. Identificar los riesgos Vigilancia de los sectores que puedan afectar la salud de los trabajadores y trabajadoras Asesoramiento frente al desarrollo de puestos de trabajo Involucrar a los trabajadores y trabajadoras que permitan detectar los riesgos No existe cultura de prevención que permita eliminar el riesgo desde la fuente. Se actúa frente a la consecuencia y no sobre la causa u origen Dificultad frente a la detección de una enfermedad profesional, siendo aun mas difícil en los casos psicosociales
Libertad sindical Baja tasa de sindicalización a nivel de la mayoría de países de Latino América Al ser baja la representatividad tenemos dificultades para poder entrar a defender los derechos de los trabajadores y trabajadoras