DEFICIT VINCULADOS A LA FALTA DE SEGURIDAD SOCIAL Y SEGURIDAD Y SALUD JORGE CAMPOS MIRANDA - MEXICO ROBERTO RUIZ - BRASIL MARCELINA ORE CARDENAS -

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Contacto con productos tóxicos
Advertisements

Principales convenios de OIT relativos a la seguridad y la salud en el trabajo
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL Sesión lV. (826) 263
Grupo No. 1 Déficit vinculados a los derechos fundamentales (libertad sindical, negociación colectiva, desigual remuneración por trabajos de igual valor,
 Es un equipo que te protege frente a un riesgo laboral externo y se caracteriza porque tiene que ser llevado o sujetado por cada trabajador. Es personal,
ESTANDARES DE GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS Ps. EDUARDO TORRES Coordinación de Gestión Humana.
Equipos de Protección Personal (EPP). Objetivo Promover el desarrollo de una cultura de prevención en seguridad y salud laboral, conociendo las características.
La seguridad social.
PROTOCOLO RADIACION ULTRAVIOLETA DE ORIGEN SOLAR
Evaluación inicial del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. Artículo
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
LA RULETA SURA INICIAR Angela María Osorio L Asesora en Prevención.
CONCEPTOS BÁSICOS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
FORTALECER EL CUMPLIMIENTO DE LA LEGISLACIÓN Y NORMATIVIDAD LABORAL, MÁS ALLÁ DE LA INSPECCIÓN DEL TRABAJO Caso de la Campaña Nacional de Salarios Ministerio.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Reflexión de Seguridad
República de Cuba Asamblea Nacional del Poder Popular
DECRETO 1072 / 25 MAYO DEL 2015 Es la compilación de varias reglamentaciones preexistentes en materia laboral y algunas en Riesgos Laborales, mencionándose.
Introducción 1.
Reflexión de Seguridad Acciones Concretas de Liderazgo Preventivo
ASPECTOS GENERALES - DEFINICIONES
Desarrollo del Sistema de Información Laboral y de Indicadores de Trabajo Decente en América Latina y el Caribe Monica D. Castillo
“SALUD EN EL TRABAJO Enfermedades Profesionales en el Sector de Petróleo” Dra. Rosa Falconí Conferencia por el Día Mundial de la Seguridad.
Excelencia Académica para un mundo globalizado. ¿Qué es la OIT? 1.Es una agencia de las Naciones Unidas. 2.La única cuyos mandantes son representantes.
COPASST. COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo. COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo. Este comité es un.
POLÍTICAS, OBJETIVOS, METAS E INDICADORES
Presentado por : liseth Katherine paredes febedrucila Ortiz Flórez Martha Julieth vega Jessica Paola Arredondo.
El sistema normativo de la OIT
HIGIENE Y SEGURIDAD EMPRESARIAL
MATRIZ DE RIESGO Y PELIGROS
LOS SISTEMAS DE RIESGOS DEL TRABAJO EN PAÍSES DE LATINOAMÉRICA
COMITES DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
Unidad 14 La gestión de la prevención en la empresa.
Unidad 13 La salud laboral.
Prevención de Riesgos USEG.
Servicio de Prevención Mancomunado
RIESGOS OCUPACIONALES EN LAS EMPRESAS
Causales de Suspensión (Acuerdo 15 de 2003)
CONCEPTOS ECONOMICOS DIANA MARSELA GARZON AREVALO UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN ESPECIALIZACION EN GERENCIA DEL TALENTO HUMANO ECONOMIA - MERCADO LABORAL.
¡¡¡¡...MEJOREMOS JUNTOS LA CALIDAD DE VIDA LABORAL, LA SALUD FÍSICA Y MENTAL EN TU LUGAR DE TRABAJ0…!!!!
FUNDAMENTOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS
CAPACITACIÓN COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (COPASST) COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL.
LEY 378 DE 1997 Por medio de la cual se aprueba el "Convenio número 161 « Los servicios de salud en el trabajo adoptado por la 71 Reunión de la Conferencia.
SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO
COMITÉ/SUB COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PROYECTO ………….
Organización Internacional del Trabajo Oficina de Actividades para los Trabajadores “LOS SINDICATOS Y EL TRABAJO DECENTE EN LA ERA DE LA GLOBALIZACIÓN.
Unidad 1 El Derecho del trabajo.
Plan de Colaboracion en el Puesto de Trabajo
LA SEGURIDAD VIAL LABORAL DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL FACTOR HUMANO
Maestría en Salud Ocupacional
COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (COPASST)
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
LAURA MORENO JHONATAN CAMARGO JOHANK SOLANO.
NORMATIVA LABORAL Salud ocupacional DOCENTE :JOHANA SALAZAR T
LAURA MORENO JHONATAN CAMARGO JOHANK SOLANO.
¿SABE USTED QUÉ ES...? ¿¿Qué es Salud Ocupacional?... ¿Qué es Accidente de Trabajo o Enfermedad Profesional?... ¿Qué debo hacer en caso de un A.T.?...
Salud y seguridad ocupacional de las personas trabajadoras migrantes
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIA. MAPAS DE RIESGOS.
Convenios generales y otros específicos para determinadas poblaciones
Concepto La Seguridad e Higiene industrial es un área encaminada a formar profesionales capaces de analizar, evaluar, organizar, planear, dirigir e identificar.
A partir de comentarios de la CEACR y del CLS
9° Seminario Latinoamericano de Seguros y Reaseguros
Inclusión y Participación de los Trabajadores del Sector Público en la Seguridad y Salud en el Trabajo Ing. Flavio Ventura Silva Dirección General de Derechos.
Notificación de Riesgos Laborales Jornada de Actualización Oficinas Comerciales Artículos 53, 54, 55 y 56 de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones.
INTEGRANTES  Luri Pilar Torres Valcárcel  Luisa Fernanda Hernández  Jeimy Gisel Carreño.
INFORME BÁSICO SOBRE TRABAJO NO DECLARADO
Perú-Brasil.
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y ESTABLECIMIENTO DE CONTROLES IPERC Jhony Montesinos Cossio.
COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Transcripción de la presentación:

DEFICIT VINCULADOS A LA FALTA DE SEGURIDAD SOCIAL Y SEGURIDAD Y SALUD JORGE CAMPOS MIRANDA - MEXICO ROBERTO RUIZ - BRASIL MARCELINA ORE CARDENAS - PERU MERCEDES PERDOMO -COLOMBIA NATALIA VARGAS - COLOMBIA DIANA HERRERA - COLOMBIA

SEGURIDAD SOCIAL normas minima convenio 102 tere SEGURIDAD SOCIAL normas minima convenio 102 Contratación Tercerización Informalidad Dificultades frente al cumplimiento de las normas Teniendo en cuenta las dificultades existentes frente a la contratación vemos la violación de las normas existentes, y el incumplimiento de estas por parte de los empresarios

SERVICIOS DE SALUD EN EL TRABAJO C. 161 Y R. 171 DÉFICIT Funciones preventivas - no hay una cultura de prevención No se han realizado estudios suficientes en nuestros puestos de trabajo que permitan ambientes seguros y sanos Insuficiente adiestramientos o inducción para las actividades que deben desarrollar los trabajadores y trabajadoras No hay engranaje entre los representantes de los trabajadores y trabajadoras y el empleador Existen las normas pero hace falta su implementación, seguimiento y aplicación

DIFICULTADES Frente a la implementación y consciencia frente a la vinculación de los trabajadores y trabajadoras al sistema de Riesgos Laborales, independientemente de la actividad laboral. Identificar los riesgos Vigilancia de los sectores que puedan afectar la salud de los trabajadores y trabajadoras Asesoramiento frente al desarrollo de puestos de trabajo Involucrar a los trabajadores y trabajadoras que permitan detectar los riesgos No existe cultura de prevención que permita eliminar el riesgo desde la fuente. Se actúa frente a la consecuencia y no sobre la causa u origen Dificultad frente a la detección de una enfermedad profesional, siendo aun mas difícil en los casos psicosociales

Libertad sindical Baja tasa de sindicalización a nivel de la mayoría de países de Latino América Al ser baja la representatividad tenemos dificultades para poder entrar a defender los derechos de los trabajadores y trabajadoras