1 Jornada en gestión de tecnologías médicas Tucumán 2016

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
13 Congreso de Mantenimiento Hospitalario CALIDAD Y GESTIÓN DE TECNOLOGÍA BIOMÉDICA Ing. Sergio Ponce UTN – Facultad Regional San Nicolás.
Advertisements

Dptos. Ingeniería Clínica H.I.G.A. Junín (Bs.As.) - H.Z.G.A. 9 de Julio (Bs.As.) Implementación y Resultados Ing. Ernesto A. Cascardo Ing. Sergio O. Commisso.
CAM 2004 Departamento de Ingeniería Clínica UTN – Facultad Regional San Nicolás Ing. Sergio Damián Ponce Ing. Marcelo Horacio Lencina Argentina.
Ing. Juan Suchur Departamento de Ingeniería Clínica UTN – Facultad Regional San Nicolás.
15° Congreso Latinoamericano de Arquitectura e Ingeniería Hospitalaria Departamento de Ingeniería Clínica del Hospital Eva Perón Universidad Tecnológica.
LA INVESTIGACIÓN APLICADA: HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL Y CRECIMIENTO EMPRESARIAL Dirección General de Desarrollo Tecnológico e Innovación.
ESPECIALIDADES 1er año 2do año 3er año 4to año Total MEDICAS ESTOMATOLÓGICAS LICENCIATURAS TOTAL La Universidad.
Unidades de investigación que soportan y promueven el posgrado Las unidades de investigación están vinculados con la dirección de posgrado a través de.
En la actualidad el INTI trabaja en todos los sectores industriales que aportan al desarrollo del país. Las áreas temáticas se encuentran en su sede central.
AVANCES DE LA ACREDITACION NACIONAL EN AMERICA LATINA: EXPERIENCIAS Y PERSPECTIVAS EN NICARAGUA.  Dr. Armando Ulloa González  Vice Decano General  Facultad.
Secretaría de Proyectos Especiales Primera Jornada de Tecnologías Biomédicas Ing. Sergio D. Ponce 28 de Septiembre de 2006 Lugar:
PRESENTACIÓ N. MODELO DE DESARROLLO GMT Parte como la integración del conocimiento y la experiencia multidisciplinaria, para el desarrollo de un modelo.
Profesora: wendy villanueva CENTRO LOCAL TÁCHIRA.
CENTRO INTI FORMOSA Director:Ing. Mario Jarzinski.
Universidad Pedag ó gica Nacional Unidad 052 Torre ó n. Proyecto De Gestión “ LA GESTI Ó N DIRECTIVA Y LA MEJORA CONTINUA COMO INTERVENCION PARA DISMINUIR.
Nicaragua-Guatemala-Costa Rica.  Por Facultad (monto y porcentaje)  Por Escuela (monto y porcentaje)  Promedio por proyecto (monto y porcentaje) 
Desarrollo de la Telemedicina EN UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
Ingeniería en Informática
Mtro. Gerardo Rafael Kroepfly Saury
PROFORVIN Programa de Formación Virtual de Investigadores
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
CUADRO BÁSICO Y CATÁLOGO DE MEDICAMENTOS DEL SECTOR SALUD
PRODUCCION PUBLICA DE MEDICAMENTOS
VICERRECTORÍA DE ASEGURAMIENTO
Diplomado en Educación Superior
PROFORVIN Programa de Formación Virtual de Investigadores
MEDIOS DE VERIFICACIÓN
SEGURIDAD ALIMENTARIA INTEGRADA
INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA
PROFORVIN Programa de Formación Virtual de Investigadores
Ing. Mara Molina Naranjo, Mg.
OFICINA NORMATIVA DE CONTRATACIÓN Y ADQUISICIONES DEL ESTADO HONDURAS
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
Sistema de Bibliotecas y de información
Designación presupuestaria de proyectos
Rendición de Cuentas Inicial Gestión 2016
Descripción del Proceso
¿Te gustaría participar como Brigadista de la Unidad de Gestión Integral del Riesgo de las Facultades de Ingeniería y Ciencias Químicas? Informes e inscripciones:
Formación Continua para el empleo y la competitividad
INGENIERIA MECATRONICA
Xiomara Alejandra Vera la Rotta Ingeniería Biomédica
Universidad tecnológica ecotec
1.1 Tarea. Mapa Conceptual la ingeniería clínica y la tecnología. Materia: ingeniería clínica y tecnológica. Maestría: administración de hospitales Nombre.
ACTUALIDAD Dra. Ana María Cordero Cruz
Formación y acreditación de tutores de prácticas externas de la Universidad de Valencia Miguel Ángel Barberá Director del Departamento de Prácticas en.
2016 Centro Universitario de la Ciénega
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL
BIO INGENIERIA Costa Rica
Investigación, Innovación y Postgrado
Resultado de la Evaluación del Seguimiento “IN SITU”
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No
Estrategia regional para el impulso del
SERVICIOS DE SALUD DE NUEVO LEÒN Organismo Público Descentralizado
Aportes para una Ley Nacional de Salud
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Programa de investigación
SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN SANITARIA DE LA CONSEJERIA DE SANIDAD: JORNADA DE ESTRATEGIAS DE INNOVACIÓN EN SANIDAD 26 de noviembre de 2018.
Sistema de Bibliotecas y de Información
OBJETIVOS DE TRABAJO RETOS Y PRIORIDADES 2019 MINSAP
Informe de Ejecución Presupuestal 2018
Servicio de Informática LA SANIDAD Y LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION Gerardo Colás Madrid Jefe del.
FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD
PLAN DE SALUD ESQUEMA BASICO. CAPÍTULO 1 Base conceptual y objetivo estratégico – 1.1 Base conceptual – 1.2 Objetivo estratégico.
SI Laboratorios Primarios Laboratorios Secundarios Laboratorios Industriales y equipos de medición Definición Unidades del SI Trazabilidad Procedimientos,
Hospitalario: Novedades.
Un desafío pendiente en el sistema de salud argentino
Seminario internacional metrología en el campo de la salud
El FONTAR 1 El FONTAR tiene como objetivo mejorar la competitividad de las empresas, mediante el financiamiento de proyectos de innovación tecnológica.
TECNICATURA SUPERIOR : COCINA REGIONAL Y EMPRENDIMIENTOS GASTRONOMICOS. EJE DE ANALISIS 1: MODOS DE INSERCION EN EL CAMPO DE LA PRACTICA Generación de.
Unidad de Análisis y Diseño de Políticas Públicas
Transcripción de la presentación:

1 Jornada en gestión de tecnologías médicas Tucumán 2016 Ing. Sergio Damián Ponce. Coordinador Programa de Ingeniería Clínica y Bioingeniería. Secretaria de Ciencia, Tecnología y Posgrado. Universidad Tecnológica Nacional. Argentina

Gestión de Tecnologías Médicas Evaluación y selección de tecnologías. Planificación y Renovación tecnológica. Adquisición de tecnologías. Conservación y utilización segura de las tecnologías. Evaluación y Selección Planificación y Renovación Adquisición y Conservación Ing. Sergio Ponce - Coordinador Programa de Ingeniería Clínica y Bioingenieria

Programa de ingeniería Clínica y bioingeniería Secretaría de ciencia, tecnología y Posgrado

Programa de Ingeniería Clínica y Bioingeniería Investigación y Desarrollo Formación de Recursos Humanos Laboratorios de Ensayos Gestión de Tecnologías Médicas La UTN, a través de su Secretaría de Ciencia, Tecnología y Posgrado, asume el reto de poder potenciar el proceso de innovación, de colaboración entre las empresas y los organismos e instituciones científicas y de integración de los sectores académicos, sanitarios e industriales alrededor de la labor científica, tecnológica y productiva. Ing. Sergio Ponce - Coordinador Programa de Ingeniería Clínica y Bioingeniería - UTN

Provincia de Buenos Aires - Hospitales La Provincia posee un total de 80 Hospitales Provinciales más 19 UPA´s (Unidades de Pronta Atención), pero solo 59 con “necesidades tecnológicas”. Sumando aprox. 15200 camas. Convenio UTN – Prov. Bs. As desde 1990 21 Hospitales 25 Profesionales. Más de 130 becarios involucrados. 3/4 Facultades Regionales. Ing. Sergio Ponce - Coordinador Programa de Ingeniería Clínica y Bioingeniería - UTN

Modelo Organizacional Grupo de trabajo en cada hospital con profesionales a cargo y alumnos becarios (con laboratorios, equipamiento y herramientas “in situ”). Coordinación desde el Laboratorio Central en la Ciudad de San Nicolás. Ing. Sergio Ponce - Coordinador Programa de Ingeniería Clínica y Bioingeniería - UTN

Equipamiento Biomédico 1 Diagnóstico de situación 2 Planes de conservación y utilización segura 3 Reparación, control y calibración. 4 Planes de renovación y adquisición. 5 Elaboración de pliego de especificaciones técnicas. 6 Estudio de ofertas. Ing. Sergio Ponce - Coordinador Programa de Ingeniería Clínica y Bioingeniería - UTN

Instalaciones Hospitalarias 1 Diagnóstico de situación. 2 Elaboración de planes de conservación y remodelación de instalaciones. 3 Elaboración de pliego de especificaciones técnicas 4 Supervisión de ejecución de obras Ing. Sergio Ponce - Coordinador Programa de Ingeniería Clínica y Bioingeniería - UTN

Nuevas obras edilicias . 1 Inspección y/o supervisión de obras. 2 Diseño del parque tecnológico a instalar. 3 Diseño de instalaciones de gases medicinales, termomecánicas, eléctricas, etc. 4 Elaboración de pliego de especificaciones técnicas Ing. Sergio Ponce - Coordinador Programa de Ingeniería Clínica y Bioingeniería - UTN

Laboratorio de ensayos Ing. Sergio Ponce - Coordinador Programa de Ingeniería Clínica y Bioingeniería - UTN

Laboratorio de Ensayos Ensayos de rutina y de tipo. Convenio con la Administración de Alimentos, Medicamentos y Tecnologías Médicas (ANMAT). Habilitación de Instituciones. Ing. Sergio Ponce - Coordinador Programa de Ingeniería Clínica y Bioingeniería - UTN

NORMATIVAS Y LEYES VIGENTES ESTADO NACIONAL Ley Nacional 26906 – “Régimen de trazabilidad y verificación de aptitud técnica de los productos médicos activos de salud en uso”. PROV. BUENOS AIRES. Ley Provincial 14583 – “Regulación de equipamiento médico en uso”. PROV. LA RIOJA Ley Provincial 8312 – “Regulación y fiscalización del sistema tecnológico de prestaciones de los servicios de salud” NORMATIVAS DE REFERENCIA UNE 209001:2002. Guía para la Gestión y el mantenimiento de productos sanitarios activos no implantables UNE 62353. Ensayos recurrentes y ensayos después de reparación de equipo electromédico. Ing. Sergio Ponce - Coordinador Programa de Ingeniería Clínica y Bioingeniería - UTN

Muchas Gracias!!!!!!!!!! Ing. Sergio Ponce - Coordinador Programa de Ingeniería Clínica y Bioingeniería - UTN