Caracterización lesiones musculares en jugadores de fútbol profesional

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PATOLOGIA DEPORTIVA Dr.Ignacio Riu
Advertisements

Diego Rojo P.. “ ULTRASONOGRAFICá. El ultrasonido de alta resolución (US) se ha convertido, en el método de elección en la evaluación de los desgarros.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN FRANCISCO DISEÑO Y DISTRIBUCIÓN DE PLANTA 2016 – I Ing. Maria del Pilar Vera Prado.
Manejo Inicial de la Lesión Medular Dr. Eusebio Ortega Meza.
CONDICIÓN FÍSICA. El calentamiento. Introducción. Un deportista responsable nunca se olvida de calentar.
TAREA 5 SISTEMAS DE IDENTIFICACION. FORMULACION DE UN DIAGNOSTICO Fase I Reunión de apertura Objetivo: Dar a conocer el objetivo del estudio y quiénes.
 La presente investigación trata sobre el Manejo de Lesión Hepática y Esplénica por Trauma Abdominal Cerrado en pacientes que asistieron al Hospital Regional.
ANÁLISIS DEL TEXTO.
VI Congreso Iberoamericano de Docencia Universitaria
Umbral de viscosidad que posibilita una deglución segura en adultos mayores con disfagia secundaria a ictus Rodolfo Peña Ch.1,6, Camila Muñoz A.2, Natalia.
Helicobacter pylori, prevalencia de resistencia al metronidazol, claritromicina, amoxicilina, levofloxacina y tetraciclina de muestras provenientes de.
Alfredo Alonso Sánchez Vergel, MD Ortopedia y Traumatología
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
PERFIL ALUMNO DE INICIO 2016
CARACTERIZACIÓN DE FRACTURAS EXPUESTAS EN EL SERVICIO DE URGENCIAS DEL HOSPITAL PADRE HURTADO. Sergio Benavente Cerda, Fabián Elgueta Pinochet, Rodrigo.
Síndrome de West: Factores etiológicos
XVI CONGRESO URUGUAYO DE PATOLOGÍA CLÍNICA VI JORNADAS URUGUAYAS DE RESIDENTES DE LABORATORIO CLÍNICO I JORNADAS DE CITOLOGÍA RIOPLATENSES DERMATOFITOSIS.
“Prevalencia de trastornos visuales y su relación con la funcionalidad en adultos mayores de la Clinica de Especialidades de Churubusco, ISSSTE.” Dra.
INTRODUCCIÓN OBJETIVOS MATERIAL Y MÉTODOS RESULTADOS CONCLUSIONES
Comparación de las características histo-radiológicas del cáncer de mama entre pacientes gestantes y no gestantes. Xercavins Torregrosa, N.; Reyes Afonso,
 El patrón MELF de los carcinomas de endometrio de G1-2 es un factor predictivo de infiltración ganglionar Anna Ruano Javier De La Torre Ángel García.
Osteonecrosis Disbárica de cabeza humeral en buzo pesquero.
Contexto: Gestión de Personas Mención Laboral Organizacional
Relación entre horas de sueño diario y síndrome metabólico: estudio transversal en la ciudad de Guayaquil Carlos Peñaherrera-Oviedo*, María Carolina Duarte-Martínez*,
E. Díaz1, Z. Hernández1, E. Rodríguez2, C. Díaz2 y A. Bentabol2
HERRAMIENTAS PARA FAVORECER UN CAMBIO HORARIO EN EL ÁMBITO LABORAL
RAC: EL PROBLEMA DE LA ACCESIBILIDAD
LOS AUTORES DEL TRABAJO DECLARAN NO TENER CONFLICTO DE INTERÉS
HERRAMIENTA PARA LA MEJORA CONTINUA EN
Rehabilitación de bíceps femoral
Autores: Moyano, S 1,3, Kilstein JG 1, Alegre de Miquel C 2
taller 4 Rehabilitación de bíceps femoral
Protocolo cancer de mama
21 de enero – febrero de 2015 URUGUAY Avances del proyecto
Introducción y objetivos
Normalización de competencias profesionales asistenciales relacionadas con ventilación mecánica del especialista en Medicina Intensiva. Autores: Pedro.
Incidencia de Síndrome de Guillain Barré durante la oleada de Zika del 2016 en un hospital de segundo nivel. Dr. Luis del Carpio Orantes Medicina Interna 
Avances en las actividades del proyecto en el periodo de noviembre de 2016 a junio de 2017 [Argentina] 19 de junio de 2017.
Estudio descriptivo de 123 pacientes
Training Intensivo de Cirugía Plástica
Trabajo de campo Entrevistas a Recogepelotas, profesores, jugadores de tenis Especialistas en salud ocupacional y fisioterapistas Análisis de la actividad.
Demencia: concepto de la enfermedad en la población guayaquileña
Vigilancia Epidemiológica
Cómo elaborar preguntas clínicas. Taller Manejo de PubMed Declaración de potenciales conflictos de intereses Relativas a esta presentación existen las.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
METODO CLINICO El método clínico o proceso del diagnóstico, son los pasos ordenados que todo médico aplica en la búsqueda del diagnóstico en sus enfermos.
CASOS CLÍNICOS DE DVC DR. JORGE CARMONACHAVEZ ESCUELA DE MEDICINA HUMANA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA.
ELASTOGRAFIA DR ARCADIO VALENZUELA V. RESUMEN La elastosonografía es una técnica que evalúa objetivamente la consistencia o dureza de los tejidos. Esta.
¿Cómo hacer una investigación?
ANALISIS DE CLIENTES CLIENTES GRADO DE CONOCIMIENTO USUARIO FINAL
Planteamiento del problema
Proyecto Etapas en su desarrollo en el tiempo 2 3
LOS ENTRENADORES EMPÍRICOS DE LOS GIMNASIOS UBICADOS EN MACHALA The empirical trainers of gyms are located in Machala Heredia Arias Giovanni Universidad.
Ayudas para la protección social de los deportistas de alto nivel y el apoyo a los deportistas españoles que participen en competiciones internacionales.
Departamento de Coordinación de Aulas y Horarios
INSTITUTO SUDCALIFORNIANO DEL DEPORTE
Epidemiología  Definición de la neumonía asociada a la comunidad Podríamos definir la NAC como una infección aguda del tracto respiratorio inferior con.
Universidad central del Ecuador Facultad de ciencias medicas Catedra de Psicopatología Demencia Integrantes: -Pineda Vega Nelly Jazmín -Zambrano Ferrin.
TESIS: FACTORES ASOCIADOS A LA INCAPACIDAD PROLONGADA EN PACIENTES CON ESGUINCE DE TOBILLO DE TRABAJADORES AFILIADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL EN VERACRUZ”
De 182 Enfermeras de Atención Primaria
UOG Journal Club: Marzo 2019
L. N. Carmen Hernández Bucio. Esquema de la Fisiopatología dela desnutrición.
Residencia de Ortopedia y Traumatología Dr. Víctor Cabrera Valdez R2.
Vías y métodos de notificación
FOTOGRAFIA MEDICA Y DE PROCESAMIENTO DE IMÁGENES DOCENTE: JUAN DIAZ ARRIAGADA.
Método epidemiológico
 Es un instrumento fundamental y necesario en la práctica de la Medicina familiar.  Permite el acceso de manera rápida y exacta a los datos de los.
SINDROME NEFRÍTICO AGUDO Liz Eugenia De Coll Vela Médico Pediatra Instituto Nacional de Salud del Niño - Breña UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS.
NIVELES ELEVADOS DE FIBRINÓGENO COMO PREDICTORES DEL DESARROLLO DE CÁNCER TRAS UN INFARTO ISQUÉMICO CEREBRAL J Rogado1-2, V Pacheco-Barcia1, R Mondejar1,
Transcripción de la presentación:

Caracterización lesiones musculares en jugadores de fútbol profesional Dr. Carlos Prada, Dr. Jorge Briceño, Francisco López, Dr. Jorge Filippi, Dr. Andrés Villa Departamento Ortopedia y Traumatología Pontificia Universidad Católica de Chile Conflictos de interés: NO

TEXTO Introducción Las lesiones musculares son la principal causa de días perdidos de actividad en futbolistas profesionales significando costos muy elevados para los clubes deportivos. En los últimos años, la resonancia magnética se ha posicionado como la modalidad diagnóstica de elección. No existen a la fecha clasificaciones radiológicas que permitan de forma satisfactoria discriminar la gravedad y pronóstico de las lesiones musculares. Por otra parte, no se cuenta con cifras nacionales de epidemiología de lesiones musculares en deportistas profesionales. Ekstrandt J, The American Journal of Sports Medicine, 2011 Shelly MJ, Magnetic Resonance Imaging Clinics of North America, 2009

TEXTO Objetivos Caracterizar los hallazgos imagenológicos de lesiones musculares en futbolistas profesionales en resonancias magnéticas.

Material y métodos Aprobación Comité de Ética: Nº 13-395. TEXTO Material y métodos Aprobación Comité de Ética: Nº 13-395. Se revisaron los informes radiológicos de resonancias magnéticas realizadas en nuestra institución a solicitud del cuerpo médico de un club deportivo de fútbol profesional en los últimos 4 años. Se contaba con un registro de 116 resonancias magnéticas solicitadas durante este período. Dentro del total de las imágenes solicitadas se excluyó del análisis a aquellas efectuadas como control de lesiones musculares previas.

TEXTO Resultados Del total de RMI solicitadas, 89 fueron incluidas en los análisis por sospecha de lesión muscular aguda. 10% (9) de las RMI no evidenciaron alteraciones imagenológicas sugerentes de lesión muscular. *LMA: Lesión muscular aguda. Total 89 RNM incluidas 9 no mostraron lesiones musculares, 8 sin ningún hallazgo, 1 con edema inespecifico 80 mostraron LMA, de bajo grado o desgarros musculares

TEXTO Resultados Un 60.7% de las RMI mostraron desgarros musculares. Un 29,2% presentó lesiones musculares de bago grado (LMBG)* * LMBG: Clínica sugerente + hallazgos imagenológicos compatibles con edema y colección serohemática sin evidencia de rotura fibrilar macroscópica.

Resultados Los prinicipales grupos musculares afectados fueron: TEXTO Resultados Los prinicipales grupos musculares afectados fueron: Isquiotibiales (41,3%). Cuádriceps (27,5%). Aductores (20%). De 80 LMA 33 fueron de isquitotibiales 22 de cuadriceps 16 de aductores

Resultados Los músculos más frecuentemente involucrados fueron: TEXTO Resultados Los músculos más frecuentemente involucrados fueron: Bíceps femoral 32,5%. Recto femoral 17,5%. Aductor largo 15%.

TEXTO Resultados Los desgarros musculares del plano superficial (musculo-aponeuróticos) representaron un 48,2%, los desgarros profundos (fibrilares, fasciculares, multifibrilares) un 37% y los desgarros musculotendíneos un 14,8%.

TEXTO Discusión Los hallazgos de las resonancias magnéticas en las lesiones musculares presentan una amplia variabilidad en lo que respecta a tamaño, profundidad y ubicación anatómica de la lesión. Las clasificaciones actuales en base a RMI no permiten discriminar con implicancias pronósticas ni terapeúticas los hallazgos encontrados. El presente estudio permite conocer la distribución y carácterísticas de este tipo de lesiones en jugadores de fútbol profesional. Los hallazgos difieren parcialmente a lo publicado en la literatura.

TEXTO Discusión Es necesario realizar futuros estudios para definir de mejor forma, criterios clínico-radiológicos que se correlacionen con elementos pronósticos y terapeúticos para este grupo de profesionales, fundamental en el reintegro deportivo precoz y seguro.