LA TRANSMISIÓN HIDRÁULICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLEASENGRANAJES es una máquina simple que sirve para transmitir una fuerza. Se trata de una rueda, generalmente maciza y acanalada en su borde, que,
Advertisements

AUTOMATIZACIÓN NEUMÁTICA
SISTEMAS TECNÓLOGICOS. Nombre: Valentina Aravena Curso: 8 Básico.
 en las que el principio de funcionamiento está basado en la hidrostática, de modo que el aumento de presión se realiza por el empuje de las paredes.
Mecanismo de transmisión de movimiento Integrantes: Cristian Riquelme Gustavo Valenzuela.
NEUMÁTICA ● DEFINICIÓNS ● COMPRESORES – TIPOS ● ACTUADORES – CILINDROS – MOTORES ● VÁLVULAS – DISTRIBUIDORAS – REGULADORAS – DE BLOQUEO ● CIRCUÍTOS BÁSICOS.
PROPIEDADES FUNDAMENTALES DE LOS LIQUIDOS ESTADOS DE LA MATERIA  Sólido: forma y tamaño fijos  Líquido: adopta la forma de su envase.  Gas: no tiene.
Introducción a la Neumática y a la Oleohidráulica Gorka Sánchez Juan Villarón Septiembre 2004.
CLASIFICACIÓN. Es la separación de partículas según su rapidez de asentamiento en un fluido (generalmente agua o aire). Los clasificadores normalmente.
1. Universidad Marítima Internacional De Panamá Facultad de Ciencias Náuticas INTRODUCCIÓN A MAQUINARIA NAVAL 1 Profesor: ADÁN ISAZA Integrantes: Vergara,
El Control Automático : INGENIERIA EN ENERGIA MODELOS DE SISTEMAS : MECANICOS, ELECTRICOS, FLUIDICOS, TERMICOS, ELECTROMECANICOS, HIDROMECANICOS RESPUESTAS.
El motor térmico. Clasificación y elementos constructivos
COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS
1.4- Comparación de sistemas
EL MOTOR DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE MOTORES.
PRESION DE LIQUIDO REFRIGERANTE
Tema: TERMOLOGÍA Profesor: Área Académica: FÍSICA
H I D R O S T Á T I C A PARTE DE LA FÍSICA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS, CONSIDERADO EN REPOSO O EQUILIBRIO.
Mantenimiento Industrial “Componentes del Motor”
QUÉ ES UNA POLEA? Una polea, es una máquina simple que sirve para transmitir una fuerza. Se trata de una rueda, generalmente maciza y acanalada en su borde,
PRESIÓn hidrostática s4.
Principio de Pascal La presión aplicada a un fluido encerrado se transmite en todas direcciones a todos los puntos del fluido y a las paredes del recipiente.
La tecnología oleohidráulica permite transmitir y controlar fuerzas y velocidades a partir de la transmisión y control de presión y caudal. Usamos actuadores.
Fluidos Hidráulicos y Depósitos
Mantenimiento Electrohidráulico Septiembre 2017 Antofagasta Área Mecánica.
UNIVERSIDAD TECNICA DE COTOPAXI TEMA: VARIABLES RELACIONADAS AL TRATAMIENTO DEL AIRE.
MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE NEUMATICA.
Automatics.
RED NEUMATICA DE AIRE COMPRIMIDO.
Instalaciones Neumáticas e Hidráulicas
“HIDRAULICA” Hidráulica, aplicación de la mecánica de fluidos en ingeniería, para construir dispositivos que funcionan con líquidos, por lo general agua.
Bienvenidos Alexis simba Engranes rectos.
1 Actuadores eléctricos Interacción entre dos campos magnéticos (uno de ellos al menos, generado eléctricamente) provoca movimiento. Los motores de corriente.
Introduccion a Hidraulica
Introduccion a Hidraulica
PRENSA HIDRAULICA 1/5 El "gato" hidráulico empleado para elevar autos en los talleres es una prensa hidráulica, un depósito con dos émbolos de distinta.
EL CINTURON DE SEGURIDAD Y LOS PRETENSORES EL CINTURÓN DE SEGURIDAD CONVENCIONAL MISIÓN Evitar desplazamiento ocupantes en caso de colisión FORMADO POR.
“ SISTEMAS Y MAQUINAS DE FLUIDOS” ING. GÓMEZ FLORES FERNANDO INTEGRANTES DEL EQUIPO: OSORIO GARCÍA LUIS ENRIQUE RAFAEL GALVÁN SAN PEDRO JORDI ***CLASIFICACION.
BOMBA HIDRÁULICA. Dispositivo que transforma la energía mecánica en energía hidráulica, es decir, realizan un trabajo para mantener un líquido en movimiento.
Bombas reciprocantes. Las bombas reciprocantes pertenecen al grupo de las bombas de desplazamiento positivo y en general no tienen límite de presiones,
QUEMADORES. INTRODUCCIÓN LOS QUEMADORES SON LOS EQUIPOS DONDE SE REALIZA LA COMBUSTIÓN, POR TANTO DEBEN CONTENER LOS TRES VÉRTICES DEL TRIANGULO DE COMBUSTIÓN,
Profesor: Felipe Bravo Huerta
TEMA 2.11 PRINCIPIO DE TORRICELLI
Unidad 1. - Morfología del robot 1
Primera Ley de la Termodinámica
1.4 Comparación de sistemas de acción
MORFOLOGIA DEL ROBOT ROBOTICA 1/ 12.
Diagrama de control Integrantes: Albineda Cano Elizabeth Meritxell Martínez Quintanilla Camila Contreras Soria Jaqueline López Aram Abraham.
Primera Ley de la Termodinámica
INTEGRANTES: Ripas Garcia Miriam Quispe Caroy Bertha
BOMBA ROTATIVA DE INYECCIÓN RADIAL Fue desarrollada por Bosch especialmente para motores Diesel de funcionamiento rápido con inyección directa y una potencia.
ANALISIS DE FLUIDOS. TEMARIO BIBLIOGRAFIA Mecánica de fluidos, fundamentos y aplicaciones. Cengel Apuntes de mecánica de fluidos. Agustín Martín Domingo.
  1.- Cuantos y cuáles son los sistemas de acondicionamiento de aire.  A) Autónomos: Producen el calor o el frío y tratan el aire (aunque a menudo.
Ing. Jack León Magne SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS.
Hidráulica Básica. INTRODUCCIÓN El estudio de la hidráulica concierne al empleo y características de los líquidos. Desde los tiempos de las cavernas el.
BATERIA DE SEPARACION DE LIQUIDOS  Los equipos de separación como su nombre lo indica, se utilizan en la industria petrolera para separar mezcla de líquido.
La neumática es el conjunto de las aplicaciones técnicas (transmisión y transformación de fuerzas y movimiento) que utilizan la energía acumulada en el.
1 DEFINICIONES Y PROPIEDADES MECÁNICA DE FLUIDOS CUBA DE REYNOLDS LABORATORIO DE INGENIERIA MECANICA.
El sistema de refrigeración. Sistema de refrigeración La refrigeración es el conjunto de elementos, que tienen como misión Eliminar el exceso de calor.
Introducción a la Termodinámica  La termodinámica se desarrollo pragmáticamente para saber como se pueda usar el calor para efectuar trabajo mecánico.
Compresor scroll. ¿Qué es?  Otra tecnología dentro del grupo de desplazamiento positivo, es la de los compresores tipo scroll. No son equipos muy conocidos,
OLEOHIDRÁULICA BÁSICA 2014 A D O T E C MOB UNIDAD 2 PPT 4
A D O T E C OLEOHIDRÁULICA BÁSICA 2014 Unidad 1 Fundamentos 3.
A D O T E C OLEOHIDRÁULICA BÁSICA 2014 Unidad 1 Fundamentos 1.
Golpe de ariete y Ariete hidráulico LAURA CAÑON DANIEL MARTINEZ DANIELA MELO.
SISTEMA DE TRANSMISIÓN CAJA DE CAMBIOS. DEFINICIÓN DE CAJA DE CAMBIOS La caja de cambios proporciona un medio para hacer variar en forma manual la razón.
El sistema de refrigeración. Sistema de refrigeración La refrigeración es el conjunto de elementos, que tienen como misión Eliminar el exceso de calor.
Transcripción de la presentación:

LA TRANSMISIÓN HIDRÁULICA Por José Fernando Moraleda León

LA TRANSMISIÓN HIDRÁULICA Sistema en el cual se genera, transmite y controla la aplicación de potencia a través de la circulación de aceite en un circuito. El sistema puede dividirse en tres grandes grupos:

Primer bloque: La primera sección corresponde a la conversión de Energía Eléctrica y/o Mecánica en un sistema de energía Neumática y/o Hidráulica. Un motor eléctrico, de explosión o de otra naturaleza está vinculado a una bomba o compresor, a cuya salida se obtiene un cierto caudal a una determinada presión.

Segundo bloque: El fluido es conducido a través de tubería al lugar de utilización.

Tercer bloque: El aceite en movimiento produce una reconversión en Energía mecánica mediante su acción sobre un cilindro o un motor hidráulico. Con las válvulas se controla la dirección del movimiento, la velocidad y el nivel de potencia a la salida del motor o cilindro.

Leyes fundamentales. Pascal "La presión existente en un líquido confinado actúa igualmente en todas direcciones, y lo hace formando ángulos rectos con la superficie del recipiente".

Ley de Boyle "La presión absoluta de un gas confinado en un recipiente varia en forma inversa a su volumen, cuando la temperatura permanece constante."

Ley de Charles "Si la temperatura de un gas se incrementa su volumen se incrementa en la misma proporción, permaneciendo su presión constante, o si la temperatura del gas se incrementa, se incrementa también su presión en la misma proporción, cuando permanece el volumen constante."

El efecto de la temperatura en los fluidos La expansión del aceite hidráulico en un recipiente cerrado es un problema en ciertas condiciones por ejemplo un cilindro hidráulico lleno de aceite en una de sus cámaras y desconectado mediante acoplamientos rápidos de la línea de alimentación, no presenta lugar para una expansión cuando es expuesto al calor. La presión interna puede alcanzar valores de 350 Kg./cm² y aun 1.400 Kg./cm² dependiendo del incremento de temperatura y características del cilindro.

Compresibilidad de los fluidos Todos los materiales en estado gaseoso, liquido o sólido son compresibles en mayor o menor grado. Para las aplicaciones hidráulicas usuales el aceite hidráulico es considerado incompresible, si bien cuando una fuerza es aplicada la reducción de volumen será de 1/2 % por cada 70 Kg./cm² de presión interna en el seno del fluido.

Compresibilidad de los fluidos

Compresibilidad de los fluidos De la misma forma que los diseñadores de estructuras deben tener en cuenta el comportamiento del acero a la compresión y elongación , el diseñado hidráulico en muchas instancias debe tener en cuenta la compresibilidad de los líquidos, podemos citar como ejemplo, la rigidez en un servomecanismo, o el calculo del volumen de descompresión de una prensa hidráulica para prevenir el golpe de ariete.

Transmisión de potencia La figura 1-7 muestra el principio en el cual esta basada la transmisión de potencia en los sistemas neumáticos e hidráulicos. Una fuerza mecánica, trabajo o potencia es aplicada en el pistón A. La presión interna desarrollada en el fluido ejerciendo una fuerza de empuje en el pistón B. Según la ley de Pascal la presión desarrollada en el fluido es igual en todos los puntos por la que la fuerza desarrollada en el pistón B es igual a la fuerza ejercida en el fluido por el pistón A, asumiendo que los diámetros de A y B son iguales.

Transmisión de potencia

Transmisión de potencia a través de una tubería. El largo cilindro de la figura 1-7, puede ser dividido en dos cilindros individuales del mismo diámetro y colocados a distancia uno de otro conectados entre si por una cañería. El mismo principio de transmisión de la fuerza puede ser aplicado, y la fuerza desarrollada en el pistón B va ser igual a la fuerza ejercida por el pistón A. La ley de Pascal no requiere que los dos pistones de la figura 1-8 sean iguales. La figura 1-9 ilustra la versatilidad de los sistemas hidráulicos y/o neumáticos al poder ubicarse los componentes aislantes no de otro, y transmitir las fuerzas en forma inmediata a través de distancias considerables con escasas perdidas. Las transmisiones pueden llevarse a cualquier posición.

Transmisión de potencia a través de una tubería

Presión en el circuito Son muy severos los requerimientos del control de la presión en un sistema hidráulico. Esto puede ser en resumen descrito de la siguiente forma:

Presión en el circuito Limite de la presión de seguridad. Cada sistema hidráulico que utilice bombas de desplazamiento positivo debe poseer una válvula de alivio de seguridad que garantiza el alivio de un incremento accidental, de la presión más allá del límite fijado como presión de trabajo. En muchos sistemas la válvula de alivio de seguridad no es normalmente  un componente activo durante el ciclo de trabajo y en ese caso ella está realizada mediante la forma una válvula de alivio de pistón directo.

Presión en el circuito Establecimiento de la presión de trabajo. En otros sistemas la válvula de alivio es un elemento importante de trabajo durante el ciclo regular, manteniendo a un nivel preestablecido la presión del circuito, Para esta función, se utilizan válvulas de alivio comandadas en forma piloto.

Presión en el circuito Establecimiento de dos a más presiones de trabajo: Muchas máquinas requieren variaciones y cambios del nivel de presión durante el ciclo de su trabajo regular, para este propósito el alivio accionado por piloto puede ser controlado en fama automática por accionamientos manuales o eléctricos.

Presión en el circuito Otras máquinas requieren dos o más niveles da presión que deben ser mantenidos al mismo tiempo. Para ello la válvula reductora de presión es utilizada a los efectos de obtener los niveles de presión menores .

Presión en el circuito En algunas instalaciones es necesario que la presión generada por la bomba sea aliviada completamente durante cierta parte del ciclo. Esto generalmente se obtiene mediante el venteo de una válvula de alivio pilotada , por la aplicación de una presión piloto o una válvula by- pass o por otros medios de descarga que veremos más adelante.

Hidráulica en la náutica Algunos elementos a bordo de embarcaciones hacen uso de sistemas hidráulicos de manera habitual, sobre todo cuando la eslora del barco alcanza valores que, de emplearse medios mecánicos, exigirían bastante esfuerzo al usuario.

Hidráulica en la náutica Unidad de potencia formada por un motor rotativo

Hidráulica en la náutica Sistemas de gobierno: La hidráulica tiene en los sistemas de gobierno una de las mayores aplicaciones a bordo de embarcaciones. Combinando activadores de válvulas con la rueda del timón es posible mover el émbolo de un cilindro hidráulico para que a su vez el vástago mueva la pala de acuerdo con los deseos del timonel.

Hidráulica en la náutica Sistema hidráulico de gobierno

Hidráulica en la náutica La ventaja reside en que, aprovechando una de las cualidades de los sistemas hidráulicos, se pueden aplicar grandes fuerzas con un mínimo esfuerzo sobre la rueda; es decir, se consigue una dirección asistida o servodirección.

Hidráulica en la náutica Muchos de los modernos pilotos automáticos también utilizan la hidráulica para accionar el timón de acuerdo con el rumbo a seguir, bien aportando su propia bomba y motor, o aprovechando el sistema de gobierno hidráulico ya instalado a bordo.

Hidráulica en la náutica Dirección asistida electro hidráulicamente.

Hidráulica en la náutica Un cilindro hidráulico facilita el basculamiento de la cola de los motores fueraborda.

Hidráulica en la náutica Las colas de los motores, ya sean intra fueraborda o puros fuerabordas de cierta potencia, disponen de un mecanismo de inclinación que, además de ayudar al asiento del barco en navegación, permite sacar la cola del agua para efectuar ciertos mantenimientos y reparaciones sin necesidad de varar la embarcación. El basculamiento de las colas suele hacerse mediante cilindros hidráulicos que funcionan con unidades de potencia incorporados en el mismo motor.

Hidráulica en la náutica El basculamiento de las colas de los intraferabordas está controlado también por un cilindro hidráulico.

Hidráulica en la náutica Flaps: La misión de los flaps, también llamados trim tabs", es adecuar el asiento de la embarcación en función de las condiciones de navegación. Los flaps están difundidos en la mayoría de embarcaciones deportivas a motor, tanto en las pequeñas lanchas como en los grandes yates. También en  este caso se trata de orientar superficies sometidas a elevados esfuerzos, cuya misión fundamental es tener un mayor control de la embarcación. Las órdenes a los cilindros son dadas mediante pulsadores situados en el mismo puesto de gobierno.

Hidráulica en la náutica Cuando las características de una embarcación no permiten montar el motor en línea con la hélice, siempre existe la posibilidad de utilizar una transmisión hidráulica. En tales casos el motor acciona la bomba de un grupo hidráulico y el fluido es enviado a través de tubos (que pueden ser flexibles) a un motor, también hidráulico, que se encarga de hacer girar la hélice. La instalación resulta más cara que un motor convencional, pero resuelve problemas que antes eran insalvables.

FIN