UI LOCAL UI SEDE U POST I Órgano rector de la Planificación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gobierno Digital Proyectos Estrategia Gobierno en línea.
Advertisements

AVANCES DE LA ACREDITACION NACIONAL EN AMERICA LATINA: EXPERIENCIAS Y PERSPECTIVAS EN NICARAGUA.  Dr. Armando Ulloa González  Vice Decano General  Facultad.
Plan de Desarrollo Local LEADER de Andalucía En la Comarca Nororiental de Málaga.
Desarrollo de una agenda de participación local en Manejo del Fuego Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza Servicio Forestal de los Estados.
TECNOLOGIA Y CIUDADANIA Smart Cities para Smart Citizens en Latinoamérica Francisca Rivero DoSmart City Agosto 2016.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Jardines Infantiles Vía Transferencia de Fondos Jardines Particulares Empadronados Territorio Viña Concon Enero 2011.
Profesora: wendy villanueva CENTRO LOCAL TÁCHIRA.
Proyecto DESARROLLO DE LA CALIDAD INTEGRAL EN LA UES UES-UB-AQU-CATALUÑA.
GESTION DIRECTIVA. 1. Direccionamiento Estratégico y Horizonte Institucional 2. Gestión Estratégica. 3. Gobierno Escolar. 4. Clima Escolar 5. Relaciones.
OFICINA DE CALIDAD UNIVERSITARIA DRA. SONIA VELASQUEZ RONDON.
COMENTARIOS OBJETIVO 5 “ACCESIBILIDAD” 12 de Diciembre 2006.
“Conceptos básicos y elaboración del Plan de Acción Ambiental Local PAAL”
ACREDITACION PARA CENTROS DE EDUCACION TECNICO PRODUCTIVA
ORGANIZACIONES DE CADENA
GESTION DE TALENTO HUMANO
PASOS DE LA ECOESCUELA : de la norma a la práctica
Planificación y seguimiento de proyectos
AREQUIPA – TRUJILLO – IQUITOS – CUZCO
Agosto 2015.
El punto de partida: los desórdenes territoriales
Curso para Formación de Técnicos Municipales en el DIF .
CUENTA DIRECTORIO NACIONAL
Eve Dufresne, Gestora de Programa
Conclusiones Generales
Evaluación y Contexto para la Mejora de Procesos de Negocio.
Como seres humanos que somos nos comunicamos permanentemente
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
QUÉ ES LA ADMINISTRACION. ROLES DEL ADMINISTRADOR
     PROGRAMA DE MAESTRÍA EN EVALUACIÓN Y AUDITORÍA DE SISTEMAS TECNOLÓGICOS   PLAN DE SEGURIDAD INFORMÁTICA.
Desarrollo del Sistema de Información Laboral y de Indicadores de Trabajo Decente en América Latina y el Caribe Monica D. Castillo
MESAS DE COMPETITIVIDAD
SALA REGIONAL DE SITUACIÓN DE SALUD AVANCES Y DESAFÍOS
Estrategias de mercado
Análisis Estratégico.
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología Universidad Deportiva del Sur San.
PROYECTO COMUNITARIO.
QUE ES EL CARICOM? Organización establecida para promover la unidad regional y coordinar la política económica y exterior en el caribe, ésta sustituyó.
PLAN DE MEJORA CONTINUA Y ACCIONES CORRECTIVAS
Gestión logística y comercial, GS
“Conceptos básicos y elaboración de la Agenda Ambiental Local AAL”
Basamento Legal Contraloría Social = Ciudadanos (Pueblo) = Entes públicos o Privados Entidades objeto de contraloría social Función y procesos objeto de.
Ordenando Nuestro Territorio.
FERIA COMO PRODUCTO DE PRODUCCION COMERCIAL. LA FERIA ES UNA ACTIVIDAD EMPRESARIAL, ES UN EVENTO DE PROMOCION Y DE NEGOCIOS.
EL ENFOQUE TERRITORIAL
EVALUACIÓN N° 1 LA PLANIFICACIÓN REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA.
Presidente de la República
Compañía de Minas B u e n a e n t u r a.
DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO
¿Cómo pueden participar las familias?
Formación y orientación laboral
Organización político administrativa del país
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION CIRCUITO ESCOLAR nº 01 ANTONIO JOSE DE SUCRE UNIDAD EDUCATIVA BOLIVARIANA.
Autores: EL ROL DE LOS GREMIOS EMPRESARIALES EN LA COMPETITIVIDAD DEL DEPARTAMENTO DEL ATLANTICO Resumen: En la actualidad el sector productivo en la zona.
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Escuela Primaria “Zoila Villamizar ” Caripito-Edo-Monagas. Informe trimestral.
Pasando de ISO 14001:2004 a ISO 14001:2015 El nuevo estándar internacional para los sistemas de gestión ambiental.
“EL SECTOR PRIVADO Y LAS MIGRACIONES”
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
SESIÓN 1 EQUIPO DE DIRECCIÓN ESCOLAR Mª Carmen García Caro
Desarrollo Organizacional Maestra: Verónica Alumnos: Cristian Gomes, Efrén Ceja, Eduardo Cronque Fecha: 06/Junio/2017 Universidad: Uvaza.
Información articulada para la toma de decisiones:
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL ANDRES ELOY BLANCO  Integrantes:
Talleres y/o Actividades: 27*100/28 = 96,43% Otras acciones: 0/28 = 0 0% Asistencia: 80% Cumplimiento del Cronograma: 27/27 = 100% COMPONENTES DEL.
Rol de los gobiernos provinciales en el objetivo Hambre Cero Ponencia Cumbre Hambre Cero Mesa institucional 1 Cuenca, abril de 2018.
2° Encuentro Regional de Rectores
DIAGNÓSTICO El primer paso que debemos dar es elaborar un diagnóstico. Ésta será la fundamentación del proyecto, ¿por qué este proyecto se debería realizar?
 La Administración escolar es una disciplina perteneciente a las Ciencias de la Educación que estudia los fundamentos de manejo y administración de centros.
Honorable Consistorio de Ancianos Consejo Administrativo
Transcripción de la presentación:

UNIDAD DE INFORMACION PARA LAS GOBERNACIONES Y ALCALDIAS DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UI LOCAL UI SEDE U POST I Órgano rector de la Planificación de las Políticas Públicas Participación organizada Mesas de Trabajos de las Comunidades (Diagnóstico Participativo) PROGRAMA DE GOBIERNO ARTICULACIÓN DE POLÍTICAS PLAN DE DESARROLLO REGIONAL GABINETES ESTRATÉGICOS MANCOMUNIDAD Infraestructura Seguridad Integral Social - Productivo ARTICULACIÓN DE PROGRAMAS Trabajo realizado por : Sonia Ramirez, Oralia Tovar, Joan Sotillo, José Piñero, Michael Moros.

UNIDAD DE INFORMACION PARA LAS GOBERNACIONES Y ALCALDIAS DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Identificación e Integración de los Amplificadores y Atenuadores de variedad. En la admistración pública debemos tomar en cuenta que encontramos problemas en la parte de información para las actividades que se están realizando actualmente, por esto tenemos los siguiente: Atenuadores: Desinformación por parte de la comunidad de cómo organizarse para formar comités y asociaciones de vecinos. Amplificadores: Equipo de apoyo para tratar de motivar a la comunidad acerca de cómo formar los comités. Orientación a la comunidad en el aspecto de cómo formar asociaciones de vecinos. Trabajo realizado por : Sonia Ramirez, Oralia Tovar, Joan Sotillo, José Piñero, Michael Moros.

Factores Internos – Externos y las intimidades del proceso UNIDAD DE INFORMACION PARA LAS GOBERNACIONES Y ALCALDIAS DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Factores Internos – Externos y las intimidades del proceso Debemos decir que en la Unidad poseemos diversos factores internos y externos entre los cuales tenemos: Factores Internos: organización de comités, cronogramas de visitas, logística de traslado ( cuadre de transporte, viáticos, entrevistas previas con los presidentes de las asociaciones de vecinos.) Factores Externos: asociaciones creadas, representantes en las comunidades, lugares donde hacer las mesas de trabajo, material de apoyo, entre otros. Trabajo realizado por : Sonia Ramirez, Oralia Tovar, Joan Sotillo, José Piñero, Michael Moros.

Identificación del sistema de administración UNIDAD DE INFORMACION PARA LAS GOBERNACIONES Y ALCALDIAS DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Identificación del sistema de administración De la información (captación y Fuga) La IU SEDE posee un cronograma preestablecido de las comunidades que se van a Visitar y se realizan mesas de trabajo con las asociaciones de vecinos y comités rurales, organizadas por la UI LOCAL, donde se plantea las necesidades de las mismas; luego esto se presenta como un programa y se manda a la unidad del FIDES/LAEE y por medio de la U POST I se le va haciendo seguimiento y es publicado por la página Web de las gobernaciones; en donde la comunidad puede ir consultando el status de su programa, que será desarrollado bien sea por una gobernación o las alcaldías dependiendo del tamaño de la obra . Trabajo realizado por : Sonia Ramirez, Oralia Tovar, Joan Sotillo, José Piñero, Michael Moros.

unidad de Negocios como Competitiva: UNIDAD DE INFORMACION PARA LAS GOBERNACIONES Y ALCALDIAS DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Propuesta Sistemática de las variables que conducen al logro exitoso de las metas de desempeño que califican la unidad de Negocios como Competitiva: Variables a tomar en cuenta para lograr las metas: Nro. de camas hospitalarias en la región o sector específico. Tasa de Mortalidad y Natalidad. Infraestructura. Nro de habitantes de una región. Medios de comunicación. Nro de unidades de transporte público. Tasa de desempleo. Nro de fábricas en la región, para medir las fuentes de trabajo. Recursos naturales Índices de delincuencia. Nro.de escuelas Nro de centros culturales Trabajo realizado por : Sonia Ramirez, Oralia Tovar, Joan Sotillo, José Piñero, Michael Moros.