ESPECIFICACIONES Y DOCUMENTOS CONTRACTUALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Presentado por: Stefanny Salas Jimenez
Advertisements

INTEGRANTES EVARISTO MINA ARROYO JULIO CESAR CUERO JOHN EDWIN URBANO MAFLA.
ADMINISTRACIÓN DE OBRAS Edna Soto Rojas Ingeniero Civil en Obras Civiles CONSTRUCCIÓN CIVIL  TÉCNICO EN CONSTRUCCIONES CIVILES CCI-020 ADMINISTRACIÓN.
Por : ELENA MARÍA SÁNCHEZ HERBER CASTAÑEDA. Estos gráficos nos permiten realizar un primer análisis de los datos que se han recolectado para tal fin y.
ESTADÍSTICAS DESCRIPTIVAS REPRESENTACIONES GRÁFICAS Psic. Gerardo A. Valderrama M:
INFORMATICA II TEMA. ALGORITMOS MAESTRA PAULINA RUIZ SOSA.
Plan de mejora asignatura Plan de Emergencia El Plan de Mejora consiste en elaborar un plan ante emergencias aplicable a una institución pública o empresa.
Fases de la Gestión de Proyectos Existen diversos enfoques de la gestión de actividades del proyecto, incluyendo: agilidad, enfoque interactivo, incremental.
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE MANDO EN UNA EMERGENCIA
JESUS TORRES MONTAÑO.
LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN ORIENTADO A OBJETOS
Solución de problemas y toma de decisiones administrativas
Normatividad relativa a la calidad
Actividad #2 Los algoritmos
MÓDULO 4 RELACIONES LABORALES.
Alcance Visión general
MODELO DE AUTOEVALUACION UNAB
Polimorfismo subtipado
Estudios de Factibilidad y Viabilidad.
La planeación y la organización de los procesos técnicos.
CALIDAD Excelencia Cumplimiento con un requerimiento definido, de valor por dinero, de funcionamiento para un propósito, satisfacción al cliente Calidad,
UNIDAD I: TEORIA Y MODELOS DE SIMULACION
Taller de Proyecto Otoño 2007
Proceso de Desarrollo de SW
Elaboración del formulario
CONTENIDOS DE UN PLAN DE NEGOCIOS
Auditoría Informática Informe de auditoría informática
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
Tema 1 El método científico
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Instrumentos de presentación de datos
La planeación y la organización de problemas técnicos y el trabajo por proyectos en los procesos productivos.
DIAGRAMACIÓN.
NIA 300 AL 399 PLANEACION MARIA FERNANDA BARBOSA
Las herramientas Case Julian madrigal.
COSTOS Y RENTABILIDAD DE LA EMPRESA DE ARTESANIA EN LAMBAYEQUE
Diagramas del modelo uml
Proceso Unificado de Desarrollo de Software
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Smartart de proceso Este gráfico SmartArt tiene un diseño de tipo Proceso que contiene formas repetitivas y una flecha larga y sinuosa para conectar cada.
CONTENIDO Teoría del muestreo ¿Cómo seleccionar una muestra?
Elite Ventures | South America
APLICACIONES.
Holi boli Bai.
Proceso de Desarrollo de SW
Bimestre 5 Actividades 3er Grado.
Estudio Técnico o de Ingeniería
ESTADÍSTICA BÁSICA.
SISTEMAS PASIVOS TRABAJO EN ALTURAS
TRABAJO ESPECAL DE GRADO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO UASD
GRAFICOS ESTADÍSTICOS
Elaboración de los documentos
Formato para Requerimiento de Desarrollo de Sistemas
METODOS PARA ANALISIS DE TALUDES
COMENTARIOS DE LINEAMIENTOS QUE REGULAN EL PROCEDIMIENTO PARA LA PRESENTACIÓN, APROBACIÓN Y SUPERVISIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LOS PLANES DE EXPLORACIÓN Y.
PROYECTO INFORMÁTICO ¿QUÉ ES UN PROYECTO INFORMÁTICO?
Requisitos Ing. Maribel Valenzuela Beltrán 1.
Bimestre 5 Actividades 3er Grado.
Bimestre 5 Actividades 1er Grado.
Documentación de PROCEDIMIENTOS
Representación de planos Constructivos. Comprender los principios básicos para dibujar, interpretar las distintas vistas de viviendas de dos niveles y.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ 1.5 El proceso de simulación
CICLO ESCOLAR
INSTALACIONES ELECTRICAS II
INTITUTO TECNOLÓGICO DE SAN ANDRES TUXTLAN
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
¿Qué es ISO 19115:2003? “ Identifica los metadatos necesarios para describir la información geográfica digital. Los metadatos pueden describir conjuntos.
Desarrollo de Proyecto de Campo Tema 5
Guía Básica de HTML.
Transcripción de la presentación:

ESPECIFICACIONES Y DOCUMENTOS CONTRACTUALES

PLANOS EL proceso de estimación de costos y construcción de proyecto requiere de conocer bien el lenguaje y símbolos usados en los planos de construcción Esta clase fundamentalmente presenta la organización de los planos y la información requerida para el proceso de construcción Los planos son la representación grafica o ilustración del proyecto y esta compuesta de líneas, símbolos y abreviaturas que representan los deseos del dueño de acuerdo con la interpretación del arquitecto / ingeniero Los planos y especificaciones forman parte de los documentos contractuales y son la base del contrato de construcción

Planos La mayor parte de planos se desarrollan en varios ciclos de revisiones y modificaciones como resultado de la información proporcionada por el dueño, coordinación con las diferentes disciplinas del diseño, cumplimiento de códigos, y afinación general. Este proceso se lo denomina desarrollo del diseño (o planificación), y ocurre antes de la entrega final de planos (planos de trabajo). Los planos de trabajo tienen el diseño completo, una representación del proyecto que cumple con los códigos, listos para licitar el proyecto y finalmente para la construcción del proyecto

Planos Los planos preliminares creados tempranamente en el proceso de desarrollo del diseño, pueden ser utilizados como base para presupuestar el proyecto. Pero la realización de un presupuesto de este tipo, requiere estimadores con años de experiencia Los planos completos serán el juego de planos que incorporan todos los ajustes, cambios y refinaciones realizadas por el arquitecto / ingeniero, como ultimo paso del desarrollo del diseño. Los planos de trabajo deberán cumplir con todos los códigos aplicables, incluyendo ordenanzas locales Los planos deberán incluir toda la información requerida para preparar un presupuesto para licitar y eventualmente construir el proyecto

Planos EL juego de planos esta constituido por varias disciplinas incluyendo: Arquitectura Estructuras Sanitarios Eléctricos Todas las edificaciones son construidas con un propósito definido y requieren de profesionales con las habilidades en áreas especificas que elaboren un diseño útil. Así como hay constructores especialistas (carreteras, tanques, edificaciones comerciales, etc.) también existen diseñadores profesionales enfocados en su experticia

Planos Generalmente existe una estructura de organización para los planos de un proyecto, que con frecuencia se presentan de la siguiente manera: Planos arquitectónicos: muestran el layout (configuración) de la edificación y su uso del espacio. Muestran el aspecto estético, las dimensiones y ubicación de características importantes. Los planos arquitectónicos iniciales generalmente muestran áreas grandes con menor detalle. Al continuar con los planos arquitectónicos aumenta el nivel de detalle. Estos planos generalmente llevan la letra A y con un numero a continuación Planos estructurales: indican como los varios sistemas de soporte de carga transmitirán las cargas vivas, muertas y eventuales a la tierra. El diseño estructural esta basado en las características arquitectónicas. Estos planos llevan las letras ES seguida de un numero Planos Sanitarios: Ilustran la plomería, sistemas contra incendios, aire acondicionado, ventilación y calefacción. P, PI, AA, V, C seguidos de un numero Planos Electricos: muestran los requerimientos eléctricos del proyecto, incluyendo, distribución principal, iluminación, cableado bajo voltaje especializado como alarmas, teléfonos, datos. EL seguido de un numero

Planos Planos infraestructura: muestra la relación de la estructura con el sitio del proyecto, incluyendo todo las modificaciones que se pretenden realizar en el sitio, tal como agua, alcantarillado, pavimentos, veredas, bordillos, etc. Normalmente en los planos que se muestre información no correspondiente a estos, se la dibuja en un color mas pálido, con el propósito de mostrar la relación con la información del plano principal Entre los elementos básicos de un plano contractual, se debe incluir: pagina principal (caratula), bloque de titulo, revisiones, y en menor grado una pagina de análisis de código u ordenanzas aplicables

Planos Pagina principal (caratula): A pesar de ser información básica en su naturaleza, es uno de los planos mas importantes, debe tener información tal como nombre del proyecto, ubicación, nombre de arquitectos, ingenieros, dueños y demás consultores involucrados en el diseño. En esta pagina también se debe incluir un índice (listado) de todos los planos que componen el set en su orden respectivo. Numero y titulo de cada plano También debe incluir información específicamente requerida por el código de construcción, que tenga jurisdicción sobre el diseño, incluyendo área total de la edificación, clasificación de la edificación bajo el código y tipo de construcción. Para proyectos grandes una pagina de análisis de código u ordenanzas deberá ser incluida al inicio del juego de planos.

Planos En la pagina principal se indica las abreviaturas o símbolos gráficos utilizados en todos los planos. También deben estar notas generales como por ejemplo “todas las dimensiones deberán ser verificadas en campo” Se recomienda que la persona que revise los planos tome en cuenta cuidadosamente toda la información de esta pagina debido al gran impacto que puede tener sobre el proyecto

Planos Bloque de titulo: normalmente esta ubicado en el lado derecho inferior del plano (puede variar), debe incluir: Letra y numero Titulo del plano Fecha del plano Iniciales del dibujante Cualquier revisión del juego final de planos Escalas Diseñador (sello y firma) La fecha y alcance de las revisiones debe estar claramente indicada

Planos Revisiones: con frecuencia ocurren cambios o aclaraciones en los planos que tienen que modificar su contenido Cambios mayores probablemente requieren de un nuevo plano Los cambios menores son mostrados en el mismo plano. Debe estar claramente identificado Hay métodos o estándares aceptados por los arquitectos y dibujantes para presentar la información grafica. Diferentes vistas garantizan que toda la información este disponible en los planos Formatos gráficos principales: Plantas Elevaciones Cortes Detalles Tablas o planillas Diagramas

Especificaciones Standard para la medida de calidad Definen con detalle los procesos y materiales del proyecto La gran mayoría de proyectos presentan un juego de planos y uno distinto de especificaciones Las especificaciones tienen varias funciones entre las que se incluyen: Como base legal para el contrato de construcción Definir la calidad y grado de materiales a ser usados en el proyecto Definir la calidad requerida de la mano de obra o proveer los estándares para medir la calidad del trabajo de la mano de obra Proveer una guía para resolver las disputas entre las entidades participantes en un contrato Proveer una base para estimar con precisión el costo Completar la información grafica (planos)

Especificaciones Las especificaciones deben ser usadas con los planos Planos información cuantitativa Especificaciones información cualitativa Las tecnologías, procesos y productos cambian constantemente. Información altamente técnica se la incorpora en las especificaciones Generalmente se decía que en caso de discrepancias entre planos y especificaciones, las especificaciones son la información correcta. Organización (masterformat, CSI)

Adenda Alternativas