Arreglos Institucionales para el Seguimiento y Evaluación de las ERP.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
Advertisements

Perspectivas: Una estrategia para el Derecho a la Alimentación en Honduras Frank Mischler Dirección de Economía Agrícola y del Desarrollo Organización.
Contexto de Tabasco Desastres naturales recurrentes Estrategias gubernamentales hacia la reducción de riesgos de desastres Gobiernos federal, estatal.
Marco de Referencia para el Desarrollo de las Comisiones Nacionales de Enlace del CCA Centroamérica, junio de 2012.
ADVOCACY: ¿CÓMO Y POR QUÉ? © 2016 Public Health Institute.
 Metodología Talleres de Consulta Nacional para la Elaboración del Plan de Acción del Plan Estratégico Nacional Multisectorial de Eliminación de la Malaria.
Talleres Capacitación Indicadores del Protocolo de San Salvador (PSS) Presentación de Alexandra Barrantes Secretaría Técnica del GTPSS Sección de Promoción.
Grupo 4. D.A.F.O Trabajo Decente Ruth Díaz CNTD República Dominicana José Pérez CUT Chile. Jhonatan Monge CMTC Costa Rica.
Alimentación y nutrición Grupo N° 4 Jacobo Silva – GUT María Teresa Estrada - GUT Felicia Tulloch - PAN Ricardo Luján – GUT Edgardo Platero - ELS Isaías.
Transparencia fiscal, participación ciudadana y rendición de cuentas Ciudad de México, 4 de abril, 2106 Juan Pablo Guerrero
La compleja y cambiante realidad social de la Provincia de Buenos Aires requiere de renovados e innovadores instrumentos destinados a favorecer el desarrollo.
“ELEMENTOS DE ESTRATEGIAS PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES POTENCIALES EN EL ECUADOR ” Conclusiones y Recomendaciones Banco Interamericano de.
Noviembre, 2013 Promoviendo Ciudades Resilientes.
Justicia Abierta Zarela Villanueva Monge Presidenta
José Martínez Graciliano
El reto de la gestión local en la construcción de la resiliencia
Paraguay - Visión Visión a largo plazo Objetivos
Una oportunidad para el cambio
Fase 1 Fase 1.
IMPLEMENTACIÓN DE AGENDA 2030:
Políticas Públicas en los países de la región. Caso Costa Rica
Gobierno Abierto Es una iniciativa internacional multilateral que busca que los gobiernos se rijan en los principios de transparencia, rendición de cuentas.
Tercer Año LXII Legislatura
Ficha Técnica Introducción Principios Rectores Contexto
FONDO DE IMPACTO COLECTIVO
Red Iberoamericana de Entidades de Personas con Discapacidad Física y La Asociación Cooperativa del Grupo Independiente Pro Rehabilitación Integral Microproyecto:
Asamblea General de la OLACEFS Perú 25 de noviembre, 2014
COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL y la gobernanza
Fase 1 Fase 1.
Taller “Avances y Perspectivas en MFC en Ucayali”
Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible A.C.
Rendición de Cuentas y transparencia
Hacia el fortalecimiento del Sistema Nacional de Áreas Protegidas: necesidades para la consolidación de los corredores biológicos en Honduras Propósito.
El marco conceptual y de implementación de IFC
Curso – taller Desarrollo de habilidades digitales
Consultoría Especializada Agosto 2017
ROOTS 1+2 Conjunto de Herramientas para la Incidencia
POLITICAS DE GESTION EN GOBIERNOS PROVINCIALES
Estructura La Agenda 2030: Objetivos y Principios
Construyendo el camino a un Ecuador innovador, sostenible y competitivo para la prosperidad de todos. 1.
Gobernanza. Comité de Auditoría
Espacios para la promoción de la salud: Municipios y comunidades saludables Fernanda Vega Friz
Marisela Benavides de la Puente
Lic. Alejandro Bonasso Director General a.i.
Grupo implementación/evaluación
ÍNDICE LATINOAMERICANO DE TRANSPARENCIA PRESUPUESTARIA (ILTP) 2005
PRESENTACIÓN CONGRESOS NACIONAL ESTUDIANTIL DE INVESTIGACIÓN CNEI Y
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
OBJETIVOS, AGENDA TEMÁTICA Y PLAN ANUAL DE TRABAJO
INSTITUCIONALIDAD DE GENERO TRIADA.
La incorporación de la perspectiva de etnicidad en salud
NICARAGUA Julio 2009.
Transparencia y confianza en el sector público
INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTO COMO COOPERACIÓN AL DESARROLLO
Orlando Chuquisengo Vásquez
La transparencia es una herramienta indispensable en el fortalecimiento de los regímenes democráticos y permite que los ciudadanos puedan ejercer una.
Alineación de los Planes Municipales de Desarrollo a la Agenda 2030
El proceso de seguimiento de los ODS en el nivel nacional
Programa Elige Vivir Sano
PROGRAMA REGIONAL MESOAMERICA
Diez Principios para facilitar el Cambio Sistémico
Fondo Sectorial de Investigación para la Evaluación de la Educación CONACYT-INEE Este Fondo constituye para el INEE, un instrumento privilegiado para consolidar.
Ficha Técnica Introducción Principios Rectores Contexto
United nations development account 10th tranche
Sistemas de Responsabilidad Pública
La independencia de las oficinas nacionales de estadística
CONSEJO SOCIAL UNLu Este borrador esta basado en antecedentes de Consejos Sociales de otras universidades nacionales –Cuyo, Córdoba, Gral.Sarmiento,Litoral,
CONACYT– Gobiernos de los Estados y Municipios
Transcripción de la presentación:

Arreglos Institucionales para el Seguimiento y Evaluación de las ERP. Patti Petesch TALLER DE FORMACION DE FORMADORES  Fortaleciendo Capacidades de la Sociedad Civil para el Monitoreo y Evaluación de Estrategias de Lucha contra La Pobreza Managua, Nicaragua 11 de Septiembre del 2002

El desafio … Por que debería alguien preguntar sobre tabernas y condones en el parlamento? Tendría que haber venido aquí para escuchar los problemas de la gente… Acaso podemos comer condones?” -- Un pobre en la zona rural de Mbwadzulu, Malawi Voices of the Poor: Crying Out for Change

Puntos para Considerar Creación de alianzas de base amplia (entre grupos multidisciplinarios, mutisectoriales, sociales y étnicos) Mejor información Una representación para presionar por el seguimiento Contar con y fortalecer las instituciones existentes a todos los niveles Apoyar diversas y continuas fuentes de información

Quienes participan? Los pobres Los No-pobres Grupos de pertenencia de los pobres: comunidades locales, líderes religiosos, sindicatos, agricultores, autoridad tradicional Los No-pobres Los pudientes Gobierno central y local Políticos y partidos políticos Comunidades científicas y de desarrollo Prensa y medios de comunicación Agencias de desarrollo

Actividades de monitoreo de las ERP en Uganda para 2002 Emprender una segunda evaluacion participativa de la pobreza (EPP) Censo de los establecimientos comerciales Encuesta nacional de hogares de Uganda Finalizar la Agenda nacional de investigación de la pobreza Establecer la base de datos de indicadores Finalizar el informe del avance de la ERP-2002 Revisión conjunta del sector donantes - gobierno Difundir la estrategia de monitoreo de la pobreza Realizar talleres intensivos de conciencia nacional sobre M&E Encargar al menos cuatro estudios sobre pobreza Revisar los sistemas de M&E del sector de servicios básicos Censo nacional de vivienda y población Encuesta nacional de integridad Desarrollar un marco de M&E para las organizaciones civicas

Tanzania – Organizados a lo largo de Lineas Funcionales Comisión de Iniciativas para el Monitoreo de la Pobreza Comisión Técnica de ERP Grupos de Trabajo Encuestas y Censos Datos rutinarios Investigación y Análisis Diseminación

Kenya – Organizados a lo largo de Líneas Temáticas Grupo de Trabajo Nacional en Técnicas de M&E Presidida por la Oficina Central de Estadísticas Incluye Ocho grupos de trabajo sectoriales y un grupo de trabajo macroeconómico

Albania – Mecanismos paralelos público-privados Comisión Gubernamental de Iniciativas con grupos de trabajo multisectoriales que incluyen a la Sociedad Civil Monitoreo de la Sociedad Civil Independiente Su informe será incluido en el reporte gubernamental.

Vietnam: Estudio Voces de los pobres Compromiso con múltiples partes interesadas Las colaboraciones de monitoreo de la pobreza continúan en la ERP El gobierno solicitó respaldo a los donantes para incorporar las técnicas de participación en un elemento transversal