COMPETENCIAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Autor: Leidy P. Dìaz A. Caracas, Junio  Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, también conocidas como TIC, son el conjunto de tecnologías.
Advertisements

ASAMBLEA DE BENEFACTORES ASAMBLEA DE BENEFACTORES VICERECTORÍA ACADÉMICA VICERECTORÍA ACADÉMICA CONSEJO SUPERIOR CONSEJO SUPERIOR SECRETARIA GENERAL GENERAL.
CONCEPTO INGENIERÍA DE SOFTWARE  Analiza, diseña y desarrolla productos de sistemas software, proponiendo la plataforma tecnológica más apropiada. Domina.
PEI-UTS. ORIGEN Y TRAYECTORIA DE LAS UTS ORIGEN DE LA INSTITUCIÓN (1963) DESARROLLO DESDE UN MODELO PÚBLICO TRADICIONAL (1964 – 1999) DESARROLLO DESDE.
¿QUÈ ES LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL? Es humanizar el conocimiento en los diferentes contextos, donde interactúa la persona como sujeto social.
1 u n i d a d El educador infantil.
PLAN DE ESTUDIOS 2012 Actualización 2016.
La institución Educativa Titán del municipio de Yumbo, ofrece educación integral de calidad en todos los niveles y ciclos de formación, atendiendo los.
ENFOQUES TRANSVERSALES PARA EL DESARROLLO DEL PERFIL DEL EGRESO
Aprendizaje significativo
La Formación de Formadores en Salud Pública
Capítulo 15 El conocimiento de la ética profesional
FACULTAD DE MEDICINA CLINICA ALEMANA - UDD Periplo Curricular.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA Prof. José Luis Villegas Valle.
PROFESIÓN.
Ciudad de México a 31 de agosto del 2017
Como ingenieros ambientales debemos reconocer que la vida, la seguridad, el bienestar general depende de nuestras actividades en pro de proteger e implementar.
Facultad de Psicología. Formación profesional en psicología El psicólogo konradista estará en capacidad de describir, evaluar, explicar, predecir e intervenir.
Universidad Autónoma de Nuevo León Capacidad de diseñar y conducir experimentos, así como analizar e interpretar datos. Capacidad de trabajar en equipos.
Rigoberto Vieyra Molina
Universidad lasallista benavente
Plan de estudios Educación Básica
ESQUEMA ESTRATEGICO DE HDT
PROCESO DE DETECCIÓN DE NECESIDADES DE FORMACIÓN
PERTINENCIA CURRICULAR PARA EL CONTEXTO INTERNACIONAL
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN CRISTIANA.
. Objetivo General “Dar a conocer al docente que imparte la asignatura de inglés a nivel primaria, herramientas para generar estrategias de enseñanza.
CONALEP MACC MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD
Tecnologías Específicas de la Transformación y conservación de Frutas y Hortalizas.
MATRICES PSICOPEDAGÓGICAS S.A.S. ENCUENTRO DE FORMACIÓN DOCENTE.
Ser competentes en Tecnologìa ¡una necesidad para el desarrollo!
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Patricio Moncayo E.. Sociedades del conocimiento : Sociedades de la información, sociedades del aprendizaje MEJORA COMPETENCIAS.
LA INTERDISCIPLINARIEDAD en los proyectos de EDUCACIÓN AMBIENTAL
COMPETENCIAS DOCENTES
Colegio de Educación Profesional Técnica Del Estado de Zacatecas Plantel “Mtra. Dolores Castro Varela” Curso: Formación Didáctica en el Modelo Académico.
Instituto de Servicios de Salud, Rehabilitación y Educación
Capitulo 2 EMPLEOS EN LA ADMINISTRACION DE DOCUMENTOS Y ASPECTOS ETICOS Y LEGALES Quebin J Alvarez Yara I Serrano Figueroa.
Programa de Medicina Veterinaria Tecnología Agropecuaria
INSTITUTO DE SERVICIOS DE SALUD, REHABILITACIÓN Y EDUCACIÓN ESPCIAL E INTEGRAL DEL ESTADO DE COAHUILA Instituto de Servicios de Salud, Rehabilitación y.
EL PSICÓLOGO EDUCATIVO En el Presente y en el Futuro
Extensión Universitaria
Christian Vargas García
Instituto de Servicios de Salud, Rehabilitación y Educación
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Principios Pedagógicos del Plan de Estudios. Los principios pedagógicos son condiciones esenciales para la implementación del currículo, la transformación.
Las tecnologías de información hoy en día aportan un sin número de herramientas para apoyar a los docentes y alumnos en los procesos de enseñanza – aprendizaje.
Taller Integrado de Educación Básica, Parvularia y Diferencial
Instituto de Servicios de Salud, Rehabilitación y Educación
Instituto de Servicios de Salud, Rehabilitación y Educación
Misión Ing. en Pesquerías Innovar la ciencia y la tecnología para potenciar de manera sustentable las pesquerías.
Instituto de Servicios de Salud, Rehabilitación y Educación
Las IES actuales se encuentran frente al desafío de insertarse en un mundo global complejo, la transformación digital de la industria (Industria 4.0),
Nos encontramos en la búsqueda de:
Listado de Optativas de Administración de Alimentación Saludable.
Objetivo del Programa Educativo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, LEÓN UNAN-LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA MACROPROGRAMACIÓN PLAN 2011 ELABORADO POR:
Ingeniería en telemática
Instituto de Servicios de Salud, Rehabilitación y Educación
MODELO ACADEMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD
Estructura Curricular
Instituto de Servicios de Salud, Rehabilitación y Educación
Grupo Ecológico para el Desarrollo Sostenible
Modelo General de Competitividad
1. DE ACUERDO CON LO PLANTEADO POR L. SULMONT HAAK, PIENSEN EN DOS ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS QUE PUEDE REALIZAR UNA O UN DOCENTE CUANDO HA DESARROLLADO SU.
Instituto de Servicios de Salud, Rehabilitación y Educación
RETO.
Instituto de Servicios de Salud, Rehabilitación y Educación
Dr. Juan Pablo García Acosta Mayo 2019
DOCENTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA.
Transcripción de la presentación:

COMPETENCIAS

Competencias profesionales Ejemplo: Aplica los principios de las tecnologías tradicionales y emergentes para la transformación, conservación y manejo de productos alimenticios, con creatividad.

EJEMPLOS COMPETENCIAS BÁSICAS: Organiza y administra su propio tiempo y ritmo de trabajo con orientación al ejercicio de la profesión de manera responsable, atendiendo a los principios y valores éticos que obligan a la probidad y honestidad. COMPETENCIAS GENÉRICAS: Maneja herramientas investigativas para generar conocimiento, con disposición para colaborar y participar en grupos multidisciplinarios. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: Identifica y resuelve problemas de calidad e inocuidad en los alimentos, para proteger la salud de las personas, con responsabilidad. Resuelve problemas específicos relacionados con la educación y con su práctica docente, mediante habilidades analíticas y la aplicación de técnicas con fundamento académico, científico y psicopedagógico.