Investigación de Mercados Las Variables en la Investigación de Mercados
Concepto de Variable Entidad abstracta que adquiere distintos valores, se refiere a una cualidad, propiedad o característica de personas o cosas en estudio y varía de un sujeto a otro o en un mismo sujeto en diferentes momentos.
Relación de Dependencia Clasificación de las Variables Relación de Dependencia Clasificación Variables Naturaleza Valor de Medición
Clasificación de las Variables Por su Posición en una Hipótesis o Relación de Dependencia Variable Independiente Variable Dependiente Variable Interviniente
Variable independiente Explica, condiciona, o determina el cambio en los valores de la variable dependiente Actúa como factor condicionante de la variable dependiente Se le llama también causal o experimental porque es manipulada por el investigador. Se utilizan para describir o medir los factores que se supone son la causa o influyen en el problema
Variable dependiente Es el fenómeno o situación explicado Es la variable que es afectada por la presencia o acción de la variable independiente. Se llama también de efecto o acción condicionada Utilizada para describir o medir el problema estudiado .
Ejemplo: La relación entre fumar y el cáncer del pulmón “tener cáncer de pulmón”( con los valores sí, no) sería la variable dependiente y “fumar” (varía entre no fumar a fumar más de tres cajetillas por día) sería la variable independiente. podemos concluir que el cáncer se produjo después de que el paciente empezó a fumar y que no existía ningún otro factor que pudiera haber sido la causa del cáncer y del hábito de fumar.
Variable interviniente o desconcertante Es aquella que se interpone entre la variable independiente y la variable dependiente. No es objeto de estudio pero al presentarse y no ser controlada puede distorsionar los resultados de la investigación. Puede intensificar o debilitar la relación aparente entre el problema y una posible causa.
Variable desconcertante Las personas nerviosas pueden fumar más y sufrir más a causa del cáncer que las que no son nerviosas. La variable "personas nerviosas pueden fumar más“ es una variable que esta asociada al problema Es una causa posible del problema, es una posible Variable desconcertante o interviniente
Ejemplos: ¿Cuál es la relación entre tiempo de espera para la atención y percepción de calidad de atención en el área de consultorios externos del Hospital Nacional entre Junio y Julio de 2016? V. Independiente: V. Dependiente: V. Interviniente: Tiempo de espera para la atención Percepción de la calidad de atención Orden de turno
Clasificación de las variables Por su naturaleza Variable Cuantitativas Variable Cualitativas
Variables cualitativas Sus elementos de variación tienen motivación cualitativa. No pueden ser medidas en términos de cantidad de la propiedad presente Ej. motivación de los alumnos en el proceso de aprendizaje.
Variables cuantitativas Sus elementos de variación tienen un carácter cuantitativo y numérico Estas pueden ser a su vez: Variables continuas: La unidad de medición no puede ser fraccionada Ejemplo: Número de hijos Variables discontinuas: La unidad de medición puede ser fraccionada Ejemplo: peso, talla
Variables numéricas Cuando los valores de estas variables se expresan mediante números. La edad (expresado en años) El peso (expresado en Kilogramos o Libras) La distancia entre el domicilio y la clínica (expresada en kilómetros o minutos de distancia a pie). Ingresos mensuales (expresados en dólares).
Cuando los valores de estas variables se expresan mediante categorías. Variables categóricas Cuando los valores de estas variables se expresan mediante categorías. Color Rojo, azul, verde Recuperación Enfermedad crónica Muerte. Maíz, arroz, trigo, yuca Consecuencias de la enfermedad. Tipo principal de alimento primario
Cómo expresar los factores como variables ? Factores de análisis Variables Tiempo prolongado de espera Falta de medicamentos Tiempo de espera Disponibilidad de medicamentos Frecuencia de visitas de supervisión Conocimiento de los síntomas, causas y consecuencias de TB Falta de supervisión Escasos conocimientos de los síntomas, causas y consecuencias de TB
Clasificación de las variables Por su valor de medición Variable Nominal Variable Ordinal Variable de Intervalo Variable de Razón
Variable nominal Referidas a una clasificación o ubicación en una sola categoría o lugar determinado. Ej. sexo (masculino y femenino) Estado civil ( solteros, casados, viudos, divorciados)
Variable ordinal Presentan un orden en sus categorías, pero no implican grados de distancias iguales entre ellas. Se utiliza para clasificar, sujetos, hechos o fenómenos en forma jerárquica Ejemplo: Excelente, bueno, malo
Variable de intervalo Se miden en cantidades Pueden presentarse en grados, magnitudes. Estas variables además de clasificar y ordenar las categorías, indican los grados de distancia que existe entre ellas. Ejemplo Temperatura, coeficiente intelectual.
Variable de razón Poseen cero absoluto Las distancias entre dos puntos son siempre iguales. Además de tener las características de las variables descritas anteriormente. Ejemplo: Edad, peso, talla
CRITERIOS OPERATIVOS PARA LA SELECCIÓN DE VARIABLES Definición de los términos de las variables Hacer que las variables sean operables equivale a hacerlas mensurables. Se asigna el significado y definición que cada término debe tener en el contexto de la investigación. La definición debe basarse en una referencia de los rasgos que presentan en la realidad. Las definiciones deben ser operativas, concretas, basadas en la observación y medida referidas a indicadores de la realidad directamente observables .
CRITERIOS OPERATIVOS PARA LA SELECCIÓN DE VARIABLES Examinar tantas definiciones del término, pasadas y presentes como sea posible. Identificar variables o grupos de variables, que pueden ayudar a explicar el problema.
CRITERIOS OPERATIVOS PARA LA SELECCIÓN DE VARIABLES Las variables tienen una estructura donde se distinguen cuatro elementos: Nombre Definición verbal Conjunto de categorías Procedimiento para agrupar las variables en unidades de observación categorías.
Parámetros a considerar en la operacionalización de variables DENOMINACIÓN: Nombre que se le da a la variable TIPO DE VARIABLE: De a cuerdo a su localización en la hipótesis de trabajo NATURALEZA: Si se trata de variable cuantitativa o cualitativa
Parámetros a considerar en la operacionalización de variables (2) MEDICIÓN: Se refiere a la escala de medición de la variable INDICADOR. Parámetro en que se basa el inicio de la medición UNIDAD DE MEDIDA: De acuerdo al indicador
Parámetros a considerar en la operacionalización de variables (3) INSTRUMENTO: Referir el instrumento de recolección de la información DIMENSIÓN: Dimensión clínica, dimensión social, dimensión geográfica, biológica, demográfica, diagnóstica, etc.
Parámetros a considerar en la operacionalización de variables(4) DEFINICIÓN OPERACIONAL: Definición de trabajo de la variable DEFINICIÓN CONCEPTUAL: Definición con que se trata o se conoce a la variable de acuerdo al diccionario médico u otro especializado.
VARIABLE EDAD Denominación Edad Tipo Independiente Naturaleza Cuantitativa Medición De razón Indicador Fecha de nacimiento Unidad de medida Años, grupos etáreos Instrumento Ficha de datos Dimensión Biológica Definición operacional Definición conceptual Tiempo que ha vivido una persona o ciertos animales o vegetales.
VARIABLE SEXO Sexo Independiente Denominación Cualitativa Tipo Nominal Identidad sexual % Mujeres % Hombres Ficha de datos Biológica Masculino / Femenino Condición orgánica, masculina o femenina, de los animales y las plantas. Denominación Tipo Naturaleza Medición Indicador Unidad de medida Instrumento Dimensión Definición operacional Definición conceptual.
VARIABLE ORIENTACION SEXUAL Denominación Tipo Naturaleza Medición Indicador Unidad de medida Instrumento Dimensión Definición operacional Definición conceptual Orientación Independiente Cualitativa Nominal Rol sexual % Homo/Hetero /Bisexual Ficha de datos Biológica Homosexual / Heterosexual / Bisexual Describe el objeto del impulso sexual de una persona.
VARIABLE ESTADO CIVIL Denominación Tipo Naturaleza Medición Indicador Unidad de medida Instrumento Dimensión Definición operacional Definición conceptual Estado civil Independiente Cualitativa Nominal Partida de matrimonio % de acuerdo a condición Ficha de datos Social Soltero / Casado / Viudo / Conviviente Condición de unión social de pareja