Comparación de las características histo-radiológicas del cáncer de mama entre pacientes gestantes y no gestantes. Xercavins Torregrosa, N.; Reyes Afonso,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRINCIPIOS DE ESTADÍSTICAS INFERENCIALES PRUEBA DE HIPÓTESIS: MUESTRAS PEQUEÑAS.
Advertisements

Efecto de una intervencion comunitaria para mejorar el conocimiento sobre signos de alarma de complicaciones en mujeres mayas en Yucatan Josel Perez Tejeda.
Comparación técnica híbrida vs IMRT directa en tratamientos de mama
Avances en el manejo del cáncer prostático metastásico:
RELACIÓN ENTRE OBESIDAD Y DIABETES EN EL EMBARAZO:
LA IMPORTANCIA DE LA RECLASIFICACION EN EL PUERPERIO
Capitulo 3 Análisis descriptivo inferencial: comparaciones de muestras
PROGRAMA DE DETECCIÓN TEMPRANA DE CA DE MAMA
Madsen Choppi MA. , Arencibia Sánchez O. , Lubrano Rosales A
Discusión/Conclusiones
Tipos de estudio.
PRUEBA DE HIPÓTESIS: MUESTRAS PEQUEÑAS
“Cáncer de mama en mujeres menores de 30 años: experiencia del Hospital Luis Tisné B, Santiago de Chile” Autores: Saffie I., Carvajal C., Gaete F., Mosella.
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
  EL PAPEL DE LA CIRUGIA PRIMARIA EN LAS PACIENTES AÑOSAS DIAGNOSTICADAS DE CANCER DE OVARIO. Sira Capote López, José Luis Sánchez-Iglesias, Javier de.
“EVALUACIÓN GERONTOGERIÁTRICA INTEGRAL:
ANAFILAXIA EN PACIENTES CON ALERGIA A LA PROTEÍNA DE LA LECHE DE VACA
RESULTADOS DE LA CORRECIÓN DEL PROLAPSO DE CÚPULA VAGINAL MEDIANTE TÉCNICA DE RICHTER EN COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE ALBACETE ( ) Autores:
INTRODUCCIÓN OBJETIVOS MATERIAL Y MÉTODOS RESULTADOS CONCLUSIONES
 El patrón MELF de los carcinomas de endometrio de G1-2 es un factor predictivo de infiltración ganglionar Anna Ruano Javier De La Torre Ángel García.
INTERROGATORIO DE SALUD
RESULTADOS OBSTÉTRICOS Y PERINATALES DE GESTANTES CON ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL E INFLUENCIA DEL TRATAMIENTO CON FÁRMACOS BIOLÓGICOS E Hueso Zalvide,
H.U. Virgen del Rocío., Sevilla, España
Carcinoma medular de colon: experiencia en nuestro hospital
Cáncer de ovario avanzado: Análisis de la supervivencia y resultados quirúrgicos según tipo histológico y tratamiento primario Fernandez-Gonzalez S*, Biterna.
Antecedentes y objetivos
LOS AUTORES DEL TRABAJO DECLARAN NO TENER CONFLICTO DE INTERÉS
PATRÓN DE RECURRENCIAS EN CANCER DE CÉRVIX
METÁSTASIS HEPÁTICAS TARDÍAS DE UN TUMOR DEL ESTROMA GASTROINTESTINAL (GIST) Crespí, A; Romero, JM; De La Llave, A; Carbonell, MP; Muñóz, JM; Mulet,
METÁSTASIS EN MAMA EN EL HOMBRE
Autores: Moyano, S 1,3, Kilstein JG 1, Alegre de Miquel C 2
Díaz Rabasa B. , De Bonrostro Torralba C. , Agustín Oliva A
ESTUDIO COMPARATIVO DE 2 ESQUEMAS EN BRAQUITERAPIA POSTOPERATORIA DEL CÁNCER DE ENDOMETRIO Oses G1, Rovirosa A1, Holub K1, Ascaso C2, Herreros A1, Arenas.
ESQUIZOFRENIA EN UNA UNIDAD DE PATOLOGÍA DUAL
Protocolo cancer de mama
CARCINOMA ENDOMETRIOIDE DE OVARIO ASOCIADO A ENDOMETRIOSIS
Introducción y objetivos
FIGURA 1: Supervivencias en función de recibir o no radioterapia
MASTECTOMÍA CON VACIAMIENTO AXILAR EN EL CÁNCER DE MAMA HOSPITAL DE ONTINYENT A.CARBONELL, V.CASP, JF.LANDETE Publicaciones de PortalesMedicos.com
Medicinas alternativas en el control del asma
Autores: Díaz ME, Jiménez S, Rodríguez A, Montero M, Moreno V
780 FACTORES DE RIESGO EMERGENTES EN PACIENTES CON SÍNDROME CORONARIO AGUDO J.A. Gomez Gerique (1), M. Alonso Varela (1), A. Pérez Castro (1), M.E. Forero.
Factores Pronóstico en los Sarcomas Uterinos Estadio I-II Marruecos J, Rovirosa A, Ascaso C, Ordi J, Arenas M, Jorcano S, Lejarcegui JA, Mellado B, Molina.
DIFERENCIAS SEGÚN ORIGEN EN NUEVOS DIAGNÓSTICOS DE VIH. ESTUDIO EPIVIH. C. Garriga1, A. Diaz1, M Vall2, I. Alastrué3, JM Ureña4, J Trullén5, J del Romero6,
ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2005 Resultados Principales Santiago de Chile, Julio de 2006.
Carcinomas renales en pacientes guatemaltecos con pocos factores de riesgo Agradezco al comité organizador de este congreso la oportunidad que me han dado.
Dra. Vielka González Ferrer, Dr. Marcos Ramírez Marino
HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO DE VALENCIA
Medidas de Asociación y Medidas de Impacto
BAG BAV BES Atipia en epitelio plano Hiperplasia lobulillar atípica
Cáncer de Pulmón en Mujeres: Análisis de la Base de Datos WORLD 07
Estudio Fase II, Randomizado, Multicéntrico, de Quimioterapia (QT) versus Hormonoterapia (HT) como tratamiento Neoadyuvante en Cáncer de Mama Luminal (GEICAM/ )
CÁNCER DE MAMA DE INTERVALO: DIFERENCIAS PATOLÓGICAS Y PRONÓSTICAS
UN AUMENTO DE INCIDENCIA EN UNA PATOLOGÍA AUTOINMUNE: SARCOIDOSIS
ESTUDIO DE BROTES Christian Pallares MD, MSc.
TRATAMIENTO DE LA OBSTRUCCIÓN BILIAR MALIGNA CON COLANGIOGRAFÍA TRANSPARIETOHEPÁTICA: ESTUDIO RETROSPECTIVO DE 1996 A CONSTANZA MAXIMIANO ALONSO.
David Páez López - Bravo J. Pablo Maroto Rey Humberto Villavicencio
GISSELA GUAMAN 1OmoHMIL SOCIETY FOR VASCULAR SURGERY® DOCUMENT doi: /j.jvs
Comparación de medias para datos relacionados
ANÁLISIS DE SUBGRUPOS DEL ENSAYO CLÍNICO GEICAM 9906 COMPARANDO 6 CICLOS (CI) DE FE90C (FEC) FRENTE A 4 CICLOS DE FE90C SEGUIDO DE 8 ADMINISTRACIONES DE.
Servicio de Cirugía - Unidad de Mama Hospital Lluís Alcanyís Valencia - España /© 2017 SESPM. Publicado por Elsevier España, ˜ S.L.U. Todos los.
CARACTERIZACIÓN DE PACIENTES CON ADENOCARCINOMA DE PULMÓN DIAGNOSTICADOS EN EL HOSPITAL DE JEREZ DE LA FRONTERA Nilda Patricia De La Cruz Castro,
MAMOGRAFIA Es una radiografía realizada específicamente para obtener la mayor información posible sobre los cambios mínimos en los tejidos que constituyen.
UOG Journal Club: Junio 2019
EL DOLOR EN PACIENTES CON ENFERMEDAD AVANZADA
Método epidemiológico
ESTADÍSTICA APLICADA  ZEUS DE JESÚS RODRÍGUEZ BUDA  GABRIELA MÁRQUEZ TORRES  MARÍA ENRIQUETA GIL CÓRDOVA  ELIÁN ANTONIO GONZALEZ GARCÍA  CRISTELL.
Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario de Salamanca.
Estratificación del riesgo en el cáncer de endometrio en estadios iniciales: ¿Es útil en la práctica clínica? Ramón Jorge L, (1), García de la Calle L.
NIVELES ELEVADOS DE FIBRINÓGENO COMO PREDICTORES DEL DESARROLLO DE CÁNCER TRAS UN INFARTO ISQUÉMICO CEREBRAL J Rogado1-2, V Pacheco-Barcia1, R Mondejar1,
Transcripción de la presentación:

Comparación de las características histo-radiológicas del cáncer de mama entre pacientes gestantes y no gestantes. Xercavins Torregrosa, N.; Reyes Afonso, E.; Rubio Rodríguez, I.; Gil Moreno, A.; Córdoba Cardona, O.

Introducción Objetivos - Es esperable un aumento de la incidencia en países industrializados debido a retraso en la maternidad No hay publicados estudios comparativos previos Los cambios fisiológicos en la anatomía pueden dificultar el diagnóstico. El carcinoma ductal infiltrante es el tipo histológico predominante en gestantes, pero predominan subtipos mas indiferenciados. Evaluar la presentación clínica, manifestaciones radiológicas, y características histológicas del cáncer de mama en pacientes gestantes. Comparar dichos resultados con grupo control. Objetivos Mayor proporción de mujeres gestante con mayor riesgo de carcinoma mamario CAMBIOS FISIÓGICOS: aumento de volumen debido a arborización del sistema ductal y aumento de tejido adiposo a nivel estromal. Series con escaso número de casos.

Material y métodos Estudio retrospectivo de casos-control. Población: - Casos: 37 gestantes diagnosticadas de cáncer de mama (años 2005-2016). - Controles: 49 mujeres con intervalos de edad equiparables y diagnosticadas en el mismo periodo de tiempo que consultaron por nódulo palpable. - Datos procedentes revisión de historia clínica  - El análisis estadístico, se llevó a cabo con “Graphpad Prism 7.0”. La significación estadística se estableció como p<0,05 - Aprobado por el comité de ética del hospital: PR(AMI) 83/2012.

Resultados Edad media equiparable en ambos grupos (36,46+/- 4,32 DE en casos y 36,79 +/- 3,93 DE en controles). Motivo de consulta principal en gestantes masa palpable (86%) - Diagnóstico de los casos homogéneo en 3 trimestres gestación. 14 (38%) gestantes se encontraban en el primer trimestre de gestación, 11 (30%) en el segundo trimestre y 12 (32%) en el tercero. Ambas mediciones corresponden a T2 Masa palpable: por lo que controles criterio de selección. Importancia exploración física. Importancia no retrasar pruebas diagnosticas y bipsia en caso de necesarias por el hecho de ser gestante Un tercio diagnosticadas en cada trimestre

Resultados - El tamaño tumoral medido ecográficamente en el diagnóstico fue de 29,91 mm +/- 15,87 en los casos frente a 24,26 mm +/-16,67 en los controles. La diferencia es estadísticamente significativa (p:0,04) Solapaniento intervalos de confianza pero significación estadística,

Resultados - La proporción de tumores con índice proliferativo elevado Ki67 >20% se presentaron con más frecuencia en el grupo de casos 89,66% frente a 59,46% en los controles. Esta diferencia fue estadísticamente significativa (p:0,006). Mas de 20% Sankt Gallen 2013

No hay diferencias respecto a BIRADS Resultados Mamografía. No hay diferencias respecto a BIRADS Elevado porcentaje de BIRADS 6 y datos ausentes, por lo que se realizará estudio exaustivo. Estudios previos sugieren escasa sensibilidad en mamografía en gestantes, en posible relación con el aumento de densidad mamario.

Diferencias estadísticamente no significativas p>0,05 Resultados Algunos estudios señalan disminución clara de receptores estrogénicos en gestantes, relación que no se ha encontrado en nuestro trabajo No diferencias estadísticamente significativas Diferencias estadísticamente no significativas p>0,05

Conclusiones Diagnóstico homogéneo de carcinoma mamario en los trimestres gestación El tamaño ecográfico al diagnóstico es superior en las pacientes gestantes, sin comportar relevancia clínica El porcentaje de Ki 67 superior a 20% es superior en gestantes, lo cual podría implicar un comportamiento biológico diferente. Se requieren mas estudios. Estudio para identificar mejor sensibilidad mamografía en conjunto con radiólogos