Zonas Pagas Versión 4.0 Octubre 2008.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Plan de Desarrollo Santa Fe Ciudad
Advertisements

Evaluación de Desempeño Proceso, Métodos
ANALISIS DE ALTERNATIVAS Y CICLO DE VIDA DE PROYECTOS
PREVENCIÓN Y GESTIÓN DEL RIESGO DE LA/FT
EL PAÍS, Miércoles 1 de Junio de EL PAÍS, Jueves 2 de Junio de 2011.
Comentarios sobre la modernización de la gestión en la OEA. Sesión de la CAAP del 23 septiembre 2014
¿Cómo colabora la tarjeta STM para un Transporte Público más inteligente?
Expandiendo mercados a través de nuevos medios de pago Guayaquil - 26 de agosto del 2016.
La vida en condominio: Expectativas… La vida en condominio: realidad…
 Autor Bencomo Norkis. todas la empresas de telecomunicaciones deben estar a la vanguardia tecnológica para ello se requiere realizar compras de proyectos.
INDICADORES CUMPLIMIENTO AEROCOMERCIAL La medición del cumplimiento aerocomercial se realiza a los horarios e itinerarios programados por las empresas.
Ingeniería del Software Diseñó de Software Universidad de los Andes Demián Gutierrez Abril 2009.
La Norma ISO 25000, proporciona una guía para el uso de las series de estándares internacionales llamados requisitos y Evaluación de Calidad de Productos.
CI 43A Análisis de Sistemas de Transporte
Programa de Fomento a la Economía Social
Operación y Mantenimiento del Centro de Convenciones de Lima
Modelado de sistemas de transporte público
EMPRESA PÚBLICA METROPOLITANA DE TRANSPORTE DE PASAJEROS DE QUITO
Sección 6.2 HOFFMANN Octava Edición
Sistema de Radiocomunicaciones
SISTEMA DE COSTEO ABC.
Proveedor de Certificación de Recepción de Documentos Digitales
CLUB UNIVERSIDAD DE MEDELLÍN
Estudio Operadores Transantiago N° 14 Mayo 2009
EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA DEL PROYECTO: ( RESUMEN METODOLÓGICO )
Producto de Gestión de Equipamiento
INDICADORES 2016 REPORTE INDICADOR: Mujeres en el gabinete local.
METRO_CENTRO BALANCE DEL PRIMER AÑO.
Expone: Mauricio Osses
OBJETIVO GENERAL Explorar la factibilidad técnica, financiera para la construcción de la segunda etapa en el Hospital San Francisco de Quito y con ello.
De alguna forma, toda organización por más pequeña que sea, necesita saber su pasado y su presente, la situación actual en la que se encuentra y con que.
Método del Flujo de Efectivo
FACILIDADES DE SUPERFICIE I
Índice de Cumplimiento Plazas- Kilómetro Hora (ICPKH)
JUNIO Agenda Semanal Regidora Verónica Soto
Solución de Control de Tareos
MATRIZ DE COMPRAS MARKETING DE COMPRAS P O S I B L D A OPTIMIZAR
Transantiago Hugo Mora
La importancia del aprovisionamiento en la cadena logística
1000 que nacieron luego l4/l0 =800/1000 luego 4p0 =0,8 4q0 =0,2
VI Reunión de Usuarios Exlibris Perú
Indicadores de Gestión Dr. RAFAEL OCTAVIO SILVA LAVALLE ADMINISTRACION II.
INSUMOS PARA PROYECTOS COMUNITARIOS
Medición y Estimación de Variables
2. Costos y Decisiones de Operación
Six Sigma.
SISTEMA DE CONTROL DE ILUMINACIÓN. ¿QUÉ ES? UN SISTEMA DE CONTROL DE ILUMINACIÓN ES UNA SOLUCIÓN DE CONTROL BASADA EN REDES DE COMUNICACIÓN ENTRE VARIOS.
Universidad de Oriente Núcleo de Anzoátegui Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas Departamento de Computación y Sistemas Modelos de Operaciones I.
Horario Editable Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Día Hora
SISTEMAS OPERATIVOS.
Sesión para contrastar ideas
2. Costos y Decisiones de Operación
Guatemala, 2011.
Formato para Requerimiento de Desarrollo de Sistemas
MÉTODO DE MÍNIMO COSTO DANIELA NARANJO LAURA RUBIO RENGIFO
Departamento de Coordinación de Aulas y Horarios
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL CÁTEDRA DE OBRAS HIDRÁULICAS INTEGRANTES:
ERGONOMÍA DEFINICIÓN: Según la Asociación Internacional de Ergonomía, la ergonomía es el conjunto de conocimientos científicos aplicados para que el trabajo,
PROPOSICIÓN DE VALOR ÚNICA VENTAJA ESPECIAL SEGMENTOS DE CLIENTES
Alerta Gris Por Temporal lluvioso
Proveedor de Certificación de Recepción de Documentos Digitales
Los edificios dedicados al área del transporte son muy particulares, entre ellos, los más complejos son probablemente los aeropuertos. Estos proyectos.
EFECTIVIDAD DEL CONTROL INTERNO Un sistema efectivo de control interno proporciona seguridad razonable sobre el logro de los objetivos de la organización.
Sesión para contrastar ideas
GRADO DE APALANCAMIENTO OPERATIVO (GAO) Es el uso de los costos operativos fijos para acrecentar los efectos de los cambios en las ventas sobre las utilidades.
COSTOS E INVERSIONES EVALUACIÓN DE PROYECTOS Prof. SEBASTIÁN BAEZA DONOSO.
¿Qué es Excel? Microsoft Excel 2007 Microsoft Office Excel, más conocido como Microsoft Excel, es una aplicación para manejar hojas de cálculo. Este.
Agenda Semanal JUNIO Ing. Pedro Rodríguez López Cabildo Torreón
Plan de Sistemas de Información (PSI). Plan de Sistemas de Información (PSI) Descripción y Objetivos Tiene como objetivo la obtención de un marco de referencia.
Novedades operacionales 2019
Transcripción de la presentación:

Zonas Pagas Versión 4.0 Octubre 2008

Zonas Pagas y Puntos de Prepago Definiciones: Zonas pagas: Paradas con infraestructura necesaria para agrupar a los usuarios dentro de un área, con validadores fijos en las entradas de éstas. Puntos de prepago: Paradas sin infraestructura especial, con validadores móviles en tierra.

Zonas Pagas y Puntos de Prepago Ámbitos de evaluación: Evaluación de las ZP actualmente en operación Proposición de ZP para infraestructura definitiva Solicitudes puntuales Nuevas ZP y puntos de prepago Eliminación de ZP y puntos de prepago Cambios en horario de operación Cambios en la operación de ZP existentes Cambio de diseño de las ZP existentes

Variables operativas relevantes Afluencia de pasajeros: número de personas que sube a los buses en esa parada Flujo de buses Inicio de recorrido o no (correlacionado con si se hace fila o no para subir a los buses) Regularidad del intervalo de pasada entre buses Cumplimiento de frecuencias programadas Evasión no se considera como criterio operativo

¿Para qué condiciones operativas se requiere ZP? ZP son indispensables cuando: Alta afluencia de pasajeros Alto flujo de buses En estos casos la operación del paradero no es factible sin ZP (ej. parada T4 Escuela Militar) ZP son operativamente deseables cuando: Flujo de buses menor Parada no es inicio de servicios (operación sin fila) En estos casos el tiempo de detención de los buses se puede reducir considerablemente con la ZP

¿Para qué condiciones operativas se requiere ZP? Relevancia de la regularidad: Servicios con mala regularidad generan necesidad “artificial” de ZP, pues se acumula una cantidad exagerada de pasajeros durante los intervalos mayores Implementar ZP en estos casos mejora un síntoma, sin resolver el problema de fondo Regularidad es un requisito para que se considere la operación de una ZP Cumplimiento de frecuencias programadas: Si la frecuencia observada es menor a la programada se aumenta la cantidad de subidas por bus Un adecuado cumplimiento de frecuencias es requisito para que se considere la operación de una ZP

¿Para qué condiciones operativas se requiere ZP? La principal variable que define la necesidad de una ZP es la afluencia de pasajeros: Se considera un umbral de 500 pasajeros por hora Si la afluencia máxima de pasajeros en una hora móvil durante un día martes, miércoles o jueves laboral supera este umbral, se recomienda operar con ZP Este criterio es sencillo (fácil de medir) y parejo para todos los operadores Excepción: Inicio de recorrido con fila. En estos casos puede ser mejor operar sin ZP o con validadores móviles en tierra (se ahorra la infraestructura y funciona bien con filas) Otra variable relevante es el flujo de buses: Para flujos muy altos es indispensable una zona paga cuando la afluencia de pasajeros también es alta Se está evaluando el umbral para el flujo de buses; actualmente se está considerando un umbral de 50 bus/h

Resumen de casos Caso 1 Caso 2 Caso 3 Caso 4 Subida pas Alto Bajo X Umbral: 500 pax/h Flujo buses Alto Bajo X Umbral: 50 bus/h Inicio de servicio Sí No X Se Recomienda Ver caso a caso ¿Zona Paga? Necesaria No

Zonas Pagas Versión 4.0 Octubre 2008